Aquí encontrarás variedad de información

sábado, 30 de mayo de 2020

La discapacidad, otro invisible y doloroso frente de la pandemia en Ecuador


Quito, 30 may (EFE).- La vida de las personas con discapacidad se ha vuelto aún más complicada en épocas de COVID-19 en Ecuador, un país poco amable con la gente con capacidades especiales como Darwin, quien pese a tener severos problemas visuales y auditivos, debió caminar once horas, sin ayuda alguna, por una cita médica.

De 36 años y escasos recursos económicos, Darwin contó a Efe que a finales de abril caminó durante cinco horas desde su casa hasta el hospital público donde tenía asegurada un atención médica y la entrega de los medicamentos para su tratamiento.

Ya en el hospital -donde también se trata a personas con coronavirus-, "me tuvieron de un lado para el otro", contó Darwin, quien esperó dos horas para ser atendido, pese a pertenecer a un grupo prioritario.

Tras una rápida revisión médica, Darwin recibió la medicina y empezó a desandar su camino a casa, adonde llegó luego de otras seis horas a pie: cruzó calles, avenidas y parques con su bastón como única compañía.

Decepcionado comenta que nadie le ayudó pues "por lo que está sucediendo (COVID-19), nadie se arriesga", ni siquiera los policías de los cuatro patrulleros con los que se cruzó en el camino, dice.

EL CORONAVIRUS INTENSIFICA LAS DESIGUALDADES

Para el secretario General de la ONU, António Guterres, la pandemia está intensificando las desigualdades experimentadas por los mil millones de personas con discapacidad del mundo.

Recuerda que incluso en circunstancias normales, las personas con discapacidad tienen menos probabilidades de acceder a la educación, atención médica y oportunidades de ingresos, o participar en sus comunidades.

También tienen más probabilidades de vivir en la pobreza y sufrir mayores tasas de violencia, negligencia y abuso, y enfrentan una falta de información de salud pública accesible.

La ecuatoriana Sandra Esparza, arquitecta especializada en accesibilidad, dijo a Efe que la ya difícil situación de las personas con discapacidad es ahora "terrible" con el COVID-19, y se lamentó de que la normativas y ordenanzas para atender a la gente con discapacidad sólo "estén en papeles".

"Aquellas dádivas que está dando el Gobierno u otras instituciones, no son suficientes", dijo Esparza, mientras Darwin, con 30 % de visión y 50 % de audición, cuestionó el no haber sido tomado en cuenta por la misión estatal "Las Manuelas", que ha atendido a más de 280.000 personas con discapacidad y sus familias.


MAL ANTES, PEOR AHORA

Ecuador ha avanzado lentamente en temas de accesibilidad para personas con discapacidad y, aunque hay rampas en distintas edificaciones, muchas no cuentan con las especificaciones técnicas correctas.

En Ecuador se ven aceras poco amigables para la libre movilización de personas con discapacidad, así como calles, avenidas y espacios públicos sin señalización específica.

"La ciudad realmente es agresiva con las personas con discapacidad porque no está bien diseñada y las adecuaciones que se hacen actualmente incrementan el número de barreras", apuntó la arquitecta con postgrado y máster en Accesibilidad y Diseño Universal en universidades españolas de Cataluña y Jaén.

Y si en circunstancias "normales", todo era cuesta arriba para las personas con discapacidad, la emergencia sanitaria ha dejado ver otros problemas.

¿Qué hace una persona sorda cuando llega a un hospital en busca de ayuda emergente?, se preguntó Esparza al recordar el reciente caso de un médico que -desconociendo la condición de su paciente- le hablaba sin parar aunque éste no escuchaba nada.

Por ello, la experta reclama la colocación de pictogramas, en lugares visibles, que permitan a las personas con discapacidad, informar en primera instancia sobre su condición, y luego expresar sus necesidades, más aún en épocas en que el COVID-19 obliga a un distanciamiento social.

