Mientras Estados Unidos y una buena parte de Europa enfrentan una crisis que mantiene a sus ciudadanos en el encierro, sus economías en riesgo y decenas o miles de muertos en sus morgues, el país donde se originó la pandemia de coronavirus COVID-19 poco a poco va regresando a la normalidad. Nada es para siempre, dice una vieja frase.
¿Cómo es la vida en China después del coronavirus? Ese país ha visto reducir la cantidad de contagios a números que se vieron muy al principio del brote. Según el informe divulgado este viernes por la Comisión Nacional de Sanidad, los casos de contagios “activos” en China suman 3,128, 921 de ellos graves, pero es la primera vez que esta estadística se sitúa por debajo del millar desde enero pasado. Sólo se registraron 3 muertes en Wuhan.
Las cifras hacen una gran diferencia con Estados Unidos, por ejemplo, donde el número de contagios casi alcanza los 93,000 y las muertes superan las 1,300. De hecho, este viernes EEUU se convirtió en el país con más contagios de COVID-19 en el mundo, por encima de China.
Aunque sin desechar todavía las mascarillas, paulatinamente la sociedad china ha vuelto a salir a las calles, a visitar los centros comerciales, a tratar de recuperar un poco de la vida que la pandemia le robó.
La nueva realidad en Wuhan, el epicentro de la pandemia
Este sábado, los trenes comenzaron a llegar a Wuhan y los viajeros que aspiren a apearse en el epicentro de la catástrofe deberán contar con una serie de documentos acreditativos de su buena salud.
El metro de la capital de Hubei también retomó las operaciones y la ciudad comienza a recordar lejanamente a la animada urbe de 11 millones de habitantes de antes del 23 de enero, cuando el Gobierno impuso una cuarentena para controlar el brote que concluirá el próximo 8 de abril.
“He ido al supermercado esta mañana. La fila era muy larga y había mucha gente en la calle”, relata a EFE un residente de Wuhan que solicita el anonimato. “Todo el mundo llevaba mascarillas y mantenía metros de distancia entre una y otra persona. ¡Pero mucho mejor ahora, en cualquier caso! Estoy muy contento”, agregó.
A partir de mañana, además, volverán a operar los vuelos desde y hacia Hubei, aunque no en Wuhan, que deberá esperar hasta el 8 de abril para autorizar salidas de la urbe, y habrá de aguardar más aún antes de retomar los vuelos internacionales y los que la conectan con la capital china.
Medidas contra una posible segunda oleada
Mientras, el gobierno chino ha puesto en marcha en los últimos días una serie de medidas dirigidas a limitar los nuevos casos de contagiados del coronavirus SARS-CoV-2 procedentes de otros focos de la enfermedad en el mundo, que Pekín denomina “importados”.
Por segundo día consecutivo, China registró este viernes 54 nuevos casos de este tipo, 17 de ellos en Shangha, el mismo número que en la víspera.
A la vista de estas cifras, en un momento en el que las autoridades sanitarias aseguran que apenas hay un par de contagios locales a la semana en todo el país y atemorizados por un posible repunte a raíz de estos casos “importados”, Shanghai ha seguido la estela de Pekín: desde hoy, todo viajero procedente del extranjero deberá someterse a una cuarentena en lugares designados por el gobierno local.
Es este un paso que ya había dado días antes Pekín, que metió una marcha más en el control de la enfermedad y comenzó a aplicar la pasada medianoche local el veto temporal de acceso al país asiático para ciudadanos extranjeros.
Cielos más limpios
Y aunque la pandemia ha paralizado a China de manera momentánea y son varios los indicadores económicos que empiezan a mostrar un claro frenazo, las consecuencias para el medio ambiente son alentadoras.
Los datos publicados hoy por el Ministerio de Ecología revelaron que en las 337 ciudades chinas a las que se realiza seguimiento de la calidad del aire, el número de días con buena calidad fue de 78.3 por ciento en enero y febrero, un 7.4 por ciento interanual más.
En la región de Pekín-Tianjin-Hebei, por ejemplo, la densidad media de las partículas contaminantes PM2.5 cayó un 15.7 por ciento interanual en los dos primeros meses del año, mientras que el porcentaje de días de buena calidad del aire aumentó 11.6 puntos percentuales hasta suponer el 47.3 por ciento de los días del citado periodo.
0 comments:
Publicar un comentario