#irc_cc > div:nth-child(3) > div.irc_t > div.irc_mic > div._fUc.irc_mimg > a > img

Aquí encontrarás variedad de información

martes, 31 de mayo de 2022

Nicolás Maduro critica embargo europeo a petróleo ruso


CARACAS (AP) — El presidente venezolano Nicolás Maduro criticó el martes el embargo a las importaciones de petróleo ruso acordado por los líderes de la Unión Europea y advirtió que la medida ya tiene consecuencias en Europa y el resto del mundo, donde se ha dado un alza de los precios de los combustibles.

Según Maduro, cuyo gobierno ha mantenido cercanía con Moscú y habló a través de una transmisión en Facebook, las sanciones “son un suicidio económico” para varios países y han provocado un incremento inusual en la inflación, por lo que sugirió "sentarse, reflexionar y rectificar esta locura”.

Los precios del petróleo se incrementaron durante la jornada después de que la Unión Europea acordara prohibir las importaciones de petróleo de Rusia en cerca de 90% durante los próximos seis meses debido a la guerra en Ucrania. El crudo Brent, utilizado como base para la fijación de precios para el mercado internacional, subió casi 1% en comparación con la sesión anterior para ubicarse en casi 123 dólares por barril.

El bloqueo acordado afecta a todas las exportaciones petroleras rusas por vía marítima a la Unión Europea, aunque no a las que se obtienen a través de un oleoducto clave hacia algunos países de Europa Central y del Este, entre ellos Hungría. Bélgica no ha prohibido la importación de gas ruso.

El petróleo ha experimentado un alza de más de 50% en lo que va de año y es una de las mayores preocupaciones inflacionarias a nivel internacional.

Venezuela, otrora un rico país petrolero y que posee las reservas de crudo más grandes del mundo, experimenta desde hace más de un lustro una drástica caída de su producción de crudo y productos refinados, lo que se ha traducido en escasez por el deficiente suministro de combustibles y gas doméstico, mientras que su presencia en el mercado mundial actualmente es marginal.

Los críticos del gobierno atribuyen el colapso de la industria petrolera a una mala gestión y la corrupción en la corporación estatal PDVSA bajo la administración de los gobiernos socialistas del ahora fallecido presidente Hugo Chávez y Maduro, su sucesor. 

Share:

Related Posts:

0 comments:

Publicar un comentario

"Siempre supe que nunca me permitirías entrar en tu vida, a pesar de que lo intenté de muchas formas. Ahora, no sé si te volveré a ver algún día. Quisiera seguir intentándolo, pero no deseo molestarte más, pues me demostraste de mil maneras que yo no era el hombre que tú buscabas."

Número de Visitas

268223

Seguidores

Translate

Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Autor: Nelson Soria. Con la tecnología de Blogger.

Teleamazonas Vivo

Canal de televisión Ecuador