De 56 años, guía en un proyecto de "turismo sensorial" y acostumbrada a desenvolverse sola en Quito pese a su discapacidad visual, María Fernanda San Andrés teme ahora salir de casa pues "la gente se molesta si uno se tropieza o le topa".

"Antes la gente me ayudaba a cruzar la calle, me daban el brazo", recuerda al expresar su esperanza de que se establezca una red de voluntarios para apoyarlos pues, por ejemplo, las señales colocadas en calles, almacenes y bancos para la era post-COVID están pintadas, lo que a ella no le sirve para nada.

María Fernanda vaticina que si debe salir de casa, será en un "estado de nervios absoluto": "No me gusta que la gente me huya, que se asuste o que me griten. Prefiero no salir", dice a Efe.

Con una profunda discapacidad auditiva, Anita también prefiere quedarse en casa y evitar "frustraciones" pues lee los labios para interactuar, pero ahora ella y el resto usan mascarillas, una indumentaria que la protege del virus pero que le aleja de la sociedad.


Share:

Brasil llega a 27 878 muertos por coronavirus y ya es el quinto país con más fallecidos


Brasil superó a España como quinto país con más muertos por coronavirus, con casi 28 000 decesos, y sigue lejos de alcanzar el pico de contagios de una devastadora pandemia que empezó a derrumbar a la principal economía latinoamericana. El balance de este viernes del Ministerio de Salud cifra en 27 878 el total de fallecidos en este país de 210 millones de habitantes, con un incremento de 1124 en las útimas 24 horas, frente a un total de 27 121 de España, donde la curva de decesos registra un rápido descenso.

Es muy probable que en breve supere también a Francia, que registra 28 714, según el último conteo de la AFP.

Brasil sumó además 26 928 casos, un nuevo récord diario, lo cual eleva el total a 465.166. Es el segundo del mundo en número de casos confirmados, aunque lejos de los cerca de dos millones de Estados Unidos, líder también en número de muertos (más de 102.000 hasta el jueves). El segundo país con más óbitos es Reino Unido (38.861) y el tercero Italia (33.229).

En términos relativos, la cifra de Brasil no parece tan impactante: el coeficiente es de 131,2 muertos por millón de habitantes, frente a más de 300 en Estados Unidos y a 580 en España. Pero la epidemia está lejos de alcanzar su pico, en una fecha que el Ministerio de Salud dice que "no hay cómo prever", y, según ciertas estimaciones, los casos de contagio podrían ser hasta 15 veces superiores, dado que en Brasil no se practican test masivos.

Los dos estados con más muertos y casos son Sao Paulo y Rio de Janeiro (sudeste). Pero los más afectados en relación a su población son los del empobrecido norte y nordeste, cuyos sistemas sanitarios están al bordel del colapso.

Rechazo creciente a Bolsonaro

La pandemia avanza en Brasil en un clima de enfrentamiento entre los gobernadores y alcaldes que aplicaron cuarentenas parciales con el presidente Jair Bolsonaro, que las considera una ruina económica. Pese a que pandemia está en pleno ascenso, varios estados, especialmente los menos afectados del sur y sudeste, empezaron a flexibilizar las medidas de distanciamiento social.

El gobernador de Sao Paulo, Joao Doria, prorrogó esta semana la cuarentena hasta al 15 de junio, aunque permitiendo la reapertura gradual de algunas actividades económicas. El escepticismo y la campaña anticuarentena del mandatario ultraderechista, en contra de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la comunicad científica internacional, le está generando un creciente rechazo.

Según una encuesta del instituto Datafolha divulgada el viernes, la evuluación negativa sobre la forma en que Bolsonaro está enfrentando la crisis sanitaria subió de 45% en abril a 50% en mayo, en tanto que solamente 27% la aprueba. 

Aviso del PIB

El PIB de Brasil se contrajo 1,5% en el primer trimestre de 2020 respecto al trimestre anterior, según datos divulgados este viernes que muestran el impacto inicial de las medidas de cuarentena adoptadas desde mediados de marzo.

