#irc_cc > div:nth-child(3) > div.irc_t > div.irc_mic > div._fUc.irc_mimg > a > img

Aquí encontrarás variedad de información

viernes, 21 de mayo de 2021

Tanto Israel como Hamas hablan de una victoria frente al enemigo

 

El alto el fuego acordado el jueves entre Israel y el grupo islamista Hamas, que será monitoreado por Egipto, entró en vigor a las 2 a.m. (hora local) del viernes. Las primeras horas de la tregua dieron lugar a celebraciones masivas en Gaza y Cisjordania, así como entre la población árabe de Israel. Del lado israelí, las opiniones fueron dispares a favor y en contra del acuerdo. Tanto el ejecutivo de Benjamin Netanyahu como los dirigentes de Hamás, hablan de una “victoria”.

La mezquita de Al-Aqsa, en Jerusalén, vio el 10 de mayo cómo una protesta reprimida con violencia por las fuerzas israelíes se convirtió en uno de los últimos detonantes para una escalada de violencia que dejó 243 palestinos, 65 de ellos niños, y 12 israelíes muertos tras 11 días de bombardeos y lanzamientos de misiles.

Este viernes de madrugada, en torno a la misma mezquita de Jerusalén, cientos de palestinos se reunieron para celebrar un alto el fuego que la comunidad internacional llevaba días exigiendo. En Gaza y Cisjordania miles de personas salieron asimismo a celebrar el cese de los bombardeos. Muchas banderas palestinas y un sentimiento generalizado de victoria pese a la pérdida de vidas.

"Este es un momento de alegría para toda Gaza, es la victoria del Ramadán, del Eid y de Jerusalén. Devolveremos todas las tierras ocupadas. Todas las ciudades, si nos llaman, seremos los primeros en estar con ellos", declaró a Reuters Mohammed Al-Attar, residente de Beit Lahiya, en la Franja de Gaza.

"Estábamos viendo los medios de comunicación, la victoria de la resistencia es la victoria de todos los musulmanes. La resistencia palestina devolvió la dignidad a todos los musulmanes", añadió Hamam Atiyah. Sin embargo, entre la población más afectada por los bombardeos israelíes se disipa la sensación de victoria.

"El corazón está dolorido, ha habido desastres, familias borradas del registro civil, y esto nos entristece. Pero este es nuestro destino en esta tierra, seguir siendo pacientes", declaró a la agencia AP Ashraf Abu Mohammad, propietario de una tienda en un mercado al aire libre de la ciudad de Gaza. Entretanto, desde Hamás se apuntan una victoria.

Opiniones encontradas y mayor escepticismo en Israel

En un discurso televisado, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu afirmó que el alto el fuego es “un gran logro para Israel" y que “Hamás ya no puede esconderse”, en alusión a los túneles del grupo islamista destruidos por las bombas.

"Hemos eliminado una parte importante del escalón de mando de Hamas y de la Yihad Islámica. Y quien no haya muerto, sabe hoy que nuestro largo brazo puede alcanzarlo en cualquier lugar, sobre la tierra o bajo tierra".

Por su parte, Hamas advirtió que "es cierto que la batalla termina hoy, pero Netanyahu y el mundo entero debe saber que nuestras manos están en el gatillo y que seguiremos aumentando las capacidades de esta resistencia", dijo Ezzat El-Reshiq, un alto miembro del buró político de Hamas.

Este cruce de declaraciones muestra que el alto el fuego podría detenerse en cualquier momento, algo que temen muchos ciudadanos israelíes que lo ven con escepticismo, especialmente en las zonas limítrofes con Gaza y Cisjordania, como en la ciudad de Sredot, al sur de Israel.

"No estoy tan contento porque no nos devolvieron a los hijos (Hamas tiene en su poder a dos cautivos israelíes y los restos de dos soldados israelíes muertos durante la guerra de Gaza de 2014). De todos modos, llevamos varios años sufriendo. Era preferible, en primer lugar, traer de vuelta a los hijos, que no devolvieron en la anterior operación. Esta es mi única decepción", declaró Yaacov Edri, residente de la ciudad a la agencia AP.

Otros como Arkady Meshayev, simplemente se alegran de que por fin haya paz, si bien son muchos los que temen que no sea duradera. "Por fin hay un alto el fuego. Esperemos que haya paz en el país. Estoy harto de este lío. ¿Qué puedo decir? Que haya paz", afirmó Meshayev.

Congratulaciones entre la comunidad internacional

El principal encargado de que el alto el fuego se cumpla por ambas partes será Egipto, que intenta afianzar de esta manera su papel de mediador en la región. No en vano fue el primer país árabe en oficializar relaciones con Israel y ha prometido ayudas millonarias para la reconstrucción de Palestina.

Desde la Liga Árabe se aseguró que "los esfuerzos de Egipto y su solidaridad con el pueblo de Gaza contribuyeron en gran medida a limitar las pérdidas y poner fin a los ataques israelíes contra la Franja". El secretario general, Ahmed Abuelgeit, dio este viernes la bienvenida al alto el fuego si bien afirmó que la tregua no significa que vayan a quedar impunes los crímenes cometidos en este periodo.

"Israel debe asumir la responsabilidad de estos crímenes y deben castigarse los perpetradores según el sistema de la Corte Penal Internacional (CPI)", afirmó. Por su parte, el papa Francisco agradeció desde Roma el alto el fuego y dijo esperar “que se sigan los caminos del diálogo y la paz”.

La Unión Europea, por su parte, aseguró este viernes acoger “con satisfacción” la noticia del alto el fuego y consideró “de suma importancia” retomar el proceso de paz israelí - palestino. "Sólo una solución política traerá una paz sostenible y pondrá fin de una vez por todas al conflicto palestino-israelí. Restaurar un horizonte político hacia una solución de dos Estados sigue siendo ahora de suma importancia", declaró el alto representante para la Política Exterior de la UE, Josep Borrell, en un comunicado.

El jueves el secretario general de la ONU, António Guterres, ya se había congratulado de la noticia y afirmó que los líderes israelíes y palestinos “tienen la responsabilidad, más allá de la restauración de la calma, de iniciar serios diálogos para abordar la raíz del conflicto".

"Gaza es una parte integral de los estados palestinos futuros y no se deberían escatimar esfuerzos en encontrar una reconciliación nacional real que ponga fin a la división", agregó.

El presidente estadounidense, Joe Biden, prometió seguir con su “diplomacia silenciosa e incansable” y afirmó que trabajará con las Naciones Unidas y otros organismos para asegurar la restauración en Gaza, apoyados también en la autoridad palestina, dirigida por el presidente Mahmoud Abbas, para que Hamás no la aproveche para reequipar su arsenal militar.


Con Reuters, AP y EFE.

Share:

Related Posts:

0 comments:

Publicar un comentario

Fue tan fácil para ti destruir el corazón de quien te amó incondicionalmente, te apoyó en tus peores momentos y que, de mil maneras, te demostró cuánto te amaba. Lástima que nunca pudiste valorarlo.

Número de Visitas

261872

Seguidores

Translate

Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Autor: Nelson Soria. Con la tecnología de Blogger.

Teleamazonas Vivo

Canal de televisión Ecuador