Aquí encontrarás variedad de información

lunes, 31 de agosto de 2020

Brasil: líder indígena Raoni contrae COVID-19

El cacique Raoni Metuktire, un líder indígena que se ha vuelto el emblema de la lucha por la preservación de la floresta amazónica en Brasil, fue internado con síntomas de neumonía y dio positivo para COVID-19. 

Raoni se encuentra en buen estado de salud, no presenta fiebre y respira normalmente sin ayuda de oxígeno, añadió el lunes en un comunicado el Instituto Raoni, una organización no gubernamental que promueve campañas en defensa de los derechos indígenas y de la que Raoni es el líder.

Líder de la etnia Kayapó, Raoni es un de crítico del presidente brasileño Jair Bolsonaro por su posición hacia la Amazonia y visitó a varios líderes europeos para denunciar la campaña del mandatario para explotar económicamente tierras indígenas en la selva amazónica.

Bolsonaro, quien ha rechazado una petición del presidente francés Emmanuel Macron de reunirse con Raoni, alega que urbanizar y explotar el área es clave para la prosperidad económica de la población local y del país.

Cerca de 30.000 indígenas han contraído el virus y más de 700 han muerto desde el inicio de la pandemia, según datos de la Asociación de Pueblos Indígenas de Brasil. El 4 de agosto, un fallo de la Corte Suprema obligó al gobierno a presentar en un plazo de 60 días un plan para crear barreras sanitarias que protejan a las comunidades originarias del nuevo coronavirus.

Un mes atrás, el cacique, de casi 90 años, debió permanecer 10 días internado luego de que presentara diarrea y deshidratación en su vivienda en la reserva indígena Xingú, considerada una de las mayores del mundo en el estado de Mato Grosso. Raoni sufría de baja presión arterial y anemia, tenía úlceras y tuvo que ser sometido a dos transfusiones de sangre.

Durante años, Raoni ha hecho campañas para la protección de los territorios indígenas en la Amazonia y por la misma selva. Un documental de 1978, “Roani: La lucha por la Amazonia”, contribuyó a su fama, así como una gira en 1989 con el músico británico Sting.

Share:

Guaidó dice busca con pacto ampliar presión internacional contra gobierno venezolano

El líder opositor de Venezuela, Juan Guaidó, dijo el domingo que el "Pacto Unitario" con partidos políticos y organizaciones busca ampliar la presión internacional contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro, de cara a las elecciones parlamentarias de diciembre.

Guaidó, jefe del Congreso y reconocido por más de 50 países como presidente encargado, descartó que el acuerdo sea para extender sus funciones en la presidencia de la Asamblea Nacional y que el consenso permitiría atender la emergencia por el brote del COVID-19 que afecta al país sudamericano, donde se registran 45.868 casos en medio de un débil sistema sanitario.

"No está planteado ninguna consulta para ampliar el mandato (...) Se está evaluando la posibilidad de una consulta que responda a la gente y ampliar el espectro de la participación internacional y la ayuda humanitaria", dijo Guaidó en una transmisión por Periscope.

Guaidó agregó que el pacto incluirá propuestas de movilización, así como facilitar la ejecución del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), sin detalles.

El también presidente del Congreso anunció que extendió por una semana la consulta y que el lunes prevé reunirse con el político y dos veces candidato presidencial Henrique Capriles, quien criticó las bases del llamado hecho por Guaidó. La dirigente política María Corina Machado rechazó la convocatoria en una carta publicada en redes sociales.

"Tiene que ver con una consulta para salir de la dictadura", agregó Guaidó.

Alrededor de 27 partidos opositores anunciaron que no participarán en las elecciones de la Asamblea Nacional planeadas para el 6 de diciembre, al asegurar que son amañadas por el partido socialista gobernante.

Maduro califica a Guaidó como un "títere" de Estados Unidos y que busca apropiarse de los bienes en el exterior.

La decisión de los partidos de no participar en las elecciones se produce después de que el Tribunal Supremo, aliado de Maduro, nombrara a los rectores del Consejo Nacional Electoral y destituyera a las directivas de los principales partidos políticos.

El retiro de participar en los comicios legislativos llevaría a la oposición a perder el control de la Asamblea Nacional, lo que podría complicar las funciones de Guaidó, debido a su posición como jefe del Parlamento.

Share:

Científicos ven desventajas en principales vacunas Covid-19 de Rusia y China

TORONTO.- Las vacunas Covid-19 de alto perfil desarrolladas en Rusia y China comparten una deficiencia potencial: se basan en un virus del resfriado común al que muchas personas han estado expuestas, lo que potencialmente limita su efectividad, dicen algunos expertos.

La vacuna de CanSino Biologics, aprobada para uso militar en China, es una forma modificada de adenovirus tipo 5 o Ad5. La compañía está en conversaciones para obtener la aprobación de emergencia en varios países antes de completar pruebas a gran escala, informó el Wall Street Journal la semana pasada.

Una vacuna desarrollada por el Instituto Gamaleya de Moscú, aprobada en Rusia a principios de este mes a pesar de las pruebas limitadas, se basa en Ad5 y un segundo adenovirus menos común.

“El Ad5 me preocupa solo porque mucha gente tiene inmunidad”, dijo Anna Durbin, investigadora de vacunas en la Universidad Johns Hopkins. “No estoy seguro de cuál es su estrategia … quizás no tenga un 70% de eficacia. Podría tener un 40% de eficacia, y eso es mejor que nada, hasta que aparezca algo más “.

Las vacunas se consideran esenciales para poner fin a la pandemia que se ha cobrado más de 845 mil vidas en todo el mundo. Gamaleya ha dicho que su enfoque de dos virus abordará los problemas de inmunidad de Ad5.

Ambos desarrolladores tienen años de experiencia y han aprobado vacunas contra el ébola basadas en Ad5. Ni CanSino ni Gamaleya respondieron a las solicitudes de comentarios.

Los investigadores han experimentado con vacunas basadas en Ad5 contra una variedad de infecciones durante décadas, pero ninguna se usa ampliamente. Emplean virus inofensivos como “vectores” para transportar genes del virus objetivo, en este caso el nuevo Coronavirus, a las células humanas, lo que provoca una respuesta inmune para combatir el virus real.

Pero muchas personas ya tienen anticuerpos contra Ad5, lo que podría hacer que el sistema inmunológico ataque al vector en lugar de responder al Coronavirus, haciendo que estas vacunas sean menos efectivas.

Varios investigadores han elegido adenovirus o mecanismos de administración alternativos. La Universidad de Oxford y AstraZeneca basaron su vacuna Covid-19 en un adenovirus de chimpancé, evitando el problema del Ad5. El candidato de Johnson & Johnson usa Ad26, una cepa relativamente rara.

El Dr. Zhou Xing, de la Universidad McMaster de Canadá, trabajó con CanSino en su primera vacuna basada en Ad5, para la tuberculosis, en 2011. Su equipo está desarrollando una vacuna Covid-19 de Ad5 inhalada, con la teoría de que podría evitar problemas de inmunidad preexistentes.

“La vacuna candidata de Oxford tiene una gran ventaja” sobre la vacuna CanSino inyectada, dijo.

A Xing también le preocupa que altas dosis del vector Ad5 en la vacuna CanSino puedan inducir fiebre, alimentando el escepticismo de la vacuna.

“Creo que obtendrán una buena inmunidad en personas que no tienen anticuerpos contra la vacuna, pero muchas personas los tienen”, dijo la Dra. Hildegund Ertl, directora del Centro de Vacunas del Instituto Wistar en Filadelfia.

En China y Estados Unidos, alrededor del 40% de las personas tienen niveles altos de anticuerpos por exposición previa al Ad5. En África, podría llegar al 80%, dijeron los expertos.

RIESGO DE VIH

A algunos científicos también les preocupa que una vacuna basada en Ad5 pueda aumentar las posibilidades de contraer el VIH.

En un ensayo de 2004 de una vacuna contra el VIH basada en Ad5 de Merck & Co, las personas con inmunidad preexistente se volvieron más, no menos, susceptibles al virus que causa el SIDA.

Los investigadores, incluido el principal experto en enfermedades infecciosas de EU, el Dr. Anthony Fauci, en un artículo de 2015, dijeron que el efecto secundario probablemente era exclusivo de las vacunas contra el VIH. Pero advirtieron que la incidencia del VIH debe monitorearse durante y después de los ensayos de todas las vacunas basadas en Ad5 en poblaciones de riesgo.

“Me preocuparía el uso de esas vacunas en cualquier país o población que esté en riesgo de contraer el VIH, y pongo a nuestro país como uno de ellos”, dijo el Dr. Larry Corey, co-líder de la Prevención de Vacunas contra el Coronavirus de EU, Network, quien fue investigador principal en el ensayo de Merck.

La vacuna de Gamaleya se administrará en dos dosis: la primera basada en Ad26, similar al candidato de J&J, y la segunda en Ad5.

Alexander Gintsburg, director de Gamaleya, ha dicho que el enfoque de dos vectores aborda el problema de la inmunidad. Ertl dijo que podría funcionar bastante bien en personas que han estado expuestas a uno de los dos adenovirus.

Muchos expertos expresaron su escepticismo sobre la vacuna rusa después de que el gobierno declarara su intención de administrarla a grupos de alto riesgo en octubre sin datos de grandes ensayos fundamentales.