Los efectos de la pandemia deben hacerse sentir con toda su virulencia en el segundo trimestre, con estimaciones de un derrumbe superior a 10 %. "En Brasil sucedió lo mismo que en otros países afectados por la pandemia, con un retroceso de los servicios dirigidos a las familias debido al cierre de establecimientos. Bienes duraderos, vehículos, vestuario, salones de belleza, gimnasios, vivienda, alimentación, sufrieron bastante con el aislamiento social", explicó Rebeca Palis, coordinadora de estadísticas de cuentas nacionales del IBGE, el instituto oficial de estadísticas.
Share:

UE pide a EEUU que reconsidere su ruptura con la OMS a causa del coronavirus


La Unión Europea (UE) pidió este sábado a Estados Unidos que "reconsidere" su decisión de cortar los lazos con la OMS a causa de su gestión de la crisis del coronavirus, que sigue avanzando en países como Brasil.

"La cooperación y solidaridad mundiales mediante esfuerzos multilaterales son los únicos medios eficaces y viables de ganar esta batalla", dijeron en un comunicado conjunto la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el responsable de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Josep Borrell.

"Instamos a Estados Unidos a que reconsidere la decisión", pidieron.

La manera en que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha gestionado esta pandemia era objeto de críticas de Estados Unidos desde hace semanas.

El 14 de enero la OMS aseguró que el virus no se transmitía entre humanos, y poco después que no era necesario interrumpir los viajes aéreos a causa de la pandemia.

La organización dirigida por el etíope Tedros Adhanom Ghebreyesus decidió finalmente declarar el estado de emergencia mundial en marzo, cuando el coronavirus ya había afectado a 114 países. 

El presidente estadounidense, Donald Trump, decidió primero reducir la contribución financiera y finalmente, el viernes, romper con la organización, a la que acusa de haber servido a los intereses de China en la crisis.

Los dirigentes de la OMS "no han realizado las reformas solicitadas y muy necesarias", dijo Trump.

Estados Unidos, que era el primer donante de la OMS, "redirigirá estos fondos financieros a otras necesidades de salud pública urgentes y globales que lo merezcan", dijo su presidente.

Es una decisión "loca y aterradora", la definió Richard Horton, redactor-jefe de la prestigiosa revista médica británica The Lancet.

- Brasil, quinto país en número de muertos -

En total, la pandemia se ha cobrado la vida de al menos 364.362 personas en todo el mundo desde que brotó a finales de diciembre en China, según un recuento de la AFP basado en fuentes oficiales. También se han registrado más de 5,9 millones de casos en 196 países y territorios.

Brasil es ya el quinto país del mundo con más muertos por coronavirus con casi 28.000 decesos y los balances de víctimas siguen agravándose cada día.

El gigante sudamericano registró 1.124 decesos en las últimas 24 horas y parece que aún no ha alcanzado el pico de la pandemia, con 465.000 casos. Sólo se encuentra por detrás de Estados Unidos, Gran Bretaña (38.161 fallecimientos), Italia (33.229) y Francia (28.714).

En términos proporcionales, las cifras de Brasil son sin embargo menos graves. El país registra 131 muertos por millón de habitantes, frente a más de 300 en Estados Unidos y a 580 en España.

Los dos estados con más muertos y casos son Sao Paulo y Rio de Janeiro (sudeste), pero los más afectados en relación a su población son los de la empobrecida región del norte y nordeste, cuyos sistemas sanitarios están al borde del colapso.

Según los expertos, el PIB de Brasil podría retroceder más del 10% este año. El factor económico es la razón principal que mueve al presidente Jair Bolsonaro a oponerse a las medidas confinamiento que han decretado varios gobernadores y alcaldes, siguiendo las recomendaciones de la OMS y de la comunidad científica internacional.

- "Meses de angustia" -

En Europa, este sábado continuó el desconfinamiento. En Italia se reabrió al público la Torre de Pisa, y en Francia, parques y jardines públicos.

