Aquí encontrarás variedad de información

miércoles, 31 de marzo de 2021

Rusia registra la primera vacuna contra Covid-19 para animales

 

Rusia registró la primera vacuna del mundo contra el coronavirus para animales, su nombre es Carnivac-Cov, dijo este miércoles el regulador agrícola del país.

Esto ocurrió luego de que las pruebas mostraran anticuerpos contra el virus en perros, gatos, zorros y visones, señala agencia Reuters.

La producción masiva de Carnivac-Cov podría comenzar en abril. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud ha expresado su preocupación por la transmisión del virus entre humanos y animales.

Casos de Covid en animales

Autoridades de Rusia dicen que la vacuna podrá proteger a especies vulnerables y confrontar eventuales mutaciones del virus. Rusia ha registrado hasta el momento dos casos de COVID-19 en animales, ambos en gatos.

Dinamarca tuvo que sacrificar a 17 millones de visones de sus granjas el año pasado, luego de concluir que una cepa del virus fue transmitida por humanos a los animales y que luego otras variantes en sus complejos de cría habían vuelto a contagiar a personas.

Rosselkhoznadzor dijo que las granjas de Rusia que crían animales por sus pieles planean comprar la vacuna, junto con empresas de Grecia, Polonia y Austria. La industria de pieles de Rusia representa alrededor del 3% del mercado mundial, una caída del 30% respecto de la era soviética, de acuerdo al principal organismo de comercio.

Alexander Gintsburg, jefe del instituto que desarrolló la vacuna Sputnik V para humanos, fue citado cuando dijo el lunes al diario Izvestia que era probable que el COVID-19 atacara en el futuro a los animales.

“La próxima fase de esta epidemia es la infección de coronavirus en granjas y entre animales domésticos”,

Alexander Gintsburg

Algunos científicos dicen que los gatos y los perros no tiene un rol importante en la transmisión del coronavirus a humanos y que sus síntomas a menudo son leves cuando contraen la enfermedad.

Share:

Hay libre movilidad de ciudadanos y no se pedirá salvoconductos, aclara el COE de Guayaquil

 

La ciudadanía de Guayaquil tiene libre circulación, la restricción de 19:00 a 05:00 hasta el 10 de abril es solo para la circulación vehicular particular, aclara este miércoles 31 de marzo el COE de Guayaquil.

El gerente de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), Vicente Taiano, explicó que el servicio de transporte público funcionará con normalidad (buses urbanos, Metrovía, Aerovía y taxis), con el fin de evitar aglomeraciones de personas.

“Por lo tanto, las personas que tengan que moverse fuera de horarios de límite de circulación de vehículos particulares lo pueden hacer en las otras modalidades”, dijo.

“Está garantizada la movilidad de ciudadanos ya sea a pie, bicicleta u otro mecanismo complementario”,

Vicente Taiano, Gerente ATM

No se pedirán salvoconductos

Desde hoy en Guayaquil los vehículos particulares tendrán prohibido circular en el horario de 19:00 a 05:00 en el área urbana. Sin embargo, quienes necesiten movilizarse porque trabajan en sectores estratégicos o van desde o hacia el Aeropuerto deberán presentar su credencial, guía de remisión o algún documento que justifique su movilidad en horario de restricción vehicular.

“No es necesario obtener ningún salvoconducto”, anticipó el Gerente de la ATM.

En cuanto a las actividades comerciales, la jornada es hasta las 16:00 hasta el 10 de abril, con excepción de las cadenas logísticas, supermercados y farmacias que podrán atender de acuerdo con su horario habitual para asegurar el abastecimiento de personas.
Share:

martes, 30 de marzo de 2021

Otra prueba de la efectividad de las vacunas: La mitad de Inglaterra tendría anticuerpos contra el Covid

 

Se estima que más de la mitad de la población de Inglaterra tendía anticuerpos contra el Covid-19 en la semana al 14 de marzo, lo que ilustra el impacto del programa de vacunación del Reino Unido.

Alrededor del 54,7% de las personas habrían dado positivo a las pruebas de anticuerpos contra el coronavirus durante la semana, lo que sugiere que estuvieron expuestas al virus que causa la enfermedad o fueron vacunadas, informó el martes la Oficina de Estadísticas Nacionales.

Las cifras proporcionan un impulso al Gobierno del primer ministro Boris Johnson en momentos en que comienza a flexibilizar las medidas de confinamiento implementadas desde principios de enero. Más de 30 millones de personas, o alrededor del 57% de la población adulta del Reino Unido, han recibido una primera dosis de una vacuna.

En Gales, el porcentaje de personas que se estima que tienen anticuerpos fue del 50,5%. En el caso de Irlanda del Norte y Escocia, las cifras fueron de 49,3% y 42,6%.

Los datos muestran una reducción en las tasas de positividad de anticuerpos entre las personas mayores durante los últimos días en el período analizado.

“Esto probablemente se deba a que las personas en estos grupos etarios recibieron la primera dosis de vacuna, pero aún no la segunda”, dijo la ONS. “Esto no significa necesariamente que no tengan protección inmunitaria contra el coronavirus”.

Share:

Guatemalteco muere al ser baleado por “reacción errónea” de elemento del Ejército mexicano, señala general Luis Cresencio Sandoval

 

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) de México confirmó que un soldado del Ejército mexicano tuvo “una reacción errónea” y mató a un ciudadano de origen guatemalteco de nombre Elvin Mazariegos, en el municipio de Motozintla, Chiapas, en la frontera sur con Guatemala.

Durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el general Luis Cresencio Sandoval, titular de la Sedena, detalló que los hechos ocurrieron ayer en un retén militar en del municipio de Motozintla, Chiapas, donde Elvin viajaba con otras dos personas en un vehículo que dio reversa al observar el punto de revisión.

“Ahí hay una reacción errónea por parte del personal militar, porque no hubo ninguna agresión con arma de fuego o una agresión de alguna otra manera, pero uno de nuestros elementos hace algunos disparos, donde hiere a uno de los civiles”, admitió Sandoval.

Ante el incidente, se abrió una carpeta de investigación por homicidio agravado en la Fiscalía de Inmigrantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chiapas.

El secretario de la Defensa de México aseguró que los propios militares atendieron a Elvin tras herirlo en el municipio de Motozintla, sin embargo esto contradice con el informe de la fiscalía, que había afirmado que el cuerpo apareció sin vida en un vehículo Mitsubishi en el municipio de Mazapa de Madero.

“Al herido se le da atención por parte de nuestro propio personal y desafortunadamente pierde la vida”, aseveró el general Cresencio Sandoval.

El canciller de Guatemala, Pedro Brolo, exigió a las autoridades mexicanas “el esclarecimiento” del crimen, mientras que el titular de la Sedena afirma que el responsable ya está bajo investigación.

“Está a disposición este elemento de las autoridades del Ministerio Público Federal para las diligencias a las que haya lugar”, comentó Sandoval.

Tras el hecho, añadió el general de la Sedena, llegaron “varios vehículos” con cerca de 300 personas de Motozintla y Guatemala para exigir justicia y agredir con “piedras y palos” a los militares.

Los ciudadanos retuvieron a 15 agentes, tres vehículos oficiales y 17 armas, aunque nunca cruzaron la frontera a Guatemala y ya todos están liberados, aclaró Sandoval.

“Se llega a un acuerdo de reparación económica y obviamente, como era la exigencia de los pobladores, se inician las acciones judiciales en contra del responsable”, comentó en la conferencia mañanera.


Share:

Puntonet continúa con un crecimiento sostenido y apertura nueva oficina en Ambato

 

La empresa de telecomunicaciones Puntonet pone al servicio de los ambateños una nueva oficina y punto de venta. Esta apertura se ajusta a la dinámica de crecimiento de la empresa y la ciudad que actualmente se moderniza en el sector de Ficoa.

Puntonet fortalece su servicio para la ciudadanía de este sector del país, brindando su amplia cartera de productos y servicios para el segmento corporativo con productos de conectividad, ciberseguridad, colaboración, servicios gestionados etc., mientras que a los hogares llegará con su Marca Celerity, internet por fibra óptica, para solventar una fuerte demanda que tienen los usuarios para teletrabajar y teleestudiar.

Para Silvana Díaz, gerente regional de Puntonet esto le permite a la compañía dar un servicio adecuado a los ambateños, sobre todo, en esta época en la que se requieren de espacios más amplios, ágiles y modernos de cara la normativa de bioseguridad frente al Covid 19.

Esta oficina y punto de venta está ubicado en las calles Av. Los Guaytambos y Berenjenas y con un horario de atención de lunes a sábado de 9 a 18 horas y domingo de 9 a 16 horas. “Ficoa se está convirtiendo en un corazón comercial de los ambateños, y para nosotros es importante estar cerca de sus clientes ofreciendo siempre una mejor experiencia”, afirma Diaz. Esta es una de las nuevas aperturas que Puntonet estará realizando en el año, considerando la actual demanda de los ecuatorianos, de esta forma la empresa ratifica su compromiso con sus clientes y con el desarrollo del país.

