#irc_cc > div:nth-child(3) > div.irc_t > div.irc_mic > div._fUc.irc_mimg > a > img

Aquí encontrarás variedad de información

viernes, 4 de marzo de 2022

Qué posición han tomado Cuba y los aliados rusos por la guerra con Ucrania

 

Aunque la mayoría de los países de Occidente han puesto en tela de juicio, señalado y criticado la invasión de Rusia a Ucrania, lo cierto es que el gigante euroasiático también cuenta con aliados alrededor del mundo, que han respaldado sus acciones.

En esta semana, las naciones que comulgan con el gobierno de Vladimir Putin se han hecho presentes, con palabras a su favor.

En la Asamblea General Extraordinaria de la Organización de Naciones Unidas (ONU) se votó una resolución de condena de la invasión rusa a su vecino.

Los aliados de Rusia

En total, se sumaron 141 votos a favor, cinco en contra (Bielorrusia, Eritrea, Corea del Norte, Siria y la propia Rusia) y 35 abstenciones. En ese último grupo destacan países como China, y cuatro de América Latina: Bolivia, Cuba, El Salvador y Nicaragua.

Mientras que un quinto, Venezuela, aliado incondicional del Kremlin, tiene su voto inhabilitado por las deudas que mantiene con el organismo internacional.

Sin embargo, también destacaron los votos a favor de Argentina y Brasil, dos naciones que habían jugado con una actitud neutral, y que ahora optaron por mostrarse en contra de la invasión rusa.

La resolución de la Asamblea exige al gobierno de Vladimir Putin el cese inmediato de la ofensiva militar que ejerce con su vecino. Así se dio la respuesta de la ONU al veto ruso en el Consejo de Seguridad del organismo a una condena de la invasión.

Y es que el gigante euroasiático es, junto a Estados Unidos, Reino Unido, Francia y China, unas de las cinco naciones que tienen derecho a veto en ese órgano.

En ese marco se evidenciaron los argumentos del bloque de América Latino a favor de Moscú.

El más entusiasta, como era de esperarse, fue Venezuela. Nicolás Maduro reveló que llamó personalmente a Putin para “ratificar la condena de su país a las acciones desestabilizadoras que ha realizado la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN)”

“Maduro expresó su fuerte apoyo a las acciones decisivas de Rusia”, resalto Moscú más tarde.

“La ONU no puede ser utilizada para profundizar los conflictos”, sostuvo el embajador Samuel Moncada. Aunque Venezuela no pudo vortar, sí estuvieron presentes otros aliados rusos, como Cuba.

Pedro Pedros Cuesta, embajador de la isla ante la ONU, indicó que para “examinar con rigor y honestidad la situación en Ucrania hay que valorar el empeño de Estados Unidos para avanzar bajo el parteaguas de la OTAN sobre las fronteras rusas”.

Así, la lectura de Cuba coincide con la rusa, al expresar que la invasión es una respuesta a una agresión previa por parte de Occidente, que no escuchó los clamores de seguridad de Moscú.

El nicaragüense Jaime Hermida Castillo mencionó el “cerco militar”. En tanto, Bolivia justificó su abstención con un alegato al reparto de responsabilidades.

“Hay parte de culpa en las potencias occidentales que a través de la OTAN ponen en riesgo la seguridad y la paz de otros Estados. Usando Estados intermediarios que favorecen las ambiciones expansionistas de estas potencias de Occidente y amenazan la seguridad de sus vecinos”, afirmó el embajador Diego Pary, en un contexto en el que Ucrania es el Estado “intermediario” y Rusia el vecino “amenazado”.

Share:

0 comments:

Publicar un comentario

Alejarte te dolerá por un rato, pero si sigues quedándote donde no te aprecian y tampoco valoran 💔 todo el amor que les das; te va ha doler por siempre 😢💔😭.

Número de Visitas

Seguidores

Translate

Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Autor: Nelson Soria. Con la tecnología de Blogger.

Teleamazonas Vivo

Canal de televisión Ecuador

Archivo del blog