#irc_cc > div:nth-child(3) > div.irc_t > div.irc_mic > div._fUc.irc_mimg > a > img

Aquí encontrarás variedad de información

miércoles, 10 de enero de 2018

Por ahora, los "dreamers" se salvan: un juez bloquea el intento de Donald Trump para deportar jóvenes


SAN FRANCISCO.- Es uno de los temas que tiene en vilo al pueblo estadounidense. Desde que el presidente Donald Trump llegó al poder, los inmigrantes, los hijos de inmigrantes, se preguntan qué pasará con ellos. Las intenciones del republicano son claras desde la campaña: los extranjeros no son bienvenidos en el país, por eso su intención de construir un muro en la frontera con México , de terminar con la ayudas a los salvadoreños, de prohibir el ingreso de ciudadanos de determinados países, en su mayoría musulmanes, de dar por concluido el programa que protege a los menores que llegan al país de forma ilegal.

Sin embargo, no resulta fácil para el presidente imponerse. Su veto migratorio tuvo varias idas y vueltas hasta ser aceptado. Ahora, sus controvertidos planes apuntan hacia los menores. Ayer, un juez federal de Estados Unidos bloqueó temporalmente la decisión del gobierno de poner fin al programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA por sus siglas en inglés).

El juez William Alsup aceptó una solicitud de California y otros demandantes de que se impida esta decisión. Los abogados a favor del programa demostraron que los jóvenes inmigrantes "probablemente sufrirían un daño serio, irreparable" si no se toman acciones judiciales, indicó Alsup.

El programa de los "dreamers"

El DACA protegió de la deportación a unas 800.000 personas llevadas ilegalmente de niños a Estados Unidos o que venían con familias que se quedaron tras el vencimiento de sus visas. La cifra incluye a cientos de miles de jóvenes con edad para estudiar la universidad.

El secretario de Justicia, Jeff Sessions, anunció en septiembre la cancelación gradual del programa, indicando que el expresidente Barack Obama sobrepasó su autoridad al introducirlo en 2012.

El Departamento de Justicia indicó que la decisión del juez no cambia el hecho de que el programa eludía de forma ilegal al Congreso, y que ponerle fin está dentro de sus competencias.

"Parece haber un consenso de que el DACA cubre a la categoría de inmigrantes cuya presencia plantea la menor o ninguna amenaza y les permite aplicar a empleos honrados bajo condición de que mantengan su buen comportamiento", escribió Alsup en su fallo.

"Este se ha convertido en un programa importante para los beneficiarios del DACA y sus familias, para los empleadores que los contratan, para la hacienda pública y para nuestra economía", agregó.

Alsup también puso en duda que el gobierno hubiera hecho un estudio serio antes de poner fin al programa.

El futuro de los jóvenes

Ahora, entonces, los beneficiarios del DACA podrán quedarse en Estados Unidos hasta que venzan sus autorizaciones de dos años. Cualquier afectado cuyo permiso expirase en seis meses recibió un plazo de un mes para pedir otro permiso de dos años.

A los beneficiarios del DACA se les conoce habitualmente como "dreamers" ("soñadores") por las siglas de una propuesta de ley que nunca llegó a aprobarse en el Congreso y que habría concedido protecciones similares a los jóvenes inmigrantes.

"Las vidas de los soñadores quedaron sumidas en el caos cuando el gobierno de Trump intentó cancelar el programa sin cumplir la ley", afirmó el abogado general de California en un comunicado.

"El fallo de esta noche es un paso enorme en la buena dirección", concluyó.
Share:

Related Posts:

0 comments:

Publicar un comentario

Fue tan fácil para ti destruir el corazón de quien te amó incondicionalmente, te apoyó en tus peores momentos y que, de mil maneras, te demostró cuánto te amaba. Lástima que nunca pudiste valorarlo.

Número de Visitas

261699

Seguidores

Translate

Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Autor: Nelson Soria. Con la tecnología de Blogger.

Teleamazonas Vivo

Canal de televisión Ecuador