#irc_cc > div:nth-child(3) > div.irc_t > div.irc_mic > div._fUc.irc_mimg > a > img

Aquí encontrarás variedad de información

jueves, 26 de enero de 2017

Venezuela, entre los países más corruptos del mundo


Venezuela es el país más corrupto de América Latina y uno de los 10 con los peores índices del planeta. Estas son parte de las conclusiones que entregó el Indice de Percepción de la Corrupción 2016 de Transparencia Internacional (TI). Con 17 puntos, el país liderado por Nicolás Maduro se ubica en el lugar 166 del ranking mundial que evalúa a 176 países. El ranking clasifica a las naciones de acuerdo a una escala que va de cero a 100, donde cero significa que un país es visto con altos niveles de corrupción y 100 supone un nivel de transparencia superior.

De las naciones de la región, a Venezuela le siguen Haití (159), Nicaragua (145), Guatemala (136), Honduras (123), México (123) y Paraguay (123). México tuvo un descenso de cinco puntos en comparación con el ranking anterior, lo que lo convierte en el país que más retrocedió en el índice. Los resultados se deben a una serie de escándalos relacionados con la Presidencia de Enrique Peña Nieto y la falta de avances para enfrentar la corrupción.

Pero la organización también destaca el retroceso de Chile (24) y Uruguay (21). Ambos países, considerados líderes regionales en este ámbito, descendieron cuatro y tres puntos, respectivamente (ver nota secundaria).

La ONG también destaca el caso de Brasil (79), país que avanzó dos puntos en su puntuación, pero que fue afectado por “la revelación de sucesivos escándalos de corrupción en los que se vieron envueltos políticos y empresarios de primera línea”, según el informe.


De acuerdo al presidente de TI, José Ugaz, Argentina estaría “comenzando a mostrar mejoras” con el gobierno de Mauricio Macri. Ese país se ubica en la posición 95, un avance de cuatro puntos, el mayor de la región. En América Latina, 11 naciones bajaron su calificación en el ranking, cuatro quedaron con la misma puntuación y otros cuatro mejoraron su percepción de corrupción. “Eso no es muy alentador”, aseguró a la agencia The Associated Press, el director para las Américas de TI, Alejandro Salas.

Como todos los años, los países nórdicos encabezaron el ranking. Dinamarca ocupó el primer lugar junto con Nueva Zelanda y ambos obtuvieron 90 puntos. Son seguidos por Finlandia (3), Suecia (4), Suiza (5) y Noruega (6). En lo más bajo de la clasificación está Somalia (176), Sudán del Sur (175), Corea del Norte (174) y Siria (173), países azotados por distintos conflictos.

Sin embargo, la organización destaca que ningún país del mundo está libre de corrupción. “Durante 2016 vimos que en todo el mundo la corrupción sistemática y la desigualdad social se refuerzan recíprocamente, y esto provoca decepción en la gente hacia su clase política”, aseguró en un comunicado la organización con sede en Berlín.

Según el ranking, más del 70% de los 176 países tiene una puntuación menor a 50.

La organización observa con recelos la nueva Presidencia del republicano Donald Trump. “Sus primeros pasos no son prometedores. Cuando vemos que ha nombrado a su yerno, Jared Kushner, alto consejero de la Presidencia, eso no es una buena señal”, escribió el principal investigador de Transparencia, Finn Heinrich, en un blog sobre el reporte. Además destacó sus actitudes con la prensa, sus conflictos de intereses y su poca transparencia con respecto a la declaración de sus impuestos. Estados Unidos se ubicó en el lugar 18 en la lista, retrocediendo desde el puesto 16, con una puntuación de 74 en la percepción de la corrupción.



Share:

0 comments:

Publicar un comentario

Alejarte te dolerá por un rato, pero si sigues quedándote donde no te aprecian y tampoco valoran 💔 todo el amor que les das; te va ha doler por siempre 😢💔😭.

Número de Visitas

Seguidores

Translate

Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Autor: Nelson Soria. Con la tecnología de Blogger.

Teleamazonas Vivo

Canal de televisión Ecuador

Archivo del blog