“Demostrar la seguridad y eficacia de una vacuna es muy importante”, dijo el Dr. Dan Barouch, investigador de vacunas de Harvard que ayudó a diseñar la vacuna Covid-19 de J&J. A menudo, señaló, los ensayos a gran escala “no dan el resultado esperado o requerido”.

Share:

Pandemia y economía, el 'leitmotiv' de los 6 meses de Gobierno de Lacalle Pou

Afrontar con buenos resultados una pandemia nada más asumir, buscar aminorar el efecto de una recesión económica y perder a una figura destacada en la coalición de Gobierno son algunas claves de los 6 meses que este martes cumple como jefe de Estado el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou.

Los planes del Ejecutivo, que asumió el 1 de marzo, quedaron aplazados por la llegada de la COVID-19 a Uruguay el día 13, cuando se decretó la emergencia sanitaria que todavía está vigente.

No obstante, el Gobierno siguió adelante con la Ley de Urgente Consideración (LUC), proyecto estrella del mandatario, que quedó aprobada por el Parlamento el 8 de julio.

EN LOS OJOS DEL MUNDO

El pequeño país de Suramérica, de solo 3 millones y medio de habitantes y oculto entre dos gigantes como Argentina y Brasil, fue noticia por sus pocos contagios y fallecidos por COVID-19 sin la necesidad de una cuarentena obligatoria.

La llamada "libertad responsable" que pregonaron las autoridades junto al Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) y la suspensión de actividades dieron sus frutos y, según las últimas cifras oficiales, Uruguay registra 1.585 positivos (163 de ellos activos) y 44 fallecidos.

En declaraciones a Efe, la vicepresidenta de Uruguay, Beatriz Argimón, admite que en este medio año les "pasó de todo", ya que se vieron "inmersos en un mundo que mostraba una emergencia sanitaria".

"Una vez más la sociedad uruguaya asumió el compromiso que teníamos que tener para cuidarnos todos y creo que esos son los principales resultados: el poder haber juntado las voluntades de todo el Uruguay para que tengamos los indicadores que muestran que, hasta el momento, hemos podido ir sorteando problemas que en otras sociedades realmente han sido muy agudos", señala.

POCOS ENFERMOS, MUCHOS DESEMPLEADOS

Aunque ya había un panorama complejo en la economía uruguaya, la pandemia conllevó cierre de empresas, personas desocupadas y aumento de la pobreza, que motivó la creación de cientos de ollas populares para proveer de un plato caliente a miles de personas cada noche.

El presidente de la central sindical, el PIT-CNT, Fernando Pereira, dice a Efe que, aunque reconoce los buenos resultados sanitarios, tienen diferencias importantes en cómo afrontar las consecuencias sociales.

"Estamos convencidos de que el Gobierno debe tener en agenda un salario básico de emergencia para los 300.000 hogares uruguayos que se quedaron sin ingresos", señala el sindicalista, quien añade que tampoco comparte la "política de recortes" del Ejecutivo.

Pese a las diferencias políticas, Pereira también admite que el diálogo con el Ejecutivo ha existido en todo momento.

LA SALIDA MENOS PENSADA

Cuando llegó la crisis sanitaria, uno de los socios de la coalición que sostiene al Ejecutivo de Lacalle Pou, del Partido Nacional (PN, centroderecha), fue el que más se hizo notar.

El entonces canciller, Ernesto Talvi, del Partido Colorado (PC, centroderecha), protagonizó una campaña para el retorno de uruguayos en el exterior y desarrolló operativos humanitarios para la partida de extranjeros varados, siendo el caso del crucero Greg Mortimer, afectado por COVID-19, el más mediático.

Desacuerdos políticos con la coalición y el propio PC (por sus roces con el exmandatario Julio María Sanguinetti) llevaron a la sorpresiva renuncia a la actividad política de Talvi, quien fue relevado por el entonces embajador de Uruguay en España, Francisco Bustillo.

El politólogo Antonio Cardarello señala a Efe que el alejamiento de Talvi "sin dudas significó un golpe" para Lacalle Pou porque se perfilaba como el principal socio.

Pese a este revés, sucedido en medio de la asunción de la presidencia pro tempore del Mercosur de Uruguay, aún se mantiene sólida una coalición integrada también por el Partido Independiente (PI, centroizquierda), Cabildo Abierto (CA, derecha) y el Partido de la Gente (derecha).

Solo la cercanía del senador Guido Manini Ríos, líder de CA, puede alterar la tranquilidad del Ejecutivo, ya que el excomandante en jefe del Ejército está acusado de ocultar información sobre los desaparecidos en dictadura, por lo que se estudia su desafuero parlamentario.

UNA ECONOMÍA EN RECESIÓN

Aunque a finales de 2019 y principios de 2020 había síntomas de recuperación económica, ello se vio "violentamente truncado" por el coronavirus.

Así lo explica a Efe la gerente senior del Departamento de Asesoramiento Económico Financiero en Deloitte Uruguay, Florencia Carriquiry, quien señala que hay "en una recesión importante de la economía".

Aunque espera que la crisis sea "bastante transitoria", también reconoce que tendrá "algunos impactos más o menos duraderos".

Carriquiry no opina sobre el proyecto de ley de Presupuesto, que este lunes entra en el Parlamento para su debate, pero sostiene que desde antes de la pandemia se preveía que la reducción del déficit fiscal es "bastante difícil" de cumplir solo con recorte del gasto público.

El viceministro de Economía en el anterior Ejecutivo, Pablo Ferreri, señala a Efe que el actual "no ha puesto todos los recursos necesarios" para afrontar la crisis y ello se refleja en el ránking de la CEPAL, que ubicó a Uruguay entre los últimos puestos de quienes más han gastado para combatir la pandemia.

Para Ferreri, el Frente Amplio (FA), coalición de izquierda que gobernó Uruguay entre 2005 y 2020, entregó un país con "fortalezas financieras innegables" y capacidad de acceder a líneas de crédito internacionales que podrían haber mitigado la crisis.

GESTIÓN APROBADA Y UNA OPOSICIÓN CRECIENTE

Cardarello subraya que el Gobierno "viene sobrellevando exitosamente la gestión" y se ve en los altos niveles de aprobación de las encuestas.

Junto al desarrollo de la coalición de Gobierno, el FA ha adoptado un rol de oposición que, en principio, parece que le costó asimilar. Tras 15 años de Gobierno y en plena crisis sanitaria, la fuerza de izquierda tuvo dificultades para estar al otro lado del mostrador.

Aunque ya pasó una gran ola, el Gobierno de Lacalle Pou -gran aficionado al surf- todavía no puede estar tranquilo, por lo que deberá estar preparado para no caerse de la tabla en un complejo panorama de crisis sanitaria, social y económica. 

Share:

viernes, 28 de agosto de 2020

Atraco de película en Francia: se roban 9 millones de euros de un furgón blindado y se fugan en pleno Lyon

Robo de película en Lyon. Hombres armados atracaron este viernes un furgón blindado en la ciudad francesa y se llevaron un botín de nueve millones de euros (10,7 millones de dólares), informó la fiscalía.

La furgoneta, de la compañía de transporte de dinero Loomis, fue atacada por hombres armados temprano por la mañana, cuando salía de una sucursal del Banco de Francia.

"Los criminales lograron huir" tras el atraco, en el cual no se reportó ningún herido, indicó la fiscalía de Lyon. Los ladrones prendieron fuego a la furgoneta antes de irse.

Según el diario regional Le Progrès, dos camionetas bloquearon a la furgoneta. Los ladrones amenazaron a los empleados y se llevaron el botín.

Huyeron en dos vehículos que fueron encontrados posteriormente también incendiados en el sur de la ciudad.

Se trata del mayor robo a un furgón blindado en Francia desde 2009, cuando, también en la ciudad de Lyon, Toni Musulin huyó con 11,6 millones de euros, de los cuales se hallaron 9,1 millones. 

Share:

Se hunde economía de Venezuela 32% en segundo trimestre del año

CARACAS. - La economía de Venezuela continúa haciéndose más pequeña y en el segundo trimestre del año se hundió 32,8 por ciento con respecto al mismo período de 2019, de acuerdo con la medición que divulgó el viernes la Asamblea Nacional, controlada por la oposición.

La contracción del trimestre obedeció a la menor producción petrolera y a los efectos de la pandemia del COVID-19 en los sectores de comercio, banca y construcción, señaló el informe del Congreso.

A lo largo de casi dos décadas, el gobierno de Venezuela mantuvo un modelo de controles que afectó la actividad productiva. Una flexibilización de las regulaciones, que ocurrió a mediados de 2019 para dar un respiro a áreas como el comercio y la industria, llegó tarde, según legisladores y economistas.

En paralelo, el sector petrolero, que provee el grueso de los ingresos, ha estado afectado por los años de desinversión, mala gestión y las sanciones de Estados Unidos que han impactado en la comercialización del crudo.

Con los resultados del segundo trimestre, "el tamaño de la economía se ha contraído 90% en siete años", dijo a periodistas el diputado José Guerra, quien agregó que esa disminución "obedece a la política económica del gobierno".

En medio del deterioro de la actividad económica, la inflación interanual a junio se ubicó en 4.099%, lo que evidencia que el país continúa en una hiperinflación que deteriora el ingreso de los venezolanos.

El colapso del aparato productivo más los elevados precios "inciden en la precariedad del empleo y la destrucción del poder de compra de los trabajadores", agregó el legislador.

