Las calles del centro poblado de Alluriquín se cubrieron de agua y lodo. El río Damas se desbordó la madrugada de ayer (26 de abril) debido a las fuertes lluvias que se registraron en Santo Domingo de los Tsáchilas. 80 viviendas de esa parroquia, ubicada en el kilómetro 79 de la vía Alóag – Santo Domingo, se afectaron. Entre el agua, el lodo y los escombros se podía observar los enseres que se perdieron. Una de las casas afectadas es la de José Moreno. Su propiedad junto a 100 viviendas más se encuentra a unos cinco metros de la orilla del río. Moreno recuerda que pasada la medianoche de ayer, se asomó a la ventana y vio como el afluente cubrió las calles. Él y su familia se refugiaron en la parte trasera de la casa, pero en cuestión de minutos el río arrasó con las paredes. “Tuvimos que correr para evitar que el río nos llevara”. Tex Montesdeoca, director de Seguridad del Municipio de Santo Domingo, aseguró que el caudal del río aumentó unos tres metros. La fuerza con la que se desbordó el afluente hizo que 20 viviendas se destruyeran. El reporte preliminar de la Gobernación de Santo Domingo da cuenta de cuatro personas fallecidas y tres más desaparecidas en Alluriquín y el poblado Pisotanti. Según Lorena Ortega, directora de Salud del Distrito 23 – 01, se registraron 12 personas heridas con golpes en la cabeza, brazos, piernas, entre otros. “Hemos recibido a personas con ataques de ansiedad y nerviosismo porque sus casas fueron afectadas o no pudieron evacuar rápidamente”. Mónica Valencia tiene un asadero de pollos en el centro poblado de Alluriquín. Su negocio se inundó y perdió los electrodomésticos, muebles y vajilla con la que trabajaba. “No hemos parado de llorar. Ahora estoy tratando se rescatar lo poco que quedó”. Los vecinos y familiares se unieron la mañana de ayer para hacer una minga en las propiedades afectadas. Con escobas y palas sacaron el lodo de las habitaciones. “Estoy desesperada porque me da miedo vivir en Alluriquín, pero es lo único que tengo y debo pagar más de USD 8 000 a los bancos, de lo que invertí en mi negocio”, señaló Valencia.
Según la Prefectura, Alluriquín fue declarada dos veces en emergencia. La primera en marzo 2015 cuando por deslizamientos de tierra se cerró la calzada por un mes. La segunda fue en diciembre de 2015 por ser una de las parroquias más propensas a emergencias durante el invierno y el fenómeno de El Niño debido a la proximidad de la población de los ríos Toachi, Damas y varios esteros que se forman de estos afluentes. Además, hay una falla geológica en el sector de Unión del Toachi, que provoca deslizamientos de tierra. A esto se suma que Santo Domingo de los Tsáchilas fue declarada el pasado sábado en emergencia por el terremoto de 7.8 grados. Ayer, el presidente Rafael Correa tenía previsto iniciar su visita a la provincia para constatar la situación de los albergues en los que se han recibido a 1 500 personas de Pedernales y Cojimíes. Pero tras enterarse del desbordamiento del río Damas llegó primero a Alluriquín. Correa se solidarizó con las familias que perdieron a sus seres queridos, luego de recibir un informe de la Gobernación, la Prefectura y el Municipio. La gobernadora Doris Merino detalló que el 45% de la infraestructura de Alluriquín resultó afectada por la creciente del afluente que cruza por un costado de la parroquia. El Mandatario recorrió esos lugares. Ahí pidió explicaciones a la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos y al Municipio sobre cuánto han avanzado la reubicación de los habitantes. El año pasado, el Cabildo construyó un conjunto habitacional para 30 familias de Alluriquín, en el ingreso a la comuna a Colorados del Búa. Pero no todas las familias fueron consideradas en el plan porque algunas se resisten a salir porque temen perder sus fuentes de trabajo. La Prefectura de Santo Domingo, en cambio, aseguró que se trabaja en la estabilización de taludes y, desde el año anterior, se priorizó la construcción de alcantarillas y cunetas para evitar inundaciones. El COE provincial evaluará la situación de Alluriquín. Pero hasta que la zona sea segura se evacuará a los albergues a las personas que viven en situación de riesgo y la vía Alóag – Santo Domingo continuará cerrada porque los taludes se humedecieron y se pueden provocar nuevos deslizamientos.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:
http://www.elcomercio.com/actualidad/fallecidos-deslizamientos-alluriquin-santodomingo-lluvias.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
0 comments:
Publicar un comentario