Pero el malestar ciudadano por la gestión de las autoridades, que ya se ha expresado en otros países como España, también apareció este sábado en las calles italianas.

En ciudades como Roma o Milán, centenares de personas se manifestaron al grito de "libertad", observó la AFP.

"Tengo una empresa con 30 empleados, de los que 20 están en paro técnico. No han tocado un euro desde hace tres meses, ¿cómo van a comer?", denunció Nicola Franzoni, uno de los organizadores. "No queremos ni esta Italia ni esta Europa", añadió.

Mientras, en los jardines del Vaticano, el papa Francisco asistió al rezo de un rosario, junto a un centenar de personas implicadas de una forma u otra en la lucha contra la pandemia. Es la primera vez, en casi tres meses, que celebra un acto acompañado.

En París, una red de ayuda creada por latinoamericanos proporciona alimentos o cupones para el supermercado a unas 700 personas.

"Han sido meses de angustia constante, no tener para comer ni para pagar el arriendo", explicó Laura González, una colombiana de 20 años, que vive en París con su familia. Ninguno tiene papeles en regla ni trabajo fijo y han perdido todos sus ingresos desde que comenzó el confinamiento a mediados de marzo.

- India anuncia el desconfinamiento -

El arrasador impacto económico presiona a la inmensa mayoría de gobiernos, en especial en los países pobres.

India, que cuenta con 85.000 casos de contagio y casi 5.000 muertos, anunció una gran flexibilización del confinamiento a partir del 8 de junio. Templos religiosos, hoteles, restaurantes y centros comerciales podrán abrir, excepto en las zonas más afectadas.

En España, la crisis ha agravado la pobreza y se  dispararon las peticiones de ayuda alimentaria, lo que empujó al gobierno a aprobar el viernes la creación de un ingreso mínimo vital.

El gobierno estableció el ingreso en 462 euros (512 dólares) por mes para un adulto que vive solo. La medida beneficiará a unos 850.000 hogares, o 2,3 millones de personas.

Los gobiernos reciben presiones para que vuelvan a ponerse en marcha sectores vitales como el turismo, o los espectáculos al aire libre, como el deporte.

Gran Bretaña autorizó la reanudación de las competiciones deportivas domésticas a partir del 1 de junio, aunque sin público.

Austria autorizó la celebración de dos carreras de Fórmula 1, en en Spielberg (centro), el 5 y el 12 de julio, con lo que ese deporte parece en vías de reiniciar su temporada.

En el plano médico, un medicamento, la "anakinra", inicialmente destinado a enfermedades reumáticas, dio resultados "alentadores" para tratar las dolencias graves provocadas por la covid-19, al reducir el riesgo de muerte y la necesidad de usar respiración asistida en cuidados intensivos, según un estudio francés.
Share:

Policía Federal pide interrogar al Presidente Jair Bolsonaro


La Policía Federal brasileña ha solicitado al juez del Supremo Tribunal Federal (STF) Celso de Mello interrogar al presidente, Jair Bolsonaro, sobre las presuntas injerencias en investigaciones policiales.

El STF ha remitido un informe sobre las presuntas injerencias de Bolsonaro para colocar a una persona afín al frente de la Policía Federal. En respuesta, la Policía Federal ha pedido una prórroga de 30 días para terminar las diligencias del caso, extremo que depende de Celso de Mello.

Los detalles y condiciones de la comparecencia de Bolsonaro serán definidos por la propia Policía Federal. Podría ser por escrito o presencialmente.