El Congreso calcula los resultados de la economía desde 2018, buscando suplir el rezago en la publicación de cifras por parte del Banco Central. El emisor no divulga datos sobre el desempeño de los sectores clave desde hace un año y medio. 

Share:

#Covid19Hoy: la OMS intenta que los países ricos participen del fondo mundial de vacunas

La Organización Mundial de la Salud propone incentivos de pago a las naciones ricas para que se unan al fondo mundial de vacunas contra el coronavirus, COVAX, en un intento por frenar el "nacionalismo de la vacuna". Entre otras noticias, Johnson&Johnson probará su vacuna en tres países europeos y en Brasil cesan al gobernador de Río de Janeiro señalado de corrupción en el manejo de los dineros públicos destinados a la pandemia.

En la batalla por vencer al virus continúan avanzando los ensayos clínicos de posibles vacunas, con más de 30 candidatas siendo probadas en humanos. Al tiempo, la OMS continúa su lucha para lograr una distribución ecuánime de futuras dosis.

Según indica el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins en EE. UU., el mundo cuenta ya con más de 24.492.000 casos del nuevo coronavirus. Además, más de 832.000 personas han perdido la vida por el Covid-19 y más de 16.000.000 se han recuperado. 

A continuación las principales noticias sobre la pandemia de Covid-19 este 28 de agosto: 

La OMS lanza una oferta a los países ricos para que no se alejen del fondo COVAX

El fondo COVAX, lanzado por la Organización Mundial de la Salud, OMS, a finales de abril, se creó como una plataforma con el objetivo de asegurar el acceso universal y ecuánime de todos los países a las potenciales vacunas que están siendo desarrolladas para combatir el coronavirus. 

Sin embargo, en un momento en que varias de las principales potencias (EE. UU., Reino Unido, Japón y la Unión Europea) han firmado ya tratos unilaterales con farmaceúticas para asegurar millones de vacunas para sus poblaciones, la OMS hace un llamado a esos países para que se sumen al fondo global. 

COVAX tiene como principal objetivo entregar 2.000 millones de dosis entre los países que se han sumado al fondo. Las dosis serían repartidas de manera igualitaria entre los Estados y irían destinadas a aquellas personas con riesgos sanitarios, edad avanzada y a personal médico. 

Hasta el momento, 172 países han registrado expresiones de interés, incluidos 92 países de bajos y medianos ingresos que pueden obtener dosis a través de la alianza de vacunas GAVI, que cubre gran parte de su costo y unos 80 países que podrían autofinanciarse han presentado expresiones de interés.

Para lograr atraer a los países ricos a participar del fondo global, que tiene como fecha límite de inscripción el 18 de septiembre y de pago el 9 de octubre, la OMS ha rebajado los precios de las dosis (3.1 dólares por unidad) para estas naciones, pero para ello deberán dar garantías firmes para comprar dosis a gran escala con un estándar de 262 millones de dólares por cada 60.000 habitantes. 

La negociación se dificulta la para la OMS en un momento en que la Unión Europea ha dicho a sus estados miembro que si bien pueden ayudar a financiar vacunas, no podrán optar a obtener dosis mediante el fondo común del bloque y COVAX al mismo tiempo. 

La Organización Mundial de la Salud ha rechazado durante las últimas semanas lo que considera un creciente "nacionalismo de la vacuna" por considerar que este retrasará el acceso de los países pobres al antídoto, creará una mayor desigualdad y será contraproducente para combatir la pandemia a escala global. 

Johnson&Johnson iniciará pruebas de su posible vacuna en tres países europeos

La farmacéutica Johnson&Johnson comenzará las pruebas de etapa intermedia (fase 2 de ensayos en humanos) de su posible vacuna contra el coronavirus en España, Países Bajos y Alemania la próxima semana, según informó este viernes el ministro de Salud español, Salvador Illa. 

El ensayo durará dos meses e incluirá 550 participantes de los tres países. En una conferencia de prensa en Madrid, Illa aseguró que se trata de "un voto de confianza en nuestro sistema de salud", ya que se tratará del primer ensayo en humanos para una vacuna contra el coronavirus en la nación.

El estudio se centrará en personas sanas de entre 18 y 55 años, así como en mayores de 65 años. Johnson&Johnson dijo que el estudio evaluará la seguridad y la capacidad de inducir una respuesta inmune a partir de una dosis única y de dos dosis administradas a los voluntarios.

J&J está realizando pruebas en EE. UU. y Bélgica y esta semana propuso a Chile, Argentina y Perú como posibles candidatos para realizar ensayos de fase 3 en 60.000 voluntarios, en un estudio que también cubrirá Brasil, Colombia. y México. La compañía ha informado que planea iniciar la última fase de ensayos tras obtener resultados positivos de la segunda fase.

Cesan al gobernador de Río de Janeiro, acusado de corrupción con fondos destinados la pandemia

La Justicia brasileña ordenó el cese del gobernador de Río de Janeiro, Wilson Witzel, en medio de una investigación por irregularidades bajo su mandato en el manejo de fondos públicos destinados a combatir la pandemia de coronavirus.

La Fiscalía General de la Nación denunció no solo al gobernador como implicado en las investigaciones de una trama corrupta, si no también a otras ocho personas, entre las cuales su esposa, Helena Witzel y el presidente de la Asamblea Legislativa de Río, André Ceciliano.

De acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía, tras ser elegido como mandatario de Río, Witzel creó una organización dentro del Gobierno regional liderada por empresarios y con vínculos en distintas Secretarías, entre las cuales la de Salud, desde donde implementaban "esquemas que beneficiarían a sus empresas". 

El ente acusador asegura que el Gobernador habría recibido mediante la oficina de abogados de su esposa unos 91.000 dólares de contratos simulados. 

Río de Janeiro vivió una de las peores crisis en el sistema público de salud al comienzo de la pandemia. Con 17 millones de habitantes, el estado es el tercer mayor foco de contagios de Covid-19 en Brasil, que es a su vez el segundo país del mundo más afectado por la pandemia.

Share:

¿Por qué las mujeres tienen síntomas menos graves de covid?

Científicos de la Escuela de Medicina de Wake Forest (Estados Unidos) han realizado una revisión de los datos preclínicos publicados sobre la actividad hormonal específica del sexo, especialmente el estrógeno. El estudio, publicado en la revista 'Current Hypertension Reports', apunta que el estrógeno puede disminuir la gravedad de los síntomas de covid-19 en las mujeres.

"Sabemos que el coronavirus afecta al corazón y sabemos que el estrógeno protege contra las enfermedades cardiovasculares en las mujeres, así que la explicación más probable parece ser las diferencias hormonales entre los sexos", explica la autora principal de la revisión, Leanne Groban.

La literatura publicada indica que la enzima convertidora de angiotensina2 (ACE2), que se adhiere a las membranas celulares del corazón, las arterias, los riñones y los intestinos, es el receptor celular del coronavirus responsable de las infecciones por covid-19, y ayuda a llevar el virus a las células de esos sistemas de órganos.

La revisión también señaló que el estrógeno reduce el nivel de ACE2 en el corazón, lo que puede modular la gravedad de la covid-19 en las mujeres. Por el contrario, los niveles más altos de ACE2 en los tejidos podrían explicar por qué los síntomas son peores en los hombres que en las mujeres.

"Esperamos que nuestra revisión sobre el papel de las hormonas estrogénicas en la expresión y regulación de la ECA2 pueda explicar las diferencias de género en la infección por covid-19 y sus resultados, y que sirva de guía para el tratamiento actual y el desarrollo de nuevas terapias", concluye Groban. 

Share:

Venezuela, el caos y los controvertidos datos

Caracas, 28 ago (EFE).- La incertidumbre de Venezuela en casi todos los aspectos de su acontecer diario está servida desde hace años, pero la COVID-19 superó cualquier expectativa. Datos dudosos, números que no cuadran, contradicciones en cifras oficiales, escasez de medicinas y hospitales colapsados. El caos se hizo país.

El ministro de Comunicación aseguró, cuando apenas comenzaba la pandemia y Venezuela no llegaba ni al centenar de contagiados, que los centros sanitarios del país tenían 23.762 camas disponibles para atender a igual número de infectados al mismo tiempo, pero, tan solo 5 meses después, el dato genera dudas y preocupación por la incoherencia entre las cifras dadas entones y la situación actual.

Un total de 42.898 personas han contraído el virus, de las cuales 34.147 ya están, según el Ejecutivo, totalmente recuperadas y 358 han fallecido. A tenor de estos datos, hoy hay 8.393 casos activos, de modo que no debería haber problemas de espacio en los hospitales, ya que estarían libres 15.369 camas, a las que habría que sumar las de centros adaptados en el marco de la pandemia.

Sin embargo, el Gobierno se ha visto en la necesidad de improvisar espacios diversos para la atención de contagiados, como es el caso del Poliedro de Caracas, que se ha convertido en un hospital de campaña con capacidad de 1.200 camas -que totalizarían 24.962 desocupadas y disponibles para COVID-19- de las cuales, 1.000 son para casos "asintomáticos y leves".

A estas instalaciones, hay que sumar "nuevos espacios" para atender la pandemia en los que el Ejecutivo "trabaja desde hace meses", según dijo el ministro de Justicia, Néstor Reverol, el pasado 31 de julio, durante la inauguración de las instalaciones médicas en el Poliedro y cuya cifra no facilitó.