Share:

BAIC gana reconocimiento a nivel global

BAIC se ubicó entre los 4 principales fabricantes de vehículos de China, ocupó el puesto  14 en la Industria Automotriz mundial y consiguió el lugar 134 a nivel mundial por la reconocida revista estadounidense Fortune que  dio a conocer el ranking de las 500 empresas más influyentes a nivel mundial en el 2020, siendo el octavo año consecutivo que clasifica.

La revista Fortune publica de forma anual la lista de las 500 mayores empresas  a nivel mundial , medidas por los ingresos económicos en ventas. Fortune constituye un punto de referencia importante a nivel global y sus estudios se replican en todos los países.

Por otra parte, cabe mencionar que Baic también ganó el premio “Golden Shield de Poder de la Marca de Vehículos” y sucesivos honores a través de la actualización de marca.

En los últimos años, BAIC,  ha actualizado la estructura de su marca de manera integral, lo que le ha permitido ser galardonada por sus resultados. Esto incluye los desafíos planteados por COVID-19, BAIC mueve las ventas en línea para permitir que los consumidores compren vehículos en casa.

Estos esfuerzos también se replican en Ecuador, donde la marca ha dado un giro digital, brindando una atención personalizada a sus clientes por canales no tradicionales.

BAIC centra sus esfuerzos en remodelar el gen característico de la “familia de vehículos todoterreno” y construir un nuevo punto de referencia para el mercado además de ser una marca de vehículos de pasajeros de desarrollo propio que está destinada a ser una “marca de viajes ecológicas e inteligentes de clase mundial”.

Moviéndose de manera constante y sostenida, BAIC mantiene un impulso de crecimiento de la calidad, con productos de alta tecnología, innovadores y distintivos.

 

Share:

Papa Francisco envía un mensaje personal a Assange

 

Julian Assange recibió un mensaje personal con palabras de aliento del papa Francisco, anunció este domingo la pareja del fundador de WikiLeaks, Stella Moris, en su cuenta de Twitter. La carta fue llevada directamente a la puerta de su celda por un capellán de la prisión en la que permanece por orden de la justicia británica.

Moris no reveló el contenido del mensaje del pontífice y se limitó a expresar “gratitud a los muchos católicos y otros cristianos que hacen campaña” por la libertad de Assange, quien se encuentra encarcelado en la prisión de máxima seguridad de Belmarsh.

A principios de enero de este año, una jueza británica de distrito rechazó la solicitud de EE.UU. de extraditar al fundador de WikiLeaks, ante el temor de que se suicide, pero la Administración de Joe Biden podría empeñarse en conseguir que le sea entregado.

175 años de prisión

En EE.UU. Assange afronta hasta 175 años de prisión por 18 cargos en su contra, a raíz de la publicación de documentos secretos en su portal WikiLeaks. Lo acusan de violar la Ley de Espionaje y conspirar para cometer una intromisión informática y acceder a ordenadores gubernamentales con información clasificada.

Share:

lunes, 29 de marzo de 2021

CAL califica la Ley de defensa de la dolarización

 

El Consejo de Administración Legislativa (CAL) calificó la Ley de defensa de la dolarización este lunes 29 de marzo 2021, confirmó el asambleísta Patricio Donoso a través de un video de twitter.

El documento ha sido remitido a la Comisión de Régimen Económico para que sea tramitado.

El ministro de Economía, Mauricio Pozo, ha explicado que la Ley de defensa de la dolarización evitará que las reservas del Banco Central sean usadas para financiar al gobierno central o autónomos.

En cambio, para los legisladores de oposición esta ley busca “privatizar” el Banco Central y “entregarlo al FMI”. Así lo ha señalado el asambleísta Mauricio Proaño.

“Esta Ley interesa a todo el país, ya que busca cuidar al sistema de dolarización, que es respaldado por el 95 % de la población”,

Share:

México y Guatemala, con operativo militar conjunto para detener a migrantes

 

Es un hecho que la migración es un tema que mantiene en vilo a las administraciones de Estados Unidos, México e, incluso, Guatemala.

El aumento de personas que buscan llegar al país de las barras y las estrellas en busca del llamado “sueño americano”, ha ocasionado la primera crisis que debe enfrentar el gobierno de Joe Biden.

Y es que desde que el demócrata llegó a la Casa Blanca se vio un incremento exponencial de personas de México y Centroamérica en la famosa frontera, que hacen todo lo posible por cruzarla.

El cambio de poder de Donald Trump a Joe Biden, quien prometió tratar de una manera más humana a los migrantes, fue una de las causas para que los migrantes tratarán de llegar a Estados Unidos.

El propio presidente del país de América del Norte salió a tratar de controlar esta ola, que muchos republicanos ya la consideran su primera crisis en el poder.

“Lamento que hayan malinterpretado el mensaje. Queremos tratar mejor a los indocumentados que ya viven en Estados Unidos, porque ya son parte de nosotros, no buscamos que vengan más personas sin papeles. Si piensan que deben venir, porque soy un buen tipo, el mensaje es claro: ‘No vengan’. Quédense en su comunidad, pueblo o país”, dijo el mandatario.

Operativo militar conjunto

Ahora, los gobiernos de México y Guatemala anuncian un operativo militar conjunto para detener a inmigrantes sin papeles en sus fronteras.

Y es que representantes de ambos gobiernos se reunieron el fin de semana en el puente fronterizo Rodolfo Roble, entre Ciudad Hidalgo, Chiapas, y la guatemalteca de Tecún Umán, para anunciar un operativo binacional para frenar a los grupos de inmigrantes, que aumentan día a día.

Según la agencia EFE, los motivos principales son evitar los contagios de coronavirus y prevenir el tráfico de personas.

Para ello, expusieron la coordinación de un operativo militar para promover una migración en orden.

Las autoridades de ambas naciones dijeron que aumentarán la seguridad en los puntos fronterizos; sin embargo, no precisaron la cantidad exacta de elementos que utilizarán para realizar esta misión.

“Debemos entender que la migración es permanente. Sin embargo, hay que hacerla regulada y segura”, aseguró el comandante Vicente Antonio Hernández, de la zona militar 36 en Tapachula, Chiapas.

Presión y entrega de vacunas de EU

El comienzo de este operativo coincide con la presión del gobierno de Joe Biden para que su vecino del sur controle el flujo migratorio. Basta decir que, tan sólo en el mes de febrero, el país de las barras y las estrellas detuvo a más de 100 mil inmigrantes sin papeles en la frontera con México.

Aunque puede ser claro que el trato es para detener a los inmigrantes, y su deseo de llegar a Estados Unidos, Antonio Hernández sostuvo que la restricción de los cruces no esenciales es para evitar el aumento de contagios del SARS-CoV-2 durante las vacaciones.

“El objetivo fundamental es que nos protejamos todos, porque vienen Semana Santa y vacaciones, y hay que recordar que el año pasado, después del puente, hubo un repunte fuerte de positivos de COVID-19”, dijo.

El inicio del operativo coincide con la llegada de 1.5 millones de vacunas de AstraZeneca que Estados Unidos dará a México, luego de las negociaciones hechas entre los mandatarios Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador.

Se espera un total de 2.7 millones de inoculaciones prestadas por Washington a su vecino del sur.

La entrega es parte de un acuerdo, en el que ambos presidentes negociaron aumentar la cooperación fronteriza y sanitaria a inicios del mes de marzo.

Por lo que no es descabellado pensar que las vacunas estén ligadas al nuevo operativo que comenzó México con Guatemala, para tratar de controlar a los inmigrantes.

Share:

La OMS dice que su informe sobre el origen del virus se publicará el martes

 

GINEBRA, 29 mar (Reuters) - El jefe de la Organización Mundial de la Salud dijo que el esperado informe sobre los orígenes del COVID-19 tras una misión en China, donde el virus apareció por primera vez, se dará a conocer públicamente el martes, pero destacó que es necesario realizar más estudios.

Cuando se le pidió que comentara sus conclusiones, Tedros Adhanom Ghebreyesus dijo: "Como he dicho, todas las hipótesis están sobre la mesa y merecen estudios completos y adicionales".

El ministro alemán de Desarrollo Internacional, Gerd Mueller, sostuvo en la misma sesión informativa que acogía con satisfacción la cooperación de China en la investigación, que tuvo lugar en enero-febrero.

(Información de Emma Farge, Stephanie Nebehay y Kirsti Knolle, editado en español por Tomás Cobos)

Share:

Las seis invenciones de Maduro sobre la covid-19

 

Nicolás Maduro ha acumulado en un año de pandemia llamados de atención por violar las políticas de restricción de contenidos falsos y desinformación que tienen la mayoría de las plataformas de redes sociales. Su página de Facebook, que ha sido congelada por un mes, es un espacio que el mandatario sumó a la trinchera de comunicación chavista. En Venezuela más de 115 medios de comunicación han cerrado en los últimos años de su Gobierno. Durante la pandemia, de acuerdo con datos de organizaciones como el Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS) y Espacio Público, el control de la información y censura de las autoridades ha aumentado. Y en un informe titulado El virus de la censura, presentado por IPYS este marzo, se recogen 25 bloqueos de medios de comunicación digitales durante 2020 así como también el aumento de las detenciones de periodistas, entre 374 casos de violaciones a la libertad de expresión e información.

