Aquí encontrarás variedad de información

viernes, 29 de diciembre de 2017

“Un campo de exterminio subsidiado por el Estado”: así era Piedras Negras, la cárcel clave para que los Zetas se convirtieran en la organización criminal más brutal de México


"Cuando se cocinaba a las personas… éstas se iban poniendo chiquititas y se les iba picando con un fierro hasta que no quedaba nada".

Luego "se empinaba el tonel para vaciar los residuos en el suelo... que, la mera verdad, era muy poco".

Este es parte del relato de alguien que, al menos durante 2011, estuvo preso en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Piedras Negras, un municipio de 140.000 habitantes del norte mexicano, a escasos 6,35 kilómetros en línea recta de la frontera con Estados Unidos.

La de este hombre cuyo nombre no se especifica es una de las 119 declaraciones recogidas por la Fiscalía General del Estado de Coahuila y que, sumadas al análisis de una amplia base documental, llevó a los investigadores Sergio Aguayo y Jacobo Dayán a concluir que dicha cárcel fue clave para que los Zetas se convirtieran en lo que se convirtieron: la organización criminal más brutal de México.

Así lo afirman Aguayo, profesor del Colegio de México (Colmex) e investigador asociado del FXB Center for Health and Human Rights de la Universidad de Harvard (EE.UU.), y Dayán, profesor de la Universidad Iberoamericana y experto en derechos humanos, en el informe El yugo Zeta. Norte de Coahuila 2010-2011, publicado a finales de noviembre.

Según los académicos, el penal de Piedras Negras fue una "enclave criminal" controlado por los Zetas, el grupo que nació como brazo armado del Cartel del Golfo pero que, tras escindirse de éste en 2010, se convirtió en un cartel con derecho propio.

Pero no solo eso.

"Fue una pieza clave en toda la organización empresarial y criminal del cartel", asegura Aguayo a BBC Mundo. "Un cuartel seguro en el que podían actuar sin preocupación con distintos propósitos".

Según los investigadores, el enclave fungió de:

Taller mecánico donde alterar vehículos y fabricarles un cajón oculto en el que transportar droga a Estados Unidos

Lugar ideal para mantener a los secuestrados hasta que los familiares pagaran el rescate

Centro de torturas y donde ejecutar a los detenidos fuera de la prisión y hacer desaparecer sus cadáveres

Fuente de ingresos, tanto por la venta de drogas interna como por la cuota que hacían pagar los internos

Base social de la que reclutar a criminales para operativos externos

Refugio para los jefes del cartel cuando eran perseguidos por las autoridades federales o la Marina mexicana.

"Pero sobre todo era un campo de exterminio subsidiado por el Estado, por ello de que funcionaba adentro de unas instalaciones estatales y con, cuanto menos, la omisión de ese gobierno", subraya Dayán, el otro autor del informe, a BBC Mundo.

Un lugar en el que, como contó aquel recluso, se "cocinaban" personas.

¿Pero cómo llegaron los Zetas a tener tanto poder sobre la cárcel?

"Control territorial absoluto"

De acuerdo al profesor de la Universidad Iberoamericana, lo que allí ocurrió es una prueba más del "absoluto control territorial" de los Zetas en Coahuila.

Ya en 2003 un memorando de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de EE.UU. aseguraba que los municipios coahuilenses Piedras Negras y Acuña estaban sometidos al "yugo" del grupo, entonces brazo armado del Cartel del Golfo.

Y ese dominio se fue extendiendo con el tiempo, hasta que alcanzó su cima en 2011.

El control sobre el penal de Piedras Negras, en el que convivían por aquel tiempo unos 655 reclusos y 77 encargados de custodiarlos y vigilar las instalaciones, la garantizaba el "jefe de plaza" nombrado por los máximos jefes de los Zetas.

La información fue confirmada por la Fiscalía del Estado de Coahuila.

Este jefe de plaza —a quien no se nombra en el informe pero los medios mexicanos identifican como Ramón Burciaga Magallanes, el Maga, un expolicía acusado de secuestro— fue investido en diciembre de 2009 y gobernó la prisión hasta enero de 2012.

En el informe se le atribuyen conductas poco esperables del encargado de una prisión, como cantar karaoke y organizar equipos de fútbol y béisbol dentro de las instalaciones y patrocinar los uniformes de los reclusos.

Pero también otras más graves, como el seleccionar a "esposas, hermanas o familiares de internos" para tener con ellas relaciones sexuales, o disparar "por pura diversión" a los guardias de las torres de vigilancia.

Sin embargo, no actuaba solo. Contaba con unos 92 colaboradores con los que garantizaba el control zeta sobre la cárcel, señala el informe.

"Negocio redondo"

Según la investigación, bajo su control en las instalaciones se establecieron una serie de talleres.

Estaban el de hojalatería y pintura donde modificaban los coches, el de costura donde hacían los uniformes militares iguales a los oficiales que los Zetas utilizaban en sus operativos, el de soldadura para fabricar estrellas y picos con los que los miembros de la organización pinchaban llantas, y el de carpintería, de donde salían figuras de madera de San Judas y la Santa Muerte.

La cárcel era además un depósito para la droga, así como un mercado más para vender estupefacientes, al estar lleno de internos con adicciones.

El Ministerio Público, durante la primera fase de la investigación sobre el penal, no cuestionó a los interrogados sobre la cantidad de sustancias ilícitas que ingresaban y salían del lugar. Pero en el informe se asegura que las vendían a los reclusos a crédito.

Aunque esa no era la única manera en la que la cárcel se volvió una máquina de hacer dinero, un "negocio redondo".

Los Zetas cobraban a los presos por todo: 1.000 pesos (unos US$50) quincenales "a los que se veía que tenían dinero", "50 pesos por noche" (US$2,6) pasada en el área conyugal, cuotas por el uso de luz y de agua, etcétera.

Y algunos de los interrogados contaron que, si se retrasaban en los pagos, la mayoría de las veces golpizas. Aunque uno de los presos contó haber presenciado el ahorcamiento de un compañero moroso.

La violencia era moneda corriente al interior del penal, donde se torturaba, asesinaba y desaparecía cadáveres.

También asesinaban gente que traían de exterior.

"Algunos llegaban vivos", coinciden los Zetas, custodios, trabajadores y reclusos interrogados por la Fiscalía.

"Los tenían hincados y amarrados de sus manos hacia atrás", contó uno de los presos. En ocasiones "gritaban personas. Y creo que los mataban ahí".

Según las declaraciones recogidas en el informe, los asesinaban de dos maneras: "les daban un martillazo en la cabeza" o "un tiro en la nuca".

Sus cuerpos terminaban dentro de enormes tanques, rociados con diésel y reducidos a cenizas.

¿Y la autoridad formal?

¿Pero cómo ninguna autoridad no hizo nada al respecto? ¿A quién correspondía la responsabilidad sobre dicha cárcel?

"Formalmente dependía del gobierno de Estado", dice Aguayo, el investigador del Colmex.

Aunque en una carta enviada por Humberto Moreira Valdés, gobernador de Coahuila en aquellos años, a la Corte Penal Internacional (CPN) el 9 de octubre de 2017 en respuesta al informe "México: asesinatos, desapariciones y torturas en Coahuila de Zaragoza constituyen crímenes de lesa humanidad", le atribuía la autoridad formal sobre la prisión al gobierno federal.