Además de los espacios especializados o acondicionados, los "sospechosos" de contagio se aislan en hoteles hasta que se confirma la infección o la gravedad. En estos alojamientos, que se cuentan por "decenas", según el presidente Nicolás Maduro, se aplica el tratamiento, las medicinas pertinentes y la vigilancia de la evolución.

Según las cifras del Gobierno, no hay enfermos de coronavirus recuperándose en sus domicilios, lo que, de ser cierto, convertiría al país caribeño en el primero en el mundo en tener hospitalizados a todos los pacientes, por leve que sea su dolencia, algo que contrasta con la información que brindan, en primera persona, diversos afectados en proceso de recuperación desde sus hogares.

LAS CUENTAS NO SALEN

Según el Gobierno, el país estaba completamente preparado para afrontar la pandemia desde marzo pasado, tanto en instalaciones hospitalarias como en suministro de fármacos, equipos médicos y test suficientes para realizar pruebas a la población.

Sin embargo, Efe ha podido constatar que varios hospitales están colapsados, especialmente en el interior del país, y que los pacientes se ven obligados, a diario, a recurrir a las redes sociales para pedir determinados fármacos previa petición de los facultativos, que indican a los familiares de los enfermos que no hay suministro.

Y es en ese momento cuando la vida de los pacientes queda en manos del azar. Si hay algún cibernauta caritativo que pueda suministrar el medicamento, hay esperanza. Si no, todo queda en manos del destino.

Pero el problema se agrava cuando, aun contando con personas generosas dispuestas a costear el tratamiento necesario, muchas farmacias están desabastecidas, así que comienza el periplo de ir botica por botica, a ver si hay suerte. 


GOBIERNO VS. MÉDICOS

Mientras el Gobierno asegura que todo está bajo control, que hay excedente de plazas hospitalarias y que el país tiene suficientes insumos para tratar a los contagiados, la oposición y diversos facultativos de hospitales, tanto públicos como privados, niegan tal abastecimiento.

"Hemos traído todas las medicinas al país y las movemos rápidamente. Tener los mejores tratamientos del mundo, como los tenemos, estar al último grito de la ciencia. Ahora estamos con un estudio, con pruebas clínicas en las manos", señaló Maduro el día en que se inauguró el hospital de campaña en el Poliedro.

Sin embargo, son cada vez más numerosos los médicos que trabajan en primera línea de la pandemia que desmienten dichas afirmaciones. Varios sanitarios se expresaron de forma pública, tanto a través de redes sociales, como en declaraciones a medios de comunicación, por lo que recibieron represalias por parte el Gobierno, e incluso, algunos fueron detenidos.

En este contexto, su disposición a brindar datos es absoluta, pero siempre bajo el más estricto anonimato y lejos de los focos.

A estas afirmaciones se une la voz de la oposición, que asegura que los centros de salud de Venezuela "están totalmente colapsados".

"Maduro miente. La verdad de Venezuela es que nuestros centros de salud están totalmente colapsados", dijo José Manuel Olivares, nombrado comisionado para la Salud y Atención Sanitaria a los migrantes por el líder opositor Juan Guaidó.

¿PCR O PRUEBAS RÁPIDAS?

El Ejecutivo insiste en que Venezuela es uno de los países latinoamericanos que más pruebas de COVID-19 ha efectuado, con 1.734.382 hasta la fecha, pero en ningún momento ha especificado cuántas son PCR o rápidas, pese a que las segundas han demostrado su ineficacia al arrojar resultados negativos en pacientes que, horas después de realizar el test, fallecieron a causa del virus.

Según Olivares, las pruebas PCR que se han efectuado hasta el día de hoy son menos del 6 % del total, ubicando así al país caribeño a la cola de América Latina en este tipo de procedimiento.

Además, acusa al Gobierno de monopolizar las PCR, al ser efectuadas únicamente en dos centros designados y no permitir a otros laboratorios realizarlas.

Lo mismo opina el director de Emergencias en Salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Ciro Ugarte, quien aseguró esta misma semana que en Venezuela son escasos los laboratorios para procesar las PCR, pese a que el Gobierno se comprometió con el organismo a incrementar la capacidad de testeo, acuerdo incumplido por el momento.

Ugarte avanzó esta misma semana que la OPS suministrará al país caribeño 370.000 pruebas de antígeno para diagnosticar el virus, aunque no detalló la fecha en que llegarán a Venezuela ni cuándo se empezarán a practicar.


Share:

jueves, 27 de agosto de 2020

China dice que ha tomado "medidas enérgicas" frente a las "provocaciones" de EEUU

El Ministerio de Defensa chino afirmó hoy que las relaciones entre Washington y Pekín se enfrentan a una situación "extremadamente grave" y que el país asiático ha adoptado "medidas enérgicas para salvaguardar con firmeza su soberanía" y "hacer frente a las provocaciones de EEUU".

No obstante, el portavoz del Ministerio Wu Qian no aclaró en la rueda de prensa mensual si el país asiático lanzó dos misiles "anti-portaaviones" ayer, miércoles, en el mar de China Meridional en advertencia a EEUU, tal y como aseguraron hoy medios locales como South China Morning Post, que citó a fuentes anónimas.

Según este diario, China envió un misil DF-26B desde la provincia noroccidental de Qinghai y un DF-21D desde la oriental de Zhejiang a un área situada entre la provincia insular de Hainan y las disputadas islas Paracel (Xisha, en mandarín), el mismo día en que EEUU envió un avión de reconocimiento U-2 a una zona de exclusión aérea que el Ejército chino (EPL) usa para realizar maniobras.

"Durante un tiempo, EEUU ha seguido con sus provocaciones, creado problemas y socavado gravemente la soberanía china. Esto ha dañado las relaciones entre los dos países y sus fuerzas armadas. China no va a bailar al son de EEUU ni va a dejar que EEUU le tome el pelo. Hemos tomado medidas enérgicas para salvaguardar nuestra soberanía y nuestros intereses de desarrollo", afirmó Wu.

El portavoz añadió que espera que "Estados Unidos vea el desarrollo de China con una mentalidad abierta y racional" y "salga del atolladero de ansiedades en el que se ha metido".

"Es importante que los dos Ejércitos mantengan la comunicación para prevenir riesgos", dijo Wu.

Asimismo, sobre el envío del avión de reconocimiento U-2, el portavoz chino aseveró que "EEUU ha aumentado la presión para provocar", pero resaltó que "China no tiene miedo".

"Algunos políticos estadounidenses están haciendo todo lo posible para socavar las relaciones entre los dos Ejércitos e incluso crear accidentes y conflictos militares, poniendo en peligro la vida de soldados en la primera línea de fuego", señaló.

Además, el portavoz indicó que China se opone firmemente a que Estados Unidos despliegue misiles de corto y medio alcance en países asiáticos, algo que, de suceder, "provocaría una respuesta".

CHINA MANDA UN MENSAJE A EEUU

Vietnam condenó el miércoles por segunda vez en dos semanas maniobras militares de China en el archipiélago de las islas Paracel -sobre las que el gigante asiático mantiene disputas con Vietnam y Taiwán por su soberanía- y acusó a Pekín de poner en peligro la paz en la región.

"Los ejercicios militares en estas islas no están dirigidos contra ningún país", se limitó a comentar hoy Wu.

Según la fuente citada por South China Morning Post, China habría lanzado los mencionados misiles "para responder a los riesgos potenciales que traen consigo los cada vez más frecuentes aviones de combate y buques estadounidenses en el mar de China Meridional".

Un analista militar citado por el diario, Song Zhongping, añadió que los lanzamientos son un mensaje para Washington: "EEUU refuta la actuación de China respecto a Taiwán y al mar de China Meridional, lo que ha invitado a China a mostrar su fuerza militar. Quieren hacerles saber que sus portaaviones no pueden seguir mostrando músculo cerca de las costas chinas".

China presentó el miércoles una queja formal a EEUU por enviar el U-2 a una zona de exclusión aérea que, según el Ejército chino (EPL), "sobrevoló sin permiso una zona de exclusión aérea" donde llevaba a cabo simulacros con fuego real. 

Share:

El científico ecuatoriano que va tras las huellas de la Era de Hielo en los Andes


José Luis Román busca entre granos de arena residuos de dientes de roedores prehistóricos. Quiere entender cómo algunas especies consiguieron sobrevivir hace 40.000 años a la Era del Hielo en los Andes, un fenómeno apenas explorado en lo que hoy es Ecuador.

De 43 años, este hombre que viste casi siempre de explorador es uno de los únicos tres paleontólogos que tiene su país. 

Curador de la colección de paleontología de la Escuela Politécnica Nacional (EPN) de Quito, Román va tras de una empresa ambiciosa: descubrir cómo fue el Pleistoceno tardío o Era del Hielo en esta parte de los Andes. 

Con paciencia de relojero, remueve el material que recolectó entre 2009 y 2012 en el dormidero de una lechuza gigante bautizada Asio ecuadoriensis, que vivió hace unos 40.000 años y fue descrita para la ciencia este año junto con paleontólogos argentinos.

En el Pleistoceno se produjo una "extinción masiva" de especies. Muchas de las que ahora conocemos sobrevivieron a ese fenómeno, de ahí la importancia que tiene para la ciencia el estudio de este periodo porque da "respuesta a por qué el Ecuador o cualquier región del mundo tiene las especies de flora y fauna actuales", dice a la AFP Román. 

