#irc_cc > div:nth-child(3) > div.irc_t > div.irc_mic > div._fUc.irc_mimg > a > img

Aquí encontrarás variedad de información

lunes, 28 de marzo de 2022

Uruguay: con estrecho margen, el Gobierno gana referendo clave para su gestión

 

Por solo 22.000 votos de diferencia, la mayoría de los uruguayos respaldó la opción para no derogar 135 de 476 artículos de la denominada Ley de Urgente Consideración (LUC), impulsada por el presidente Luis Lacalle Pou. Se trata de una normativa en el corazón de una reforma planteada por el Ejecutivo centroderechista que abarca desde las condiciones para ajustar los precios del combustible hasta el rol de las empresas públicas en la economía, educación y trabajo, entre otros.

El Gobierno del presidente uruguayo Luis Lacalle Pou ganó un referendo clave para su gestión, pero el resultado también denota la fuerte polarización en el país.

Con alrededor del 100 % de los votos escrutados, según datos de la Corte Electoral, 1.084.928 de los ciudadanos, el 51%, votó por el ‘No’, la opción promovida por el mandatario. En este elección están incluidos los 28.664 votos en blanco que en las consultas del país se suman a la alternativa.

Entretanto, 1.063.455 de personas, cerca del 49 %, se decantó por el ‘Sí’, por el que la oposición hizo campaña.

“Etapa superada, seguimos con el mismo optimismo, con las mismas ganas”, declaró Lacalle Pou, tras conocer el triunfo de su iniciativa.

La oposición reconoció su derrota. “No se ha superado el 50% de los votos válidos requeridos para anular los 135 artículos de la LUC, a pesar de haber logrado una importantísima expresión de los ciudadanos que nos ha permitido estar muy próximos a alcanzar nuestro objetivo”, afirmó en un comunicado la Comisión Nacional Vota Sí.

En este proceso de sufragio obligatorio participó el 85 % de las personas convocadas a las urnas, indicó la Corte Electoral.

¿En qué consiste la reforma que fue llevada a referéndum?

El resultado de la consulta popular significa que no serán derogados 135 de los 476 artículos de la denominada Ley de Urgente Consideración (LUC).

Se trata de una normativa que modifica decenas de artículos de otras leyes. Cambia diversas cuestiones que van desde las condiciones para ajustar los precios del combustible, hasta el papel de las empresas públicas en la economía, la educación, el empleo, la seguridad, la capacidad de pagar bienes en efectivo y el proceso penal uruguayo, al aumentar las penas para delitos como la ocupación de espacios públicos y pone límites a las protestas callejeras.

Además, estipula la desmonopolización de algunos servicios estatales como Internet, telefonía, electricidad o hidrocarburos.

Esta ley fue promulgada en 2020 y constituye la columna vertebral legislativa del Gobierno de Lacalle Pou.

Sin embargo, recibió críticas tanto por su contenido como por haber sido aprobada con carácter de urgencia, sin tiempo para debatir a profundidad y en medio de las restricciones de la pandemia del Covid-19.

Para el presidente, la reforma “está pensada para el bien de todos los uruguayos”.

Pero la izquierda, contenida en el partido Frente Amplio que gobernó el país durante 15 años hasta la llegada de  Lacalle Pou, la también conocida como “ley ómnibus”, por la cantidad de asuntos que alberga, vulnera derechos importantes de la población y fomenta los abusos policiales. 

El referendo se llevó a cabo luego de que la oposición lograra reunir alrededor de 800.000 firmas, un récord en la historia del país, para tratar de impugnar la ley en las urnas.

Un triunfo de Lacalle Pou que saca a la luz la polarización en Uruguay

Solo 22.000 votos de diferencia llevaron a Lacalle Pou a vencer para mantener la reforma que se encuentra en el corazón de los cambios de su Gobierno.

La consulta popular demostró una notoria división política del país en dos mitades, como ya ocurrió en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de 2019, que dieron la victoria al actual mandatario frente al izquierdista Daniel Martínez.

"Los uruguayos demostramos que la mitad estamos de este lado. ¿Qué gobernante no escucharía una mitad con atención, con sensibilidad?", aseguró Fernando Pereira, presidente del opositor Frente Amplio, en una alocución en una plaza ante miles de simpatizantes.

Más allá de pronunciarse a favor o en contra de la reforma legislativa, la campaña de la consulta, de hecho, viró hacia el apoyo o rechazo al actual Gobierno.

Ante los reclamos de "diálogo" por parte de la izquierda, el mandatario respondió que el Parlamento es “el lugar donde se hace síntesis de las distintas opiniones".

Asimismo, destacó que ya hubo conversaciones que permitieron la modificación de 279 artículos de la LUC antes de su promulgación en el Legislativo. Allí se impuso la derecha que ostenta la mayoría, pero en las calles la división sigue siendo evidente.

Share:

Related Posts:

0 comments:

Publicar un comentario

Fue tan fácil para ti destruir el corazón de quien te amó incondicionalmente, te apoyó en tus peores momentos y que, de mil maneras, te demostró cuánto te amaba. Lástima que nunca pudiste valorarlo.

Número de Visitas

262081

Seguidores

Translate

Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Autor: Nelson Soria. Con la tecnología de Blogger.

Teleamazonas Vivo

Canal de televisión Ecuador