El manejo y la comunicación de la pandemia ha estado concentrado en el aparato político del chavismo, dejando de un lado las voces técnicas y científicas. Mientras aumenta el control sobre la información, en la tribuna televisiva de las cadenas nacionales, casi a diario Maduro se ha colocado en un papel de experto y ha hablado como médico y científico, echando a andar una serie invenciones que van desde curas milagrosas de la covid-19 hasta teorías conspirativas sobre su propagación.

“Un arma de guerra”

Antes de que la covid se convirtiera en pandemia y lucía como algo muy lejano en América Latina, Maduro abanderó la tesis de que el virus encontrado en el mercado de Wuhan era “arma de guerra” contra China. “Hay muchos análisis en el mundo, ya que demuestran que el coronavirus puede ser una cepa creada para la guerra biológica contra China”, decía en febrero de 2020. “Ya son muchos los elementos que se ven en el análisis mundial y hay que alzar la voz, llamar la atención y tocar la campana. ¡Alerta! Que no sea el coronavirus un arma de guerra que se esté utilizando contra China y ahora contra los pueblos del mundo en general”.

Hierbas, limón y jengibre

En marzo pasado, cuando no había ni 100 casos de covid en Venezuela, según datos oficiales, Maduro anunció una supuesta cura de la covid-19 en los hallazgos del supuesto científico venezolano Sirio Quintero. Un brebaje de hierbas de malojillo, sauco, limón y jengibre curaría la enfermedad, como ya lo habría experimentado el supuesto científico con el cáncer. Maduro lo calificó de “doctor” aunque no tiene estudios de medicina acreditados y lo invitó a Miraflores. Las referencias sobre Quintero están en Aporrea, el portal de corte chavista donde es articulista regular. Dice tener estudios en Filosofía de las Ciencias en Italia y Alemania y nanotecnología aplicada a la biomedicina y toxicología en academias alemanas y rusas. Además se dice inventor del “protocolo de bioelectromedicina” y la “genética ondular reconstitutiva humana”. Un tuit que daba difusión a la receta del brebaje y a unos artículos de Quintero en los que asegura que el coronavirus es un “parásito intracelular” diseñado “por el poder imperial” como un arma bioterrorista fue borrado por Twitter. Esta fue la primera tarjeta amarilla para el incontenible discurso de Maduro.

Cloriquina, ozonoterapia y gotas homeopáticas

Sin el fervor de Jair Bolsonaro y Donald Trump, aun en las antípodas políticas, Maduro se hermanó a esos mandatarios en la defensa de la hidroxicloroquina y la cloroquina —medicamentos para la malaria y el lupus— como tratamiento de la covid, pese a que se ha demostrado que no es beneficioso. El fármaco fue incorporado a un kit de tratamiento, junto con otros sin evidencias de efectividad como la ivermectina, que ha sido distribuido en albergues de aislamiento de sospechosos y pacientes asintomáticos a los cuales también se les ha ha tratado con medicinas, en contra de las recomendaciones internacionales. Maduro también ha aupado —al punto de incorporarlos en los esquemas de tratamiento del Ministerio de Salud— el uso de otras terapias experimentales sin suficiente evidencia científica en caso de covid como el interferon alfa 2b desarrollado por Cuba, el plasma de personas convalecientes de covid-19, unas gotas homeopáticas también cubanas, la ozonoterapia y la medicina natural.

“El virus colombiano”

Maduro ha lanzado hipótesis sobre la propagación del virus que tienen más que ver con sus posiciones políticas que con la epidemiología. El retorno de migrantes venezolanos al país durante los primeros meses de la pandemia —unos 160.000 en todo 2020, según la oficina de asuntos humanitarios de las Naciones Unidas— fue catalogada por el mandatario venezolano como la causa de la expansión de los contagios en el país. “Nosotros tenemos el ataque del virus colombiano que manda Iván Duque con los trocheros. Ningún país del mundo está sometido a una invasión del virus de otro país”, dijo en julio. Aseguró que los migrantes eran “armas biológicas”.

“Anula al 100% al coronavirus”

El 25 de octubre de 2020 Maduro afirmó que científicos venezolanos hallaron una molécula llamada DR-10, capaz de “aniquilar” al coronavirus. “Venezuela ha conseguido una medicina que anula al 100% al coronavirus”, dijo en una transmisión en redes sociales donde mostró una especie de ampolla con un líquido amarillo que sería la molécula. Sin presentar ningún respaldo científico, dijo que había iniciado el proceso de certificación ante la Organización Mundial de la Salud para “ratificar los resultados obtenidos por el IVIC”. El ingrediente activo de la molécula es un derivado del ácido ursólico de una planta, que no es tóxico para los humanos, que se ha probado en hepatitis B, virus de papiloma humano y ébola y en pruebas in vitro en laboratorio en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas para el SARS-CoV-2.

Las goticas milagrosas

La última medicina que ha promovido Maduro para el coronovirus la ha convertido en milagro: el carvativir, mejor conocido en Venezuela como las gotas milagrosas del Doctor José Gregorio Hernández, un nombre que el propio mandatario le puso en honor al conocido médico del siglo XIX que aspira a un puesto en el santoral católico. Se trata de un producto a base de tomillo que, según Maduro, “neutraliza las células del virus”. Lo ha comenzado a distribuir en todo el país y ha dicho que se venderá en farmacias, pues asegura que se han cumplido con todos los procedimientos farmacológicos, sanitarios, biológicos y moleculares. “Se puede usar como profiláctico, para fortalecer la salud y la inmunidad; se utiliza curativamente como terapéutico, para todos los casos: coronavirus asintomático, con síntomas leves, moderados, graves y gravísimos; y también pos-covid”. Ha dicho que fue desarrollada en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, sin embargo, la asamblea de investigadores de la institución emitió un comunicado en el aseguraban que desconocían esos estudios.

Share:

EU planea fuerza anticorrupción para Centroamérica

 

La crisis migratoria en Estados Unidos (nivel del conflicto que el Gobierno del demócrata Joe Biden aún no reconoce de forma explícita) se resolverá como lo planteó la nueva administración, de raíz, con la creación de una fuerza especial anticorrupción operando en los países centroamericanos del Triángulo Norte; Guatemala, El Salvador y Honduras.

Y es que el Gobierno argumenta que el problema de la migración es endémico de la región sureña.

Hoy en día, después de la visita que prestaron funcionarios estadounidenses a México y Guatemala, el proceso consiste en definir los alcances y las atribuciones de la nueva fuerza, lo que se realiza con el Congreso de EU, la sociedad civil, el sector privado y los gobiernos de los tres países para asegurar que el esfuerzo de esta fuerza de tareas sea colaborativo, “y no solo impuesto por Estados Unidos”, detalló Juan González, asesor sobre Latinoamérica en el Consejo de Seguridad Nacional de Biden.

La idea de una fuerza de tareas anticorrupción surgió tras la disolución de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH).

La CICIG, creada en 2006 por un acuerdo entre Naciones Unidas y el gobierno de Oscar Berger, funcionó hasta 2019. El mandato de la MACCIH, fundada en 2016 por un convenio entre la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el gobierno de Juan Orlando Hernández, fue rescindido en 2020.

Como número dos del expresidente Barack Obama entre 2009 y 2017, Biden respaldó fuertemente esas entidades.

González detalló que EU aplicaría herramientas disponibles para combatir la corrupción, como la suspensión de visas y el congelamiento de activos a individuos involucrados en violaciones a los derechos humanos y lavado de activos del narcotráfico, por ejemplo.

Apenas este domingo, antes de abordar el Air Force One, avión presidencial, Biden fue cuestionado sobre una nueva visita de los senadores republicanos a la frontera con México. Asimismo, que el expresidente Donald Trump dijo que algunos agentes de la Patrulla Fronteriza le pidieron que fuera a la línea divisoria.

El demócrata respondió corto y concreto: “Estamos implementando un plan en el que me siento muy seguro… y no me importa lo que haga el otro tipo”.

Share:

El escándalo de los 'vacunados gold' en Ecuador


En tiempos de extrema desigualdad y pandemias globales, las campañas electorales, desde Madrid a Quito, giran entorno a las mismas cuestiones.

Este aspecto quedó claro el domingo en el último debate de televisión a poco más de dos semanas de las elecciones presidenciales ecuatorianas del próximo 11 de abril. Los temas candentes resultarían familiares a un votante en la capital española.

En primer lugar, la privatización paulatina – tapiñada se dice ya en Ecuador, que transmite la idea de que los privatizadores no reconocen qué está ocurriendo– de la sanidad pública.

En segundo lugar, la lenta implementación del programa de vacunación, agravada, en el caso ecuatoriano, por un escándalo en el que un grupo de políticos, empresarios y periodistas de élite, –los llamados vacunados gold – han recibido trato preferencial.