"Con motivo de la situación delincuencial que estaba sufriendo el Centro de Readaptación Social de Piedras Negras, desde el año 2009 y como modelo de la estrategia de seguridad del por entonces presidente Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, el centro estuvo militarizado", se lee en el texto.

A lo que sigue que "el centro penitenciario de Piedras Negras estaba dirigido por militares bajo las directrices del presidente de la República y no por el gobernador del Estado de Coahuila".

Aunque Dayán, el profesor de la Universidad de lberoamericana, más allá de esa afirmación "no existen evidencias de que era el gobierno federal la autoridad formal sobre esa cárcel".

Sea como sea, "por qué el gobierno del Estado no reaccionó no tiene respuesta", dice Dayán.

"Pero en realidad, no reaccionó ante ningún caso, ni siquiera ante la masacre de Allende", una de las más sangrientas de los Zetas, cometida en marzo de 2011.

México: así ocurrió la brutal y olvidada masacre de Allende, una de las más sangrientas de Los Zetas
Y menciona la "posible colusión de algunos actores estatales y federales con el crimen organizado, o cuanto menos la omisión de ambos gobiernos".

Ni el gobierno de Coahuila ni el de la república han reaccionado públicamente ante el contenido del informe El yugo Zeta. Aunque un borrador de la versión final le fue facilitado al gobierno estatal, cuentan los investigadores, al igual que otros actores que les facilitaron información, como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos o la Comisión Ejecutiva de Atención de Víctimas.

BBC Mundo se puso en contacto con el gobierno del Estado de Coahuila para preguntarle sobre la cuestión, pero hasta el momento sigue esperando su versión.

Fragmentados pero violento

Hoy la cárcel está de nuevo bajo el control del gobierno del Estado de Coahuila.

"Lo recuperó en 2012, después de que se fugaran todos los Zetas", cuenta Dayán.

El 17 de septiembre de aquel año los medios mexicanos informaron sobre la fuga de 129 presos del Cereso de Piedras Negras, casi la quinta parte de los reclusos, "en 15 minutos" por un túnel de siete metros de largo y 1,2 de ancho.

Según las declaraciones de custodios incluidas en el expediente de la Fiscalía de Coahuila y de los juicios contra Zetas llevados a cabo en EE.UU., fue el jefe de la cárcel el que los permitió salir porque "necesitaban gente para trabajar".

Los investigadores afirman en su informe que las evasiones de la prisión eran recursos utilizados por los Zetas para reforzar sus filas para operativos.

"En los estados controlados por este grupo criminal hemos identificado fugas de cerca de 400 reos, al menos, en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Tamaulipas".

Sea como sea, ambos investigadores coinciden en que la situación de seguridad de Coahuila ha mejorado considerablemente.

La historia secreta de cómo Los Zetas convirtieron a Coahuila en un infierno
Los Zetas no son la gran organización compacta que era entonces. Se ha fragmentado.

"Hoy existen células de los Zetas", explica Dayán, "aunque siguen siendo el grupo criminal más violento de México". Y coincide con el análisis la página web especializada en investigación sobre crimen organizado InsightCrime.

Los investigadores señalan en que siguen teniendo una presencia importante sobre todo en Tamaulipas, aunque también en otros estados.

Por eso, Dayán no descarta que existan otras cárceles como la de Piedras Negras.

"Esta es la única vez en la que se ha tenido acceso a informes oficiales y se ha reconstruido la vida adentro de una cárcel controlada por los Zetas con tanto detalle, haciéndose una radiografía tan exhaustiva", dice sobre el informe que realizó junto a Aguayo.

"Pero la lógica diría que puede ser la realidad de varias prisiones del país".

Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
Share:

jueves, 28 de diciembre de 2017

Bolívares por caridad en los autobuses de Bogotá


BOGOTÁ (AP) — “Mi nombre es Jorge Gutiérrez, señores, soy orgullosamente venezolano, señores, y el día de hoy les vengo a regalar un obsequio de mi país: una moneda que actualmente no tiene ningún valor”.

Este hombre de 32 años repite enérgico la frase cada vez que se sube al transporte, decenas de veces durante ocho horas al día en Bogotá, y saca un fajo de bolívares, la moneda de Venezuela.

Luego continúa: “en la mano tengo 2.400 bolívares. ¿Saben qué puedo comprar con eso? Absolutamente nada, señores, porque una libra de azúcar cuesta 80.000 o 90.000 bolívares... el salario de un venezolano es de 40.000 semanales”.

Gutiérrez, como muchos venezolanos en los últimos meses, llegó a Colombia en buscar de trabajo, pero fue imposible y terminó en el transporte público ofreciendo sus bolívares a cambio de alguna moneda para poder subsistir.

La cantidad de venezolanos en Colombia ha crecido de manera dramática en apenas seis meses: pasaron de 350.000 a más de 550.000 entre julio y diciembre, según datos oficiales. 

Las autoridades colombianas, y también la ONU, no ocultan su inquietud ante la saturación de los servicios públicos, de por sí insuficientes. El Ministerio de Salud ha instalado una campaña de vacunación en la frontera para evitar eventuales plagas ante la escasez de medicamentos en Venezuela y ha atendido diez veces más ciudadanos de ese país en 2017 de los que recibió en 2015.

El número de venezolanos que emigran a otros países se ha incrementado en los últimos años en medio de la peor crisis económica, con una inflación de tres dígitos y escasez de alimentos que ha dejado a muchos en la pobreza.


Gutiérrez viajó en octubre con su esposa y su hija más pequeña, de un año y nueve meses, pero ellas regresaron cuando vieron que tampoco en Bogotá tenían perspectivas.

El primer tropezón para Gutiérrez fue en Cúcuta, la principal ciudad fronteriza del lado colombiano, donde esperaba ganar algo de dinero para llegar a Bogotá. Pero con la tasa de cambio oficial, por dos millones de bolívares -que llenaban un morral- apenas le ofrecieron 60.000 pesos (unos 20 dólares), y decidió quedarse con su dinero.

Una vez en Bogotá, como no encontró un empleo, empezó a darlos en el transporte público a cambio de la caridad. Y para su sorpresa, por unos cuantos billetes que daba cada día ganaba los mismos 60.000 pesos que le ofrecieron en la frontera por los dos millones. Lo que obtiene es suficiente para vivir y mandar de vuelta a Venezuela el sustento para su familia.

En 2010, había poco más de 100.000 extranjeros en Colombia. Hoy, solo los venezolanos son más de medio millón, aunque apenas unos 200.000 tienen su situación regularizada, según los últimos cálculos de las autoridades migratorias, pese a que flexibilizaron el acceso a los permisos de residencia. Entre agosto y octubre, las autoridades impulsaron una campaña con la que regularizaron a unas 70.000 familias con requisitos mínimos, como tener el pasaporte sellado con la fecha de entrada al país o no tener antecedentes penales. 

Los autobuses de Bogotá se han convertido para muchos en la primera parada donde pueden hacer algo de dinero: además de los bolívares, algunos venezolanos también venden arepas, la comida típica de su país, o dulces entre los pasajeros, muchos de ellos trabajadores que ganan un salario mínimo de unos 200 dólares.

La agencia de Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR) dice que sólo en 2017 unos 200.000 venezolanos pasaron por Colombia para salir hacia otros países, una opción que aumenta ya que la frontera terrestre es el paso más económico.


Las solicitudes de asilo de venezolanos en el mundo han pasado de casi 4.000 en 2014 a más de 100.000 en 2017, según ACNUR, que empieza a destacar las dificultades que tiene Colombia para integrar a los extranjeros en los sistemas de salud, educación o vivienda. El país tiene poca experiencia en recibir extranjeros tras décadas de conflicto armado que empujaron a muchos a emigrar. 

