Asunción, 18 mar (EFE).- Paraguay entró este viernes en su quinta jornada de protestas para exigir una baja del precio de los carburantes, con el Gobierno intentado crear consensos con legisladores y los manifestantes en busca de una solución.
El Gobierno convocó para primera hora de la mañana a un encuentro con los camioneros, que poco después de su inicio entró en un receso al no haber avances en el diálogo.
El desacuerdo se mantiene en torno al monto de los carburantes que los manifestantes exigen se reduzca, luego de que Petróleos Paraguayos (Petropar) bajara 500 guaraníes (0,072 centavos de dólar) al precio por litro de dos de los combustibles de mayor demanda en el país.
Tampoco existe consenso sobre la propuesta de financiar con un préstamo extranjero un fondo para estabilizar los precios de los carburantes a través de un subsidio a la importación.
Antes de la reunión, el presidente de la Federación de Camioneros del Paraguay, Ángel Zaracho, declaró a la radio ABC que no pretenden "que se le cargue a la gente" un nuevo crédito ni "ser parte de un pequeño grupo de privilegiados en este país".
También permanecía en suspenso una sesión extraordinaria convocada por el Senado para analizar la propuesta del Ejecutivo.
El titular de la Cámara Alta, Óscar Salomón, dijo a periodistas que la cita quedó "prácticamente desconvocada" por falta de quorum.
Indicó que, "en forma mayoritaria, el pleno del Senado se niega a tratar el préstamo" por 100 millones de dólares, que se inyectaría como capital inicial al fondo de estabilización.
Salomón informó que se reunirán con delegados del Gobierno y de Petropar para tratar de consensuar "una salida tranquilizadora a la situación".
Los bloqueos intermitentes continuaban en diferentes zonas del país, con puntos en los que solo se observaban vehículos al lado de la vía, dijo a Efe el jefe de Relaciones Públicas de la Patrulla Caminera, Adolfo Ortega.
Sin embargo, advirtió que en el norte del país, especialmente en localidades como Pedro Juan Caballero, Arroyito y Santa Rosa de Aguaray, entre otras, los cortes son permanentes.
0 comments:
Publicar un comentario