El ministro estrella de Interior y Justicia de Bolsonaro, Sergio Moro, dimitió tras acusar a Bolsonaro de “injerencia política” en la Policía Federal. Horas después de que se publicase el cese del director de la PF, Maurício Valeixo, Moro confirmó su disconformidad con esta decisión.
Share:

Un experto italiano asegura que el coronavirus se está agotando solo


Giuseppe Ramuzzi, director del Instituto Mario Negri de Investigación Farmacológica de Milán, es reconocido por su seriedad y confiabilidad y por no exponerse antes de que las intuiciones de su equipo sean corroboradas por las evidencias experimentales. Por eso sus declaraciones siempre generan difusión en los medios italianos. Esta vez, en entrevista con el Corriere della Sera volvió a asegurar que el coronavirus parece estar apagándose solo. Ya lo había dicho a principios de mayo, pero ahora sumó datos que lo prueban: “Ciñamonos a los hechos. Hemos pasado de 80-120 admisiones al día, todas con grandes dificultades respiratorias, a cero nuevas internaciones para el Covid-19 en los hospitales”.

Según explicó, “la forma en que se manifiesta ha cambiado. Tal vez estamos viendo una reducción de la carga viral. Cuando está muy alta, la enfermedad suele ser grave. Ahora ya no sucede, no como antes, al menos. Hasta el punto de que los estudios italianos sobre las drogas para combatir el virus están en dificultades porque ya no están enfermos”.

“Ahora el virus se detiene en el tracto respiratorio superior, y ya no llega a los alvéolos pulmonares, causando el desastre que hemos visto en los últimos meses. Es probable que esto se deba a una menor carga viral”, detalló.

Cuando se le preguntó la razón para que se agote solo, Remuzzi aseguró que “en algún momento, las epidemias se agotan. Como sucedió con el Sars”. “No sé por qué. Y esa es una respuesta honesta. Nadie lo sabe. Sobre el fin de los virus, vacunas aparte, sólo hay teorías, y ninguna explicación científicamente probada”, agregó.

Sin embargo, advirtió que si bien “el virus mata menos, hay otro tipo de persona enferma, las que están casa con una enfermedad que se ha vuelto persistente e impredecible, alternando los síntomas respiratorios con otros como la fragilidad de los huesos, la pérdida del olfato y el gusto, los estados de fiebre fluctuantes".

Ahora, explica, el desafío de los sistemas de salud será la gestión y el cuidado de toda esta población de personas que no están hospitalizadas pero que no están curadas.

El experto, además aseguró que el testeo masivo no tiene ningún sentido: “El número de pruebas debería limitarse por razones de recursos. Deben utilizarse para fines específicos, como la protección de los trabajadores de la salud, los ancianos y las personas en contacto permanente con el público”.

También, dijo que cerrar las escuelas “fue una medida lógica” pero afirmó que “ahora no hay razón para no abrirlas”.

Sobre medicamentos que se han extendido para tratar el coronavirus, Ramuzzi fue contundente: “No funcionan. Se ha demostrado. El discurso de la hidroxicloroquina se cerró con el estudio de Lancet de 96.000 pacientes que mostró importantes efectos secundarios no sólo en aquellos con ritmo cardíaco anormal”.

Por qué aún se usa, le repreguntaron. “Ciertos hábitos son difíciles de cambiar. Cuando se publica un artículo en la literatura médica, pasan años antes de que sea “digerido”. Entonces, tanto el doctor como el paciente siempre tienen el deseo y la necesidad de probar algo. Y por el momento no hay muchas alternativas. Esto también es una amarga verdad que debe ser reconocida”, respondió.
Share:

Se confirmó la primera muerte por coronavirus de un futbolista en actividad


El fútbol boliviano está de luto: este fin de semana se dio a conocer la muerte por coronavirus de Frans Román Guzmán, futbolista de Universitario de Beni, de la Segunda División del país del Altiplano. El defensor, que falleció el miércoles, se convirtió en el primer jugador en actividad que fallece a causa del COVID-19.

"La Federación Boliviana de Fútbol expresa sus más sinceras condolencias a los amigos y a la familia de Deibert Roman Guzmán, y le pedimos a Dios fortaleza en estos momentos difíciles", declaró Ángel Suárez, presidente del organismo, mediante un comunicado, después de darse a conocer su deceso a principios de la semana.y

La Asociación Beniana de Fútbol transmitió también su pesar por la partida de Román, que en 2009 había participado del Sudamericano Sub-15 con la Verde y también había tenido un paso por el combinado Sub-17 de su país. El lateral jugó durante casi toda su carrera en clubes de las categorías menores de Bolivia, pero también había tenido un paso por la Primera División en Nacional de Potosí.

