Aquí encontrarás variedad de información

viernes, 18 de julio de 2025

Exjugador de Liga de Portoviejo falleció tras ataque de sicarios en Manabí

Un nuevo hecho violento sacude a Manabí. La noche del jueves 17 de julio, el exjugador de Liga de Portoviejo, Jorge Luis Vargas Valiente, fue asesinado en un ataque armado perpetrado por presuntos sicarios.

La institución emitió un comunicado de pesar ante el fallecimiento del exjugador. “Liga Deportiva Universitaria de Portoviejo expresa su profundo pesar por el sensible fallecimiento de quien en vida fue:Jorge Luis Vargas Valiente, exjugadorde nuestra institución”, se lee.

Varios ataques armados se registraron durante la noche y dejaron seis personas fallecidas. El primero se reportó en la ciudadela El Porvenir, pasadas las 23:00. En el lugar cuatro personas fueron emboscadas.

Solo minutos después, otro ataque se identificó a la altura del parque El Mamey y otro cerca del Seminario San Pedro, donde fue asesinado el exfutbolista Jorge Vargas junto a otra persona.

Se conoce que fueron trasladados a una casa de salud, pero fallecieron debido a la gravedad tras heridas.

Share:

Revelaciones de Daniel Salcedo durante su comparecencia en la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional: “Me los voy a llevar a todos”

Daniel Salcedo Bonilla proporcionó nuevas revelaciones durante su comparecencia ante la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional este jueves, lo que desnuda aún más la magnitud de las redes de corrupción que operan dentro del sistema nacional de salud pública. El empresario sentenciado detalló su participación en estructuras delictivas, lanzó graves acusaciones y se declaró dispuesto a colaborar con las autoridades entregando documentos y nombres implicados.

Salcedo, de 36 años, actualmente cumple condena en la Cárcel 4 de Quito y acumula cinco sentencias por delitos como peculado, lavado de activos, fraude procesal y corrupción en contratación pública. Las penas superan los 30 años. Llegó a la Asamblea junto a su abogado defensor, Renato Montero Bravo, y declaró como parte del proceso legislativo para esclarecer cómo operaron las redes criminales que, durante años, se habrían beneficiado de contratos fraudulentos y desvíos de recursos en el sistema sanitario.

Daniel Salcedo forma parte del Programa de Víctimas y Testigos de la Fiscalía General del Estado, lo que le ha permitido colaborar con la justicia en casos emblemáticos como el denominado caso Purga. Durante su intervención, lanzó fuertes declaraciones que podrían abrir nuevas líneas de investigación.

Revelaciones de su comparecencia:

  1. Múltiples atentados: Aseguró haber sido víctima de más de un atentado contra su vida debido a la información que maneja.
  2. Redes dentro del Estado: Dijo haber participado en estructuras de corrupción que abarcan varios sectores del Estado, no solo salud.
  3. Colaboración total: Afirmó que está dispuesto a entregar todos los documentos, contratos y nombres vinculados a actos ilícitos.
  4. Funcionarios activos: Lamentó que aún existan funcionarios implicados en tramas de corrupción ocupando cargos dentro del sistema de salud.
  5. “Me los voy a llevar a todos”: Con esa frase, indicó que está dispuesto a colaborar con la justicia para limpiar el sector y que su testimonio marcará un antes y un después.
  6. Atentado vinculado a asesinato de Villavicencio: Aseguró que el mismo dinero que se usó para financiar el atentado en su contra habría sido empleado para el asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio.
  7. Comparecencia voluntaria: Declaró que él solicitó comparecer ante la Asamblea y que no fue presionado por ninguna institución ni persona.
  8. Infiltración estructural: Dijo tener conocimiento profundo sobre el funcionamiento de redes que se mantienen activas y que se extienden a otros sectores públicos.
  9. Confesión directa: Reconoció abiertamente que fue parte de los hechos delictivos: “He sido parte de todo, no solo de salud sino de otros sectores”.
  10. Inicio con Xavier Jordán: Reveló que su participación en actividades ilegales comenzó cuando estableció una sociedad con Xavier Jordán, quien está procesado en el caso Metástasis.

Share:

Corte Nacional de Justicia aprueba la extradición a EE.UU. de alias Fito

En un hecho histórico para la justicia ecuatoriana, la Corte Nacional de Justicia (CNJ) autorizó este jueves la extradición de José Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, hacia Estados Unidos. El capo criminal, líder de la banda Los Choneros, fue recapturado el pasado 25 de junio tras protagonizar una fuga desde la cárcel en la que cumplía una condena de 34 años por múltiples delitos.

¿Qué hace falta para la extradición de alias Fito?

La decisión fue tomada por el presidente de la CNJ, José Suing, luego de que ‘Fito’ manifestara expresamente su aceptación a ser extraditado. “Sí, acepto”, respondió el reo durante una audiencia por videoconferencia desde la cárcel de máxima seguridad La Roca, en Guayaquil, donde permanece recluido desde su recaptura.

El Gobierno de Estados Unidos presentó una solicitud formal en la que acusa al líder criminal de siete cargos, entre ellos conspiración para distribuir cocaína, uso de armas de fuego y contrabando de armamento. La acusación incluye la operación conjunta de Los Choneros con el Cártel de Sinaloa, en una red que movía toneladas de droga desde Sudamérica hacia EE.UU., pasando por Centroamérica y México. 

Suing analizó la petición conforme al marco jurídico nacional, que exige garantías de que el extraditado no será sometido a pena de muerte ni a tratos inhumanos o degradantes. Con estos requisitos cumplidos, el proceso queda ahora en manos del presidente de la República, Daniel Noboa, quien deberá firmar la autorización definitiva.

El siguiente paso

Suing analizó la solicitud realizada por Estados Unidos, que debía garantizar que Fito no será ejecutado o que no será sometido a penas que atenten a su integridad corporal o a tratos inhumanos o degradantes, según la normativa ecuatoriana.

Una vez en firme la decisión judicial que determina procedente la solicitud de extradición presentada por Estados Unidos, esta será enviada al presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, quien deberá decidir si entrega o no al líder criminal. En semanas anteriores, el jefe de Estado urgió a las autoridades estadounidenses a presentar la solicitud de extradición.

De concretarse, esta será la primera extradición de un ciudadano ecuatoriano a EE.UU. bajo el nuevo marco legal aprobado mediante referéndum en 2024, que eliminó la prohibición constitucional vigente por décadas.

Acusaciones y trayectoria criminal

‘Fito’ ha sido señalado como uno de los criminales más peligrosos del país. Su liderazgo dentro de Los Choneros se consolidó tras años de operaciones ilícitas ligadas al narcotráfico, sicariato y corrupción carcelaria. En febrero de 2024, el Gobierno de EE.UU. ya había sancionado al grupo y a su líder, bloqueando cualquier propiedad o activo financiero en suelo estadounidense.

El 25 de junio pasado, tras una intensa operación militar de más de 10 horas, fue capturado en una residencia de lujo en Montecristi, provincia de Manabí. Su arresto fue considerado un golpe clave en la lucha contra el crimen organizado transnacional.

Share:

miércoles, 16 de julio de 2025

Dan Rivera, investigador paranormal, murió repentinamente mientras viajaba con la verdadera muñeca Annabelle

Dan Rivera, reconocido investigador principal de la NESPR (New England Society for Psychic Research), falleció el 13 de julio de 2025 en Gettysburg, Pensilvania. Estaba participando en la gira Devils on the Run, que incluía la exhibición de la muñeca Annabelle, cuando fue encontrado sin vida en su habitación de hotel. Las autoridades descartaron indicios de delito y se esperan los resultados de la autopsia en un plazo de 60 a 90 días.

¿Quién fue Dan Rivera?

Veterano del Ejército de EE.UU. y figura clave dentro del equipo fundado por Ed y Lorraine Warren, Rivera era conocido por su trabajo con objetos supuestamente poseídos. Su formación también incluía conocimientos en rituales de santería, lo que le daba un enfoque singular dentro del ámbito paranormal.

En años recientes, se destacó por llevar el trabajo de NESPR a plataformas digitales como TikTok y por su participación como consultor en la serie de Netflix 28 días paranormales.

El fenómeno Annabelle: del mito al cine

Rivera fue uno de los responsables de custodiar a Annabelle, una muñeca Raggedy Ann asociada con múltiples testimonios de actividad paranormal desde la década de 1960. Según relatos institucionales, la muñeca fue involucrada en supuestos ataques sobrenaturales y actualmente se encuentra sellada en una urna de cristal en el Warren Occult Museum, en Connecticut.

Su historia dio origen a varias películas dentro del universo cinematográfico de El Conjuro, elevando su perfil a escala global.

Una pérdida en la comunidad paranormal

La organización NESPR comunicó públicamente su duelo: “Dan creía en educar y compartir. Su pasión inspiró a quienes cruzaron su camino”. También lo despidieron desde Ghostly Images of Gettysburg, que organizó el evento donde participaba Rivera.

