#irc_cc > div:nth-child(3) > div.irc_t > div.irc_mic > div._fUc.irc_mimg > a > img

Aquí encontrarás variedad de información

lunes, 11 de septiembre de 2023

Cómo tratar la nictofobia

El miedo, aunque se quiera evitar a toda costa, es un sentimiento que siempre está y estará en la vida de cada ser humano, por eso es de tan importancia saber convivirlo y controlarlo, sin embargo, es también fundamental cuando es de manera excesiva e irracional, porque entonces ya esto significa que trata sobre una fobia y ahí, la cosa se puede complicar.

De no controlarse como corresponde, las fobias son capaces de alterar por completo y de manera negativa la conducta humana. Uno de los más comunes es que impactan la salud mental es la nictofobia, término utilizado para referirse al miedo intenso a la oscuridad y las personas que la sufren experimentan un temor abrumador y persistente cuando están en lugares oscuros o cuando no hay suficiente luz para ver con claridad.

Vencer el miedo a la oscuridad

La nictofobia impacta la calidad de vida de quienes la padecen al limitar las actividades nocturnas y generar una sensación constante de malestar o inseguridad. Las causas del temor a la oscuridad son diversas, desde experiencias traumáticas en la infancia, hasta factores genéticos y predisposición a desarrollar fobias.

El contenido de películas, programas de televisión o libros que representan la oscuridad de manera negativa o aterradora influye en la nictofobia. El miedo acarrea diversas consecuencias en la vida de quienes lo padecen, interfiriendo en los siguientes aspectos:

  • · Sensación constante de ansiedad y estrés.
  • · Calidad del sueño de una persona.
  • · Restricción de actividades nocturnas.

Tratamientos

  1. Terapia de aceptación y compromiso: Se centra en aceptar las emociones y los pensamientos relacionados con el miedo, mientras la persona se compromete a tomar acciones orientadas a los valores y metas personales.
  2. Terapia de exposición: A través de esta técnica, las personas aprenden a confrontar sus temores de manera segura, lo que puede disminuir la ansiedad y la reacción de miedo.
  3. Terapia de desensibilización sistemática: Esta se enfoca en la relajación progresiva mientras se imaginan de modo sucesivo situaciones temidas. Este método contribuye a reducir la ansiedad y facilita la adaptación a eventos que antes resultaban abrumadores.
  4. Terapia cognitivo-conductual (TCC): Se enfoca en identificar y cambiar pensamientos negativos y creencias irracionales relacionadas con el miedo, así como en enfrentar poco a poco las situaciones temidas, para desensibilizar la respuesta de ansiedad.

Share:

0 comments:

Publicar un comentario

Mi abuelita me dijo un día que una mujer que te cela, te controla y te hace llorar, no te ama, sino que te manipula. En cambio, la que te ama de verdad siempre buscará soluciones, no excusas para marcharse.

Número de Visitas

Seguidores

Translate

Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Autor: Nelson Soria. Con la tecnología de Blogger.

Teleamazonas Vivo

Canal de televisión Ecuador

Archivo del blog