Pero el futbolista no fue la única víctima del coronavirus en la familia Román: su padre Belizario Román, dirigente de la Asociación Beniana de Fútbol, y su tío Carmelo Román, entrenador del club Perequije, también murieron en los últimos días a causa de la enfermedad, que está causando estragos en la región de Beni.
Share:

viernes, 29 de mayo de 2020

Quito, capital de Ecuador, iniciará el 3 de junio la desescalada de restricciones por COVID-19


En Ecuador, la ciudad de Quito recibió luz verde por parte del Gobierno para iniciar a partir del próximo miércoles, 3 de junio, la desescalada en las restricciones impuestas por el coronavirus (COVID-19), confirmó el alcalde de la capital ecuatoriana, Jorge Yunda.

A través de las redes sociales el regidor precisó que el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional aceptó la solicitud de la capital ecuatoriana de pasar de luz roja a amarilla en el semáforo epidemiológico, y que tras 78 días de confinamiento la ciudadanía verá cómo concluyen algunas restricciones.

"He sido informado por el COE nacional que el próximo miércoles 3 de junio la ciudad capital cambiará en el sistema de semaforización por la crisis sanitaria al color amarillo, después de 78 días de confinamiento", manifestó en una grabación en la que aparece conduciendo un vehículo con el rostro cubierto con una mascarilla.

Yunda aseguró en un vídeo difundido en las últimas horas que era momento de "trabajar, de reactivarse y producir" y que el Municipio desarrollará una campaña agresiva de promoción sanitaria, a fin de recordar a la población la importancia del uso de la mascarilla, de mantener el distanciamiento físico prudencial y del lavado a conciencia de las manos.

"En el color amarillo ya no te cuido yo, te cuidas tú", concluyó el alcalde, quien solicitó este martes a las autoridades nacionales la flexibilización de limitaciones en la urbe principal y más poblada del país, hogar de más de 3 millones de habitantes.

De acuerdo al último reporte oficial, el Distrito Metropolitano de Quito registra 3.516 positivos por el coronavirus, y 259 fallecidos, mientras que en toda la provincia de Pichincha, de la que es capital se han confirmado 3.769 positivos.

Se espera que en los próximos días se den a conocer las nuevas medidas que regirán en la ciudad bajo el semáforo amarillo, después de que su alcalde pidiera condiciones especiales de prevención por el tamaño de la urbe y el mayor riesgo de contagio.

En base a esas peticiones, la ministra de Gobierno, María Paula Romo, dio a conocer ayer nuevos parámetros que se establecerán en el proceso de "semaforización", como se conoce en Ecuador a la desescalada paulatina en función de los riesgos, sobre las restricciones impuestas por el estado de emergencia.

El nuevo "rojo" incluirá una reducción de las horas del "toque de queda", que hasta ahora es de quince horas (entre las dos de la tarde y las cinco de la mañana) y pasará a once horas, de seis de la tarde a cinco de la mañana. Además, ampliará a dos días a la semana la circulación de vehículos particulares, mientras que los taxis se alternarán dependiendo de si la placa de la matrícula termina en número par o impar.

Las consultas médicas se reanudarán y se dará prioridad al teletrabajo, mientras que el transporte de pasajeros entre las provincias seguirá suspendido, bajo este color.

Los municipios que adopten el "amarillo", desde junio verán reducir el "toque de queda" a un horario entre las nueve de la noche y las cinco de la mañana, se liberará el servicio de taxis y se permitirá el transporte urbano de pasajeros con ciertas restricciones. También se autorizará la atención en restaurantes hasta el 30 por ciento de su aforo y se pedirá a las empresas que elaboren sus propios protocolos de seguridad sanitaria para el personal.

