#irc_cc > div:nth-child(3) > div.irc_t > div.irc_mic > div._fUc.irc_mimg > a > img

Aquí encontrarás variedad de información

jueves, 25 de marzo de 2021

Gobierno Ecuador insiste en reformas para devolver independencia al banco central

 

QUITO, 25 mar (Reuters) - El Gobierno de Ecuador propuso nuevamente los cambios legales para proteger la dolarización y dotar de independencia al banco central, dijo el jueves el Ministerio de Economía, en un intento por cumplir uno de los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) del año pasado.

Esta es la tercera vez que el presidente Lenín Moreno, quien dejará el cargo el 24 de mayo, insiste ante la Asamblea Nacional con las reformas del banco central, que han tenido resistencia entre los legisladores. En las dos ocasiones anteriores fueron devueltas argumentando fallas de forma y fondo.

"El proyecto de ley remitido hoy a la Asamblea mantiene los temas de fondo que buscan defender a la dolarización", dijo el ministro de Economía, Mauricio Pozo, en un comunicado.

Las reformas apuntan a dotar de independencia técnica al Banco Central del Ecuador y evitar que sus reservas sean utilizadas por futuros gobiernos para financiar gasto público.

Además, busca recuperar los cuatro sistemas de balance del banco y fijar nuevas reglas para la designación de sus directivos, según Pozo.

El Gobierno integró mesas técnicas con la Asamblea Nacional para analizar el proyecto que fue enviado como urgente y asegurar su aprobación, lo que permitiría al país acceder a nuevos desembolsos del FMI y cubrir sus problemas de liquidez.

El gobierno de Moreno, quien buscó introducir medidas más abiertas al mercado, ha cuestionado la decisión del BCE de financiar gasto público durante gobierno del expresidente Rafael Correa, lo que ha perjudicado a los balances de la entidad.

Las reformas han sido rechazadas por el candidato a la presidencia Andrés Arauz, un protegido de Correa, argumentando que dejaría el gobierno entrante sin herramientas efectivas para aliviar la "enorme" carga de endeudamiento de los hogares y las empresas.

Entre los planes de Arauz, en caso de ganar la presidencia en la segunda vuelta el 11 de abril ante el banquero conservador Guillermo Lasso, está utilizar los fondos del banco central para financiar ofertas de campaña o pagar deudas atrasadas con proveedores.

El Gobierno firmó un acuerdo con el FMI por unos 6.500 millones de dólares y las reformas al banco central son un punto clave para el cumplimiento del programa económico.

Share:

Related Posts:

0 comments:

Publicar un comentario

Fue tan fácil para ti destruir el corazón de quien te amó incondicionalmente, te apoyó en tus peores momentos y que, de mil maneras, te demostró cuánto te amaba. Lástima que nunca pudiste valorarlo.

Número de Visitas

261632

Seguidores

Translate

Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Autor: Nelson Soria. Con la tecnología de Blogger.

Teleamazonas Vivo

Canal de televisión Ecuador