La galería donde fue encontrado un tarso de Asio ecuadoriensis, que pudo haber medido hasta 80 centímetros de alto, también contenía restos de roedores silvestres que sirvieron de alimento al ave que vivió en la quebrada Chalán, en la provincia de Chimborazo (sur).

En Chalán, al pie del volcán apagado Tulabug, también se han hallado huesos de mastodontes, perezosos gigantes, felinos dientes de sable, jaguares, lobos, caballos, paleollamas y hasta una musaraña prehistórica.

Los restos de roedores primitivos forman parte de la colección de la EPN, que incluye 7.000 ejemplares catalogados y 2.000 aún por identificar.

"Los Andes es una parte que aún tiene mucho por descubrir", asegura el paleontólogo.

A continuación extractos de la entrevista con Román:

¿Qué datos aportan los roedores sobre la Era del Hielo en los Andes?

Los roedores tanto actuales como fósiles nos dan una clave paleoecológica muy importante. Nosotros hacemos una lista de especies que vamos encontrando y esa lista nos habla de un ecosistema particular porque hay especies que viven en páramo o en la selva tropical o en bosques andinos, solo viven de tal a tal rango de altitud. Entonces, cuando nosotros tenemos una lista de estos animales nos avientan unos datos ecológicos geniales. 


En el caso de quebrada Chalán, que hoy tiene una altitud muy similar a Quito (2.800 metros), este grupo de especies de roedores nos lanza (información) de que en ese momento era un páramo. Había lo que hoy podemos encontrar casi mil metros más arriba, es decir pajonales, cuerpos de agua.

¿Cómo sobrevivieron a la Era del Hielo?

Había un ecosistema muy bonito y fuerte como es ahora el páramo. Los páramos son ecosistemas muy ricos no solo en plantas sino en especies (animales), y justamente los roedores viven en el pajonal. Como viven haciendo cuevas y galerías en medio de las plantas, para ellos es mucho más fácil adaptarse a ese tipo de temperaturas.


¿Cómo fue la Era del Hielo en los Andes?

A diferencia de lo que pasó en Norteamérica, donde todo se congeló, acá -los ratones nos aventaron también estos datos- en el callejón interandino la temperatura ambiental habría sido entre seis y siete grados centígrados más baja que la actual. Eso significa que era algo muy cercano a lo que hoy es un páramo.

¿Cómo era la cordillera de la Andes?

Pensamos que en el momento de la Era del Hielo estos lugares eran refugios para la fauna. Había cuerpos de agua muy importantes y alrededor bosques muy bien dotados que permitían ser refugio para mastodontes y perezosos que eran herbívoros muy grandes y que necesitaban muchísima comida. 

Una característica importante que hemos visto de las especies que no se extinguieron y que podemos ver en estos días -el caso por ejemplo de la lechuza- es que normalmente en ese momento eran más grandes que las actuales. Fueron grupos que experimentaron una disminución en su tamaño y en su peso corporal.

¿Cuáles son los fósiles más antiguos hallados en Ecuador?

Nosotros acá quisiéramos encontrar fósiles muy, muy primitivos, hablo de edades como unos 600 millones de años, pero nuestras rocas son mucho más modernas. La cordillera de los Andes se sigue formando, es muy jovencita. Eso quiere decir que las rocas fueron fondos marinos o plataformas continentales hace 400 o 500 millones de años.

Pudimos conseguir fósiles cerca de Macas (sureste), en la cordillera del Cutucú, de más de 300 millones de años. Es lo más antiguo que tenemos en el Ecuador. Son restos marinos de trilobites, corales marinos y braquiópodos.






Share:

Finlandia mantiene controlada la pandemia y no ve signos de un repunte grave


Helsinki, 27 ago (EFE).- Las autoridades sanitarias de Finlandia informaron este jueves de que el número de nuevos contagios por COVID-19 en el país nórdico se mantiene en niveles relativamente bajos, por lo que en estos momentos no ven signos de que pueda producirse un repunte grave a corto plazo.

Según el Instituto Nacional de Salud y Bienestar (THL), la pandemia sigue avanzando lentamente y supera ya los 8.000 casos, pero la cifra de nuevos contagios se ha mantenido estable en las últimas tres semanas en torno a los 160 semanales.

THL estima que el índice de nuevos contagios por individuo infectado (el factor R0) se sitúa actualmente entre el 1,3 y el 1,4, lo que significa que la pandemia continúa expandiéndose, aunque ha frenado su ritmo de reproducción respecto a principios de agosto.

"No apreciamos una aceleración continua en el número de infecciones diarias o semanales. Ahora hemos visto una transición a un nuevo nivel, que sigue siendo bajo en términos europeos", dijo en rueda de prensa Liisa-Maria Voipio-Pulkki, directora de estrategia del Ministerio de Sanidad.

La tasa de nuevos contagios por cada 100.000 habitantes en las dos últimas semanas es de 6,1, una cifra muy baja si se compara con países con una situación epidemiológica más grave, como es el caso de España, donde este índice es 31 veces más alto.

Según THL, en Finlandia se realizan actualmente unos 14.000 test de coronavirus diarios y la cifra de positivos se sitúa entre el 0,2 y el 0,3 %.

Finlandia ha logrado contener la importación de contagios procedentes del extranjero gracias a su política de restricciones al tráfico transfonterizo, la más estricta de Europa, según la ministra de Interior, Maria Ohisalo.

La nación nórdica ha impuesto restricciones a la entrada de viajeros procedentes de aquellos países que hayan detectado en las últimas dos semanas un máximo de ocho nuevos contagios por COVID-19 por cada 100.000 habitantes.

Actualmente, sólo 16 estados en todo el mundo están libres de restricciones: Eslovaquia, Estonia, Hungría, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania y Vaticano -dentro de Europa-, más China, Corea del Sur, Georgia, Nueva Zelanda, Ruanda, Tailandia, Túnez y Uruguay.

Finlandia, con una población de 5,5 millones de habitantes, ha registrado hasta ahora 8.019 casos confirmados y 335 muertos por COVID-19, con una tasa de 145 contagios y 6,1 fallecidos por cada 100.000 habitantes. 

Share:

Perú pasa a ser el país con mayor tasa de mortalidad del mundo por COVID-19


Perú pasó a ser este miércoles el país con la mayor mortalidad del mundo por COVID-19, después de que Bélgica corrigiera su cifra de fallecidos por el coronavirus y restara 121 decesos a su balance del impacto de la enfermedad.

La rectificación de las autoridades belgas hizo que Perú ostente ahora ese récord mundial, una marca que era cuestión de días que alcanzara, pues el brote está lejos de ser controlado y las muertes se suceden por centenares en el sexto país del mundo con más casos confirmados al acumular más de 607.000 contagios.

Los 28.000 fallecidos por el virus SARS-CoV-2 que registra Perú se traducen en una mortalidad de 85,8 muertes por cada 100.000 habitantes, resultado de dividir el número de decesos por su población nacional de 32,6 millones de habitantes, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Por su parte, la nueva tasa de mortalidad del coronavirus en Bélgica se situó en 85,5 muertos por cada 100.000 habitantes al reportar ahora 9.878 occisos entre una población de algo más de 11,5 millones de habitantes.

El Gobierno belga hizo esta corrección a la baja de su recuento de fallecidos por coronavirus después de que en un inicio considerara dentro de las cifras oficiales de la pandemia los casos sospechosos.

La rectificación fue anunciada este miércoles después de revisar detalladamente una serie de decesos en residencias de ancianos que habían sido contabilizadas dos veces o cuyas causas de muerte no cuadraban con la sintomatología producida por el coronavirus.

MUERTES BAJO SOSPECHA

Esto contrasta con el caso de Perú, donde todavía existen miles de muertes sospechosas de coronavirus que no están incluidas en los reportes del Gobierno.

En total son más de 65.000 los fallecidos en exceso registrados desde el inicio de la pandemia en comparación a años anteriores, pues, desde marzo, los fallecimientos a nivel nacional se han incrementado en un 120 % respecto a los dos años anteriores.

Las muertes sospechosas ascienden en Perú a 10.443, según el último reporte publicado el 18 de agosto por el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud.

NOVENO PAÍS CON MÁS FALLECIDOS

Sin contar esos casos sospechosos y solo con las muertes confirmadas tras haber dado positivo a pruebas de descarte, Perú es el noveno país del mundo en número de fallecidos.

Aunque Estados Unidos es el país con mayor número de occisos al registrar casi 180.000, su tasa de mortalidad es menor a la de Perú al tener 350 millones de habitantes y está en torno a los 54 fallecidos por cada 100.000 personas.

La misma situación ocurre en Brasil, segundo en la lista por cantidad de óbitos al sumar 116.000, pero entre una población de 210,1 millones de personas se traduce en 55 muertes por cada 100.000 habitantes.

MÉXICO DOBLA A PERÚ EN LETALIDAD

La letalidad del coronavirus en Perú se sitúa hasta ahora en el 4,8 %, lo que significa que cuatro de cada cien personas contagiadas por el virus SARS-CoV-2 fallecen, lejos de la tasa de México, que es del 10,8 %.

No obstante, la tasa de mortalidad de México es prácticamente casi la mitad que la de Perú al presentar 49 fallecidos por cada 100.000 habitantes.

Después de Perú y Bélgica, los siguientes países con las tasas de mortalidad más altas son el Reino Unido y España, con 62 y 61 fallecidos por cada 100.000 personas, respectivamente.