Aunque Annabelle no se encontraba en la habitación al momento de su fallecimiento, la atención mediática nuevamente se centra en el objeto y su historia. El misterio —como en vida— sigue envolviendo a Dan Rivera en su partida.

Share:

¿Por qué Daddy Yankee cambió su nombre artístico?

El pasado 9 de julio, y después de haber anunciado su retiro de la música en 2023, Daddy Yankee lanzó su canción Sonríele bajo su nuevo nombre artístico DY, y siendo firmado por Hybe, la empresa que se encuentra detrás de agrupaciones de Kpop como BTS, lo que generó un gran impacto en las redes sociales, ya que no solo despertó especulaciones sobre una posible colaboración con la agrupación surcoreana, sino que el tema de su esposa, también se volvió tema de conversación.

¿Por qué Daddy Yankee cambió su nombre artístico?

Cabe recordar que durante 2024, el cantante de música urbana se enfrentó a un polémico divorcio con su exesposa Mireddys González, esto, luego de que este descubriera que realizar transferencias no autorizadas por un total de 100 millones de dólares desde las cuentas corporativas del cantante de su propia disquera El Cartel Records.

Por esta discusión, es que los seguidores del cantante urbano le atribuyen a dicho divorcio, que las regalías sean exclusivamente para él bajo otro sello disquero y evitar nuevos procesos legales.

Hija de Daddy Yankee reacciona a su regreso musical, y desata polémica

Jesaaelys Ayala, hija de Daddy Yankee, publicó en su cuenta de Instagram “Tú eres bien cringe. My very honest reaction (saca el dedo del medio)”. Esto, a solo horas de haber hecho pública su nueva canción, lo que ratifica los malos términos en los que también terminó el cantante con su hija.

A pesar de las críticas y polémicas, el público se encuentra emocionado por el regreso musical del ‘Bigboss’ a la industria de la música. 

Share:

lunes, 14 de julio de 2025

Curandero incrustó un clavo en la cabeza de una mujer embarazada para que “tuviera un varón”

Una mujer embarazada fue ingresada en un hospital en Peshawar, al noroeste de Pakistán, con un clavo incrustado en la cabeza. Según declaró, un curandero le aseguró que ese acto le permitiría dar a luz a un niño varón.

El caso, ocurrido en 2022, generó indignación en el país y en redes sociales tras ser revelado por medios internacionales. La paciente llegó al hospital después de intentar extraerse el clavo por su cuenta, según explicó el doctor Haider Khan, quien la atendió.

“Estaba totalmente consciente, pero sufría mucho”, indicó el galeno. Una radiografía confirmó que el clavo había sido introducido cinco centímetros en su cráneo, aunque no alcanzó el cerebro. La mujer, madre de tres hijas, afirmó estar embarazada de una cuarta.

El caso refleja la persistencia de prácticas peligrosas relacionadas con creencias tradicionales. En varias regiones de Pakistán, los curanderos o fakires —muchos de ellos vinculados a la mística sufí— son consultados por mujeres con la esperanza de concebir hijos varones, debido a la fuerte preferencia cultural por el género masculino.

Aunque Pakistán es un país mayoritariamente musulmán, diversas escuelas islámicas han condenado estos rituales, considerándolos contrarios al islam y peligrosos para la salud.

Share:

Gobierno anuncia instalación de tres plantas portátiles potabilizadoras ante emergencia en el sur de Quito

Este lunes 14 de julio, el Gobierno Nacional anunció la instalación de tres plantas potabilizadoras portátiles en el sur de Quito como parte de la respuesta inmediata frente a la emergencia por desabastecimiento de agua potable que afecta a seis parroquias de la ciudad.

La medida fue comunicada por la portavoz oficial del Gobierno, Carolina Jaramillo Garcés, quien explicó que esta acción se enmarca en un conjunto de anuncios impulsados por el presidente Daniel Noboa Azin. La ejecución estará a cargo del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, en coordinación con la Cruz Roja Ecuatoriana.

¿Dónde y cómo operarán las plantas?

Las plantas se instalarán en los barrios altos del sur de Quito en las próximas 48 horas. Se trata de un modelo Kit 5 y dos modelos Kit 3, capaces de producir hasta 11.000 litros por hora durante ocho horas de operación diaria, utilizando fuentes alternativas de captación. Se estima que en total producirán hasta 90.000 litros por día.

Los equipos incluyen sistemas completos de tratamiento: bombas de succión, filtros de arena y carbón, cloración y tanques de almacenamiento. Gracias a estas acciones, hasta 120.000 personas podrían beneficiarse a través de tanqueros y puntos de distribución comunitaria.

“Esta acción se suma a los esfuerzos interinstitucionales que el Gobierno Nacional ha emprendido para contener la emergencia, más allá de sus competencias directas, priorizando la salud y el bienestar de la ciudadanía”, destacó Jaramillo. 

Desde el pasado 10 de julio, varios sectores del sur de Quito enfrentan una grave crisis de abastecimiento de agua potable, luego de que un deslizamiento de tierra afectara la captación Mica–Quito Sur. Como consecuencia, al menos seis parroquias han tenido interrupciones prolongadas en el suministro, generando preocupación entre los habitantes, especialmente en zonas altas donde el agua no llega con normalidad.

La Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (EPMAPS) activó un plan de contingencia con tanqueros, pero la alta demanda ha evidenciado la necesidad de acciones adicionales para garantizar el acceso al agua segura.

Share:

¡Bebé MasterChef a bordo! La chef Carolina Sánchez está embarazada

La aclamada chef ecuatoriana Carolina Sánchez, conocida por su talento culinario y su participación como jurado en MasterChef Ecuador, ha compartido una emocionante noticia con sus seguidores: está esperando su primer bebé junto a su esposo, el español y también chef, Iñaki Murúa.

A través de sus redes sociales, la chef Carolina Sánchez, quien ha conquistado paladares y corazones en el ámbito gastronómico, publicó una conmovedora imagen en la que se le ve radiante junto a su pareja, sosteniendo una prueba de embarazo positiva. En el emotivo mensaje, expresó la inmensa alegría que sienten ante la llegada de su “personita” y agradeció a Dios por la oportunidad de ser padres.

“Hoy les quiero compartir esta noticia que tanto nos alegra el corazón. ¡Vamos a ser papás! Soñamos con nuestro bebé y ahora es una realidad”, escribió Sánchez, añadiendo que, a pesar de los cambios y algunas náuseas matutinas, está viviendo el proceso de la mejor manera. “Te esperamos con todas las ansias y todo el amor bebé”, finalizó su dulce mensaje.

Esta maravillosa noticia ha generado una ola de felicitaciones y buenos deseos por parte de sus seguidores y colegas del medio. La chef Carolina Sánchez, reconocida por su restaurante Ikaro en España, galardonado con una estrella Michelin, es una figura icónica en la gastronomía ecuatoriana e internacional.

¿Estará en la nueva temporada de MasterChef?

Con el anuncio de su embarazo y la próxima temporada de MasterChef Ecuador programada para estrenarse en noviembre de 2025, surge una pregunta que muchos fans se hacen: ¿Estará Carolina Sánchez presente como jurado en la próxima edición del programa, considerando esta nueva etapa en su vida?

Share:

viernes, 11 de julio de 2025

Allanamiento en Guayaquil revela red de trámites vehiculares falsos ligados a 23 municipios del Ecuador

La Policía Nacional del Ecuador, en el marco de trabajos investigativos, ejecutó el allanamiento de un domicilio en la ciudad de Guayaquil donde operaba un individuo que emitía documentos fraudulentos vinculados a agencias de tránsito de 23 cantones del país.

Durante la intervención, se incautaron miles de documentos impresos en papel con medidas de seguridad, sellos gráficos y logotipos de gobiernos autónomos descentralizados (GAD) municipales. Estos documentos simulaban ser certificados de matriculación y revisión vehicular.

El allanamiento también permitió el decomiso de:

  • Dos soportes metálicos similares a placas de identificación vehicular
  • Un CPU con información clave
  • Un dispositivo de grabación DVR 

El detenido, cuya identidad no ha sido revelada, presuntamente lideraba la falsificación desde este inmueble, donde se replicaban documentos de tránsito de cantones como Quito, Manta, Ambato, Durán, Cayambe, Rumiñahui, Chone, San Vicente, entre otros.

Cantones con agencias de tránsito involucradas:

  1. Quito
  2. Chone
  3. Manta
  4. Palestina
  5. Chordeleg
  6. Simón Bolívar
  7. Puerto López
  8. Chillanes
  9. Flavio Alfaro
  10. Muisne
  11. San Vicente
  12. Quinindé
  13. Olmedo
  14. Rumiñahui
  15. Pallatanga
  16. Salitre
  17. Cumandá
  18. Naranjal
  19. Tosagua
  20. Durán
  21. Cayambe
  22. Ambato
  23. Pedernales

Las autoridades indicaron que este caso expone el caos administrativo y la falta de controles rigurosos en muchas agencias municipales de tránsito. La Policía aseguró que la corrupción no quedará impune y continuará con las investigaciones para detectar otros implicados.