“Es todo un reto”, dijo a The Associated Press Jozef Merkx, representante en Colombia de ese organismo de Naciones Unidas, que teme a corto plazo por la deterioración de la seguridad en la zona fronteriza y acaba de lanzar una campaña para contener la xenofobia. “Si ya la población colombiana tiene dificultades para acceder a los servicios básicos, con una población adicional de 600.000 personas es muy difícil”.

Julio Sáez Beltrán, asesor del Ministerio de Salud de Colombia, admitió a la AP que “ningún país está preparado para atender fenómenos emergentes de esta magnitud”. Aseguró que el gobierno reforzó la financiación de clínicas y hospitales para que puedan atender por urgencias a los venezolanos que no están inscritos en el sistema por estar de forma irregular.


Con una frontera compartida de más de 2.000 kilómetros, las autoridades han facilitado los permisos de residencia para los venezolanos. Otros países de la región, como Perú, también han flexibilizado los requisitos para los ciudadanos de ese país. Argentina y Uruguay, por su lado, les mantuvieron los beneficios migratorios pese a la suspensión de Venezuela de Mercosur.

La familia de Noé Bustillos, de 24 años, llegó hace cinco meses con su esposo y su bebé, sin pasaporte porque los trámites en Venezuela se le hicieron muy lentos. Desde una parada del autobús en Bogotá, esta licenciada en Educación Infantil, dice que un día no tuvieron más opción que salir con lo puesto. Ahora espera a que llegue su esposo, que lleva horas vendiendo galletas con la niña en brazos. Ella le tomará el relevo hasta última hora de la tarde, mientras él se va a otro trabajo: repartir a domicilio para un restaurante.

“Yo siempre les digo que venezolanos hay en todo el mundo y que los que salimos del país somos gente guerrera que no se conforma con comer una vez al día”, dice Bustillos.

Ella y su esposo también dieron bolívares a cambio de caridad en el transporte, pero se les agotaron en cuatro días. Su esperanza es abrir pronto un restaurante en Bogotá.

Jorge Gutiérrez, espera poder llegar pronto a la ciudad de Valencia, a unas dos horas al este de Caracas, para ver a sus hijas.

Dice que tiene que regresar a Venezuela en cuestión de días por motivos legales. Después, asegura, volverá a salir.

“El año que viene me toca migrar para otro país porque aquí en Colombia también se está poniendo la situación difícil”, comenta. “Tal vez hacia Perú o Ecuador... acá ya hay demasiado venezolano”.




Share:

ONU: indulto a Fujimori es "bofetada en la cara" de víctimas


LIMA (AP) — Un grupo de expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas consideró que el indulto otorgado al exmandatario Alberto Fujimori, condenado por el asesinato de 25 personas, es una "bofetada en la cara" de las víctimas y un gran revés para la justicia peruana.

Se trata de la segunda declaración de Naciones Unidas contra el indulto a Fujimori. El martes Amerigo Incalcaterra, representante en América del Sur del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, lamentó la decisión.

"Es una bofetada en la cara de las víctimas y testigos cuyo compromiso incansable lo llevó a la justicia", dijeron en un comunicado Agnes Callamard, relatora especial sobre ejecuciones extrajudiciales, y Pablo de Greiff, relator sobre la promoción de la verdad, la justicia y la reparación.

"Es también un gran revés para el Estado de derecho en el Perú: se ha concedido un indulto humanitario a una persona condenada por delitos graves tras un juicio justo, cuya culpabilidad no está en entredicho y que no cumple con los requisitos legales para el indulto", añadieron.

A su vez indicaron que el derecho a indultar del presidente Pedro Pablo Kuczynski debió tomar en cuenta los convenios internacionales ratificados por Perú.

Los expertos recordaron que el derecho internacional "restringe la concesión de amnistías, indultos u otras exclusiones de responsabilidad en casos de violaciones graves de los derechos humanos, incluyendo ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas".

En octubre la ONU advirtió al gobierno de Kuczynski que por la gravedad de los crímenes cometidos por Fujimori un indulto tenía que involucrar a la comunidad internacional.

El gobierno admitió que el indulto otorgado a Fujimori, de 79 años, fue uno de los más rápidos otorgados en la historia del país y que solo demoró 13 días. Kuczynski también liberó a Fujimori de un próximo juicio por el asesinato de otros seis peruanos durante sus dos mandatos (1990-2000).

La excarcelación del expresidente ocurrió el domingo, tres días después de que una facción del partido fujimorista que domina el Parlamento intentó destituir a Kuczynski quien fue salvado a última hora por la abstención de un ala minoritaria de esa fuerza.

El indulto desató la furia de una parte de los peruanos que protestaron la noche de Navidad frente a la casa de Kuczynski y en la plaza más importante del país. Las manifestaciones se han prolongado pese a la solicitud de reconciliación de Kuczynski y el exmandatario indultado.

El miércoles, en Cusco, cientos de universitarios protestaron y derribaron parte del cerco perimétrico del aeropuerto internacional mientras que el jueves se espera para la tarde una manifestación nacional contra la excarcelación de Fujimori y contra Kuczynski, a quienes los manifestantes consideran un “traidor”.

Durante el gobierno de Fujimori un escuadrón de la muerte asesinó a 25 peruanos, entre ellos un niño de ocho años, durante sus operaciones contra el grupo terrorista Sendero Luminoso. El escuadrón se financiaba con dinero público y actuaba, según los jueces, con el conocimiento de Fujimori.
Share:

miércoles, 27 de diciembre de 2017

¿Quién es Abimael Guzmán, el jefe de Sendero Luminoso que también pide la libertad?


El abogado del líder de la guerrilla peruana Sendero Luminoso pidió este martes la liberación de su cliente, Abimael Guzmán, quien cumple cadena perpetua por terrorismo, tras el indulto concedido al expresidente Alberto Fujimori. 

"Pido a título personal y como abogado la libertad de mi defendido, el doctor Abimael Guzmán, preso hace 25 años", dijo el abogado Alfredo Crespo a la AFP.

"Le dan libertad al señor Fujimori, que está condenado por hechos relacionados con la guerra interna que vivió el Perú, y (a) mi patrocinado, que también ha sido condenado por hechos de la guerra interna, y se encuentra enfermo, no le pueden dar libertad", señaló.

El presidente Pedro Pablo Kuczynski indultó en la víspera de Navidad a Fujimori (1990-2000), de 79 años, sentenciado en 2007 a 25 años de cárcel por las matanzas perpetradas durante la lucha contra las guerrillas de Sendero Luminoso y MRTA en 1991 y 1992.

"A mi patrocinado, que obviamente ha sido condenado por hechos de la guerra interna, con 83 años, y está enfermo, afectado de presión alta, del corazón, depresión, psoriasis, todos los días el doctor lo tiene que ver", explicó Crespo. Perú necesita una absolución integral para todos los protagonistas de la guerra interna (1980-2000), agregó, afirmando que se necesita "una reconciliación nacional".

"No puede ser que se dé libertad a una persona. Si vamos a hablar de una absolución integral, se debe dar una amnistía general para civiles, militares y policías que fueron parte de la guerra interna que vivió el país" entre 1980 y 2000, señaló el abogado.