Durante el periodo de pandemia, el Sistema Nacional de Defunciones (Sinadef) ha llegado a registrar picos de casi 700 fallecidos a nivel nacional por cualquier causa, pero estos valores están descendiendo desde hace dos semanas en una lenta disminución a valores previos a la pandemia que eran de unos 200 fenecidos al día. 

Share:

miércoles, 26 de agosto de 2020

El discurso más político de Melania Trump

La convención nacional republicana sigue adelante en Estados Unidos, y en medio del desfile de familiares del presidente Donald Trump frente a las pantallas de los asistentes -se está realizando de forma telemática-, llamó la atención el discurso que este martes hizo la primera dama, Melania Trump.

Ya ha sido considerado como el mensaje “más político” de la primera dama a quien no se le escucha hablar con frecuencia, y que en su intervención se alejó del tono beligerante que han tenido otras intervenciones en la misma convención republicana. Anoche, Melania llamó a votar por su marido asegurando que “es auténtico (…) siempre saben lo que está pensando, les guste o no”.

Además apeló a lo que llamó su propio “sueño americano”, logrando generar empatía, su mejor rasgo de acuerdo a lo que se comenta de ella en redes sociales.

Melania estuvo dentro de los “puntos fuertes” de la segunda noche de la convención republicana de acuerdo a diversos medios internacionales.

La convención republicana proclamará a Donald Trump como su candidato a las elecciones de noviembre próximo, apostando por un segundo mandato frente a Estados Unidos, comicios en los que enfrentará al demócrata Joe Biden.
Share:

martes, 25 de agosto de 2020

Ronaldinho viaja a Brasil tras salir libre en Paraguay

 


ASUNCIÓN (AP) — Ronaldinho viajó el martes a su natal de Brasil tras pasar casi seis meses detenido en Paraguay por usar un pasaporte falso.

El retirado astro del fútbol salió de Paraguay en un vuelo privado. Como las fronteras del país están cerradas por la pandemia de coronavirus, la aeronave, propiedad de un empresario local, recibió un permiso especial de las autoridades.

A la salida del hotel de cuatro estrellas, en la capital Asunción, en donde estuvo con prisión preventiva durante 140 días, Ronaldinho fue despedido por un bullicioso grupo de personas que corearon su nombre y le aplaudieron.

El ex del Barcelona, Paris Saint-Germain y Milan, entre otros clubes, viajó acompañado de su hermano Roberto de Assis Moreira y su abogado brasileño Sergio Queiroz.

Antes, en su cuenta de Instagram, Ronaldinho publicó una fotografía suya con el exdefensor paraguayo Carlos Gamarra, quien jugó en los clubes brasileños Internacional, Corinthians y Flamengo: “Gracias por su visita y por todo el apoyo en esta fase difícil mi amigo Carlos Gamarra”, escribió.

Los hermanos, detenidos a inicios de marzo, recuperaron su libertad el lunes último en un proceso abreviado, por resolución del juez de garantías Gustavo Amarilla y un acuerdo con la fiscalía. Antes de ingresar a un hotel, estuvieron recluidos durante 31 días en el cuartel antimotines de la policía.

Amarilla firmó una sentencia suspendida de dos años de cárcel para Roberto y de uno para Ronaldinho, más el pago de multas de 110.000 y 90.000 dólares, respectivamente.

Ambos admitieron haber utilizado pasaportes de contenido falso para ingresar el 5 de marzo pasado a Paraguay para cumplir varias actividades comerciales.

Supuestamente, Ronaldinho fue invitado por una fundación local para presentar su autobiografía y apoyar una escuela para niños pobres, además de participar en la apertura de un casino.

Los abogados defensores Tarek Tuma y Alcides Cáceres informaron al juzgado que sus clientes fijarán residencia permanente en Río de Janeiro.

El juez Amarilla, que consideró como donativos las multas, informó que se usarán en el fortalecimiento de los sistemas médicos de combate al coronavirus en cárceles públicas, un hospital para pobres y el tratamiento de una niña con atrofia muscular espinal.

Share:

Fitch: Odinsa no tendrá dividendos de concesiones aeroportuarias en 2020

Odinsa no recibirá ingresos este año por sus concesiones de los aeropuertos El Dorado de Bogotá y Mariscal Sucre de Quito debido a la afectación de la covid-19, aunque notará una mejora en 2021 en el caso de Ecuador, según Fitch Ratings.

Debido a la contingencia sanitaria provocada por el coronavirus, las concesiones donde participa la compañía se han visto afectadas, principalmente las aeroportuarias. 

Fitch estima que en 2020 no se recibirán ingresos por dividendos de estas concesiones y para 2021 solo se contemplan de Corporación Quiport. 

La generación operativa de la compañía dependerá de la ejecución de las estrategias de cash-out de algunos proyectos, lo que le permitirá a la empresa gestionar su estructura de capital. 

Cabe destacar que las concesiones viales, en su mayoría, se encuentran bajo la figura de ingreso mínimo garantizado, lo cual mitiga, en parte, los menores ingresos esperados de las concesiones aeroportuarias. 

Fitch evalúa de manera positiva la presencia de Grupo Argos como accionista controlador (99,8%), el cual alinea las directrices y políticas de Odinsa con las propias. Lo anterior, se refleja en el direccionamiento estratégico hacia los negocios de concesiones viales y aeroportuarias, y la desinversión en activos no estratégicos. 

Odinsa es un pilar clave dentro de la estrategia de crecimiento de Grupo Argos, que complementa su portafolio de inversiones y tiene el potencial de ser una fuente estable de dividendos a mediano plazo.

Las calificaciones incorporan el compromiso de Grupo Argos de soportar la estructura de capital de Odinsa en caso de ser requerido.

Le puede interesar: Fitch reduce probabilidades de bajar más calificaciones soberanas

La fuente principal de caja de Odinsa para honrar sus aportes de capital y compromisos financieros deriva de los dividendos recibidos y del repago de deuda subordinada (capital e intereses) aportada a cada proyecto. 

Pese a que en 2020 el flujo de fondos libre (FFL) se verá presionado por menores ingresos recibidos, en especial provenientes de Opaín y Corporación Quiport, Fitch estima que a partir de 2021 el FFL será positivo y se ubicará en torno a $538.000 millones.

Asimismo, el fortalecimiento del FCO a través de su estrategia de cash-out, le permitirá a Odinsa fondear los aportes de capital esperados para los próximos años y repagar deuda a nivel de holding.

A diciembre de 2019, el apalancamiento individual de la compañía, medido como deuda a Ebitda más dividendos y deuda subordinada, fue de 0,8x, considerablemente menor que los registrados en años anteriores, cuando se ubicaba en torno a las 4,0x.

Los dividendos extraordinarios recibidos por el cash-out realizado en Corporación Quiport, Opaín y Autopistas del Café, fueron destinados a repago de deuda. 

En un ejercicio de combinación que incorpora tanto la deuda de Odinsa Holding Inc., garantizada por Odinsa S.A., los flujos de dividendos y repago de deuda subordinada, el indicador cerró en 1,2x.

Fitch estima que para 2020 este indicador será cercano a 6,0x y que para los próximos años promedie 2,5x, sustentado en los posibles cash-out que podría realizar Odinsa sobre sus inversiones y la liberación en el flujo de caja por el no pago de dividendos a su matriz en 2020 y 2021. 

A partir de 2023, la compañía retornaría a su estructura de capital histórica con un apalancamiento en torno a las 4,0x. A nivel individual.


Share:

lunes, 24 de agosto de 2020

Unos 18 candidatos buscan llegar a la presidencia de Ecuador

Un expresidente destituido a inicios de siglo, un banquero, un líder del movimiento indígena y el hermano mayor del exmandatario Rafael Correa han sido escogidos por sus agrupaciones políticas para postularse a la presidencia de Ecuador.

Los candidatos surgieron de las elecciones primarias de sus partidos que se cerraron el domingo, en las que Correa fue elegido como postulante a la vicepresidencia pese a que se encuentra prófugo de la justicia y con orden de captura por presuntos delitos de corrupción. Correa vive en Europa desde mediados de 2017.

El siguiente paso será inscribir las candidaturas en un acto que exige que se presenten físicamente en la sede del Consejo Nacional Electoral, requisito que el exgobernante Correa no podrá cumplir porque quedaría detenido si ingresa a Ecuador.

Entre los 18 candidatos están el expresidente Lucio Gutiérrez (2003-2005), destituido por protestas indígenas; el hermano mayor de los Correa, Fabricio; el banquero Guillermo Lasso, quien por tercera vez buscará llegar al poder, y uno de los líderes del movimiento indígena, Yaku Pérez.

También hay otros postulantes, virtualmente desconocidos para la mayoría de la población, que como todos los candidatos tienen 10 días para formalizar la inscripción de su candidatura.

El Contralor Pablo Celi advirtió que existen “irregularidades e inconsistencias” en el sistema informático del Consejo Nacional Electoral en lo que tiene que ver con “el aseguramiento de la integridad de la información... con el sistema de registro de votos y promulgación de resultados”.

Añadió que también hay inconsistencias en el padrón electoral, de 13 millones de votantes, en el que se han detectado ciudadanos fallecidos, inhabilitados para votar y ausentes en varios procesos electorales.

La presidenta del Consejo Nacional Electoral precisó que ese organismo trabaja para corregir las fallas señaladas por la Controlaría y que hay tiempo suficiente para corregirlas antes de las elecciones de 2021.

