jueves, 26 de diciembre de 2019
Home »
» En Chile el incendio forestal en Valparaíso va camino a ser controlado y afectó a 245 viviendas
En Chile el incendio forestal en Valparaíso va camino a ser controlado y afectó a 245 viviendas
Si bien las autoridades reportaron que las llamas siguen activas, ya no representa un riesgo para la población de los cerros. El siniestro generó daños en casas y consumió más de 150 hectáreas de vegetación. El Gobierno dijo tener indicios de que el fuego fue iniciado de manera intencional.
Las llamas en Valparaíso cedieron y la amenaza para la población fue desactivada. Sin embargo, el siniestro provocó daños en 245 casas situadas en zonas pobladas de los cerros Rocuant y San Roque.
El intendente de la región de Valparaíso, Jorge Martínez Durán, señaló que el incendio “aún no se puede dar por controlado” porque permanece activo en las zonas boscosas, pero remarcó el evento “está bastante confinado” y “no genera un riesgo para la población”.
Por su parte, en su último reporte, la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) informó que los daños en las casas están “aún por evaluar”, debido a que algunas fueron consumidas en su totalidad y otras presentan distintos grados de afectaciones en sus estructuras.
La Onemi agregó que el incendio forestal, bautizado “Fundo La Plantación 2” ha consumido una superficie de 132,6 hectáreas de vegetación y que 971 personas se mantienen sin energía eléctrica en la región. Además, cientos de personas permanecen en dos centros de evacuados.
Si bien no hay informes de muertos ni heridos de consideración, la Onemi indicó que “se han realizado aproximadamente 200 atenciones médicas en terreno, de las cuales 12 corresponden a voluntarios de Bomberos”.
Durante la jornada del miércoles 25 de diciembre, el fuego fue combatido por 25 brigadas forestales civiles y militares, 12 unidades de bomberos, 7 aviones y 19 helicópteros, además del apoyo de vehículos de la alcaldía local y Carabineros.
En tanto, la Onemi agregó que otro incendio forestal, llamado “Antena Microondas”, también se mantiene activo y consume “una superficie aproximada de 3,53 hectáreas de vegetación”, mientras que otro foco, denominado “Las Palmas”, fue extinguido luego de quemar 23,7 hectáreas de bosque.
El fuego avanzó rápido y sorprendió a habitantes de zonas de bajos recursos
El incendio en los cerros Rocuant y San Roque inició en la tarde del martes 24 de diciembre con dos focos que se propagaron rápidamente y se unieron. El avance de las llamas no dio margen de reacción a los habitantes de los poblados de La Isla y Cuesta Colorada, que debieron abandonar sus viviendas, en su mayoría construidas con madera y lata.
El paso del fuego dejó varias de estas estructuras reducidas a escombros y a muchas personas de esta zona de bajos recursos sin un lugar para vivir.
“Estábamos preparando todo para pasar fiestas cuando comenzó el incendio. Fue todo tan rápido, no alcanzamos a sacar nada. Es muy complicado más que todo por los niños” explicó a la agencia AFP Fabián Olguín, un hombre de 28 años que vivía en el cerro Rocuant.
Varios de los afectados regresaron a la zona el miércoles 25 de diciembre para ver si lograban recuperar algunas de sus pertenencias, pero en varios casos lo perdieron todo.
“Horrible, terrible, ver en llamas las casas de mis vecinos, la mía. Perder el sacrificio, el trabajo de 20 años. Lamentablemente todos quedamos sin hogar”, explicó entre lágrimas Silvia Puga, una mujer de 49 años.
El Gobierno dice que hay “indicios” de la intencionalidad del incendio
Si bien las causas del incendio forestal en Valparaíso están siendo investigadas por el Ministerio Público, desde el Gobierno chileno consideraron que varios “indicios” alimentan la hipótesis de que se trató de un siniestro intencional.
“La fiscalía está a cargo de identificar a las personas sospechosas y eventualmente establecer si hubo responsabilidades, pero hay bastantes indicios de que esto pudo haber sido provocado”, subrayó el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, quien se trasladó a Valparaíso.
“De ser cierto, esto sería gravísimo, las penas por incendio son muy altas y vamos a presentar querellas. El llamado es a estar alerta y denunciar cualquier conducta que sea sospechosa”, remarcó Blumel.
Los investigadores están analizando un video que circula a través de redes sociales, el cual muestra a dos personas ingresando a una camioneta cerca del lugar donde comenzó el incendio. Además, están considerando las declaraciones de vecinos de La Isla y Cuesta Colorada, que denunciaron haber visto a varias personas subiendo en carros a los cerros antes del inicio de las llamas.
La región de Valparaíso, no obstante, es víctima a menudo de incendios forestales, situación agravada por la mayor sequía en 60 años en Chile y las altas temperaturas y los fuertes vientos en esta época de verano en el hemisferio sur. Por eso, se encuentra bajo decreto de catástrofe desde hace meses.
0 comments:
Publicar un comentario