Share:

jueves, 10 de julio de 2025

Famosa actriz ecuatoriana llamada a audiencia preparatoria de juicio por lavado de activos: Lo que se sabe

Del 19 al 24 de agosto de 2025, el Complejo Judicial Norte de Quito acogerá una nueva audiencia evaluatoria y preparatoria de juicio por un caso de lavado de activos que ha ganado notoriedad nacional. Entre los procesados está Nicole C., exactriz de Enchufe TV, hoy investigada por su presunta participación en una estructura financiera ilegal vinculada a la academia ADN Escuela de Negocios.

Fiscalía rastrea millonario movimiento de fondos

La investigación de la Fiscalía General del Estado apunta a una supuesta captación irregular de fondos disfrazada como cursos de trading y negocios bursátiles. Se detectaron más de 24 millones de dólares movilizados a través de al menos nueve empresas conectadas con la academia privada. 

El caso, dirigido por el juez Vicente Hidalgo, contempla incluso la comparecencia virtual de los procesados, entre ellos Nicole C., José F, Liliana F., Michael O. y otras personas naturales y jurídicas, como ALANI-T S.A.S, BLUE SERVICES INVTECH y la misma ADN Business School.

Posible juicio por lavado de activos

Este proceso ya ha sido diferido dos veces. Sin embargo, con el respaldo de normas del Código Orgánico Integral Penal (COIP) y sentencias constitucionales, se espera que esta convocatoria avance.

De probarse la existencia de una red de blanqueo de capitales, los implicados podrían enfrentar penas de hasta 13 años de prisión, según el artículo 317 del COIP.

La comparecencia de Nicole C. y los demás implicados en agosto será determinante para definir si el caso pasa a juicio.

Share:

Todo lo que hallaron en la hacienda donde detuvieron al hijo de Patricio Urrutia

El director técnico del Delfín Sporting Club, Patricio Urrutia, hizo pública una solicitud de ayuda tras la detención de su hijo de 38 años, quien permanece privado de la libertad desde un operativo militar en la hacienda familiar, ubicada en el cantón Ventanas, provincia de Los Ríos.

Plan de Recompensas activó el operativo en contra del hijo de Patricio Urrutia:

Según la información difundida por el Ejército, el allanamiento se llevó a cabo tras una alerta recibida a través del plan de recompensas 131.

En el inmueble hacienda Las Marías, propiedad de la familia Urrutia, las fuerzas armadas hallaron un arsenal y una importante suma de dinero sin justificar.

  • 1 carabina mosberg calibre 12
  • 2 carabinas
  • 1 revólver
  • 332 municiones (varios calibres)
  • $79,530 dólares americanos (sin justificar) 



El operativo culminó con la aprehensión de un hombre quien fue entregado a las autoridades judiciales.

Patricio Urrutia se pronunció y pide ayuda en redes sociales:

En un video difundido en redes sociales, Urrutia se refirió al detenido como su hijo, “a quien crió como tal”, y aseguró que enfrenta una situación médica crónica que requiere tratamiento urgente. “Mi hijo está preso de la manera más injusta”, manifestó visiblemente afectado.

El exjugador de Liga de Quito explicó que su hijo tenía programada una cita médica clave, ya que debía definir una última cirugía o el seguimiento de su tratamiento, pero la detención ha interrumpido todo el proceso.

“Hoy mi pedido es para quienes me conocen, para mis amigos, para quienes nos metieron en esto: devuélvanme a mi hijo”, expresó el ‘Pato’, quien aseguró haber buscado apoyo sin éxito.

Aunque no dio detalles sobre las causas de la aprehensión ni las circunstancias legales que enfrenta su hijo, Urrutia dejó claro que su prioridad es garantizar la salud y el bienestar de su familiar.

La Fiscalía aún no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el caso.

Share:

lunes, 7 de julio de 2025

Ecuador: Arcsa advierte posibles efectos adversos de pasta dental con fluoruro de estaño

La Agencia de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) emitió una alerta este 6 de julio tras detectar un caso sospechoso de reacción adversa en Ecuador vinculado a la crema dental Colgate Total Clean Mint, la cual contiene fluoruro de estaño como ingrediente activo.

La advertencia se da luego de recibir reportes desde Brasil, donde se ha registrado un aumento de reacciones posiblemente relacionadas con este producto.

Aunque en Ecuador no se ha retirado ningún lote del mercado, Arcsa ha intensificado los controles y sostuvo reuniones técnicas con representantes de la marca para recabar información sobre la formulación, distribución y calidad del producto. 

¿Qué es el floruro de estaño?

El fluoruro de estaño es un compuesto químico aprobado por organismos internacionales como la FDA, gracias a sus beneficios para fortalecer el esmalte dental, combatir la caries y reducir la sensibilidad.

No obstante, en ciertos casos puede provocar efectos secundarios como manchas temporales en los dientes, sabor metálico o irritación en encías y mucosas. Su ingestión en cantidades elevadas puede ocasionar toxicidad por flúor, por lo que se recomienda un uso controlado, especialmente en niños.

Arcsa recomendó a la ciudadanía mantener una higiene bucal responsable y estar atentos a cualquier reacción inusual tras el uso de esta pasta dental. Además, llamó a reportar cualquier efecto adverso a través de sus canales oficiales para continuar con el seguimiento sanitario.

Hasta el momento, no se ha establecido un retiro obligatorio del producto, pero las autoridades se mantienen en vigilancia activa para evaluar la evolución del caso.

Share:

viernes, 4 de julio de 2025

¡La más barata USD 29! Los precios de entradas para el concierto de Shakira en Ecuador

Después de varios años fuera de los escenarios, Shakira anuncia su llegada a Ecuador el próximo 8 de noviembre en el estadio Olímpico Atahualpa de Quito. Los precios de las entradas ya se conocieron este 4 de julio.

Para el tour “Las Mujeres Ya No Lloran” las entradas van desde los USD 29 hasta los USD 299 sin IVA para poder disfrutar de uno de los mejores show de la década.

LOCALIDADES DEL CONCIERTO DE SHAKIRA EN ECUADOR:

  • LAS MUJERES FACTURAN BOX: $299
  • HIPS DON’T LIE: $259
  • ANTOLOGÍA GOLDEN: $219
  • PALCO: $179
  • SOLTERA FAN ZONE: $134
  • TRIBUNA: $99
  • PREFERENCIA: $74
  • GENERAL: $49
  • VISTA REDUCIDA: $29 

Por su parte, Feel The Tickets anunció que la preventa arrancará desde el 10 hasta el 13 de julio. Esto será exclusivo para tarjetas Banco Guayaquil.

La venta al público general de entradas será el 14 de julio a las 10:00. En la página www.feelthetickets.com @feelthetickets.ec

Puntos de venta físicos:

Quito: CCI

- Scala

- Condado Shopping⁠

Guayaquil: Alhambra Shopping

- Boletería Coliseo Voltaire Paladines Polo⁠.

Detalles del show que brindará Shakira:

Con una producción visual de primer nivel, el show cuenta con una pantalla de 6.6 millones de píxeles y mide 49 metros de ancho y 9.6 metros de alto.

Efectos de más alto nivel , coreografías influenciadas por ritmos globales y una Shakira en CGI durante los interludios.

En cuanto al vestuario, deslumbra con piezas creadas especialmente por Zuhair Murad, Versace, Guarav Gupta y Jawara Alleyne, complementadas con exclusivos brazaletes de platino Tiffany & Co. Elsa Peretti®.

La gira comenzó en Latinoamérica en febrero con estadios completamente vendidos, reuniendo a 1.3 millones de personas en 25 presentaciones en 11 ciudades, incluyendo Río de Janeiro, Bogotá, Buenos Aires, Ciudad de México y Guadalajara.

Share:

¿Quién era el soldado que perdió la vida tras caer en una trampa explosiva en Imbabura?

Erick Alexander Tituaña Borrallos, de 23 años, falleció el 3 de julio de 2025 durante un operativo militar contra la minería ilegal en Mina Vieja, parroquia de Buenos Aires, provincia de Imbabura. Una trampa explosiva colocada por presuntos grupos ilegales activó la detonación que segó su vida e hirió a tres de sus compañeros.

Tituaña Borrallos nació el 31 de diciembre de 2001 en Otavalo, provincia de Imbabura, y pertenecía al arma de Comunicaciones del Ejército Ecuatoriano. Era oriundo de Atuntaqui, Imbabura.

El joven militar había asumido su deber con disciplina y vocación de servicio, formando parte de los contingentes desplegados por el Gobierno Nacional para contrarrestar el auge de actividades mineras ilegales, consideradas una amenaza para la seguridad interna del país.