Andrés Arauz, el joven candidato de izquierda, apoyado por el ex presidente izquierdista Rafael Correa, acusó a su rival, el ex presidente y accionista principal del Banco Guayaquil, el conservador Guillermo Lasso, de haber sido “cómplice” de la privatización oculta de la sanidad iniciada durante los años del gobierno de Lenin Moreno desde el 2017. “No queremos ese modelo de privatización tapiñada que trata a los pacientes como clientes”, dijo.

Luego Arauz, que lidera las encuestas, enseñó ante las cámaras un documento que, según sostiene, comprueba el plan de Lasso de externalizar la gestión de hospitales públicos mediante concesiones a empresas privadas. Alfredo Borrero, el candidato a la vicepresidencia de Lasso, es el presidente de la Asociación de Hospitales y Clínicas Privadas del Ecuador (Achpe)

Lasso respondió: “¡Andrés, no seas mentiroso!”. Pero lo cierto es que el ex gobernador del departamento de Guayas cuya capital Guayaquil ha sido un foco de la pandemia, no esconde su plan de “facilitar la inversión privada en clínicas”, según afirmó en una entrevista la semana pasada. Dada la grave crisis fiscal en Ecuador, hay que usar el sector privado para “ampliar la oferta de salud”, sostiene.

El candidato conservador acusa a Arauz –ministro en el segundo gobierno de Rafael Correa– de compartir la responsabilidad de políticas populistas implementadas durante la bonanza de las materias primas entre el 2007 y el 2014 cuando se realizó una inversión sin precedentes en la sanidad publica.

Durante los dos gobiernos de Correa –desde el 2007 hasta el 2016– se logró elevar de 16 millones a 40 millones el número de tratamientos proporcionados cada año gratuitamente en el sistema público de sanidad a la vez que se construyeron y modernizaron 52 hospitales y 116 centros de salud publica. Esto supuso 4.000 nuevas camas hospitalarias en Ecuador. En el debate del domingo Lasso acusó a Correa y Arauz de politizar el programa de la sanidad de aquellos años. “Entregaron hospitales para negociar votos en la Asamblea Nacional”, dijo.

Técnicos del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Washington han respaldado las críticas respecto a un supuesto populismo fiscal durante los años de Correa. De ahí, el draconiano plan de austeridad diseñado por el FMI y adoptado por Moreno en el 2019 que desató una oleada de protestas en las calles de Quito, liderados por campesinos quechuas en octubre del 2019.

Algunas actuaciones durante la dura represión de estas protestas fueron calificadas la semana pasada por la Comisión Especial para la Verdad y la Justicia de la defensoría del pueblo de la verdad de Ecuador, como crímenes de lesa humanidad.


Correa logró elevar de 16 millones a 40 el número de tratamientos proporcionados cada año gratuitamente

El equipo de Arauz, sostiene que el ajuste del Fondo Monetario Internacional, que impactó fuertemente en el presupuesto de la sanidad pública ha allanado el camino para la privatización. El objeto del ajuste fue “dejar la mesa servida para la privatización del sistema de salud; y hubo coincidencia con el FMI”, comenta en una entrevista concedida a La Vanguardia el exministro de Sanidad de Correa, Fernando Cornejo León. “Pararon las obras de construcción de hospitales nuevos; despidieron a gente necesaria; hubo desabastecimiento de medicamentos esenciales. Dejaron destrozado un sistema público que estaba funcionando e intentaron generar competencia entre el servicio público y lo privado”, denuncia Cornejo.

Los recortes a la sanidad publica –que incluyeron el despido de unos 6.000 trabajadores en el 2019– ha lastrado la respuesta de Ecuador a la pandemia. La ausencia de trabajadores sanitarios se puso de manifiesto el año pasado cuando el sistema hospitalario (y el funerario también) en Guayaquil se colapsó y se produjeron escenas tétricas de cadáveres abandonados en las calles.

Los recortes explican en parte también el lento arranque del programa de vacunación. “Las vacunas no se ponen solas”, dijo Arauz el domingo. Hasta la fecha solo se ha vacunado el 0,7% de los ecuatorianos pese a la gravedad de la crisis sanitaria.

A pocos días de los comicios, la paulatina privatización sanitaria –‘tapiñada’– enfrenta a los candidatos

De ahí el otro factor que crispa el ambiente electoral. Según destapó la semana pasada la revista digital conservadora La Posta, decenas de allegados del Gobierno y del propio Lasso han sido vacunados de forma irregular. Los llamados vacunados gold incluyen Rocío González, de 67 años, la mujer de Lenin Moreno, así como los dos funcionarios que empujan la silla de ruedas del presidente. La lista incluye también al asesor principal de Lasso –y exasesor de Mauricio Macri, el expresidente de Argentina– y a Osvaldo Hurtado, el expresidente ecuatoriano, entre otros lideres políticos empresariales y mediáticos. Un vídeo de una sesión de vacunación en el club de Rotary en Guayaquil causó todavía más indignación. Al lado de una piscina y mientras un saxofonista tocaba Close to you (cerca de ti) de The Carpenters, los miembros de la élite de Guayaquil esperaban el momento para ser vacunados.

El escándalo ha desencadenado ya la dimisión del nuevo ministro de sanidad Rodolfo Farfán, tras solo 19 días al frente del ministerio donde sustituyó a Juan Carlos Zevallos. Este dimitió en enero tras darse la noticia de que no solo él y unos integrantes de su equipo gubernamental se hubieran soltado las normas para vacunarse sino también la madre del ministro residente en un asilo de ancianos de élite en Quito cuyos residentes, por motivos no esclarecidos, fue considerado mas importante en el calendario de vacunación que los de los barrios populares.

Share:

viernes, 26 de marzo de 2021

Chile se prepara para megacuarentena en Santiago y rompe récord de contagios

 

Chile se prepara para un fin de semana de megacuarentena, con el 97 % de la población confinada y los permisos para ir a comprar suspendidos, mientras la pandemia se descontrola y los nuevos contagios diarios rompen récords, superando la barrera de los 7 600 y despertando todas las alarmas.

Los supermercados de la capital amanecieron este viernes  26 de marzo del 2021 llenos de ciudadanos que buscaban abastecerse de cara al nuevo confinamiento domiciliario en previsión de que durante los dos próximos días no podrán salir a hacer la compra. La ocupación hospitalaria al 95 %, la disponibilidad solo de 160 camas de cuidados intensivos en todo el país y el aumento de la circulación de las variantes brasileña y británica, llevaron el jueves a las autoridades a endurecer las restricciones en la Región Metropolitana, a la que pertenece Santiago y donde viven más de siete millones de personas.

“Es importante que la ciudadanía mantenga las medidas de autocuidado y respete la cuarentena que parte mañana en varias comunas del país y que abarcará a toda la Región Metropolitana”, indicó el ministro de Salud, Enrique Paris.

Es la segunda vez que Santiago entra en confinamiento total, tras los más de tres meses que pasó entre mayo y agosto del año pasado, con la salvedad este fin de semana de que los supermercados y las ferias estarán cerrados al público y solo se permitirá el reparto a domicilio, una medida muy criticada por el sector.

A nivel nacional, cerca 16,3 millones de chilenos estarán en cuarentena desde este sábado (83,6 % de la población), a los que se suman casi 2,6 millones (13,4%) que habitan en sectores que tienen un grado mayor de apertura de lunes a viernes pero que quedan confinados los fines de semana, por lo que este sábado y domingo estará en confinado el 97% de la población total del país.

“Temor de vernos sobrepasados”​

“Tenemos temor de vernos sobrepasados, de no tener la capacidad de dar atención y hospitalizar al que lo requiera”, reconoció la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches.

Si eso ocurre, agregó, “el riesgo de morir por covid-19 aumenta, o también de cualquier otra enfermedad grave, como un accidente de tránsito, o un ataque cerebrovascular”.

En las últimas 24 horas se registraron 7 626 nuevos casos, el récord más alto de toda la pandemia, y 63 muertos, con lo que el balance total en un año asciende a 962 321 infectados y 22 587 decesos. De la suma global de contagios contabilizados hasta la fecha, 41 151 corresponde a casos que hoy día están activos, cifra nunca antes alcanzada.

La tasa de positividad -el número de contagios de covid-19 detectados por cada 100 test PCR realizados- se mantuvo además en el 9,6%, lejos del 5% que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda mantener durante dos semanas seguidas para dar por controlada la pandemia.

La segunda ola comenzó en diciembre con la llegada del verano austral y se agravó a finales de febrero, el mes por excelencia de las vacaciones, aunque lo cierto es que Chile nunca llegó controlar el primer brote, que vivió su momento más crítico entre junio y julio pasados, cuando la red hospitalaria estaba al límite y la tasa de positividad rondaba el 40%.

El agravamiento de la segunda ola ocurre al mismo tiempo que Chile se mantiene como el tercer país con más vacunados del mundo, detrás de Israel y Emiratos Árabes, con más de 6,2 millones de personas que han recibido al menos una dosis de la vacuna, lo que equivale al 40% de la población objetivo.