Guzmán cumple desde septiembre de 1992 una condena a prisión perpetua por "delitos de terrorismo y crímenes contra los derechos humanos", que cometió durante los más de 20 años que dirigió el alzamiento en armas en contra del gobierno peruano. Como líder de Sendero Luminoso desde finales de 1970, llegó a ser conocido como presidente Gonzalo.

Además, un tribunal procesa al líder de Sendero Luminoso por un atentado con coche bomba en Lima en julio de 1992, que dejó 25 muertos. En ese proceso también son juzgados otros miembros de la cúpula senderista, entre ellos la esposa de Guzmán, Elena Iparraguirre. El fiscal ha solicitado cadena perpetua para todos.

La guerra interna dejó unos 70.000 muertos, según un informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación Nacional.

El gobierno de Fujimori derrotó militarmente a Sendero, aunque todavía quedan algunos remanentes en regiones selváticas que atacan ocasionalmente y que están aliados con narcos, según el gobierno.
Share:

martes, 26 de diciembre de 2017

"Durante el 2018, el interés de las organizaciones en inteligencia artificial crecerá en todas las industrias"


Si las predicciones se cumplen, durante el próximo año se avanzará en el fenómeno de la empresa inteligente. Así lo espera OpenText.

Para empezar, esta empresa apunta a la influencia de la inteligencia artificial. “Durante el 2018, el interés de las organizaciones en inteligencia artificial crecerá en todas las industrias”, apunta su CEO, Mark Barrenechea. “La empresa inteligente aprovechará el desarrollo de estas nuevas tecnologías para crear aplicaciones cloud, automatizar procesos que les permitan ser más eficientes, analizar grandes cantidades de datos para obtener nuevos conocimientos y mejorar la toma de decisiones”.

Además, tanto coches conectados como drones crecerán en uso. Y los dispositivos conectados seguirán en auge de mano del internet de las cosas (IoT). “Los avances relacionados con IoT llevarán la atención médica a un nivel superior”, cree Barrenechea. Y “en las ciudades inteligentes, cuando todo esté conectado a la red IoT, los vehículos autónomos eliminarán los accidentes causados por errores humanos, permitiendo salvar millones de vidas. Con el IoT”, destaca este profesional, “la toma de decisiones basadas en datos se convertirá en un estándar tanto en las industrias como en nuestra vida diaria”.

Otro fenómeno que habrá que tener en cuenta es el de las cibermonedas y el blockchain, liderado por Bitcoin. “Sin duda, 2018 será el año del blockchain, especialmente en áreas de seguridad y encriptación”, apunta Mark Barrenechea.

Asimismo, deberían producirse avances en biotecnología. Por ejemplo, en la terapia génica para luchar contra distintas enfermedades o el propio envejecimiento.

Tampoco hay que olvidarse de la ciberseguridad, con nuevas herramientas potenciadas por tecnologías emergentes como la propia inteligencia artificial o la computación cuántica.

“No obstante”, concluyen desde OpenText, “el mayor impacto se producirá en la fuerza de trabajo. La Generación Z tendrá un papel protagonista en el entorno laboral. A medida que se incorporen al lugar de trabajo, traerán consigo sus hábitos, tecnología y cultura, creando nuevas oportunidades y haciendo a las empresas más inteligentes”.
Share:

Fujimori agradeció a PPK por el indulto y pidió perdón a los peruanos que “defraudó”


Alberto Fujimori agradeció al presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) por el indulto humanitario que le concedió en la víspera de Navidad y se comprometió a ayudarlo en su "reconciliación". A través de un video publicado este martes por la mañana en su cuenta de Facebook, el exmandatario condenado por crímenes cometidos durante su Gobierno (1990-2000) también pidió perdón a los peruanos que “defraudó” durante su época en Palacio.

"No puedo dejar de expresar mi profunda gratitud por el paso complejo que ha tomado el presidente, que me compromete a su vez, en esta nueva etapa que se abre en mi vida, para apoyar decididamente su llamado a la reconciliación. Muchas gracias presidente Kuczynski por este gesto magnánimo que me ha reconfortado", dijo en el video, grabado en la unidad de cuidados intensivos (UCI) de la Clínica Centenario, donde está internado desde el sábado. "Desde este lugar me aúno a las esperanzas de todos los que luchan por la grandeza del país. Para los peruanos, el Perú está primero".

El indulto Este domingo 24 de diciembre, a las 6 de la tarde de la víspera de Navidad, Kuczynski otorgó el indulto humanitario a Fujimori. El exmandatario cumplía prisión desde 2007 por diversos casos de corrupción, usurpación de funciones, por ser responsable mediato de las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, y por el secuestro del periodista Gustavo Gorriti y el empresario Samuel Dyer.

Kuczynski aseguró este domingo en un mensaje a la Nación que el indulto fue la decisión más difícil de su vida y que fue para que Fujimori, a quien atribuyó "errores y excesos", no muera en prisión. "Someto esta decisión al tribunal de la Historia", dijo. En su mensaje de este martes, el exmandatario dijo que la noticia del perdón otorgado por PPK le produjo "un fuerte impacto, en el que se mezclan sentimientos de extrema alegría y pesares".

Respuesta a las reacciones

El indulto a Fujimori provocó celebraciones en los líderes de Fuerza Popular, tanto Kenji como Keiko, y sus seguidores. Sin embargo, también provocó renuncias en la bancada oficialista, el rechazo de congresistas de oposición no fujimorista -quienes lo acusan de que hizo un pacto con los fujimoristas para que un grupo de estos no vote a favor de la vacancia presidencial el pasado jueves -, organizaciones de Derechos Humanos y de los miles que salieron a protestar este lunes contra la medida.

"Soy consciente de que los resultados durante mi gobierno de una parte fueron bien recibidos, pero reconozco por otro lado que he defraudado también a otros compatriotas, a ellos les pido perdón de todo corazón", dijo el expresidente en su mensaje. Los deudos de las víctimas de las matanzas por las que Fujimori fue condenado han anunciado que acudirán a las instancias judiciales necesarias para anular el indulto.
Share:

lunes, 25 de diciembre de 2017

ONG venezolana cifra en 36 los "presos políticos" ya excarcelados


La ONG Foro Penal Venezolano cifró hoy en 36 los "presos políticos" que ya fueron liberados tras la recomendación hecha este sábado por la Comisión de la Verdad, un órgano creado por la Asamblea Nacional Constituyente, de excarcelar a más de 80 detenidos durante las protestas de 2014 y 2017.

"Liberados los jóvenes Carlos J Velasco y Carlos Pereira. Son 36 presos políticos liberados entre ayer y hoy. Pero hay que resaltar que se encarcelaron dos nuevos en Mérida. No hay liberaciones en Mérida", informó en su cuenta de Twitter el director de esta organización, Alfredo Romero.

El fiscal general, Tarek Saab, había informado el sábado que se tramitaba la medida de excarcelación para 69 procesados.

Otro de los responsables de Foro Penal, Gonzalo Himiob, especificó hoy en un tuit que entre las 36 liberaciones confirmadas hay "15 con boleta de excarcelación, una sin proceso judicial (no había sido presentado)".

La presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), órgano plenipotenciario compuesto solo por oficialistas y no reconocido por la oposición, Delcy Rodríguez, declaró este sábado que la Comisión de la Verdad, que también encabeza, recomendó a la Justicia medidas sustitutivas para más de 80 presos.

En una reunión posterior este mismo sábado con varios de ellos, Rodríguez les indicó que pasarían la Navidad con sus familias y les pidió un "compromiso de respeto" con su excarcelación.

