Mientras se adelantan los comicios en Venezuela para elegir la Asamblea Nacional Constituyente que modificará la Carta Magna creada en 1999, mientras gobernaba Hubo Chávez, más presidentes de la región se suman al llamado de la Oposición para desconocer los resultados.
A los conocidos pronunciamientos de los mandatarios de Colombia, México y Panamá, se sumaron este domingo las voces de los presidentes de Perú y Argentina.
“La elección de hoy no respeta la voluntad de más de siete millones de ciudadanos venezolanos que se pronunciaron en contra de su realización. La Argentina no reconocerá los resultados de esa elección ilegal”, dice el comunicado despachado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina.
La administración de Mauricio Macri “lamenta que el Gobierno venezolano, desoyendo los llamados de la comunidad internacional, incluyendo el de los países del Mercosur, haya proseguido con la elección a una asamblea constituyente que no cumple con los requisitos impuestos por la Constitución de ese país”, añade el texto.
El Mercosur (Mercado Común del Sur, integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), bloque del que Venezuela se encuentra suspendida, expresó el 21 de este mes preocupación por la violencia y pidió a las partes enfrentadas abstenerse de iniciativas que agraven el enfrentamiento.
Por su parte, el Gobierno de Perú, aseguró, por medio de su Cancillería, que “no reconoce los resultados de la ilegítima elección realizada hoy para conformar una Asamblea Nacional Constituyente”.
La razón, explica el comunicado publicado en la página web de la entidad, es que “esta elección viola normas de la Constitución venezolana y contraviene la voluntad soberana del pueblo, representado en la Asamblea Nacional”.
El llamado de la oposición
El líder opositor Leopoldo López llamó a la comunidad internacional a desconocer la elección de representantes para la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).
López escribió en su cuenta de Twitter: “Hago un llamado a los demócratas del mundo: lo que corresponde es desconocer está ANC fraudulenta, como lo ha hecho ya el pueblo venezolano”.
Además, el fundador del partido Voluntad Popular que pertenece a la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática, denunció una “represión brutal” y “el asesinato de venezolanos en protestas pacíficas”.
López se encuentra en arresto domiciliario desde el 8 de julio, tras pasar casi tres años y medio en prisión, cumpliendo una condena de 14 años por su responsabilidad en hechos violentos durante protestas opositoras en 2014.
Según el opositor, la votación para la conformación de una constituyente es “el fraude más grande” de la historia del país y agregó que es “ilegítimo, inconstitucional (y) viciado electoralmente”.
La embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Halley, también se pronunción: “La farsa electoral de Maduro es otro paso hacia la dictadura, No aceptaremos un Gobierno ilegítimo. El pueblo venezolano y la democracia prevalecerán”, escribió.
Los mandatarios que apoyan a Maduro
Al apoyo expresado con antelación a los comicios por parte de los gobiernos de Nicaragua y El Salvador, se sumó este domingo el presidente de Bolivia, Evo Morales.
El mandatario auguró un éxito en la votación para conformar la Asamblea Nacional Constituyente.
“La agresión a la democracia venezolana es agresión a toda América Latina; la Asamblea Constituyente triunfará”, escribió el Jefe de Estado en su cuenta de la red social Twitter.
Por otra parte, señaló que “quienes organizan y financian violencia que atenta en Venezuela y queman vivos a chavistas antiimperialistas deben ser juzgados en la CPI (Corte Penal Internacional)”, con sede en La Haya.
0 comments:
Publicar un comentario