La masiva diáspora venezolana preocupa cada vez más a los países vecinos.
Esta vez fue Ecuador el que decidió tomar medidas al respecto ante el paso diario de miles de venezolanos que abandonan su país debido a la crisis.
Desde este sábado, cualquier ciudadano de Venezuela que pretenda ingresar en territorio ecuatoriano deberá hacerlo con un pasaporte "válido y vigente".
"Se han identificado casos de trata y tráfico de migrantes venezolanos", indica el comunicado emitido por el ministerio de Relaciones Exteriores de ese país.
Esta vez fue Ecuador el que decidió tomar medidas al respecto ante el paso diario de miles de venezolanos que abandonan su país debido a la crisis.
Desde este sábado, cualquier ciudadano de Venezuela que pretenda ingresar en territorio ecuatoriano deberá hacerlo con un pasaporte "válido y vigente".
- Ecuador declara estado de emergencia en 3 provincias ante la masiva llegada de migrantes venezolanos
"Se han identificado casos de trata y tráfico de migrantes venezolanos", indica el comunicado emitido por el ministerio de Relaciones Exteriores de ese país.
Meses antes, Colombia anunció que solo permitirá el paso de
venezolanos con un documento oficial y abrió un registro para migrantes.
Ecuador y Venezuela mantenían un acuerdo de paso libre de sus ciudadanos debido a acuerdos diplomáticos multilaterales.
Emergencia
La semana pasada Ecuador declaró emergencia en tres provincias fronterizas de su país debido al ingreso masivo de venezolanos.
De
esta manera, ese país comenzó a implementar un plan para asistir en
salud, alimentación y asistencia humanitaria a los migrantes.
Las
estimaciones oficiales indican que 4.000 venezolanos ingresan a
territorio ecuatoriano por día, entre aquellos que buscan quedarse y los
que están de paso.
La cancillería ecuatoriana considera que las
cédulas de identidad emitidas en Venezuela no otorgan las garantías
necesarias para hacer un control efectivo de las personas que entran y
salen de su territorio.
Después de Colombia, Ecuador, Perú y Brasil son los destinos más comunes para la diáspora venezolana.
Se estima que un millón de ciudadanos de Venezuela ingresaron a Colombia en los últimos dos años.
Las razones de Ecuador
Organizaciones
no gubernamentales que brindan apoyo a la migración venezolana
explicaron a BBC Mundo que el paso por Ecuador se convirtió en una de
las rutas más preocupantes debido a sus propias condiciones.
Los venezolanos que optan por ingresar a Ecuador atraviesan zonas donde se ha reportado presencia de grupos narcotraficantes y tratantes de personas.
Por
otro lado, las poblaciones ecuatorianas fronterizas son pequeñas y no
cuentan con infraestructura de salud para atender a los migrantes que
llegan.
El presidente Lenín Moreno reiteró en más de una oportunidad que su país será solidario con la diáspora venezolana.
Cada vez más difícil
Decisiones como la tomada por Ecuador complican cada vez más la situación a los venezolanos que desean abandonar su país.
El pasaporte en Venezuela es un documento de difícil acceso debido a la alta demanda del mismo.
El trámite para la obtención de un pasaporte en Caracas puede demorar más de un año, según los testimonios que se conocen.
Los reportes desde Colombia señalan que dos de cada tres venezolanos que cruzan la frontera lo hacen sin ese documento.
Ecuador
no solo es el destino de la diáspora, sino el paso obligatorio de los
migrantes a países como Perú, donde la presencia de venezolanos se ha
masificado.
0 comments:
Publicar un comentario