Las protestas antigubernamentales de 2014 y 2017 dejaron más de 150 muertos, cientos de detenidos y millones de dólares en pérdidas.

La liberación de todos los calificados por la oposición de "presos políticos" es una de las exigencias de la oposición en los diálogos que el Gobierno y los antichavistas mantienen en la República Dominicana para buscar una salida a la crisis que vive Venezuela desde hace meses.

Esta previsto que el diálogos se reanuden en enero.
Share:

Así recibió la noticia de su indulto el ex presidente peruano Alberto Fujimori


Kenij Fujimori, actual diputado e hijo del ex presidente peruano indultado en Perú horas antes de la Nochebuena, compartió el video del momento en que le da la noticia a su padre.

Con un teléfono celular en la mano, cables de monitoreo médico en su torso y bata de paciente, Alberto Fujimori observa el aparato mientras su hijo le lee la resolución que le otorga el indulto por razones humanitarias.

Su reacción es tranquila, no evidencia gran sorpresa, aunque sí transmite una contenida emoción y acaricia la cabeza de su hijo, que lo felicita con la sensación del deber cumplido.

Es que la decisión del actual presidente, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), surge apenas 72 horas después de que diez diputados del fujimorismo, entre ellos el propio Kenji, votaron en contra de cesar a PPK en su cargo por "inhabilidad moral".

Al partido encabezado por otra de las hijas del ex mandatario, Keiko Fujimori, le faltaron ocho votos para lograr su objetivo y pasar a una etapa de transición, con mayoría parlamentaria a su favor y con el Ejecutivo en manos de un legislador propio.

Pero la "rebeldía" de diez representantes, que se abstuvieron de votar, permitió que Kuczynski conservara el poder y firmara este decreto navideño que ha desatado adhesiones y también mucha indignación, no solo en Perú.

El presidente de la organización Human Rights Watch no tuvo pelos en la lengua para calificar el hecho: "En lugar de reafirmar que en un estado de derecho no cabe un trato especial a nadie, quedará para siempre la idea que su liberación fue una vulgar negociación política a cambio de la permanencia de Kuczynski en el poder".
Share:

viernes, 22 de diciembre de 2017

Corea del Norte vuelve con las amenazas y Japón se arma hasta los dientes


El líder de Corea del Norte Kim Jong Un cerró la semana con otra de sus explosivas advertencias al indicar que su país es "una amenaza nuclear sustancial" para EE.UU. En sintonía con este discurso, el gobierno de Japón aprobó este viernes un presupuesto militar récord de 5,19 billones de yenes, unos 46.000 millones de dólares, para hacer frente a la amenaza que supone el programa nuclear y balístico de Pyongyang y al auge militar de China en el Pacífico.

El borrador de presupuesto para el próximo ejercicio, que comenzará en abril de 2018 y supone un aumento de un 1,3 por ciento respecto del año pasado, recibió hoy el visto bueno del Gabinete del Ejecutivo.

No obstante, aún debe ser refrendado por el Parlamento nipón.

Sistemas de defensa antimisiles


Unos 730 millones de yenes se destinarán tan solo a preparar la introducción de dos sistemas de defensa antimisiles Aegis, instalados en tierra y desarrollados por Estados Unidos.

Los sistemas Aegis, que deben estar operativos en 2023, serán desplegados en la provincia de Akita, en el noreste de Japón, y en Yamaguchi, en el oeste, y se suman a otros dos sistemas antiaéreos ya existentes, instalados en mar y tierra.

También se adquirirán otras piezas de equipamiento específicamente destinadas a detectar e interceptar posibles misiles lanzados a gran altura y que puedan impactar en territorio nipón, después de que Corea del Norte probara múltiples proyectiles balísticos este año, entre ellos dos que sobrevolaron el norte del archipiélago japonés.

El primer ministro japonés, Shinzo Abe, defiende el incremento de las capacidades militares nacionales e incluso impulsa una reforma de la Constitución nipona que abandonaría, a 70 años de vigencia de la ley básica del país, el pacifismo posterior al ataque atómico que sufrieron Hiroshima y Nagasaki a manos de Estados Unidos en 1945.

Abe pretende una enmienda que otorgue rango constitucional al Ejército nipón, las Fuerzas de Autodefensa que el texto de 1947 ni siquiera reconoce, y que les otorgaría la posibilidad de actuar fuera del territorio nipón.

La amenaza norcoreana


Este viernes cuando el Consejo de Seguridad de la ONU tiene previsto votar una nueva propuesta de Estados Unidos para ampliar las sanciones contra Corea del Norte, Kim Jong Un salió al cruce con palabras incendiarias.

El "rápido desarrollo del potencial nuclear de RPDC (República Popular Democrática de Corea, nombre oficial del país) ejerce ahora una gran influencia en la estructura política del mundo y en el entorno estratégico", afirmó en un discurso durante una reunión de altos cargos del Partido de los Trabajadores.

"Nadie puede negar que la RPDC ha emergido como un estado estratégico capaz de presentar una amenaza nuclear sustancial para Estados Unidos", señaló Kim Jong-un en su intervención.

El líder norcoreano también destacó que Pyongyang afronta "graves desafíos que no deben ser subestimados", aunque llamó a su pueblo a ser "optimista sobre los progresos de la revolución" en lugar de sentirse "decepcionado o asustado" por dichos retos.
Share:

El Constitucional de Ecuador autoriza el inicio del juicio político contra el vicepresidente Glas


La Corte Constitucional de Ecuador ha autorizado la tramitación del juicio político promovido contra el vicepresidente del país, Jorge Glas, condenado a seis años de cárcel por un caso de corrupción y repudiado públicamente por el jefe de Estado ecuatoriano, Lenín Moreno.

Glas se encuentra en prisión preventiva desde el mes de octubre y ha sido apartado 'de facto' de las responsabilidades propias de la Vicepresidencia. Al margen del ámbito judicial, se han presentado varias iniciativas políticas para tratar de apartarle de forma definitiva.

Una petición de 'impeachment' formulada en julio se archivó por no cumplir con los requisitos constitucionales, pero ahora la Corte Constitucional ha avalado el inicio de la tramitación de un juicio político y ha acordado remitir el expediente a la Asamblea Nacional.

El diputado opositor Luis Fernando Torres, de Alianza Cambio-Partido Social Cristiano (PSC), ha explicado a la agencia oficial ANDES que los tiempos ahora dependen de la Comisión de Fiscalización, que tiene hasta 15 días para pronunciarse. El pleno celebraría después un debate sobre esta cuestión en una única sesión.

El reloj, sin embargo, corre en contra de Glas, que se encuentra en prisión preventiva desde octubre. Los partidos discuten si la Corte Constitucional puede declarar el abandono formal del cargo por parte del vicepresidente el 2 de enero, cuando se cumplirán 90 días de su entrada en la cárcel.
Share:

El órgano electoral juzgará en 2019 si la candidatura de Evo Morales es legal


El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia anunció hoy que esperará a 2019, cuando habrá elecciones en el país, para pronunciarse sobre la validez de la candidatura del presidente Evo Morales a la reelección, pese a considerar vigente el referendo que le negó la posibilidad de optar a un cuarto mandato consecutivo.

La presidenta del tribunal, Katia Uriona, indicó a los medios que esa consulta popular de 2006 "es de cumplimiento obligatorio, es vinculante y está vigente".

Sin embargo, el organismo electoral no va a "adelantar criterio alguno" antes del proceso electoral, precisó.