El Ejército Ecuatoriano confirmó el deceso del soldado y expresó su solidaridad con su familia, al tiempo que reafirmó su compromiso de continuar con la misión constitucional de proteger la paz y soberanía.

“Los soldados ecuatorianos seguimos firmes en el cumplimiento de la misión de salvaguardar la paz y seguridad de las familias ecuatorianas”, indicó la institución en un comunicado.

Su caída ocurre en medio de una creciente preocupación por los riesgos que enfrentan los efectivos militares en zonas de conflicto minero, donde las trampas explosivas y emboscadas son cada vez más frecuentes. Su historia ahora se suma a la memoria de quienes han entregado su vida al servicio del país.

Share:

La sanción que podría enfrentar el asambleísta Dominique Serrano por dibujar durante sesión

El joven legislador Dominique Elián Serrano Molina, de 19 años y parte de la bancada de Acción Democrática Nacional (ADN), enfrenta una posible sanción disciplinaria luego de ser sorprendido haciendo dibujos durante una sesión oficial de la Comisión de Transparencia y Participación Ciudadana en la Asamblea Nacional.

El incidente ocurrió el 2 de julio, mientras autoridades del sector energético comparecían por los contratos relacionados con la empresa Progen.

La conducta de Serrano fue considerada inapropiada por varios miembros del Legislativo, especialmente por su compañera de bancada, Valentina Centeno, quien presentó una solicitud formal ante el Consejo de Administración Legislativa (CAL) para que se evalúe si el asambleísta incurrió en una falta administrativa leve.

Según la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL), comportamientos que no respeten las normas institucionales o que afecten la imagen del Parlamento pueden ser sancionados.

Si se determina que hubo infracción, Serrano podría recibir una suspensión sin sueldo de entre uno y ocho días.

El caso ha generado debate sobre la seriedad en el ejercicio legislativo y el rol de los jóvenes en la política nacional.

El CAL deberá analizar el caso en los próximos días.

Share:

miércoles, 2 de julio de 2025

Fuertes lluvias causan desbordamientos y alertas en siete provincias del Ecuador

La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) reportó la creciente de varios ríos en la Amazonía ecuatoriana, con al menos tres cuerpos hídricos desbordados y 18 más con tendencia a aumentar su nivel, debido a las intensas lluvias registradas en las últimas horas.

Situación actual de ríos en Ecuador

Según el reporte emitido a las 07:00, por parte de la SNGR, los ríos Zamora y Palora son algunos de los que presentan mayor riesgo.

Los sectores más afectados incluyen Chamico y Namirez en Zamora, y Namacuntza, en el cantón Yacuambi.

Zonas más críticas

En las provincias de Zamora Chinchipe y Loja, los ríos Zamora se han desbordado causando inundaciones que obligaron a la movilización de bomberos, personal de la SNGR y autoridades municipales.

Los equipos de emergencia han activado planes de evacuación y monitoreo continuo en áreas de alto riesgo. La situación también afecta a las provincias de Orellana, Tungurahua, Azuay, Pastaza, Chimborazo y Morona Santiago.

Cuerpos hídricos con tendencia creciente

El monitoreo de la SNGR ha identificado 18 ríos con tendencia a crecer, entre ellos:

  • Indillama y Shiripuno en Orellana
  • Río Chambo en Chimborazo
  • Río Pastaza en Tungurahua
  • Ríos Puyo y Pindo en Pastaza
  • Río Santa Bárbara y San Francisco en Azuay

Familias afectadas

Un total de 60 familias, conformadas por 180 personas, fueron evacuadas tras la inundación registrada en varios sectores de Cumbaratza, en el cantón Zamora, provincia de Zamora Chinchipe.

El hecho ocurrió la madrugada del 1 de julio de 2025, cuando las fuertes lluvias provocaron el desbordamiento del río Zamora, afectando sectores como Chamico y Nambija Bajo.

Las viviendas anegadas y el cierre de vías de tercer orden complicaron la movilidad en la zona. Las familias damnificadas fueron acogidas temporalmente por allegados, mientras que las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, el Cuerpo de Bomberos y la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) continúan las labores de evacuación y evaluación de daños. La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) mantiene activo el monitoreo ante posibles nuevos eventos.

Share:

martes, 1 de julio de 2025

Ecuador: Alcalde de Cuenca denuncia públicamente a funcionario por solicitar dinero a cambio de empleo

El alcalde de Cuenca, a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), hizo pública una grave denuncia contra un funcionario municipal, a quien se acusa de pedir dinero a cambio de ofrecer puestos laborales utilizando el nombre de autoridades de la alcaldía.

“He firmado la petición de visto bueno para separar de la institución a este mal funcionario de carrera que ni siquiera conocemos”, escribió la autoridad.

Chats y audios evidenciarían el delito

Según explicó, la denuncia se realizó gracias a una persona afectada que presentó chats y grabaciones de audio que evidenciarían el accionar irregular del acusado. El caso ya fue puesto en conocimiento del Ministerio de Trabajo y se espera una pronta resolución. 

Llamado a la ciudadanía

El alcalde hizo un llamado público a la ciudadanía a no dejarse engañar por personas inescrupulosas que prometen empleo en la institución municipal a cambio de dinero.

“Seguimos depurando”, finalizó el comunicado, asegurando que se tomaron todas las medidas para transparentar la gestión municipal.

Share:

viernes, 20 de junio de 2025

Disparo dentro de colegio en el norte de Quito revela posible presencia de bandas y violencia escolar

Hay conmoción entre alumnos, padres de familia, docentes y autoridades luego de que este jueves 19 de junio de 2024 se escuchara un disparo al interior de un colegio ubicado en el norte de Quito. Producto del hecho, dos menores fueron aprehendidos, el arma de fuego fue incautada, y aunque el disparo impactó en el pie de un estudiante, no le causó heridas graves.

El disparo, solo el detonante

Metro Ecuador se comunicó con personas que conocen de la violencia que se vive en el centro educativo día a día. Por motivos de seguridad, se ha utilizado nombres protegidos para evitar represalias por parte de supuestas bandas que operarían en el plantel.

Laura (nombre protegido), madre de familia, cuenta que el hecho de este jueves solo fue un detonante para que salieran a la luz otros casos de violencia dentro de la institución. Según denuncia, en los exteriores del colegio estas bandas esperarían a los alumnos para golpearlos y amenazarlos.

Bandas, amenazas y reclutamiento forzado

Se presume que estas bandas operan al interior del colegio, y que las represalias se dan contra menores que se niegan a ser reclutados o a participar en consumo o venta de drogas. Juan (nombre protegido), otro padre de familia, relata que en anteriores ocasiones se propuso realizar requisas sorpresa, pero no se lograron ejecutar. 

También se han encontrado armas blancas, botellas de licor y droga. Incluso se han reportado agresiones contra docentes y riñas callejeras en los exteriores del plantel. “Los licenciados están asustados”, comentó uno de los entrevistados.

Aprehendidos y proceso legal

La Policía aprehendió a dos estudiantes: J.F.M.P. (14 años), quien habría accionado el arma; y A.D.K.Q. (15 años), señalado como quien la introdujo al colegio junto con la munición. Ambos fueron notificados de sus derechos conforme al artículo 77 de la Constitución y el Código de la Niñez y Adolescencia.

Las investigaciones continúan para determinar el origen del arma y prevenir nuevos incidentes.

Share:

Caen cinco miembros de “Los Lobos” por extorsión en Quito: exigían USD 6.000 y otros pagos a su víctima

La madrugada de este jueves 19 de junio de 2025, la Policía Nacional ejecutó el Operativo Libertad 455, que permitió desarticular una estructura delictiva dedicada a la extorsión. Cinco personas fueron detenidas tras una serie de allanamientos simultáneos realizados en las provincias de Pichincha y Orellana.

Caso inició con amenazas y ataques armados

La víctima, un comerciante denunció haber recibido amenazas mediante mensajes de WhatsApp. Los extorsionadores exigían un pago inicial de USD 6.000 y luego una mensualidad de USD 1.000 por cada uno de sus seis locales.

El 12 de marzo, uno de sus negocios fue atacado con disparos en el sector El Inca. Tras ese hecho, el comerciante accedió a pagar USD 3.000. El 27 de marzo se produjo un segundo atentado armado en San Isidro del Inca. Posteriormente, realizó dos pagos adicionales de USD 300 y USD 200. En total, entregó USD 3.800 sin que cesaran las amenazas.

Operativo coordinado y allanamientos

Tras las investigaciones dirigidas por la UNASE, con apoyo del GIR y Criminalística, se identificó a los presuntos responsables. Durante el operativo, se realizaron cuatro allanamientos, incluyendo uno en el Centro de Rehabilitación Social El Inca, donde se buscaban indicios desde el interior del sistema penitenciario. 