El trepidante ritmo de vacunación, sin embargo, podría haber jugado en contra de Chile y haber llevado a la población a un exceso de confianza, a lo que se suma el cansancio tras un año con restricciones, según expertos.

¿Aplazamiento de elecciones?

​Cada vez son más las voces que piden un aplazamiento de las elecciones del fin de semana del 10 y el 11 de abril, en las que los chilenos deben escoger cargos municipales y regionales, así como a los constituyentes encargados de redactar una nueva Carta Magna.

El Parlamento citó este viernes para la próxima semana al ministro de Salud y a la propia Siches para evaluar la postergación, que también pide parte de la oposición.

“Frente a la crítica situación de la pandemia el llamado que hago es a la unidad tras el objetivo más importante: salvar vidas, frenando contagios y apoyando económicamente a las familias.

Lo razonable es posponer las elecciones del mes de abril”, aseguró la candidata presidencial del Partido Socialista, Paula Narváez.

Share:

Alcalde Jorge Yunda reacciona a chats encontrados en teléfono de su hijo

 

Las pericias realizadas en siete teléfonos celulares incautados en el allanamiento de la Fiscalía a la casa del alcalde Jorge Yunda revelaron para participación de su hijo Sebastián en negocios. Los primeros datos evidencian un posible esquema de tráfico de influencias y de peculado.

Sebas, como lo identifican sus amigos, estaba al tanto de grandes contratos municipales. Entre ellos, la compra de pruebas para covid-19 que dieron origen al proceso penal por posible abuso de fondos públicos.


El burgomaestre de la capital se pronunció este viernes y alegó que no pondrá las manos al fuego por absolutamente nadie, ni por sus familiares.

“Yo no voy a poner la mano al fuego por absolutamente nadie, ni por familiares, ni amigos, compadres o funcionarios”.

“Yo respondo por mis actos, en el momento que a mí se me encuentre algo responderé por mis actos. Esperemos que la justicia pueda dar finalmente esa aclaración en esta circunstancia jurídica”, acotó.

Tengo prohibido a funcionarios míos que reciban llamadas de familiares, parientes, amigos y compadres. El alcalde informó que está analizando, casa adentro, quienes estuvieron y se verifique esa información”.

“Hasta el momento no me han dicho que han concretado ninguna de esas cosas que están escritas. Estoy averiguando si hay funcionarios que tuvieron conversaciones comprometedoras con la función pública; serán separados y que enfrenten los temas judiciales si así se dieran las cosas”, finalizó Yunda.

Que se halló en el los chats

Se menciona información de contratos y proyectos de Quito entre empresas privadas nacionales y extranjeras

Se determina el cambio de autoridades de instituciones

Conversaciones de índole judicial

Se describe designación de autoridades

Se redactan actividades de distintas instituciones que se encuentran inmersas la competencia del Municipio

Se registra el listado de despidos de personal.

Share:

Lacalle Pou señala que Mercosur no puede ser "un lastre" y Fernández responde que Uruguay "tome otro barco"

 

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, ha pedido este jueves en la Cumbre de presidentes de Mercosur una definición "técnica y política" de los países respecto a la flexibilización del bloque para que no sea "un lastre", a lo que el presidente de Argentina, Alberto Fernández, ha respondido que Uruguay "tome otro barco".

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

Durante su intervención, Lacalle Pou ha afirmado que Uruguay "necesita avanzar" y ha remarcado que el país "necesita y merece" actuar "con libertad". "Obviamente que el Mercosur pesa, obviamente que su producción pesa en el concierto internacional, lo que no debe y no puede ser es que sea un lastre, no estamos dispuestos a que sea un corsé", ha agregado.

A su juicio, el bloque "ha tenido más aciertos que errores", pero ha insistido en que el pueblo uruguayo "nos exige oportunidades de progreso". "Oportunidades de progreso que sean en distintos planos y este Gobierno siente que tiene que responder a ese clamor de sus ciudadanos y responder a ese clamor no significa en ningún momento atentar contra los intereses de otros pueblos", ha añadido.

Lacalle Pou ha pedido "profundizar la zona de libre comercio" porque aún hay "aspectos en la vida cotidiana que siguen de alguna manera complejizando en la zona de libre comercio". De forma paralela, ha mostrado la conformidad de Uruguay en revisar el arancel externo común y ha recordado que se ha reunido con los presidentes de Argentina, Brasil y Paraguay y que, en charlas informales, se han abordado temas similares.

"Tenemos que avanzar en las conversaciones con otros bloques, nosotros no estamos conformes", ha señalado, reiterando que "es el momento para avanzar juntos", ha informado el diario uruguayo 'El País'. En este sentido, ha hecho referencia al bloque europeo, del que ha dicho que hay "una dificultad que se ha trabajado durante muchísimos años" y que tiene "camino por recorrer".

Fernández, por su parte, ha respondido al presidente de Uruguay en su intervención final, aunque no le ha nombrado. "La verdad es que no queríamos ser una carga para nadie, porque además una carga es algo que hace que a uno lo tiren de un barco, y lo más fácil es bajarse del barco, si es que esa carga pesa mucho", ha aseverado.

"Así que en lo que hago hincapié es en que terminemos con esas ideas que ayudan tan poco a la unidad en un momento donde la unidad tanto nos importa, ¿ok?", ha añadido, subrayando que el objetivo es que todos los países se sintieran "hermanos". "Si nos hemos convertido en otra cosa, en una carga, lo lamento", ha continuado.

"Si somos un lastre, que tomen otro barco, pero lastre no somos de nadie", ha insistido, antes de recalcar que, para él, es un "honor" formar parte de Mercosur. "Es un honor estar trabajando junto a ustedes, tengo la misma esperanza que tuvieron los fundadores de Mercosur en poder avanzar y trabajar conjuntamente", ha remachado.

REUNIÓN TENSA

La Cumbre de Mercosur, celebrada para conmemorar el 30 aniversario del bloque y en la que las diferencias entre los países que lo conforman han vuelto a quedar patentes, ha sido calificada como "tensa" por la prensa local. Los presidentes de Brasil y Paraguay, Jair Bolsonaro y Mario Abdo Benítez, respectivamente, han secundado al planteamiento de Lacalle Pou de "flexibilizar" la dinámica del bloque para lograr una mayor integración global, algo que Fernández no ha planteado en su intervención de apertura.

Bolsonaro, que también ha defendido la revisión del arancel externo común y la reducción de las barreras comerciales internas, ha solicitado cambios en el procedimiento de toma de decisiones, señalando que la norma "no puede ser un instrumento de veto o freno permanente" para las decisiones del bloque.

En este contexto, Fernández ha sostenido que la propuesta en materia de revisión del arancel externo común se basa en "preservar el equilibrio entre los sectores agroindustriales e industrial, corregir las actuales inconsistencias para lograr un mayor estímulo a la agregación de valor, tomando en cuenta las negociaciones con terceros", ha recogido el diario argentino 'La Nación'.

El presidente argentino también ha propuesto la creación de tres observatorios: de la calidad de la democracia, para la prevención de la violencia de género y uno más del medioambiente. "Les propongo un esfuerzo común en la protección de la democracia", ha añadido.

En la reunión, además de Bolsonaro, Benítez, Fernández y Pou, también participan el presidente de Chile, Sebastián Piñera, y el de Bolivia, Luis Arce, como estados asociados. Mercosur celebra su treintena sumido en una profunda crisis por las diferencias ideológicas y pragmáticas entre miembros del bloque, que tienen a la organización instalada en el bloqueo.

El acuerdo comercial con la Unión Europea --anunciado en 2019--, el ingreso de Bolivia como miembro de pleno derecho de la organización o la mayor apertura de las fronteras son algunos de los puntos de fricción entre los estados miembros.

Share:

Disidencias de las Farc se enfrentan por el control de un grupo residual

 Los enfrentamientos entre los dos bandos ya traspasaron la frontera con Venezuela.


El control de un grupo residual de residentes sería la razón de los enfrentamientos entre las disidencias de las Farc, según reveló un informe de inteligencia que dio a conocer Noticias RCN.

Según la información obtenida por el medio, los enfrentamientos entre los dos bandos habrían superado la frontera y se estarían dando en Venezuela, lo que reforzó las tensiones entre los dos gobiernos, cuyas relaciones se rompieron hace varios meses.

El reporte habla del bando de alias Iván Mordisco y el de Iván Márquez, que se estarían enfrentando al no llegar a un acuerdo de consolidar un solo grupo de disidentes.

Según el informe, hace unas semanas, el jefe del frente primero alias Iván Mordisco viajó a territorio venezolano para reunirse con Iván Márquez con el objetivo de unir fuerzas para el manejo de las rutas del narcotráfico, las acciones armadas en Colombia y planear el lanzamiento de las nuevas Farc.

Sin embargo, el encuentro no logró un acuerdo entre las partes porque ninguno de los dos quiere ceder el mando de la organización y derivó en amenazas de perpetrar ataques en los campamentos ubicados en Colombia y Venezuela.