La presidenta aseguró que una vez que exista una convocatoria para una elección en 2019, "se analizarán las causales de habilitación o inhabilitación de los candidatos".

Uriona compareció ante el Senado del país para informar sobre la posición que la autoridad electoral asumirá sobre la sentencia del Tribunal Constitucional de Bolivia que el mes pasado otorgó la posibilidad a Morales de ser candidato en los próximos comicios.

El Constitucional dictaminó que Morales puede ser candidato al considerar que debe aplicarse un artículo de la Convención Americana de los Derechos Humanos por encima de la Constitución y de la normativa electoral de Bolivia, que limitan a dos los mandatos consecutivos.

Evo Morales fue proclamado candidato para 2019 por el Movimiento al Socialismo (MAS) el pasado sábado, en la celebración de los doce años de su primera victoria electoral en 2005.

El gobernante dijo en ese acto que el debate sobre su candidatura estaba cerrado.

La decisión del Constitucional se contrapuso al resultado del referendo en el que la mayoría de los votantes negó la posibilidad de cambiar la Constitución para autorizar la reelección del mandatario.

Morales, antes de la consulta popular, dijo que respetaría los resultados, pero luego él y su partido consideraron que la población votó engañada debido a una campaña de desprestigio de la oposición en contra suya.

La Constitución boliviana solo permite dos mandatos consecutivos, pero el Constitucional ya autorizó a Evo Morales a presentarse en 2014 a un tercer periodo al fallar que su primer mandato (2006-2009) no cuenta porque el país se refundó con la Carta Magna de 2009.

Una victoria de Morales en las elecciones de 2019 le daría la posibilidad de gobernar hasta 2025.
Share:

¿Cómo se salvó el presidente de Perú de una destitución que parecía inminente?


Como si se tratara del perdón navideño que se le da a los condenados al pie del patíbulo, el presidente Pedro Pablo Kuczynski se salvó de ser destituido por el Congreso de Perú.

Kuczynski conservó la presidencia cuando su vacancia parecía inminente.

Se necesitaban 87 votos para la destitución, en un parlamento que tiene 130 miembros y de ellos, apenas 18 del partido del presidente.

Sin embargo, a último minuto, un grupo parlamentario de izquierda, crítico al gobierno, decidió dejar el Congreso sin votar.

Más sorprendente aún. La monolítica posición del fujimorismo, la principal bancada opositora, se quebró.

Miembros clave de este partido no apoyaron la vacancia.

Finalmente fueron 79 los legisladores votaron por la vacancia, 19 se opusieron y 21 se abstuvieron.


El resultado sorprendió, porque sólo una semana antes, 93 congresistas le pusieron la soga al cuello al jefe de Estado al aprobar el pedido de destitución de Kuczynski bajo la acusación de "incapacidad moral".

¿A qué se debió este perdón de último minuto?

La sombra de Odebrecht

"La constitución y la democracia están bajo ataque. Estamos ante un golpe bajo el disfraz de interpretaciones legales, supuestamente legítimas", afirmó Pedro Pablo Kuczynski en un mensaje televisado la noche del miércoles.

Pocas horas después, el presidente se acercó al Congreso para defenderse antes de que iniciara el debate sobre su destitución.

Con apenas diecisiete meses en el cargo (de un período total de cinco años), el presidente peruano parecía tener todos los boletos para ser vacado.

Además de su reducida representación parlamentaria, Kuczynski llegaba con la popularidad más baja de toda su gestión: apenas 18% de los peruanos lo respaldan, según la encuestadora IPSOS.

La acusación que motivó la solicitud de vacancia por "incapacidad moral" es la misma que ha derrumbado a varios políticos influyentes de la región: recibir dinero de Odebrecht para favorecerla en licitaciones estatales.

Fuerza Popular, el principal partido de oposición y que controla 71 asientos en el congreso peruano, reveló el 13 de diciembre que la empresa Westfield Capital, de propiedad de Kuczynski, recibió dinero de la constructora brasilera cuando el actual jefe de estado era ministro del expresidente Alejandro Toledo (2001 - 2006).


Bajo la sospecha de que este hecho, sucedido más de una década atrás, implicaba corrupción, se inició un acelerado proceso de vacancia que en apenas 8 días pudo cambiar al presidente, y con ello, la historia del país.

Milagro de Navidad

Para evitar una destitución que parecía segura, Kuczynski utilizó una estrategia arriesgada en el mensaje a la nación de la víspera.


El mandatario deslizó que si era vacado, sus vicepresidentes renunciarían también, lo cual dejaba al país en manos del presidente del legislativo.

Según la Constitución, el titular del Congreso debía convocar elecciones.

"Así, el presidente se jugó la última carta para contrarrestar la vacancia", señala a BBC Mundo el politólogo Fernando Tuesta.

La posibilidad de una elección general que implique también nuevas elecciones parlamentarias pudo haber desanimado a más de un legislador de respaldar la vacancia.

"El diseño constitucional peruano es de correspondencia, es decir que el Congreso y el Ejecutivo tienen el mismo periodo de vida, de inicio a fin", agrega Tuesta que fue jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales.

Algunos congresistas de bancadas de izquierda que una semana atrás apoyaron debatir la destitución, también se abstuvieron de respaldarla frente al nuevo escenario:

El presidente del Congreso pertenece a Fuerza Popular, el movimiento de Keiko Fujimori, hija del expresidente Alberto Fujimori, condenado por corrupción y crímenes de lesa humanidad.

"Este escenario le abrió los ojos a la izquierda", señala el analista Juan Carlos Tafur a BBC Mundo.

"Kuczynski planteó la posibilidad de que el fujimorismo prácticamente controle el país y los movimientos de izquierda han cambiado de opinión para apoyar al mandatario", afirma Tafur.

Diversas organizaciones sociales y movimientos ciudadanos también marcharon durante los últimos días en rechazo a la vacancia, no tanto porque crean en la inocencia del presidente, como a favor de que se respeten las normas de la democracia.

Se critica a los congresistas opositores de promover una "vacancia exprés", sin haberle dado a Kuczynski el tiempo ni la oportunidad de defenderse adecuadamente.

Negociación desesperada

El principal movimiento opositor Fuerza Popular, liderado por la excandidata a la presidencia Keiko Fujimori, también sufrió una ausencia notable.

El congresista Kenji Fujimori, hermano de Keiko, decidió no apoyar la vacancia de Kuczynski.

"Se proyectará turbulencia política en perjuicio de la población", declaró el menor de los Fujimori en un video que compartió en sus redes sociales.

Frente a las cámaras de televisión, fueron evidentes los ásperos ademanes con los que los legisladores de Fuerza Popular se dirigían a Kenji para que cambiara su decisión.



Cada voto se peleó como si fuera el único.

Durante los pocos días entre el pedido de vacancia y su debate, las desesperadas negociaciones políticas para ganar respaldo de uno y otro lado tuvieron la intensidad de un avispero.

"Las negociaciones deben de haber implicado ofrecimientos políticos concretos. Por ejemplo, ser parte de un nuevo gabinete ministerial", apunta Tafur a BBC Mundo.

Pero, ¿qué se ha negociado exactamente?, es una pregunta que aún no tiene respuesta.

Pasadas las 11 de la noche, más de catorce horas después de que se iniciara la jornada en el Congreso peruano, el tablero electrónico terminó con el angustiante juego de sumas y restas.

Sólo 8 votos de diferencia impidieron la caída de un presidente.

