#irc_cc > div:nth-child(3) > div.irc_t > div.irc_mic > div._fUc.irc_mimg > a > img

Aquí encontrarás variedad de información

jueves, 19 de julio de 2018

Quién es Daniel Ortega, el revolucionario que liberó Nicaragua y ahora acusan de convertirse en el tirano que ayudó a derrocar


En medio de una de las crisis políticas más fuertes de su historia reciente, Nicaragua conmemora este jueves 39 años desde que la revolución sandinista puso a fin al régimen de los Somoza.

Así es que las celebraciones están marcadas por las denuncias de excesos en la represión ordenada por el presidente Daniel Ortega.

Miles de manifestantes en todo el país están exigiendo su renuncia y la de su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo. También están pidiendo elecciones anticipadas.

Desde mayo, más de 300 manifestantes antigubernamentales han sido reportados muertos en las calles de Nicaragua y miles más han resultado heridos.

En vez de esto se le está comparando con los Somoza, la dinastía de brutales gobernantes que ayudó a derrocar a fines de los 1970, cuando era guerrillero sandinista.

Cómo empezó la crisis en Nicaragua
La situación actual tuvo su detonante en abril con la introducción por parte del gobierno de reformas a la seguridad social.

La iniciativa incrementaba las contribuciones y reducía las pensiones. Eso hizo estallar una ola de protestas espontáneas en todo el país.

Los estudiantes tomaron las calles, los movimientos indígenas se unieron a ellos igual que los desempleados.

Tras varios intentos de iniciar un diálogo nacional, llegó la contundente respuesta de Ortega: desplegó a las "turbas", policías y grupos de partidarios del gobierno fuertemente armados.

Dispararon a los manifestante en las calles y cuando los estudiantes establecieron tres campamentos de protesta en las universidades, fueron asediados.

"Balas para desayunar"

Las semanas de protestas y derramamiento de sangre conmocionaron a muchos nicaragüenses, pero no se ha dado todavía una cifra oficial de muertos.

Aunque los paramilitares niegan que haya un número grande de víctimas cuando hablan con la prensa, los testigos y grupos de derechos humanos que han estado monitoreando los eventos dicen que más de 300 personas han muerto en incidentes separados.

Agregan que algunos de los muertos eran niños y adolescentes.

Los manifestantes argumentan que ese es el resultado del empleo de fuerza excesiva por las fuerzas de seguridad, que usan balas contra personas desarmadas.

Amnistía Internacional dice que "la represión estatal ha alcanzado niveles deplorables".

Uno de los peores incidentes recientes ocurrió en el campus de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN) en Managua, donde estudiantes y periodistas quedaron atrapados dentro de una iglesia y enfrentaron un ataque de toda la noche de las autoridades.


"¡Esta masacre debe terminar!", tuiteó el obispo auxiliar de Managua, Silvio José Baez. Mientras tanto, los estudiantes transmitieron en vivo por internet desgarradores mensajes de despedida.
Share:

Related Posts:

0 comments:

Publicar un comentario

Fue tan fácil para ti destruir el corazón de quien te amó incondicionalmente, te apoyó en tus peores momentos y que, de mil maneras, te demostró cuánto te amaba. Lástima que nunca pudiste valorarlo.

Número de Visitas

261625

Seguidores

Translate

Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Autor: Nelson Soria. Con la tecnología de Blogger.

Teleamazonas Vivo

Canal de televisión Ecuador