Los detenidos fueron identificados como Anaela B. (28 años), Yandri R. (25 años), Jhon I. (26 años), Damian L. (29 años) y Giovanny B. (27 años), todos de nacionalidad ecuatoriana. Uno de ellos registra antecedentes por robo y extorsión. Al resto no se le reportan antecedentes en las bases de datos nacionales.

Indicios levantados

Durante la intervención se incautaron 10 teléfonos celulares, un arma de fuego y USD 30 en efectivo. Los aprehendidos fueron valorados médicamente y puestos a órdenes de la autoridad competente para el inicio de la instrucción fiscal.

Share:

miércoles, 18 de junio de 2025

Así es el arma más potente de Irán, la cual ya fue usada contra Israel

Irán confirmó el lanzamiento del Fattah‑1, un misil hipersónico de alcance medio contra objetivos en Israel, presuntamente diseñado para eludir sistemas de defensa como la Cúpula de Hierro y Arrow.

¿Qué es el Fattah-1?

El Fattah‑1, presentado en junio de 2023 por la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC), es un misil de dos etapas, combustible sólido, con un alcance de 1.400 km, capacidad de carga de 350‑450 kg y velocidad terminal estimada entre Mach 13 y 15.

Su diseño incorpora una ojiva maniobrable capaz de alterar su trayectoria durante el reingreso, lo que dificulta su intercepción por misiles antimisiles convencionales.

Irán afirma que el Fattah-1 sacudió los refugios israelíes en Tel Aviv como parte de la “Operación Promesa Verdadera III”.

Sin embargo, analistas señalan que, aunque supera Mach 5, podría no alcanzar el nivel de maniobrabilidad necesario para ser considerado un verdadero misil hipersónico del tipo “glide vehicle”

Por su parte, Israel asegura haber logrado interceptar más del 95 % de los misiles lanzados, reduciendo sustancialmente su impacto . No obstante, persisten preocupaciones sobre el agotamiento de interceptores y la potencial capacidad de los sistemas Fattah para vulnerar los escudos defensivos

Si bien su eficacia real aún se debate, su aparición reduce los márgenes de defensa israelíes e incrementa la tensión en el Medio Oriente, presionando a EE.UU. y Europa a monitorear de cerca posibles repercusiones globales en seguridad y equilibrio militar.

Share:

Chocan y se incendian dos buques petroleros en el Estrecho de Ormuz cerca de Irán

Dos buques petroleros colisionaron en la madrugada del 17 de junio de 2025 en la entrada oriental del Estrecho de Ormuz, a unas 24 millas náuticas de la costa de los Emiratos Árabes Unidos. El accidente provocó incendios en ambas embarcaciones.

El buque Front Eagle, propiedad de Frontline, transportaba aproximadamente dos millones de barriles de crudo iraquí con destino a Zhoushan, China. Por otro lado, el Adalynn, de Global Shipping Holding Ltd., navegaba en lastre, sin carga, hacia el Canal de Suez, en Egipto.

Causas bajo investigación

El incidente se produjo por un error de navegación, aunque también se investigan posibles interferencias electrónicas que habrían afectado los sistemas de posicionamiento de las naves. No descartan que se trate de un episodio vinculado a las tensiones geopolíticas actuales entre Irán e Israel

En ambas tripulaciones personas fueron evacuadas 24 en el Adalynn y 22 en el Front Eagle, todas sin lesiones. Las autoridades marítimas confirmaron que los incendios fueron contenidos y no se reportaron derrames de hidrocarburos.

Riesgos geopolíticos y económicos

El Estrecho de Ormuz es un paso vital para el transporte de energía, por donde circula cerca del 20 % del petróleo y gas natural líquido consumido diariamente en el mundo.

Advertencias y nuevas medidas

Las investigaciones continúan para esclarecer si el accidente fue provocado por un fallo humano, técnico o por actos deliberados.

Share:

Lo que hallaron en la celda de Alias ‘Invisible’ tras el último operativo realizado en La Roca

Carlos Edwin Angulo Lara, alias “Invisible”, fue uno de los siete aprehendidos la noche del viernes 13 de junio de 2025 en el Centro de Rehabilitación Social Masculino Guayas Nº 3, conocido como “La Roca”, durante un operativo conjunto entre militares y Policía Nacional.

El hecho se registró a las 23:00 como parte del operativo CAMEX s/n, enfocado en el control de objetos prohibidos en el interior del centro penitenciario.

Alias “Invisible” se encontraba en la celda Nº 04 de la segunda planta y fue identificado en posesión de un teléfono celular, color celeste, en estado regular.

¿Quién es alias “Invisible”?

Carlos Edwin Angulo Lara, conocido como alias “Invisible”, es uno de los presuntos implicados en el magnicidio del excandidato presidencial Fernando Villavicencio, ocurrido en agosto de 2023.

Su nombre ha aparecido en varias investigaciones vinculadas a estructuras del crimen organizado con operación dentro y fuera del sistema penitenciario ecuatoriano.

Fue identificado como cabecilla logístico de una red que operaba desde las cárceles, y es considerado un objetivo de alto valor para las autoridades nacionales, pues es uno de los cabecillas de una facción del grupo de delincuencia organizada “Los Lobos”.

Otros detenidos en el operativo

El operativo fue ejecutado por personal militar asignado a la custodia del centro. Los uniformados detectaron la presencia de varios dispositivos móviles en diferentes celdas y solicitó apoyo a la Policía Nacional para proceder con la incautación.

Además de Angulo, otros seis PPL fueron aprehendidos con celulares de distintas marcas. Todos los equipos se encontraban en poder de los reos: Washington A., Danny C., Julio V., Melinton R., Oscar E. y Ninsi V.

Procedimiento legal y traslado

Tras el decomiso, los detenidos fueron trasladados hasta la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC) Cuartel Modelo. El fiscal de turno, Nelson Paredes Vilela, ordenó la aprehensión por delito flagrante.

Alias “Invisible” y los otros seis individuos fueron puestos ante la autoridad competente. Las evidencias fueron ingresadas con la debida cadena de custodia en la Policía Judicial.

Share:

lunes, 16 de junio de 2025

Miguel Uribe fue sometido a una nueva cirugía cerebral de urgencia

Hace pocos minutos de este 16 de junio de 2025, el Hospital Fundación Santa Fe, informó que el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue llevado de urgencia a quirófano.

Esto, tras detectarse un sangrado interno en su cabeza, según dice el comunicado.

Uribe Turbay permanecía en la Unidad de Cuidados Intensivos tras una cirugía reciente.

El hospital indica que aunque su evolución era estable, su condición es crítica y su pronóstico neurológico reservado.

Share:

jueves, 12 de junio de 2025

Hackeo masivo: Google, Amazon, Spotify, Microsoft y más, sufren caída mundial

Se reportó un hackeo masivo que afecta a decenas de plataformas digitales el jueves 12 de junio; la plataforma HackManac informó sobre fallas de acceso, errores de conexión y caída de servicios en múltiples aplicaciones y sitios web.

¿Qué plataformas fueron hackeadas?

Entre las plataformas presuntamente afectadas se encuentran:

  • Amazon Web Services (AWS)
  • Anthropic
  • AT&T
  • Box
  • Breezeline
  • Calendly
  • Character.AI
  • Cloudflare
  • Cursor
  • Dialpad
  • Discord
  • DoorDash
  • Dragon Ball
  • Embark Studios
  • Equifax
  • Etsy
  • FuboTV
  • Gmail
  • Google
  • Google Cloud
  • Google Drive
  • Google Gemini
  • Google Maps
  • Google Meet
  • Google Nest
  • HighLevel
  • IKEA
  • Khan Academy
  • Mailchimp
  • Marvel
  • Microsoft 365
  • Microsoft Azure
  • MLB TV
  • NPM
  • OpenAI
  • Phasmophobia
  • Pokémon Go
  • Pokémon TCG
  • reCAPTCHA
  • Rocket League
  • Shopify
  • Snapchat
  • Spotify
  • T-Mobile
  • Twitch
  • Verizon
  • Vimeo
  • YouTube

¿Por qué estas plataformas sufrieron ua caída a nivel mundial?

Según los primeros reportes, las páginas web de estas conocidas plataformas habrían sido vulneradas por hackers, lo que habría provocado una interrupción masiva de servicios.

De acuerdo HackManac, el hackeo masivo podría haberse originado en una falla dentro de la plataforma Cloudflare, una de las redes más importantes en la infraestructura de internet.

DieNet se adjudica hackeo masivo en Cloudflare que afectó otras plataformas

Posteriormente, el grupo de hackers DieNet se adjudicó la autoría del ataque con un mensaje en Telegram al que Publimetro México pudo acceder.

“Ejecutamos con éxito nuestro ataque más poderoso hasta ahora, apuntando al servidor interno de Cloudflare con ataques focalizados. Pudimos derribar varias de sus funciones, incluyendo: Access + Dashboard. Actualmente, miles de sitios web en todo el mundo están caídos y el ataque continuará”, dijo DieNet.