¿Fortalecido?

Pedro Pablo Kuczynski continuará en el cargo, pero eso no significa que sus problemas hayan terminado.

Acaso si serán ahora más complejos.


"Superar la vacancia por un margen pequeño no hace que el presidente salga fortalecido", afirma el politólogo Fernando Tuesta.


"Para sobrevivir, de aquí en adelante el presidente deberá enfrentar con otra actitud y mayor firmeza a la oposición", agrega a BBC Mundo.

Ya desde el mensaje a la nación de la víspera, el presidente confrontó al fujimorismo como no lo había hecho en toda su gestión.

El nuevo año parece augurar una escalada de tensiones entre el ejecutivo y el legislativo.

Sin embargo, "lo que no mata, fortalece", es un refrán que no se aplica a la impredecible política peruana.

Hace sólo diez días, nadie hubiera sospechado un escenario de vacancia presidencial en víspera de Navidad.

El que Kuczynski conserve el puesto no detiene las investigaciones que desarrolla el congreso sobre sus vínculos con la empresa Odebrecht.


Share:

jueves, 21 de diciembre de 2017

La Justicia niega la suspensión condicional de pena al vicepresidente de Ecuador


Quito, 21 dic (EFE).- La Corte Nacional de Justicia (CNJ) rechazó hoy el pedido de suspensión condicional de ejecución de la pena impuesta al vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, sentenciado en primera instancia a seis años de prisión en el caso Odebrecht.

La Fiscalía General del Estado indicó en su cuenta de Twitter que la Corte acogió su pedido y rechazó la solicitud por "no cumplir con lo dispuesto en el Art. 630, numeral 1 del COIP, es decir, que la pena privativa de libertad no exceda de 5 años".

Glas, que ingresó en prisión preventiva el pasado 2 de octubre, fue sentenciado a seis años de prisión por asociación ilícita en el marco de la trama de corrupción de la firma brasileña Odebrecht.
Share:

Otro soldado norcoreano huye al Sur: por qué se están produciendo estas deserciones


La niebla lo cambió todo: era tan espesa, que los compañeros del soldado norcoreano no se dieron cuenta de su desaparición hasta mucho más tarde. Eso le evitó correr el mismo destino que su predecesor, Oh Chong-song, que el pasado 13 de noviembre recibió media docena de disparos en la espalda durante su huida y ahora lucha por recuperarse en un hospital de Seúl. El nuevo desertor, un recluta de 19 años cuya identidad todavía no ha sido revelada, emergió súbitamente de la bruma frente a un puesto de control en el sector surcoreano de la Zona Desmilitarizada, todavía portando su rifle kalashnikov.

Al descubrir su fuga, los guardias norcoreanos hicieron soltar todas las alarmas e iniciaron una agresiva búsqueda en la frontera. Los soldados del sur hicieron una veintena de disparos de advertencia; un rato después, escucharon ráfagas de ametralladora desde el Norte, pero las fuerzas armadas surcoreanas no han podido constatar que ninguna bala fuese disparada en su dirección. La fuga, en cualquier caso, es un nuevo golpe a la moral del ejército de Kim Jong-un.

En la Zona Desmilitarizada (ZDM), la cifra de deserciones se ha triplicado este año: el de hoy es el cuarto soldado que deserta en 2017, mientras que el año pasado solo lo hizo uno; del mismo modo, un total de 15 personas han escogido esta vía para huir de Corea del Norte, frente a las 5 de 2016. ¿Quiere esto decir que están aumentando el número de deserciones? En realidad, según el Ministerio de Reunificación de Corea del Sur, no es así: en 2016, 1.418 norcoreanos acabaron en el Sur; en septiembre de este año, la cifra era de apenas 881. En cualquier caso, el hecho de que cada vez más personas escojan la peligrosísima huida a través de la ZDM, en lugar de la tradicional a través de China, no deja de ser significativo.

Cada año, más de un millar de norcoreanos cruzan ilegalmente el río Tumen -en pasos escogidos poco profundos, en verano, o sobre su superficie congelada en invierno- y escapan a la provincia china de Jilin, de etnia mayoritariamente coreana, donde se benefician de la existencia de redes de apoyo que les ayudan a llegar a otros países -entre ellos Mongolia, Filipinas, Tailandia, Vietnam, Laos y Japón-, y de allí a Corea del Sur. En comparación, el cruce de la DMZ es casi suicida: 250 kilómetros de largo y 4 de profundidad, cercados con alambre de espino, estrechamente supervisados por patrullas y francotiradores, con medidas de vigilancia electrónica y fuertemente minados.

No obstante, el Gobierno chino, aliado de Pyongyang, no se muestra precisamente amistoso con los fugados: no los reconoce como refugiados sino como inmigrantes ilegales, y su forma rutinaria de tratarlos es la repatriación a Corea del Norte, donde quedan expuestos a represalias muy serias. A pesar de ello, unos 200.000 norcoreanos viven de forma clandestina en China. En los últimos meses, Pekín parece haber intensificado las medidas contra los desertores, deteniendo a decenas de ellos y fortificando la frontera. Esa parece ser la razón principal de que cada vez más gente esté optando por la ruta del sur.


Pero podría haber otras claves. En una reciente entrevista con El Confidencial, el experto Gianluca Spezza, investigador asociado en el Instituto Internacional de Estudios Coreanos en la Universidad de Lancashire Central y analista de asuntos norcoreanos, explicaba que si el goteo de deserciones de soldados se incrementaba podría ser “un signo” de que la situación en el país se está deteriorando seriamente, como predicen algunos observadores.

“A medida que las condiciones económicas empeoran debido a las duras sanciones económicas impuestas este verano, probablemente habrá un aumento de desertores, seguido por un declive abrupto a medida que Pyongyang toma duras represalias para limitar los flujos de salida de información al mundo exterior”, opina Harry Kazianis, directos de Estudios de Defensa en el conservador Centro para el Interés Nacional de Washington. “Muchos desertores me han dicho a menudo que nuevas rutas clandestinas de salida de personas se abrirán, pero sin embargo en unos pocos meses son clausuradas debido a los informantes. Es un juego constante del gato y el ratón”, ha dicho Kazianis a Fox News.

Estas deserciones, de hecho, se han convertido en un serio problema para Corea del Sur, a donde han huido más de 31.000 norcoreanos desde los años 90. Hasta la hambruna de esa época, su número era muy bajo, y el perfil de aquellos que huían solía ser el de altos oficiales del ejército, cuyo valor propagandístico era enorme. Pero desde entonces no solo se ha disparado la cifra, sino que ahora los fugados son a menudo trabajadores pobres

“Los desertores han sido usados por ambos bandos. Antaño, el Sur los recompensaba con riquezas y reconocimiento público, pero eso cambió cuando se inició el acercamiento al Norte a finales de los 90. Los desertores se han convertido en una especie de bochorno, y las políticas para ayudarles no se han adaptado al número y tipo de personas que llegan”, señala un informe del International Crisis Group de 2011 sobre esta cuestión, que apunta, además, a un enorme problema: “Los dos lados de la Zona Desmilitarizada se han separado tanto en economía, política, lenguaje y organización social que sus gentes son ahora extrañas entre sí”. De los 25.000 desertores en Corea del Sur, de hecho, aproximadamente un cuarto consideran seriamente la posibilidad de regresar.

