El candidato de quien fue encontrada información en los computadores de alias Uriel, excabecilla del ELN, sobre una presunta financiación a su campaña respondió con esta denuncia.
El abogado que contrató Arauz para el proceso es justamente el exfiscal general Eduardo Montealegre, quien, entre los argumentos de la denuncia plantea “solicitar que se investigue el burdo montaje que se está gestando contra Andrés Arauz, por supuestos vínculos con el ELN; en una acción de la fuerza pública -colombiana- contra la insurgencia, aparecieron unos mensajes en los que se habla de una contribución a la campaña presidencial del Ecuador”.
En un comunicado en el que anuncian la denuncia penal argumentan que se busca “establecer si las evidencias son reales y no fueron manipuladas; o, en caso de ser “verídicas”, determinar quién o quiénes faltaron a la verdad en sus contenidos. Además, precisar, quiénes elaboraron las evidencias falsas y, si en la construcción de ellas, intervinieron o no, miembros de la fuerza pública colombiana, o, agentes extranjeros”
Aunque el tema tendrá que ser definido por la justicia, la denuncia pide “esclarecer y descubrir, a las personas que grabaron un video falso, donde el ELN apoya la campaña de Andrés Arauz; el sonido de un pájaro que no habita en Colombia, parece indicar que, las grabaciones, no se hicieron en Colombia, sino, en Ecuador”.
En los argumentos de la denuncia, el candidato Arauz se desmarca de los presuntos encuentros secretos y afirma que la reunión de la Unión Progresista Internacional fue pública y no hay evidencia de ingreso de dinero del ELN a su campaña y justifica esto diciendo que alias Uriel no operaba en la frontera con Ecuador, sino que su teatro de operaciones era la zona noroccidental del país. “En el documento no se dice ninguna circunstancia de la supuesta entrega del dinero. No hay una afirmación categórica en tal sentido. Es una afirmación de “oídas”, incierta y vaga. Hay que repetir, enfáticamente, que es falsa” dice el documento.
De la arena judicial pasa a la política. En la argumentación que presentó el exfiscal Montealegre, que conoce claramente de relaciones entre el poder y la política, dice que “las evidencias tienen que ser analizadas en el contexto político: en Ecuador hay una campaña de deslegitimación política al candidato ganador, Andrés Arauz; y, en Colombia, una política de Estado para deslegitimar y socavar gobiernos de tendencia progresista”.
Por ese camino señala al actual fiscal general de Colombia, Francisco Barbosa de quien afirma es una pieza dentro del engranaje. “El intento de criminalizar las negociaciones de paz -legítimas- con el ELN, es una prueba de ello. Además, la injerencia indebida en los asuntos internos del Ecuador. Así lo han dicho, reconocidas autoridades de América Latina”.
Los primeros análisis de estos mensajes arrojan que Uriel estaría hablando presuntamente de la campaña de Andrés Arauz Galarza, exministro del Gobierno de Rafael Correa y candidato presidencial en Ecuador por el movimiento Centro Democrático y la plataforma UNES (Unión por la Esperanza). Arauz Galarza, de 35 años, es considerada la ficha del expresidente Correa para tratar de volver al poder.
Así mismo, las siglas MS harían referencia al logo de este último partido, que es una mariposa de varios colores. Estos supuestos aportes económicos del ELN a políticos ecuatorianos no solo serían parte de una estrategia de expansión internacional, sino que se harían pensando en futuras retribuciones.
En otro de los mensajes encriptados, se lee: “Te informo que ya tuvimos contacto con el emisario del candidato de MS, se aprovechó la reunión de la (IP) en febrero”. La IP a la que se hace referencia, de acuerdo con los análisis de inteligencia, es a la Internacional Progresista. Las autoridades tienen pruebas de que la operación del ELN en Ecuador fue coordinada directamente por Uriel y materializada por medio del frente comuneros del sur.
Esa comunicación concluye así: “Le comento que los camaradas de los comuneros confirmaron los detalles de la relación y participación con el MS, alianzas que se afianzaron durante nuestra participación en la Mesa de 2017, espacio que sirvió para mantener y afianzar nuestra estrategia de reconocimiento, que en su momento se esperaba fortalecer con nuestro amigo del Cinturón, pero que dio un viraje que mantendrá la línea según lo acordado”.
0 comments:
Publicar un comentario