Además, DieNet afirmó que su capacidad de ataque no depende solo del volumen de bots, sino también de su investigación científica, lo que les permite mejorar continuamente sus métodos de ataque DDoS.

Cloudflare habla tras hackeo masivo de DieNet

En respuesta, Cloudflare emitió un comunicado oficial en el que confirmó una interrupción crítica en su servicio Workers KV, causada por una caída de un servicio de terceros del cual dependen algunas de sus funciones internas.

Esta interrupción ha afectado seriamente a productos fundamentales, incluyendo:

  • Access
  • WARP
  • Browser Isolation
  • Browser Rendering
  • Durable Objects (con respaldo en SQLite)
  • Workers KV
  • Realtime
  • Workers AI
  • Stream
  • Partes del panel de control de Cloudflare
  • Turnstile
  • AI Gateway
  • AutoRAG

Cloudflare informó que sus ingenieros están trabajando con todos los recursos disponibles para resolver el problema lo más pronto posible.

Reconocieron el fuerte impacto a nivel global de esta interrupción, señalando que muchos de los servicios afectados son esenciales para el funcionamiento de miles de sitios web.

Quejas e redes sociales tras hackeo masivo de plataformas

El incidente ha generado gran inquietud entre usuarios, ya que muchas de estas plataformas son esenciales para la operación de negocios, entretenimiento, educación y comunicación diaria.

En redes sociales, los usuarios han compartido imágenes de errores, mensajes de sitios fuera de línea y problemas de conexión.

Share:

Sicario de 15 años que intentó matar a Miguel Uribe Turbay se pronuncia: “Perdón, lo hice por plata, por mi familia”

El reciente atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay ha dejado a Colombia en estado de conmoción. El ataque ocurrió durante un acto público en el occidente de Bogotá, cuando un joven se acercó por la espalda y le disparó al político en la cabeza. Uribe fue trasladado de urgencia a un centro médico, donde permanece en estado crítico.

El autor del atentado, un joven de 15 años, fue capturado tras disparar al político en plena vía pública en Bogotá. Mientras era reducido por la policía, sus palabras dejaron al país sin aliento: “Lo hice por plata, por mi familia”.

El menor, herido de bala en una pierna al intentar huir, confesó entre gritos que actuó bajo órdenes de un tercero: “Fue el man de la olla, yo digo quién fue”. Las autoridades sospechan que fue reclutado por redes de microtráfico que operan en su barrio, Villas de Alcalá, una zona golpeada por la pobreza y la violencia estructural.

La Fiscalía lo ha imputado por tentativa de homicidio y porte ilegal de armas. Aunque fue señalado como el autor material del crimen, la investigación apunta a que fue contratado por redes criminales. La fiscal general, Luz Adriana Camargo, afirmó que se trata de un caso de instrumentalización de menores por parte de estructuras ilegales. 

Share:

lunes, 9 de junio de 2025

Quemaron celular de Francisco Albornoz con tubo de papas fritas: impactante declaración de médico ecuatoriano

El caso del asesinato del farmacéutico Francisco Albornoz está lejos de aclararse y a pesar de que los dos detenidos ya están cumpliendo prisión preventiva, se van conociendo detalles de las declaraciones y de su trayectoria hasta arrojar al cuerpo del joven de 21 años en Placilla.

Cuando ambos imputados- el chef José Baeza y el médico ecuatoriano Christian González- se dirigían rumbo al sur, hicieron una parada en un servicentro donde compraron varios productos, incluyendo papas fritas.

La declaración de González-dada a conocer en parte por el matinal ‘Contigo en la Mañana’ se ha vuelto crucial para la investigación en curso. En el contexto del caso, González, quien se entregó a las autoridades, fue fundamental para el hallazgo del cuerpo en San Fernando y para incriminar a Baeza. Su testimonio sugiere que el plan delictual fue orquestado por el chef.

Según su relato, la situación comenzó cuando Baeza le comentó que Albornoz había convulsionado. “Kai (José Miguel Baeza) me dice que Francisco había convulsionado. Lo vi convulsionar un poco, en la cama”, explicó González. El médico indicó que intentó actuar con responsabilidad, sugiriendo que se llamara a una ambulancia.

“Le dije a Kai que llamara a la ambulancia, pero decía que no debía él estar acá. Yo le insistí que llamara a la ambulancia”, aseguró. Sin embargo, el cocinero propuso un plan diferente, revelando la gravedad de la situación y el deseo de ocultar el crimen. En su declaración, González recordó un momento clave en el que Baeza le solicitó ayuda para trasladar el cuerpo. “Kai me dice que había que ocultar el cuerpo. Me dijo si yo tenía una silla de ruedas o algo para trasladar el cuerpo de Francisco. Llegó a mi habitación con un cobertor azul oscuro (…) junto a Kai envolvimos el cuerpo con el cobertor”, narró.

Una vez que ocultaron el cuerpo, ambos se dirigieron hacia el sur. Durante el trayecto, decidieron detenerse en un servicentro. “Sólo me bajé yo a comprar y Kai permaneció en el auto. Compré dos bebidas Coca Cola, unas papas fritas de esas que vienen en un envase tipo tubo. Esa compra la pagué en efectivo y me costó algo así como 5 mil pesos”, relató González.

Además, González mencionó que Baeza le pidió un objeto, aunque no especificó para qué lo necesitaba. “Recuerdo que me estacioné donde están los surtidores de combustible y en ese momento Kai me dijo que necesitaba un roca. No me dijo para qué era la roca, pero yo supuse que era para romper el celular de Francisco”, comentó el médico.

Finalmente, en un acto que evidencia la desesperación por encubrir el crimen, González describió cómo Baeza quemó el celular de Albornoz. “Me subí a mi auto y manejé por la carretera hacia el sur. Kai encendió el tubo de las papas fritas. Me estacioné cerca de una caseta de SOS de color azul y Kai quemó el tubo y dentro de dicho tubo estaba el celular de Francisco. Esto fue a la orilla de carretera, de la Ruta 5 Sur. Kai se bajó del auto para quemar el teléfono. Yo me quedé al interior del auto”, detalló.

Share:

La hipótesis de la Policía sobre el asesinato del rapero Forty MC, en Quito

La hipótesis de la Policía Nacional sobre el asesinato a tiros de Cristhian Andrés Obando, conocido como Forty MC, es un presunto ajuste de cuentas.

El crimen

El crimen de del rapero ocurrió alrededor de las 03:50 del domingo 8 de junio, frente a un conjunto residencial situado en las avenidas 6 de Diciembre y Portete.

Según se conoció, el rapero fue atacado con varios disparos por dos sujetos en moto, poco después de salir a la calle tras recibir una llamada. Cristhian Obando Loza, quien murió de manera instantánea en la vereda. 

Quien asesinó al rapero fue un sujeto de nacionalidad extranjera, que minutos antes lo llamó para que baje a saludarlo.

Su novia fue testigo

En el sitio del crimen se encontraba su pareja, Vanesa, quien relató que minutos antes que su novio recibió una llamada telefónica, tras la cual salió del edificio y saludó a los motociclistas antes de ser atacado.

Los guardias de seguridad del conjunto residencial confirmaron el testimonio, indicando que los responsables huyeron inmediatamente tras cometer el crimen.

Un extranjero detenido

El hecho activó operativos en los que lograron la detención de un ciudadano colombiano en posesión de un arma de fuego. Fue capturado en un inmueble en el que tenía drogas sintéticas, armas, motocicletas (una de ellas robada) y otros indicios ilícitos.

El coronel Richard Dávila, comandante del Distrito Eugenio Espejo, en declaraciones detalló que luego del sicariato, se desplegaron unidades y llegaron hasta el sector de Atucucho, noroccidente de la ciudad, y capturaron al sujeto. En las evidencias hallaron motos robadas y un arma de fuego.

Tenía antecedentes

Asimismo, la Policía Nacional indicó que el rapero tenía antecedentes penales. En la página de la Función Judicial se puede observar de forma pública que en el 2021 fue procesado por sustancias sujetas a fiscalización.

Share:

jueves, 5 de junio de 2025

Así queda la tabla de posiciones de Eliminatorias: ¿Cuántos puntos le falta a Ecuador para ir al Mundial 2026?

La decimoquinta jornada de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026 ha dado novedades en la tabla de posiciones, acercando a algunas selecciones al sueño mundialista y complicando el panorama para otras. La Tri, cada vez más cerca de su quinto mundial.

Ecuador necesita 3 puntos para asegurar su clasificación al Mundial de 2026, tomando en cuenta que Venezuela está a 9 puntos de La Tri por lo que, así gane todos sus partidos, no le alcanza a Ecuador.

Además que la próxima fecha juega Venezuela deberá enfrentar a Bolivia, Uruguay, Argentina y Colombia. Mientras que Ecuador enfrentará a Perú y Paraguay de visita y ante Argentina de local.