Y eso pese a que las represalias son terribles, y los castigos pueden extenderse a familiares y a descendientes del fugado hasta tres generaciones. Lo que sea con tal de impedir nuevas huidas: a finales de noviembre, soldados norcoreanos cavaron trincheras y plantaron más árboles para dificultar el escape en la ZDM. Pero, como demuestra el caso de esta madrugada, ni siquiera el entorno más hostil puede impedir que alguna de las tentativas tenga éxito. Y mientras exista esa esperanza, habrá quien lo siga intentando.
Share:

Hallan muerto a uno de los detenidos por el asesinato de una niña en Ecuador


Quito, 21 dic (EFE).- La ministra ecuatoriana de Justicia, Rosana Alvarado, informó hoy que uno de los sospechosos del asesinato de una niña de 9 años de edad en la ciudad andina de Loja, en el sur del país, fue hallado muerto en el centro de detención al que fue llevado.
"Uno de los sospechosos del caso Emilia, fue hallado muerto en el centro regional a donde fue trasladado. Se presume suicidio, sin embargo, solo el informe médico legal determinará las causas del fallecimiento", escribió en su cuenta de Twitter.
La Fiscalía de Ecuador informó el miércoles de que tres sospechosos, ya detenidos, eran investigados por el asesinato de Emilia, quien había sido reportada como desaparecida el pasado 15 de diciembre.


La Unidad Judicial Penal de Loja dictó prisión preventiva contra tres sujetos identificados como José N., Manuel A. y Tania Y., por su presunta participación en los delitos de trata de personas, violación y asesinato, informó la Fiscalía en un comunicado.

El Ministerio Público, además, solicitó la aplicación de una normativa sobre la acumulación de penas, por lo que los responsables podrían ser sometidos hasta un máximo de 40 años de prisión.
En una audiencia de formulación de cargos por el crimen de la pequeña Emilia, la jueza Aura Janet Pardo Montero, aceptó la petición fiscal y dispuso, además, la prohibición de enajenar bienes y la congelación de las cuentas bancarias de los sospechosos.

En el texto, la Fiscalía recordó que tras recibir al denuncia formal sobre la desaparición de la menor, inició una indagación que le permitió efectuar varios allanamientos y obtener información relevante que condujo al hallazgo del cuerpo de la niña.

Los restos de la menor fueron descubiertos en una quebrada en la vía que une a Loja con la localidad de Chuquiribamba (sur).

La violencia contra menores es un fenómeno preocupante en la sociedad ecuatoriana y distintos organismos nacionales e internacionales han advertido de que alcanza niveles alarmantes.

De hecho, en la consulta popular del próximo 4 de febrero, convocada por el presidente Lenín Moreno, se incluye una pregunta a la ciudadanía para que los crímenes sexuales contra menores no puedan prescribir.

Moreno ha rechazado en las últimas horas el asesinato de la pequeña, un hecho que ha conmocionado al país.

"Repudio nacional ante el femicidio de #EmiliaBenavides. Que ese gran dolor nos impulse para luchar sin tregua contra la violencia de género. La agresión contra los niños evidencia una crisis de valores. Mi solidaridad con sus padres y mi compromiso por no permitir la impunidad", escribió en su perfil de Twitter.


Share:

miércoles, 20 de diciembre de 2017

Con este truco quitarás lo quemado a tu lengua


Lo sabemos, quemarte la lengua o el paladar comiendo alguna sopa caliente o café hirviendo es una de las peores sensaciones que nos puede pasar.

El dolor y ardor es insoportable, pero eso será cosa del pasado con estos sencillos y prácticos remedios.

YOGURT

El yogurt griego o natural puede calmar el ardor gracias a que es muy refrescante y lo único que debes hacer es tomar un poco y dejarlo reaccionar por un par de segundos antes de tragarlo.

Podrás notar como el dolor desaparece.   

MIEL

La miel, además de ayudar a calmar el dolor de garganta, es ideal para usarlo cuando el paladar o la lengua han sufrido de una quemadura ya que puede aliviar el picor y dolor que se siente. Lo  

Solo necesitaras una cuchara de miel para aliviar la dolencia.

AGUA CON SAL 

El agua salada además de calmar la quemadura, podrá evitar que sufras una infección bucal.

Deberás mezclar una cucharadita de sal con agua y hacer buches por varios segundos.

Después de aplicar alguno de estos ingredientes a tu boca, podrás sentir mayor alivio.
Share:

Lasso cree que Moreno debe explicar las declaraciones de corrupción en Ecuador


Quito, 20 dic (EFE).- Guillermo Lasso, líder de la oposición en Ecuador, opinó hoy que el jefe de Estado, Lenín Moreno, debe explicar en la Fiscalía unas recientes declaraciones en las que señaló que está "espeluznado" por la corrupción, que calificó de "galopante" en el tramo final del Gobierno anterior.

Lasso señaló en su cuenta de Twitter que la Fiscalía debe llamar a Moreno "para que hable sobre sus declaraciones de que 'está espeluznado por la corrupción galopante en el Gobierno de Rafael Correa', del que él fue parte".

Moreno fue vicepresidente en los primeros años de Administración de Rafael Correa, que gobernó una década desde 2007 hasta el pasado 24 de mayo, cuando entregó el cargo a su sucesor, quien venció en las urnas a Lasso por une escaso margen.

El pasado jueves, Moreno dijo en Madrid que su antecesor y correligionario, Correa, pensaba más en su reelección que en el país, por lo que "parecería que en más de una ocasión hacía la vista gorda" sobre la corrupción, que calificó de "galopante" en el tramo final del anterior líder.

En una entrevista que publicó entonces el diario español ABC Moreno criticó a Correa porque, según dijo, dejó la economía nacional "casi destruida", con unas 600 obras importantes con problemas de sobreprecio.

En temas de corrupción, el caso más grave, hasta ahora, es el que involucra al vicepresidente Jorge Glas, sentenciado, en primera instancia, a seis años de prisión por presunta asociación ilícita en la trama de corrupción de la firma brasileña Odebrecht.

La defensa de Glas, quien fue el vicepresidente de Correa durante los últimos años de su década de Gobierno y quien se encuentra en prisión preventiva desde octubre pasado, ha señalado que apelará la sentencia.

Correa ha rechazado los cometarios de Moreno sobre la "crítica" situación económica que dijo haber heredado.

Antiguos aliados, Correa y Moreno protagonizan desde mayo pasado un pulso que se extendió hasta el movimiento oficialista Alianza País (AP), que está ahora dividido entre quienes apoyan al jefe de Estado y los leales a Correa.

Lasso, líder del movimiento Creando Oportunidades (CREO), reclamó para su agrupación el término de "opositor" y pidió a la ciudadanía no caer en "un fraude más de Alianza País".

"El movimiento CREO Ecuador está actuando como opositor. No caigamos en otro fraude más de Alianza País que nos quiere vender que ellos son Gobierno y oposición al mismo tiempo. CREO ha propuesto el juicio político a Glas y ya el CAL lo aceptó", dijo.

El pasado domingo, el Consejo de Administración de la Legislación (CAL) admitió a trámite el pedido de juicio político contra Glas, un asunto que ha pasado al Tribunal Constitucional para análisis. 
Share:

El día de hoy y con mucho dolor 💔, empiezo alejarme de la persona que hice lo imposible para que funcione; ya que me convertí en un obstáculo para esa persona

Número de Visitas

Seguidores

Translate

Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Autor: Nelson Soria. Con la tecnología de Blogger.

Teleamazonas Vivo

Canal de televisión Ecuador

Archivo del blog