De acuerdo con el presidente de Acore, John Marulanda, el frente de ‘Los Duarteños’ tiene el control de varios municipios venezolanos, específicamente en la región de Apure y realiza extorsiones a ganaderos, comerciantes, agricultores así como minería ilegal y narcotráfico.

Recientemente se conoció un ataque en el municipio de La Victoria, en Venezuela, en el que se vieron involucrados civiles y que obligó al desplazamiento de las personas a Colombia. Sobre este hecho, el informe reveló que los integrantes de la llamada ‘Segunda Marquetalia’ habrían recibido el apoyo dde generales venezolanos para perpetrar el ataque.

El informe también aseguró que al lugar fueron enviadas tropas, camiones y tanques para consolidar una supuesta operación contra el narcotráfico en la zona fronteriza.

Sin embargo, de acuerdo al reporte, los integrantes de la banda de alias Iván Mordisco ya estaban enterados del ataque en la zona y por ello escaparon del lugar y en La Victoria solo fueron atacados civiles.

“Han perdidos hombres debido a que ‘Los Duarteños’, con el poder que tienen, tuvieron suficiente información para escapar y sembrar minas a lo largo de caminos cercanos a La Victoria, por donde se mueven las tropas venezolanas”, agregó Marulanda.

En cuanto a las disidencias, se sabe que los integrantes del frente 33 en el Catatumbo y del frente 28 en Vichada han manifestado su apoyo a Iván Mordisco y quieren atacar a la llamada Segunda Marquetalia con la incursión de objetivos militares en Venezuela.

Desplazados en la frontera

A medida que avanzan los combates en la frontera, cerca de 3.000 venezolanos han llegado al país huyendo del conflicto armado que libran la Fuerza Armada Venezolana y los atacantes colombianos, aún no identificados.

“Desde el domingo en la madrugada hemos empezado a presenciar en el municipio de Arauquita (noreste) un desplazamiento masivo de población huyendo (...) de los bombardeos que se han dado al otro lado de la frontera”, dijo Lucas Gómez, delegado presidencial para el control de las fronteras.

Además, de acuerdo con el funcionario, el número de migrantes venezolanos podría aumentar en los próximos días ya que, desde el pasado martes, “hubo grandes enfrentamientos entre lo que puede ser un batallón de la guardia venezolana y disidencias de las Farc”.

De acuerdo con los datos de la Defensoría del Pueblo colombiana, entre los desplazados venezolanos hay aproximadamente 858 menores de edad, 134 mayores de 60 años y 52 mujeres embarazadas. El gobierno habilitó 500 carpas para recibirlos, pero hizo un llamado a la comunidad internacional para apoyar la acogida de estas personas.

Share:

"Los hospitales están abarrotados": la preocupación en Venezuela por la llegada del "peor momento de la pandemia" de covid-19

 

La "segunda ola" del coronavirus en Venezuela está haciendo que, cuando ya ha pasado más de un año de pandemia, se esté hablando del "peor momento" con un aumento de casos y muertes.

Aunque Venezuela reporta condiciones mejores que otros países del entorno, el gobierno ha reforzado la cuarentena y admite el aumento en la ocupación de camas hospitalarias y en el número de contagios.

Tras una Navidad y un carnaval que se vivieron con flexibilidad, el gobierno de Nicolás Maduro impuso "cuarentena radical" esta semana y la próxima, que coincide con la festividad de Semana Santa.

"Ahora estamos ante la segunda ola. Sin lugar a duda, a partir del 16 de marzo detectamos una segunda ola del coronavirus que tiene como causal fundamental la llegada de la variante brasilera a nuestro país", dijo Maduro el domingo para justificar la "cuarentena radical" por dos semanas, hasta el domingo 4 de abril.

Venezuela implementó durante la pandemia un sistema 7+7 que consiste en una semana de cuarentena y una de flexibilización. Pero ahora el gobierno se ha visto obligado a endurecer las medidas.

"La variante brasilera nos está forzando a ir al punto cero de 2020, no es juego", advirtió Maduro, al que se le achaca su reciente flexibilización durante carnaval.

La llamada variante brasileña es una de las principales causas detrás de la crisis que vive Brasil y del repunte en países vecinos como Uruguay y Paraguay.

Y aunque las cifras oficiales del gobierno de Venezuela han sido puestas en duda, esos mismos números reflejan ahora la mayor incidencia.

La semana pasada se superaron los 1.000 casos diarios reportados. "Desde septiembre no pasábamos de los 1.000 casos. Habíamos logrado contener esa primera ola y la habíamos llevado a una meseta y control", dijo el presidente el domingo.

Ahora, en cambio: "Ha aumentado el número de fallecidos, veníamos con promedio de 3-4 por día lamentablemente y hemos pasado a 8 por día, y eso podría crecer".

"Va aumentando la ocupación de camas hospitalarias", confirmó lo que ya habían denunciado gremios médicos.

"Hemos pasado de 20 casos positivos por cada 100.000 habitantes a 27 por 100.000", comparó la primera y la tercera semana de marzo.


"La gente se está muriendo, se está muriendo. Los contagios están aumentando", reforzó esta semana Rafael Lacava, gobernador oficialista del estado Carabobo, en el centro del país.

El miércoles 24 de marzo, el gobierno reportó 807 nuevos casos en las últimas 24 horas y diez fallecidos para un total de 1.521, números muy inferiores, pese a todo, a otros de la región.

Los hospitales
Maduro no dio cifras sobre ocupación de camas, pero varias fuentes del sector consultadas por BBC Mundo constatan el aumento de casos que, como se temía desde hace un año, tensan el sistema hospitalario de un país que lleva años en una severa crisis económica.

"Caracas está en una situación compleja, difícil", dijo Maduro.

Y se refleja en los hospitales de la capital.

"Urgencias está colapsado, saturado. Las 36 camas de covid que tenemos están ocupadas todo el tiempo", dice a BBC Mundo María Eugenia Landaeta, jefa del Servicio de Infectología del Hospital Universitario de Caracas.

"Al principio del año, en enero y febrero, no todas las camas estaban ocupadas, y había posibilidades de ofrecer hospitalización, pero desde carnaval ha colapsado", agrega la doctora.

"Tenemos a muchos pacientes controlados en sus casas, y a los que requieren hospitalización tratamos de referirlos a otros centros, pero ninguno recibe pacientes porque están colapsados", dice la médica, que es crítica con la dotación de recursos del gobierno y que lamenta la pérdida de personal por unos salarios públicos devorados por la hiperinflación.


Landaeta también apunta a una creciente demanda de bombonas oxígeno, cuyo alquiler para cuidados domiciliarios ha aumentado, lo que encarece su costo.

"Esta oleada es mucho más severa porque la demanda de camas de hospitalización es brutal", resume.

Felipe, nombre ficticio, es asesor de una clínica privada en Caracas que prefiere mantener el anonimato para hablar abiertamente, dice que Venezuela pudo contener bien la pandemia el año pasado por la ausencia de vuelos internacionales y por la dificultad de movilización por la falta de combustible.

Pero ahora la situación cambió.

"Ahora empezamos a ver las costuras de los problemas estructurales", dice Felipe, que asegura que los hospitales centinela del gobierno están bien dotados para el tratamiento del covid-19.

La ocupación de camas para covid en las clínicas privadas de la capital está en torno al 95%-96%, dice, y es mayor en los centros públicos.

En su clínica, Felipe ha visto cómo se pasó de tratar a 10-15 personas por covid al día a atender ahora de 50 a 60.

"En enero las camas para covid estaban totalmente vacías y ahora todo está totalmente lleno", compara.

"Este es el peor momento de la pandemia en un año", constata. "Estamos con los dedos cruzados para que no siga escalando. Si se desborda, habrá consecuencias duras porque los hospitales están abarrotados".


Lo mismo sucede en la ciudad de Valencia, en el centro del país, a unos 150 kilómetros de Caracas.

"Contamos con ocho camas para pacientes críticos de covid-19 y estuvimos a punto de cerrarlas en enero por el descenso de casos de noviembre a diciembre. A partir de enero hay una mayor ocupación, con mayor rotación, y las camas se ocupan inmediatamente", dice a BBC Mundo un directivo de una clínica privada de Valencia que prefiere mantener el anonimato.

"Es el peor momento de la pandemia hasta ahorita, pero creo que no hemos llegado a lo peor todavía", prevé.

Las vacunas

Venezuela tomó medidas restrictivas hace un año que le permitieron contener la pandemia. Para hacerlo en adelante será vital la vacunación, pero es uno de los países de la región más atrasados en ese aspecto

No hay cifras de cuánta gente ha sido vacunada, pero se estima que al país han llegado unas 700.000 dosis de la rusa Sputnik V y de la china Sinopharm.

La semana pasada, el gobierno y la oposición, que puede acceder a recursos congelados por el Tesoro de Estados Unidos, país que no reconoce a Maduro como presidente, llegaron a un acuerdo que permitirá la llegada de vacunas del mecanismo Covax, por el que los países más pobres acceden a dosis a un precio muy ventajoso.