Resultados y partidos de la Fecha 15

Ecuador 0-0 Brasil

Paraguay 1-0 Uruguay

Chile vs. Argentina

Colombia vs. Perú

Venezuela vs. Bolivia

Share:

Cabo de Policía fue detenido con droga en unidad antinarcóticos de Zamora Chinchipe

La Fiscalía General del Estado informó que una jueza de Zamora Chinchipe ordenó prisión preventiva para el cabo de Policía Jhandry Steven P., quien se encontraba en servicio activo. El uniformado es procesado por el presunto delito de tráfico de drogas en alta escala.

La detención se produjo durante un allanamiento en las instalaciones de la Dirección de Antinarcóticos en esa provincia, donde prestaba servicios. El procedimiento fue coordinado por la Fiscalía, que halló en poder del servidor policial 77 gramos de pasta base de cocaína.

Apresado en flagrancia

El cabo fue aprehendido en el momento en que se realizó el operativo, por lo que la Fiscalía solicitó medidas cautelares. La jueza acogió el pedido y dispuso la prisión preventiva. Según el reporte oficial, el procesado fue capturado en situación de flagrancia.

Investigación continuará por 30 días

La etapa de instrucción fiscal se desarrollará durante 30 días, plazo en el que se recopilarán más elementos para el proceso penal. La Fiscalía mantiene la causa abierta bajo la tipificación de tráfico de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización en alta escala.

Share:

miércoles, 4 de junio de 2025

Familiares de Fito fueron enviados a la cárcel de máxima seguridad La Roca


El hermano menor de Adolfo Macías Villamar, alias Fito, junto con su excuñado, su actual pareja sentimental, y los suegros, han sido procesados por el delito de lavado de activos y cumplirán prisión preventiva, según lo resolvió la justicia ecuatoriana.

Prisión preventiva para familiares de alias Fito

Las detenciones fueron parte de una operación ejecutada en Quito, Guayaquil, Manta y Portoviejo, que permitió capturar a varios integrantes de la red criminal vinculada a Los Choneros, la organización liderada por alias Fito, actualmente prófugo de la justicia.

Los hombres serán trasladados a la prisión de máxima seguridad La Roca, en Guayaquil.
Dolores Z., madre de la pareja sentimental de alias Fito, fue enviada a la cárcel de mujeres de Guayaquil, donde ya se encuentra su hija, detenida anteriormente por delincuencia organizada.

Audiencia en la Unidad Judicial Especializada en Delitos de Crimen Organizado

La audiencia de formulación de cargos se desarrolló la madrugada del martes 3 de junio de 2025, de forma mixta (presencial y virtual), debido a la dispersión geográfica de los detenidos.

Fue liderada por la Unidad Judicial Especializada para el Juzgamiento de Delitos de Corrupción y Crimen Organizado.

Medidas cautelares y bienes incautados

El juez dictó medidas cautelares adicionales para los procesados:
  • Inmovilización de cuentas bancarias
  • Prohibición de enajenar bienes
Incautación de propiedades, vehículos y activos relacionados

Durante el operativo se confiscaron:
  • 47 bienes inmuebles y propiedades, valorados en 13 millones de dólares
  • 10 vehículos de alta gama
Esquema de lavado de activos liderado por alias Fito

De acuerdo con las investigaciones, alias Fito habría estructurado un complejo esquema financiero y societario para ocultar dinero proveniente de actividades delictivas.

La red operaba a través de cuatro empresas fachada, dedicadas a:
  • Embotellamiento de agua (QueenWater S.A.)
  • Transporte pesado
  • Limpieza institucional (Iris & Limpieza)
  • Comercialización de productos de ferretería
Estas compañías sirvieron como canal para ingresar dinero ilícito al sistema financiero, supuestamente vinculado a delitos como:
  • Tráfico de drogas y armas
  • Extorsión y control carcelario
  • Delincuencia organizada
Share:

lunes, 2 de junio de 2025

¿Quiénes son los familiares de alias Fito detenidos en allanamientos por caso Blanqueo?

Un importante golpe al prófugo Adolfo Macías, alias ‘Fito’,líder de Los Choneros, se ejecutó la madrugada de este lunes, 2 de junio. La Fiscalía General del Estado y la Policía Nacional llevaron a cabo el megaoperativo denominado “Blanqueo Fito”, resultando en la detención de seis familiares directos del cabecilla criminal por presunto lavado de activos.

¿Quiénes son los familiares de Fito detenidos?

El ministro del Interior, John Reimberg, detalló que esta operación conjunta busca “atacar la economía de la estructura criminal” de alias ‘Fito’. Entre los seis detenidos se encuentran:

  • Yandry Nicomedes M. V., hermano de alias ‘Fito’.
  • Jorge Alberto P. T., cuñado de alias ‘Fito’.
  • José Gregorio B. Z., hermano de la pareja sentimental de alias ‘Fito’.
  • Ángel Hermelindo B. B. y Dolores Onila Z. S., padres de la pareja sentimental de alias ‘Fito’.
  • Verónica Narcisa Briones, pareja sentimental de alias ‘Fito’, quien ya cumple prisión por un caso de delincuencia organizada. 

Incautaciones

Durante los operativos, las autoridades confiscaron 26 vehículos y están en proceso de incautar 47 bienes inmuebles, con un valor estimado de USD 12 millones. Entre los indicios levantados se hallaron dispositivos electrónicos, armas de fuego, municiones, escrituras de compraventa de bienes inmuebles y otros documentos relevantes para la investigación.

Este caso, “Blanqueo Fito”, sigue un patrón similar al operativo de 2024 contra la familia de Junior Roldán, alias ‘JR’, conocido como “BlanqueoJR”, donde seis personas, incluyendo el hijo de alias ‘JR’, fueron sentenciadas por lavado de activos el 21 de abril.

Además, 33 miembros de Los Choneros, incluida Verónica Briones, enfrentan actualmente un proceso judicial por delincuencia organizada, cuya audiencia de juicio se desarrolla en estos días.

La presión sobre alias ‘Fito’ y su entorno se ha intensificado. Actualmente, pesa sobre él una recompensa de USD 1 millón por información que conduzca a su captura, así como una acusación formal en la Corte Federal de Brooklyn en Estados Unidos desde el 2 de abril.

Share:

sábado, 31 de mayo de 2025

Nueva actualización sobre la situación del volcán Guagua Pichincha este 31 de mayo

Alexandra Alvarado, directora del Instituto Geofísico (IG), a través de un video en la cuenta de X, ofreció una actualización este 31 de mayo sobre la situación del volcán Guagua Pichincha.

En el clip mencionó que, pese a que es un volcán activo, lo que más ha llamado la atención la atención es que la altura y potencia de las emisiones de gas se ha incrementado, de un promedio de 50 metros hasta sobrepasar los 250 metros.

Aunque estas manifestaciones no son constantes, estas emisiones son más energéticas, ya que pueden ser escuchadas desde el borde del cráter, zona en la cual también han aparecido nuevas anomalías termales.

“Los cambios observados son leves y no sugieren una erupción inminente”, aclaró Alvarado.

Añadió que los procesos del Guagua Pichincha suelen ser lentos y podrían tomar varios años antes de derivar en una erupción. 

Debido a que el Guagua Pichincha es un volcán activo, la continua presencia de gases tóxicos, caída de rocas y la posibilidad de explosiones freáticas impredecibles, hacen que la restricción de acceso al interior del cráter se mantenga.

¿Qué está sucediendo?

La experta mencionó que desde el 2023, se ha observado un incremento en el número de eventos sísmicos en el volcán Guagua Pichincha, sin superar los niveles registrados en periodos anteriores, como en 2014 o 2016.

El proceso de inflación en el fondo del cráter persiste desde el 2023, y ha acumulado hasta la fecha, una deformación de aproximadamente 6 centímetros.

Muestreo y medición

Explicó que el 15 de mayo, un equipo técnico descendió al fondo del cráter para realizar muestreo y medición directa de gas, y temperatura. Así como sobrevuelos drones para obtener una visión global y detallada de la situación actual del volcán. Los cambios observados son leves y no sugieren una erupción inminente.

Share:

Willian Pacho hace historia y se convierte en el primer ecuatoriano en ser campeón de la ‘Champions’

El fútbol ecuatoriano escribe una página dorada gracias a Willian Pacho, quien este sábado se consagró campeón de la Champions League con el Paris Saint-Germain tras una contundente victoria 5-0 ante el Inter de Milán en Múnich.

“Pachito” no solo brilló con una actuación sólida en defensa, sino que hizo historia como el primer ecuatoriano en levantar el trofeo más prestigioso de Europa, superando el hito de Antonio Valencia, quien jugó una final con el Manchester United en 2011.