El presidente Lenín Moreno debe terminar su período en mayo del próximo año, cuando asumirá el nuevo mandatario electo en los comicios de febrero.

Share:

Competencia por vacunas entre países alargará la pandemia: OMS

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha advertido este lunes de que la competencia entre países por adquirir las posibles vacunas del COVID-19, en detrimento de un sistema coordinado a nivel mundial, podría aumentar la duración de la pandemia.

En rueda de prensa, el dirigente del organismo sanitario internacional de la ONU ha informado de que hasta 172 países están participando en el Servicio Mundial de Vacunas COVAX, puesto en marcha por la OMS y que cuenta con la cartera de vacunas COVID-19 más amplia y diversa del mundo, en concreto, nueve vacunas. Otras nueve están actualmente en evaluación y se están celebrando conversaciones con otros cuatro productores, según ha avanzado Tedros.

Este mecanismo para la adquisición conjunta y la agrupación de riesgos de múltiples vacunas establece que todos los países que forman parte podrán acceder a cualquier vacuna que se demuestre que es segura y eficaz. "Y lo que es más importante, es el mecanismo que permite un despliegue coordinado a nivel mundial. Ello redunda en beneficio de todos los países, incluso de aquellos que han invertido con fabricantes individuales de forma independiente", ha comentado.

En este sentido, ha detallado que la OMS está trabajando con los fabricantes de vacunas para "proporcionar a todos los países que se unan a COVAX un acceso oportuno y equitativo a todas las vacunas, con licencia y aprobadas". "Esto no solo agrupa el riesgo, sino que también significa que los precios se mantendrán tan bajos como sea posible", ha defendido.

En este sentido, ha informado de los datos de una nueva investigación que ha concluido que la competencia mundial por las dosis de vacunas podría llevar a que los precios aumenten exponencialmente, en comparación con un esfuerzo de colaboración como el de COVAX. "También daría lugar a una pandemia prolongada, ya que solo un pequeño número de países obtendría la mayor parte del suministro. El nacionalismo de las vacunas solo ayuda al virus", ha advertido.

Según Tedros, invertir en COVAX "es la forma más rápida de poner fin a esta pandemia y asegurar una recuperación económica sostenible". "A través del marco de asignación, COVAX garantizará que todos los países de ingresos bajos, medios y altos reciban la vacuna de manera oportuna tan pronto como haya un suministro de una vacuna segura y eficaz", ha añadido.

Al respecto, ha insistido en que para poder asegurar dosis suficientes para el despliegue de las vacunas, el siguiente paso de la asociación es que los países asuman "compromisos vinculantes" con COVAX. "Si bien agradecemos los fondos ya comprometidos para COVAX, se necesita urgentemente más para seguir avanzando en la cartera. El objetivo del mecanismo es entregar al menos 2,000 millones de dosis de vacunas seguras y eficaces para finales de 2021", ha recordado.

Share:

TikTok anuncia que demandará a EE UU por sus planes contra la aplicación

La red social TikTok tiene la intención de demandar a la administración del presidente Donald Trump ante los planes estadounidenses de bloquear la aplicación de propiedad china en el país. Las fuentes consultadas por Reuters prevén que esta demanda se presente la próxima semana.

La base de la argumentación de la filial Bytedance será que el presidente Trump le ha negado a la empresa el debido proceso cuando el presidente emitió la orden ejecutiva el 6 de agosto que exigía que las transacciones con la aplicación se detuvieran en un plazo de 45 días. Su razonamiento, los riesgos para la seguridad nacional que conlleva la app por la captura de "grandes cantidades de información de sus usuarios".

“No estamos en absoluto de acuerdo con las preocupaciones de la Administración. A pesar de ello, hemos tratado de participar de buena fe durante casi un año para proporcionar una solución constructiva”, aseguraron al diario Financial Times fuentes de TikTok durante el fin de semana. “En vez de eso”, prosiguen las fuentes, “nos hemos encontrado sin el debido proceso, dado que la Administración no ha hecho caso de los hechos y ha tratado de inmiscuirse en negociaciones entre empresas privadas”.

El pasado 14 de agosto, el Presidente Trump anunció que daba 90 días a ByteDance, propietaria de TikTok, para finalizar sus operaciones en Estados Unidos y deshacerse de los datos recabados. Además de TikTok, la Administración Trump ha tomado medidas contra otras compañías como WeChat, software de mensajería que ha evolucionado hacia una aplicación con múltiples servicios. Trump, incluso, sugirió que el Tesoro de los EE UU debería recibir un "gran porcentaje" de las ganancias de la venta.

Así, TikTok ha explicado que no le queda “otra opción” que “desafiar la Orden Ejecutiva a través del sistema judicial” para “asegurar que el Estado de Derecho sea tenido en cuenta y los usuarios sean tratados de manera justa”

La demanda, que se centrará específicamente en la orden del 6 de agosto, prestará especial atención al uso que ha hecho el Gobierno de EE UU de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, la cual otorga al presidente una amplia gama de poderes para regular las transacciones económicas en caso de emergencia nacional. Esta ley fue promulgada en 1977 y se ha invocado en los últimos años para imponer sanciones a personas y ciberdelincuentes.

Los usuarios de Wechat, a los tribunales

El grupo de usuarios de la aplicación de mensajería china WeChat, la más popular en el país asiático, ha presentado una demanda contra la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, por la reciente orden ejecutiva que amenaza con prohibir la aplicación en Estados Unidos. Según la demanda, que ha sido presentada en el tribunal federal de San Francisco, la prohibición viola los derechos de libertad de expresión de los usuarios bajo la Primera Enmienda. Asimismo, la demanda recalca que la prohibición está dirigida a la comunidad china en Estados Unidos. “El presidente Trump ha hecho numerosas declaraciones anti-chinas que han contribuido e incitado a la animadversión racial contra las personas de ascendencia china, todo fuera del contexto de seguridad nacional”, indica la demanda, según ha recogido Financial Times. 

Share:

¿Qué hará Joe Biden con Venezuela si llega a la Casa Blanca?

Sanciones multilaterales, más diálogo con potencias regionales, acercamiento a Cuba, beneficio del TPS para los venezolanos: la política de Estados Unidos hacia Venezuela cambiará si el demócrata Joe Biden desaloja al republicano Donald Trump de la Casa Blanca en noviembre, señalaron expertos.

Tanto Biden como Trump consideran un "dictador" al mandatario venezolano Nicolás Maduro. Creen que su segundo mandato iniciado en enero de 2019 es resultado de una votación fraudulenta. Y apoyan una transición democrática a través de elecciones "libres y justas" que permita reconstruir la economía de la antigua potencia petrolera, en caída libre desde la llegada al poder de Maduro en 2013.

Pero hay diferencias en cómo propiciar esos cambios, indicaron el viernes analistas consultados por Latin American Advisor, una publicación del centro de reflexión Diálogo Interamericano con sede en Washington.

Biden "rechaza el enfoque fallido de la administración Trump de sanciones unilaterales en lugar de un enfoque de política multilateral integral para Venezuela", dijo Juan González, que fungió como subsecretario de Estado adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental del gobierno de Barack Obama.

Esto es "una distinción importante", afirmó Laura Carlsen, especialista del Centro de Investigación Económica y Política (CEPR), porque "podría llevar a una revisión de las sanciones actuales".

Aunque Canadá y la UE también emitieron medidas punitivas contra Maduro y su gobierno bajo acusaciones de corrupción y violaciones de los derechos humanos, la batería de sanciones de Estados Unidos para presionar la salida de Maduro incluye en particular un embargo al crudo venezolano. Y numerosas acciones contra su aliado Cuba.

Carlsen también sostuvo que con un Ejecutivo demócrata, Estados Unidos tendría mayor disposición a negociar para resolver la crisis venezolana.

"Aunque Biden se ha mostrado escéptico del diálogo, como presidente también se vería obligado a escuchar los llamados al diálogo y al involucramiento de la ONU que apoyan potencias regionales como México y Argentina", dijo.

Para Ray Walser, diplomático retirado y profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Seton Hall, con Biden "es probable que se ponga un nuevo énfasis en trabajar con el Grupo de Lima y otros para aislar a Maduro y abordar una grave crisis humanitaria y de refugiados".

Diálogo

El Grupo de Lima fue creado en 2017 por una mayoría de países latinoamericanos y Canadá para buscar una solución pacífica a la situación en Venezuela, que en los últimos años llevó a abandonar el país a unos cinco millones de personas, la mayoría a países vecinos, según la ONU.

La UE y naciones europeas y latinoamericanas también formaron con ese fin en 2019 el Grupo de Contacto Internacional.

Biden, quien fue vicepresidente de Obama, cuyo gobierno impulsó el histórico acercamiento de Estados Unidos a Cuba, ya declaró su disposición a retomar esa política, fuertemente revertida por Trump desde 2017.

"Los comentarios de Biden (...) nos preocupan mucho, porque Cuba es la verdadera potencia dominante en Venezuela", dijo Diego Arria, exrepresentante permanente de Venezuela ante la ONU.

"Controla sus servicios de inteligencia, seguridad e incluso fuerzas militares, así como la política exterior, por lo que debe quedar claro para todos que abrir puertas a Cuba significaría cerrar puertas a la libertad en Venezuela", aseveró.

Sin embargo, Walser opinó que el gobierno de Biden "podría explorar capitalizar mejores lazos con Cuba para quizás apalancar la destitución de Maduro y una transición aceptable en Venezuela".