Se liberaron fondos por US$18 millones para acceder a Covax, pero aunque es un primer paso imprescindible, no es suficiente.

"Luego del pago es necesario ratificar que existen fondos suficientes, alrededor de US$100 millones, para completar el (pago del) resto de la vacuna, que son alrededor 2,4 millones de vacunas que llegarían conforme se haga el pago y se haga la asignación de vacunas para los países", explicó esta semana Ciro Ugarte, director de emergencias de salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Pese a la ausencia de vacunas, la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, reiteró este miércoles que Venezuela no importará vacunas de AstraZeneca, previstas en el mecanismo Covax, por los supuestos riesgos de efectos secundarios que tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los organismos reguladores de medicamentos de Reino Unido y la Unión Europea han rechazado.

En cambio, Maduro anunció que en la primera semana de abril llegarán dos vacunas desarrolladas en Cuba (Soberana-02 y Abdala) para realizar ensayos clínicos en Venezuela.
Share:

jueves, 25 de marzo de 2021

El fiscal acusa a Colombia de querer usar a Venezuela para el "envío" de droga

 

Caracas, 25 mar (EFE).- El fiscal general de Venezuela, Tarek Saab, acusó este jueves a Colombia de querer usar al país caribeño como una vía para el envío de droga al mundo, luego de informar sobre la incautación, en tres operativos, de 890 kilogramos de cocaína y la detención de doce personas.

"Pretenden utilizar nuestro territorio como un tránsito para el envío de esa droga y obviamente para afectar, para dañar a la sociedad venezolana", dijo Saab en declaraciones a la televisión pública VTV, después de calificar los operativos como un "duro golpe" a los narcotraficantes que, según él, están apoyados por el Estado colombiano.

Insistió en que Colombia es el "más grande productor" de cocaína en el mundo, ya que, dijo, "el 80 % de la droga" se produce en el "narcoEstado colombiano".

Sobre los operativos de las autoridades detalló que uno ocurrió el pasado 22 de marzo en Táchira, el estado fronterizo con Colombia, cuando funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) incautaron 400 paquetes de cocaína que iban a ser trasladadas hacia el estado de Carabobo (centro).

"La referida sustancia se encontraba oculta en las paredes en un vehículo de carga, el cual transportaba queso", indicó y agregó que por este hecho hay siete personas detenidas entre ellas un adolescente.

El fiscal solo identificó a tres de los detenidos, aunque sin detallar su nacionalidad o edad: Luis Carlos Cardona Porto, Wilmer Sánchez Ramírez y Alcides Peñaranda Barrientos.

Los otros dos procedimientos ocurrieron el 22 de marzo en los estados de Falcón (noroeste) y Mérida (suroeste), donde fueron incautados 190 y 191 paquetes de cocaína, respectivamente.

Los paquetes incautados en Falcón iban a ser trasladados en una embarcación a un destino que la Fiscalía aún investiga, añadió el fiscal al tiempo que aseguró que se detuvieron a otras cinco personas y se libraron dos ordenes de aprehensión.

Share:

Amnistía Internacional alerta sobre la falta de transparencia en los planes de vacunación en América Latina

 

La crisis de derechos humanos que se vivía en los países de América Latina antes de la pandemia se ha hecho más profunda durante el último año. En el escenario actual de vacunación, en el que las dosis no llegan a quienes deberían y la falta de transparencia en la estrategia ha generado desconfianza en la población, Amnistía Internacional alerta en un informe publicado este jueves sobre la urgencia de tomar medidas para que los planes de vacunación lleguen a más gente.

Para la organización, la información es el primer paso y no basta con ponerla en una página de internet. Sobre todo porque casi el 40% de los hogares de América Latina y el Caribe no tiene conexión. “Debe intentarse su difusión en otros canales, como la radio, especialmente en las emisoras de radio comunitarias de poblaciones indígenas o afrodescendientes”, se lee en el documento. Además, destaca la ONG, los datos oficiales sobre la pandemia deben traducirse en todos los idiomas que se hablen en cada país. Aunque varios hicieron material sobre la covid en lenguas indígenas, no ha pasado lo mismo con la información sobre la vacunación.

Amnistía Internacional califica de “preocupante” que los Gobiernos no estén respetando el derecho a acceder a la información sobre los programas de inmunización y señala a las farmacéuticas por haber sido poco transparentes en las negociaciones con los países de la región. De 17 solicitudes que hizo la organización para conocer contratos o datos específicos sobre cómo se han negociado las dosis, solo siete países respondieron y no de forma completa. La ONG insiste en llamar a los Estados a priorizar a los grupos que están expuestos a un riesgo mayor en la pandemia o que son históricamente objeto de discriminación.

El informe cita algunos ejemplos de lo vergonzoso que ha sido el proceso de vacunación en América Latina. En Perú, los primeros días de febrero se supo que cientos de funcionarios del Estado habían recibido la vacuna antes de que fuera su turno. El expresidente Martín Vizcarra estaba incluido en la lista de privilegiados. Unos días después, en Argentina crecía la indignación popular tras conocerse que empresarios, periodistas y empleados del Gobierno habían sido vacunados sin estar incluidos entre los grupos prioritarios.

La mayoría de países de la región entró en confinamiento hace un año cuando la pandemia llegó a sumarse a las crisis sanitarias, económicas y de derechos humanos que ya existían. El 2021, marcado por jornadas electorales en varios países, América Latina podría ser víctima del uso de las vacunas con fines políticos. “Los ciclos electorales pueden ser momentos en los que los gobiernos podrían presionar a determinados sectores de la sociedad que les critican”, señala Amnistía en el informe, que recuerda que las irregularidades de quienes ocupan cargos públicos son algo habitual en la región.

En Brasil, que ya supera las 3.000 muertes diarias por covid, el discurso contra la ciencia del presidente Jair Bolsonaro ha generado confusión en la estrategia nacional de salud. Las vacunas —destaca el informe— han sido causa de conflicto político entre el mandatario y los gobernadores que han intentado proporcionar las vacunas por su cuenta en las regiones. En Nicaragua además de que prácticamente no hay información oficial sobre el plan de vacunación, la prensa y los disidentes han sido perseguidos, mientras el personal de salud ha sido abandonado.

Amnistía Internacional cuestiona que todavía haya países como Cuba, Nicaragua, Ecuador o Venezuela que no han publicado un protocolo oficial de vacunación y se limitan a hacer declaraciones que no ofrecen una hoja de ruta clara y en este momento tan necesaria. Uruguay, que durante 2020 se consideró un ejemplo por su rápida respuesta a la pandemia, a pesar de un considerable repunte en contagios en los últimos meses ha ofrecido mínima información sobre su campaña de inmunización. Incluso empezó sin haber publicado un plan nacional completo.

Los migrantes deben ser incluidos

A los migrantes de América Latina cuando nos les niegan rotundamente el acceso a las vacunas, les ponen trabas para conseguirla. Los países de la región no han terminado de entender que, como lo dijo la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, “incluir a las personas refugiadas en las campañas de vacunación es clave para poner fin a la pandemia”. En República Dominicana el presidente, Luis Abinader, ha manifestado públicamente que las personas migrantes indocumentadas no recibirán la vacuna. Lo que deja por fuera a miles de personas nacidas de padres extranjeros que se registraron como dominicanas, pero no son reconocidas.

México no menciona en su plan oficial a los migrantes, refugiados o solicitantes de asilo y aunque ha anunciado que serán incluidos, según las denuncias conocidas por Amnistía no es claro cuál es el tratamiento actual que se le da a los extranjeros. En Colombia, que sí ha incluido a los migrantes venezolanos, todavía hay dudas sobre si podrán recibir la vacuna quienes no estén regularizados.

La distribución de la vacuna merece ser más justa, como también la toma de decisiones sobre el manejo de la pandemia. Según el informe de Amnistía Internacional, las mujeres están muy poco representadas a pesar de que son el 70% del personal sanitario de la región. En Argentina, por ejemplo, en el comité de expertos sobre covid-19 hay cuatro veces más hombres que mujeres. El organismo llama a garantizar la debida vacunación y participación de las mujeres. “En algunos contextos, las mujeres están en situación de desventaja en el acceso a la atención sanitaria, la condición política y social y la autoridad para adoptar decisiones debido a las características sociales estructurales de sus comunidades”, cita el informe.

Los pueblos indígenas de América Latina, sistemáticamente excluidos de las políticas públicas, han vuelto a ser víctimas de Estados que no los reconoce. De 13 países que han publicado su plan de vacunación, seis no mencionan ningún protocolo para la atención de estas comunidades. Las brechas que ya existían en la región se acentúan cada vez más con la pandemia.

Share:

“COVID prolongado”: Uno de cada tres enfermos de COVID-19 presenta efectos a largo plazo

 

En personas que hayan estado hospitalizadas por Covid-19, al menos uno de cada tres ve su salud afectada a largo plazo, con afecciones en diferentes órganos y problemas psicológicos.