De momento, la mayor parte de los 221 municipios del país mantiene el "rojo" en el sistema de "semáforo" epidemiológico, aunque un 30 por ciento de la población se encuentran ya en "amarillo", según las autoridades.
Share:

La singular y exitosa estrategia de Uruguay para contener la pandemia de coronavirus sin cuarentena obligatoria


El "oasis", la "excepción", el "ejemplo": así le llaman a Uruguay distintos medios de la región ante su exitosa estrategia contra el nuevo coronavirus, una que nunca incluyó cuarentenas obligatorias.

De hecho, como la tasa de contagios se ha mantenido baja y el sistema de salud nunca llegó a verse comprometido, el país ya lleva semanas abriendo actividades, por ejemplo, con el paulatino regreso de las clases.

El caso uruguayo contrasta con el de otros países de América Latina, región que ha sobrepasado a Europa y EE.UU. en cantidad de casos diarios de covid-19.

Este lunes, la directora regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para las Américas y directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, aseguró: "Nuestra región se ha convertido en el epicentro de la pandemia de covid-19".

La expansión del coronavirus, agregó, "sigue acelerándose" en países como Brasil, Perú, Chile, El Salvador, Guatemala y Nicaragua. Pero no en Uruguay.

Etienne "advirtió contra abrir muy rápido las actividades, pero daría la impresión que estas afirmaciones no aplican a Uruguay", le dijo a BBC Mundo Giovanni Escalante, representante de la OPS/OMS en el país.

"En el caso uruguayo, el presidente (Luis Lacalle Pou) ha nominado un consejo asesor honorario con la finalidad de identificar la mejor evidencia disponible, recabar recomendaciones de más de 40 expertos e integrarlos en reportes destinados a que el gobierno tome decisiones informadas", explicó.

"Por tanto -continuó Escalante-, notamos que las medidas se están tomando con prudencia y están preparando y aplicando protocolos para una vuelta progresiva cautelosa a 'nueva normalidad'".

Los números

Según datos del gobierno, desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo hasta este jueves, se habían registrado 811 casos de la nueva enfermedad viral y confirmado 22 muertos.

Click here to see the BBC interactive Click here to see the BBC interactive
Para ponerlo en perspectiva, dado que Uruguay es un país de poco menos de 3,5 millones de habitantes, la tasa de muertes por 100.000 habitantes es de 0,6, de acuerdo con datos de la Universidad Johns Hopkins (EE.UU.) actualizados a este viernes.

En el Cono Sur, para ese mismo día, la tasa de muertes en Brasil era de 12,2, en Chile de 4,5, en Argentina 1,1 y en Paraguay 0,2, país que también viene siendo exitoso en su estrategia contra el coronavirus, aunque sí con cuarentenas obligatorias.

Ahora Uruguay está entre los países de la región que pueden "gestionar" la propagación del virus, dijo a la BBC Marcia Castro, profesora de salud global en la Universidad de Harvard (EE.UU.).

Tal es así que ya se han abierto las escuelas rurales y, de forma voluntaria y con un esquema progresivo, están volviendo las clases en el resto de los niveles educativos a lo largo de todo el país, con Montevideo y las universidades como últimos de la lista.

Desde abril volvió al trabajo el sector de la construcción y desde este mes el comercio, en general, se ha liberado, y las oficinas públicas han abierto.

No obstante, en todos los casos se recomienda el uso de mascarillas, el respeto de la distancia social y se desaconseja el trabajo presencial de personas con factores de riesgo de salud.

Con todo esto en mente, las familias y amigos ya se reúnen, aunque las tradicionales rondas de mate están desaconsejadas.

¿Pero cómo llegó hasta este punto?

Alto acatamiento

Los primeros casos de covid-19 en Uruguay se registraron el 13 de marzo, menos de dos semanas después de que Lacalle Pou asumiera la presidencia.

