#irc_cc > div:nth-child(3) > div.irc_t > div.irc_mic > div._fUc.irc_mimg > a > img

Aquí encontrarás variedad de información

miércoles, 16 de marzo de 2022

Oficialismo venezolano pedirá retomar diálogo; oposición dice que sea en el país

Tras la visita de una delegación oficial de Estados Unidos a Venezuela, Maduro anunció su decisión de “reactivar con mucha fuerza el proceso de diálogo nacional”.

El Gobierno de Venezuela convocará a una “ronda intensiva de consultas y reuniones con todos los actores de la oposición venezolana” para conocer “las expectativas verdaderas de la población” en torno al diálogo, anunció este martes el presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, sin aclarar si retomarían o no a la mesa instalada en México el pasado agosto.

”Ahora, inicia un proceso de reuniones que vamos a solicitarles a todos los actores que ya mencioné previamente y después de esa ronda de conversaciones podremos decir cuál es el formato que entre todas y todos hemos construido para ese diálogo”, explicó Rodríguez en rueda de prensa desde la Asamblea Nacional (Parlamento/AN).

El también jefe de la delegación negociadora designado por el presidente Nicolás Maduro aseguró que las circunstancias de un diálogo en la actualidad “son distintas”, pues, “afortunadamente, las condiciones de vida de Venezuela en este momento son unas condiciones de absoluta paz en todo el territorio (...) Digamos, la cualidad del diálogo es muy diferente porque es un diálogo en condiciones de paz que nos permitiría ver hacía el futuro para la sociedad que queremos construir”.

Apuntó que para estas conversaciones convocarán tanto a sectores de la oposición, como a “actores económicos y sociales”, y mencionó que llamarán a Gerardo Blyde, jefe de la delegación de la Plataforma Unitaria en el diálogo en México, a la directiva de la patronal empresarial Fedecámaras, a los trabajadores y a la sociedad en general.

Así, Rodríguez apuntó que este proceso se inicia este mismo martes y que toma en cuenta la solicitud del mandatario nacional de “reformatear” el proceso a partir de tres factores: “el diálogo inclusivo”, “atender a la foto política actual” y la “cualidad del diálogo” con un “país que está en paz”. Con esto, la Comisión Especial para el Diálogo atiende lo dicho por Maduro el pasado 7 de marzo, tras la visita de una delegación oficial de Estados Unidos a Venezuela, cuando anunció su decisión de “reactivar con mucha fuerza el proceso de diálogo nacional” con “todos los actores políticos” del país, aunque no detalló si esa resolución implica retomar la mesa de negociación suspendida en octubre pasado.

”Hemos decidido en esta reunión reactivar con mucha fuerza el proceso de diálogo nacional con todos los factores políticos, sociales económicos, religiosos y culturales del país”, afirmó Maduro entonces tras sostener un encuentro con sus vicepresidentes, el canciller y el Estado Mayor en el Palacio de Miraflores, sede del Ejecutivo. Acerca de la negociación con la oposición que tenía México como sede, el mandatario comentó que “recibió un golpe tremendo”, pero apostilló que están “pidiendo diálogo”.

El Gobierno venezolano y la oposición acordaron la mesa de negociación en México en agosto de 2021, pero está suspendida desde octubre, tras la extradición a Estados Unidos del empresario colombiano Álex Saab, supuesto testaferro de Maduro.

Petición de la oposición

Por otro lado, precisamente el martes, el partido opositor venezolano Acción Democrática (AD) había solicitado al presidente Nicolás Maduro evaluar la posibilidad de realizar “un diálogo nacional en tierra venezolana” que involucre a “los distintos actores políticos del país”. ”No hace falta ir a cualquier país para poner en la mesa de negociación propuestas, posiciones y soluciones ante hechos que son de carácter interno y que, a través del diálogo, el respeto, el reconocimiento y la disertación podemos buscar salidas importantes a las mismas y hacer los correctivos de rigor”, apuntó la organización en una comunicación enviada al presidente.

La carta enviada a Maduro, y publicada posteriormente por el partido, está firmada por el diputado Bernabé Gutiérrez, quien fue nombrado secretario general de la formación, luego de una polémica intervención del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que le otorgó la potestad legal de dirigir la organización en lugar de quienes habían sido elegidos por los comités de la misma.

En la misiva, AD insistió en la necesidad de “replantear la agenda política nacional a través de un diálogo entre los actores políticos involucrados, para así avanzar en materia que es urgente para la ciudadanía de a pie”. La agrupación política propuso, además, que este posible “diálogo interno” entre la oposición y el Gobierno sea transmitido en cadena nacional de radio y televisión “para que el país conozca en tiempo real, las propuestas, posiciones y soluciones planteadas”.

Share:

Related Posts:

0 comments:

Publicar un comentario

Fue tan fácil para ti destruir el corazón de quien te amó incondicionalmente, te apoyó en tus peores momentos y que, de mil maneras, te demostró cuánto te amaba. Lástima que nunca pudiste valorarlo.

Número de Visitas

262088

Seguidores

Translate

Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Autor: Nelson Soria. Con la tecnología de Blogger.

Teleamazonas Vivo

Canal de televisión Ecuador