Con esta consagración, Pacho se mete en la élite del fútbol mundial y completa un año inolvidable: ganó la Ligue 1, la Copa de Francia y ahora la Champions, logrando el codiciado triplete europeo.

Los goles de la gran final los marcaron Hakimi, Doué (2), Kvaratskhelia y Mayulu, en una noche de ensueño para el conjunto parisino, que rompió su maldición europea y levantó por primera vez el trofeo más codiciado de clubes.

Willian Pacho, de apenas 23 años, inició su carrera profesional en Independiente del Valle, brilló en el fútbol belga con el Royal Antwerp, y hoy se consagra con el PSG como uno de los zagueros más prometedores del continente. Ecuador tiene nuevo referente.

Share:

viernes, 30 de mayo de 2025

Nacional desistió de contratar a Fernando Muslera hace un mes, contó Flavio Perchman

Flavio Perchman, vicepresidente de Nacional, contó que El Tricolor desistió de contratar a Fernando Muslera, quien actualmente tiene posibilidades de volver al fútbol uruguayo para jugar por primera vez en Peñarol.

El dirigente albo, entrevistado en el programa Las voces del fútbol de radio El Espectador Deportes 810 AM, habló de su relación con el presidente mirasol, Ignacio Ruglio y de la charla que tuvieron acerca del exarquero del Bolso y la selección uruguaya.

“Con Nacho tengo la mejor. Nos contamos cosas: nos decimos por qué jugador vamos y qué pensamos”, expuso, y afirmó: “Yo le dije: ‘Si viene Muslera, tenés que sacar a un golero’. Me contestó que “sí”, pero no me dijo que venía Muslera. Yo le expliqué por qué nosotros le habíamos dicho que ‘no’ a Muslera”.

“A nosotros nos ofrecieron la posibilidad de que venga Muslera, hará un mes más o menos. Hablé con Rodrigo Lubetkin [representante del golero]: le dije que estábamos muy conformes con Mejía y que un jugador como Muslera no venía para ser suplente. No íbamos a generar un conflicto que no correspondía en el club. Estamos muy conformes con Mejía”, dijo, para concluir: “Tengo una relación bárbara con Fernando, pero no lo podíamos traer”

Share:

martes, 20 de mayo de 2025

Posesión presidencial 2025: Ecuador recibirá delegaciones de 57 países y 18 organismos internacionales

La Cancillería de Ecuador confirmó que para la ceremonia de Posesión de Mando Presidencial 2025, el país recibirá delegaciones oficiales de 57 naciones y 18 organismos internacionales, marcando el mayor despliegue de presencia internacional en una transición de poder en la historia reciente del país.

Detalles del evento

La ceremonia se llevará a cabo el 24 de mayo de 2025 en la sede de la Asamblea Nacional, en Quito. Estarán presentes jefes de Estado, vicepresidentes, cancilleres, ministros, embajadores y representantes de organismos multilaterales como la ONU, OEA, CAF y BID.

Desde Cancillería se señaló que la noche del jueves 22 de mayo, se emitirá un listado oficial con las confirmaciones de llegada, que incluye autoridades que aterrizarán en Ecuador tanto el 23 como la mañana del 24 de mayo.

Significado geopolítico

Esta histórica convocatoria diplomática refuerza el papel del país como un actor activo en temas de interés regional y global como la cooperación multilateral, integración regional, desarrollo sostenible y fortalecimiento democrático.

Según Cancillería, el número de delegaciones que participarán supera las cifras registradas en los cambios de mando de 2017 y 2021, lo cual evidencia un renovado interés de la comunidad internacional por acompañar el proceso democrático ecuatoriano.

Share:

Sujetos intentan robar un local en Quito, y se topan con policías adentro

Dos hombres armados ingresaron a robar en un restaurante del sector San Carlos, al norte de Quito, sin saber que dentro del local se encontraban policías de civil. Ambos fueron perseguidos, aprehendidos y hoy enfrentan prisión preventiva por el delito de robo agravado.

Robo con arma de fuego

El hecho ocurrió el sábado 17 de mayo de 2025 a las 20:20, en la intersección de la avenida Vaca de Castro y Machala. Mientras finalizaban un procedimiento, agentes de la Jefatura de Investigación de Personas Desaparecidas del DMQ (DINASED) ingresaron a cenar al restaurante, cuando fueron sorprendidos por dos sujetos armados que comenzaron a amenazar a los comensales para sustraerles sus pertenencias.

Persecución y captura

Un sargento reaccionó rápidamente, utilizando su arma de dotación, e inició una persecución a pie junto a un cabo. Lograron capturar a los sospechosos: Anthony M. y César C.

Indicios encontrados

En el operativo se incautaron los siguientes elementos:

  • 1 arma de fuego
  • 1 cartucho sin percutir
  • 1 motocicleta
  • 1 celular
  • 2 cascos de motocicleta
  • 1 memoria flash con grabaciones de video del restaurante

Unidades del eje preventivo Aeropuerto 2 y 4 acudieron al sitio para completar el procedimiento.

Audiencia y prisión preventiva

El domingo 18 de mayo, en la Unidad de Flagrancia, el juez de turno conoció el caso y, tras revisar los elementos de convicción, formuló cargos contra ambos ciudadanos por robo agravado, dictando prisión preventiva y dando inicio a la instrucción fiscal por 30 días.

Este hecho refleja la rápida reacción policial ante la creciente ola de inseguridad que enfrenta la capital.

Share:

jueves, 15 de mayo de 2025

Noboa dice que ganó tres veces al mal y que dará portazo al que busque destruir a Ecuador

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, aseguró este jueves que ha logrado “enfrentar al mal y ganarle ya tres veces” tras triunfar en las recientes elecciones en las que se enfrentó a la candidata del correísmo, Luisa González, quien no reconoce los resultados y persiste en su denuncia de “fraude”, y a quien también superó en los comicios extraordinarios de 2023 y en la primera vuelta del pasado 9 de febrero.

El mandatario hizo estas declaraciones después de recibir por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) las credenciales que lo acreditan a él y a su vicepresidenta electa, María José Pinto, para gobernar el país hasta 2029, al haber sido declarados como ganadores con el 55,63 % de los votos frente al binomio correísta.

Noboa también aseguró que su Gobierno tendrá “siempre las puertas abiertas para quienes deseen empujar al Ecuador hacia un mejor mañana” y para quienes “deseen el bienestar de las familias ecuatorianas”.

Mientras que advirtió que “recibirán una respuesta contundente” y les “tirarán la puerta en la cara” a aquellos que quieran “destruir” la patria, la libertad y la democracia. 

El mandatario señaló que durante este año y medio que estuvo en el poder puso “la casa en orden”, por lo que en los próximos cuatro años él y su equipo se enfocarán en “el crecimiento económico, en atraer mayor inversión y empleo, en derrotar al terrorismo y en abrir las puertas al comercio internacional”.

“Vamos a profundizar en los cambios estructurales que sean necesarios para consolidar nuestro desarrollo. Ese será el legado que les dejaremos a las futuras generaciones”, agregó.

“Hoy, en Ecuador renace la esperanza. Ese compromiso de construir un mejor futuro para las familias ecuatorianas es hoy más sólido que nunca. Hemos derrumbado obstáculos que parecían difíciles de superar y lo hemos hecho porque confiamos en nuestro proyecto político y en la vía para alcanzar aquel modelo del país con el que soñamos, un país más seguro, con más empleo, un país de desarrollo”, mencionó.

En la ceremonia de entrega de credenciales también estuvieron presentes algunos actuales ministros de Noboa, como el de Gobierno, José De la Gasca, y la secretaria de la Administración, Cynthia Gellibert, a quien el mandatario nombró como “vicepresidenta encargada” en reemplazo de la vicepresidenta, Verónica Abad, que está suspendida y con quien mantiene un enfrentamiento político.

A Gellibert delegó también el cargo y las funciones presidenciales en los días que realizó actividades electorales, algo que la Corte Constitucional declaró inconstitucional.

Además, estuvieron en la ceremonia el nuevo presidente de la Asamblea, Niels Olsen; la madre de Noboa y también parlamentaria, Annabella Azín; y su esposa, la ‘influencer’ Lavinia Valbonesi.

Noboa y su vicepresidenta Pinto asumirán oficialmente el poder para el periodo 2025 - 2029 el próximo 24 de mayo en una ceremonia que se realizará en la Asamblea Nacional.

Share:

"Tu manera de engañar y de jugar con mis sentimientos me fue arrebatando la alegría, la paz y la confianza. Mientras yo luchaba por nosotros, tú solo me empujabas al abismo. Me agoté de mendigar cariño, de llorar en silencio mientras ignorabas lo que sentía. En el intento de salvar algo que sostenía por mi cuenta, terminé perdiéndome a mí mismo."

Número de Visitas

Seguidores

Translate

Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Autor: Nelson Soria. Con la tecnología de Blogger.

Teleamazonas Vivo

Canal de televisión Ecuador

Archivo del blog