Así lo reveló un estudio publicado en Nature Medicine, que analizó nueve estudios realizados en Europa, Estados Unidos y China, que monitorearon a pacientes a largo plazo.

El estudio además, subraya la fatiga, la dificultad para respirar, la ansiedad, la depresión y los trastornos de estrés postraumático como los síntomas más frecuentes en pacientes afectados por el “covid largo” o “covid prolongado”, condición que puede afectar a un gran número de pacientes y que puede pasar de un órgano a otro.

La revisión describe en detalle todos los órganos afectados por Covid-19 en este periodo, incluidos los pulmones, el corazón , los riñones y la piel, así como los sistemas gastrointestinal, neurológico y endocrino.

Según los investigadores, los datos disponibles muestran una urgencia de salud pública subestimada y los gobiernos deberían preocuparse más y reflexionar sobre los medios para atenderla.

“Teniendo en cuenta las millones de personas infectadas por el Sars-CoV-2 en el mundo, el peso a largo plazo sobre la salud física, cognitiva y mental está por venir. Nosotros sólo detectamos sin duda la punta del iceberg”, señaló Kartik Sehgal, oncólogo y profesor en la facultad de de medicina de Harvard.

Los síntomas pueden ser sutiles, dijo Sehgal, “por lo que si alguien presenta síntomas que no se pueden explicar de otra manera”, puede ser importante considerar el Covid-19.

El covid-19 ataca fundamentalmente a los pulmones, a veces con dificultades respiratorias que persisten a largo plazo. Pero diversos estudios han mostrado que el virus ataca también a otros órganos, causando complicaciones que van desde trastornos cardiovasculares a inflamaciones crónicas.

No existe un tratamiento específico para las personas que sufren del covid prolongado. Muchas clínicas se centran en la fisioterapia para tratar los síntomas.

Por ello, el estudio muestra que impedir la muerte por covid-19 no es suficiente en materia sanitaria y que es necesario profundizar la investigación sobre el “covid largo” y ampliar las consultas para atender sus síntomas.

Share:

Estafa en la cárcel de Ambato: presos perjudicaron a su víctima con $37.000

 

En la cárcel de Ambato, dos reos fueron procesados por el delito de estafa. Se conoció que perjudicaron a su víctima con $37.000. Con los elementos probatorios presentados por Fiscalía, el ribunal de Garantías Penales de Tungurahua emitió una nueva sentencia a los privados de libertas Carlos V. H. alias “el Capitán” y a Rolando O. B. a cinco años de cárcel.

Según relata Vistazo, en la audiencia de juicio se conoció que en 2018, la víctima, por un delito de tránsito, fue ingresado al Centro de Rehabilitación Social de Ambato. Allí conoció a los dos internos, quienes le ofrecieron un negocio como la importación de cinco gallinetas, dos volquetas y cinco camionetas doble cabina por el precio de $260.000.

Los privados de la libertad le manifestaron que podía confiar en ellos ya que estaban presos “injustamente” y que ellos “tenían un concesionario en Puyo”. El señor hizo varios desembolsos y entregó dinero en la cárcel de Ambato.

Se conoció que incluso hizo varios préstamos, vendió pertenencias y entregó todo esto a alias Capitán y Rolando. Los vehículos nunca llegaron.

Fiscalía presentó elementos materiales, pruebas documentales, periciales y testimoniales como: tablas de amortización de los créditos solicitados, los certificados de transferencias bancarias, informes investigativos levantados por la Policía Judicial, que incluyen el ingreso y salida de dinero del CRS. Además de testimonios.

En el 2019, Carlos Enrique V. H., alias “el Capitán” y Rolando Bladimir O. B. fueron investigados junto seis guías penitenciarios por asociación Ilícita

Share:

Gobierno Ecuador insiste en reformas para devolver independencia al banco central

 

QUITO, 25 mar (Reuters) - El Gobierno de Ecuador propuso nuevamente los cambios legales para proteger la dolarización y dotar de independencia al banco central, dijo el jueves el Ministerio de Economía, en un intento por cumplir uno de los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) del año pasado.

Esta es la tercera vez que el presidente Lenín Moreno, quien dejará el cargo el 24 de mayo, insiste ante la Asamblea Nacional con las reformas del banco central, que han tenido resistencia entre los legisladores. En las dos ocasiones anteriores fueron devueltas argumentando fallas de forma y fondo.

"El proyecto de ley remitido hoy a la Asamblea mantiene los temas de fondo que buscan defender a la dolarización", dijo el ministro de Economía, Mauricio Pozo, en un comunicado.

Las reformas apuntan a dotar de independencia técnica al Banco Central del Ecuador y evitar que sus reservas sean utilizadas por futuros gobiernos para financiar gasto público.

Además, busca recuperar los cuatro sistemas de balance del banco y fijar nuevas reglas para la designación de sus directivos, según Pozo.

El Gobierno integró mesas técnicas con la Asamblea Nacional para analizar el proyecto que fue enviado como urgente y asegurar su aprobación, lo que permitiría al país acceder a nuevos desembolsos del FMI y cubrir sus problemas de liquidez.

El gobierno de Moreno, quien buscó introducir medidas más abiertas al mercado, ha cuestionado la decisión del BCE de financiar gasto público durante gobierno del expresidente Rafael Correa, lo que ha perjudicado a los balances de la entidad.

Las reformas han sido rechazadas por el candidato a la presidencia Andrés Arauz, un protegido de Correa, argumentando que dejaría el gobierno entrante sin herramientas efectivas para aliviar la "enorme" carga de endeudamiento de los hogares y las empresas.

Entre los planes de Arauz, en caso de ganar la presidencia en la segunda vuelta el 11 de abril ante el banquero conservador Guillermo Lasso, está utilizar los fondos del banco central para financiar ofertas de campaña o pagar deudas atrasadas con proveedores.

El Gobierno firmó un acuerdo con el FMI por unos 6.500 millones de dólares y las reformas al banco central son un punto clave para el cumplimiento del programa económico.

Share:

Ecuador: acusan a candidatos de ofrecer cargos públicos

 

QUITO (AP) — Los dos candidatos a la presidencia de Ecuador, el exbanquero de derecha Guillermo Lasso y el joven izquierdista Andrés Arauz, fueron acusados de ofrecer altos cargos públicos al expostulante Yaku Pérez y al movimiento indígena a cambio de su apoyo para el balotaje del 11 de abril.

Según Pérez, quien quedó a menos de tres décimas de Lasso por el segundo lugar, Lasso le habría ofrecido cinco ministerios mientras que Arauz le habría propuesto un alto cargo para cogobernar.

“La única reunión que he mantenido con Yaku Pérez fue pública, transparente y los únicos temas que tratamos fueron los que conocieron todos los ecuatorianos”, publicó Lasso en su cuenta de Twitter.

En tanto Arauz, delfín del exmandatario Rafael Correa (2007-2017), indicó en la misma red social que “jamás me he reunido con Yaku Pérez, jamás le ofrecería ni a él ni a nadie el reparto (de puestos públicos) que tanto hemos denunciado”.

El analista político Jorge Zabala desestimó las acusaciones de Pérez. “Conseguir alianzas a través del ofrecimiento de sectores de poder dentro de la administración pública es algo común en todas las democracias del mundo” dijo y agregó que si a Pérez, por ejemplo, se le ofrece que sea ministro de Asuntos Indígenas "no estoy cometiendo ninguna contravención a la democracia, ni a la ética jurídica ni política”.

Ambos postulantes están abocados a conquistar a quienes no votaron por ellos en la primera vuelta en medio de un ambiente tenso por el repunte en los contagios del nuevo coronavirus en varias provincias y el llamado del movimiento indígena y de Pérez a que el electorado anule el voto.

Sobre el voto nulo Zabala dijo que “solo tendría un significado efectivo y real si supera el 50% de la votación de cualquiera de los candidatos en segunda vuelta", por lo que tendría que convocar a un nuevo proceso electoral, pero advirtió que es un escenario muy improbable.

Desde el inicio de la pandemia Ecuador ha registrado más de 316.000 contagiados y 16.540 fallecidos por el nuevo coronavirus, según el Centro de Ciencia e Ingeniería en Sistemas de la Universidad Johns Hopkins.

En tanto, la campaña de vacunación avanza lentamente y hasta ahora se ha inoculado a 140.765 personas de las cuales sólo 38.205 recibieron la segunda dosis.

Quien gane el balotaje sucederá desde el 24 de mayo al presidente Lenín Moreno, que también fue delfín de Correa -condenado a ocho años de prisión por corrupción y prófugo de la justicia- aunque poco después se pelearon públicamente.

Share:

El día de hoy y con mucho dolor 💔, empiezo alejarme de la persona que hice lo imposible para que funcione; ya que me convertí en un obstáculo para esa persona

Número de Visitas

Seguidores

Translate

Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Autor: Nelson Soria. Con la tecnología de Blogger.

Teleamazonas Vivo

Canal de televisión Ecuador

Archivo del blog