Aunque advirtió que con miras a ganar el 3 de noviembre, la campaña de Biden no debe olvidar la "fuerte oposición" que existe en el sur de Florida a los "autoritarismos" de Cuba y Venezuela.

"Un compromiso con el TPS para los venezolanos sería un paso en esa dirección", aseguró.

Biden ya dijo que concederá el Estatus de Protección Temporal (TPS en inglés) a los venezolanos afectados por "la crisis humanitaria provocada por el régimen de Maduro". Según estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso en 2019, calificarían unas 200.000 personas.

El gobierno de Trump ha sido reacio a extender a los venezolanos el TPS, creado en los años 1990 para permitir residir legalmente a extranjeros que por desastres naturales o inestabilidad política no puedan regresar de forma segura a su país.

"La negativa a otorgar el TPS a los venezolanos, la continuada deportación de cientos de venezolanos y la decepcionante respuesta a la situación humanitaria dejan en claro que el enfoque de esta administración es electoral", puntualizó González, exasesor de Biden.

Share:

Covid-19: qué conoce la ciencia y qué no después de más de siete meses

Han pasado más de siete meses desde que se confirmaron en el mundo los primeros casos de infección por coronavirus SARS-CoV-2 y desde que se publicó, por científicos chinos, su secuenciación genética. En este tiempo se ha aprendido mucho pero la ciencia tiene todavía que responder a preguntas clave.

Y es que se trata de un virus nuevo, para el que no hay inmunidad previa en la población, que se transmite por gotículas y contacto y cuya enfermedad tiene un período de unos días en el que el afectado puede estar presintomático o sintomático, pero siempre con capacidad de transmisión, y en la que también hay asintomáticos que contagian.

"Es sencillamente la peor pesadilla para un epidemiólogo que intenta controlar una epidemia", resume a Efe Ignacio López-Goñi, catedrático de Microbiología de la Universidad de Navarra, en la región española del mismo nombre, al norte del país.

SABER QUIÉN ES, UNO DE LOS PRIMEROS HITOS

La tecnología puntera y colaboración científica internacional permitieron conocer "la identidad" del virus enseguida: los primeros casos de sida se describieron en 1980 pero se tardaron años en descubrir cuál era el agente causante, el VIH. Ahora, solo en cuestión de días se averiguó que detrás de los primeros casos de covid-19 en Wuhan estaba el coronavirus SARS-CoV-2.

La obtención de su genoma completo -se siguen secuenciando muestras- permitió investigar sobre su origen, sus antepasados (es muy parecido a otros virus aislados en murciélagos), su evolución o su relación con otros coronavirus, e implementar sistemas de detección molecular como las pruebas PCR, ahora conocidas por todos.

Pero también sirvió para conocer cómo entra en nuestras células, usando la proteína Spike (la llave) que se une a otra humana denominada ACE2 (la cerradura) y sirviéndose además para ello de unas proteasas celulares (la furina y la TMPRSS2). Estas proteasas y el receptor ACE2 están en gran cantidad de tejidos humanos, lo que hace que el virus pueda infectar células diferentes.

Esta información ha sido esencial para proponer posibles tratamientos e investigar vacunas, en las que decenas de grupos de investigación de todo el mundo se afanan. Si bien aún no existe una definitiva, los procesos se han acelerado y hay varios prototipos en fase III de ensayos clínicos -la última-.

Para las vacunas es positivo que el coronavirus no mute muy rápido; estas se basan en la secuenciación del SARS-CoV-2 y un cambio importante en esta línea podría obstaculizar su eficacia.

Sin embargo, sí se ha identificado alguna mutación que puede afectar a la infección. Se ha visto una mayor presencia de aislamientos del coronavirus que portan la mutación D614G y los estudios en cultivos celulares demuestran que la nueva cepa con esta mutación infecta con mayor eficiencia que la original y provoca una carga viral más alta en las vías respiratorias.

Esto apunta, según López-Goñi, que la variante mutante puede ser más infecciosa, pero eso no quiere decir que sea más virulenta: la mutación no se asocia con un aumento de la severidad de la covid-19.

ENTORNOS MÁS Y MENOS PELIGROSOS

La ciencia ha logrado también afinar en la dinámica de transmisión: a menos de dos metros, por contacto, cuando se tose, estornuda o habla alto.

Sigue sin saberse qué cantidad de virus es necesaria para una infección, pero sí que siempre es peor en sitios cerrados, con mucha gente, con personas en contacto cercano y durante largo tiempo. Se conoce que hay personas y eventos "supercontagiadores" y también que las mascarillas, la higiene frecuente de manos y la distancia social forman parte del "abecé" de la protección.

En particular, la infección por aerosoles -las gotas más pequeñas, de menos de 5 micras- no ha estado exenta de polémica y sigue generando debate científico.

Por ejemplo, no está clara la distancia y duración de las gotículas. Recientemente, una investigación preliminar -sin revisión por otros expertos- de la Universidad de Florida encontró virus "viable" en el aire de una habitación de hospital a casi cinco metros del paciente, muy por encima de las recomendaciones de distanciamiento social de dos metros.

Hay científicos que defienden que ya hay pruebas suficientes de la transmisión aérea (aerosoles) y otros que señalan que la detección del virus en aerosoles no significa que este mecanismo sea el principal responsable de la propagación de la infección, recuerda a Efe José Ramón Paño, del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Clínico de la provincia española de Zaragoza, una de las más afectadas por los rebrotes este verano.

¿HAY INMUNIDAD?

Una de las incógnitas en las que aún indaga la ciencia es por qué muchas personas infectadas no presentan síntomas (hay estudios que las cifran en un 20 %). Se ha sugerido que por desarrollar una respuesta inmune rápida, por presentar una inmunidad previa por una reacción cruzada con otros coronavirus, por factores genéticos o porque la carga viral sea muy baja en el momento de la infección.

En los niños se ha apuntado que pueden tener un sistema inmune inmaduro que no desarrolle esa tormenta de citoquinas (moléculas) que hace que el sistema inmune se descontrole y que parece ser uno de los factores que agrava la enfermedad, o que la frecuencia de estímulos inmunológicos recibidos por vacunas infantiles tengan cierto papel protector inespecífico contra el coronavirus, pero aún no se sabe a ciencia cierta, según López-Goñi.

Tampoco está clara la reinfección y cuánto dura la inmunidad. Tras el seguimiento a 349 pacientes sintomáticos, científicos chinos constataron que el 70 % mantiene anticuerpos neutralizantes al menos seis meses, y otro estudio preliminar a partir de un brote en un barco sugirió que estos anticuerpos podrían prevenir de nuevas infecciones.

En cuanto a las personas sanas, varios trabajos han apuntado que algunas podrían tener células inmunitarias capaces de reconocer al SARS-CoV-2 y el motivo podría encontrarse en infecciones previas con otros coronavirus como el del resfriado común, aunque esta posible reactividad cruzada debe aún estudiarse en profundidad.

La covid-19 afecta fundamentalmente a los pulmones pero en casos graves el daño puede extenderse al corazón, hígado, riñones y a partes del sistema neurológico, pero aún no se conoce su duración.

José Ramón Paño afirma que todavía es demasiado pronto para poder hablar de secuelas, entendidas como una consecuencia definitiva o a largo plazo; no ha transcurrido el tiempo suficiente desde el momento de la infección inicial.

Desde esta perspectiva, las que más preocupan son las secuelas respiratorias en relación con una posible evolución a fibrosis pulmonar en algunos pacientes, declara este experto, para quien también es destacable la variabilidad en la recuperación.

"Hay personas que recuperan la normalidad en pocos días pero hay otras cuyos síntomas persisten en lo que algunos han denominado 'covid largo o prolongado': cansancio, debilidad marcada, dolores musculares u osteoarticulares, dolor de cabeza o dificultad para concentrarse".

Son síntomas muchas veces con poca correlación objetiva pero no por ello menos importantes si alteran la calidad de vida del paciente; "afortunadamente, la inmensa mayoría, más o menos lentamente, tienden a la resolución de sus síntomas".

"Nuestra prioridad ha sido y sigue siendo que los más graves sobrevivan el embate inicial de la enfermedad, pero es necesario prestar más atención (investigación) a las consecuencias a medio y largo plazo", concluye este médico del Clínico de Zaragoza.

TRANSPARENCIA Y VERACIDAD, ASIGNATURAS PENDIENTES

El control de los brotes es ahora el quebradero de cabeza de autoridades y sanitarios. Para frenarlos, además de respetar las normas y dotar a las ciudades de rastreadores, es necesario desarrollar sistemas de autodiagnóstico rápido, sencillos y baratos que no requieran muestras de sangre y se puedan realizar en casa.

Aunque la sensibilidad sea menor que con una PCR, podrían ser útiles para el cribado de la población, opina López-Goñi, quien asegura que la tecnología está desarrollada, solo hay que implementarla.

Hay que tener datos fiables, coordinados y rápidos; para el investigador de la Universidad de Navarra es "sorprendente" que esto aún no sea posible. Sin datos -dice- es muy difícil gobernar una pandemia. 

Share:

El día de hoy y con mucho dolor 💔, empiezo alejarme de la persona que hice lo imposible para que funcione; ya que me convertí en un obstáculo para esa persona

Número de Visitas

Seguidores

Translate

Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Autor: Nelson Soria. Con la tecnología de Blogger.

Teleamazonas Vivo

Canal de televisión Ecuador

Archivo del blog