De inmediato el nuevo gobierno implementó medidas similares a las de otros países de la región, como Argentina y Perú: cerró fronteras y suspendió vuelos, clases, servicios religiosos y eventos multitudinarios como torneos de fútbol y conciertos.

Pero nunca se decretó el confinamiento obligatorio de la población, incluso cuando figuras como el expresidente Tabaré Vázquez, quien es médico de profesión, se expresaron a favor.

"Quien proponga seriamente el aislamiento social general debe estar dispuesto a aplicar las medidas que llevan al delito de desacato y que tienen una pena de prisión", dijo Lacalle Pou en aquel entonces.

"En ese sentido, ¿alguien, en serio, está dispuesto a llevar detenido, a llevar ante un juez, ante un fiscal, a quien sale a ganarse el peso, no para la semana, (sino) para el día?", agregó.

La estrategia, en cambio, fue apelar a la responsabilidad ciudadana.

En entrevista con BBC Brasil, el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, aseguró que una de una serie de factores y medidas que han contribuido a los, hasta ahora, resultados positivos en el país, fue la conciencia de los uruguayos de la "virulencia" del coronavirus.

"Aunque no es obligatorio, la mayoría prefirió quedarse en casa y muchos comerciantes optaron por no abrir porque la gente no iría, especialmente al comienzo de la cuarentena. Esto fue visible aquí en Montevideo y también en el interior del país", dijo por su parte Mariana Pomies, directora de la consultora de opinión pública Cifra.

Las encuestas realizadas por la consultora mostraron que más del 90% de los uruguayos aceptaron la recomendación de quedarse en casa.

Sin embargo, las encuestas mostraron que, para los uruguayos, "la parte más difícil" era evitar las reuniones con amigos y familiares.

Al comienzo de la cuarentena, el 84% había suspendido las visitas a personas cercanas, pero el porcentaje cayó recientemente al 63%, según Cifra.

Medidas económicas

La misma consultora registró que "hay consenso" por parte de los uruguayos sobre cómo el país, incluido el gobierno y el sistema de salud en general, enfrenta el coronavirus.


El senador opositor Carlos Mahía dijo a BBC Brasil que Uruguay "tomó buenas decisiones, todos los partidos políticos apoyaron las medidas sanitarias y la sociedad siguió" las iniciativas.

Existen diferencias con el gobierno, agregó Mahía, pero en el área económica y no en la lucha contra el virus.

Una de las primeras medidas (y que sí fue apoyada por la oposición) fue la creación del Fondo Coronavirus, financiado principalmente por un recorte del 20% en los salarios del presidente, ministros, legisladores y otros empleados públicos superiores a US$1.800 por mes.

A su vez, el gobierno apostó por pedir dinero a organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo y la Corporación Andina de Fomento, con quienes lleva años de buenas relaciones.

Al contar con esas líneas de crédito de aprobación rápida y con condiciones favorables, Uruguay no ha tenido que depender de los volátiles mercados de bonos, como lo han hecho países como Paraguay o Perú.


Todas estas inyecciones de dinero están siendo utilizadas para reactivar el empleo y la economía, y para fortalecer el sistema de protección social y de salud.

El sistema de salud

Según Salinas, la infraestructura y el sistema de salud de Uruguay también han sido decisivos para los resultados contra el coronavirus.

En el país, señaló, casi el 100% de la población tiene acceso al agua potable, fundamental para una de las principales barreras de protección: el lavado de manos.

"Nuestro sistema de salud universal es decisivo para los resultados que registramos", agregó.

"Los sectores público y privado están integrados. Tenemos una fuerte presencia de médicos de familia, que incluye atención domiciliaria. También tenemos un sistema de emergencia prehospitalario en todo país", continuó.

"Y desde nuestro sistema de salud, decidimos evitar en la medida de lo posible que un posible paciente vaya al hospital o alguna clínica. No queríamos que una persona que tenía un resfriado simple terminara contagiándose de covid-19", explicó.

Las pruebas de coronavirus para casos sospechosos se realizan en los propios hogares.

Hasta este jueves, se han procesado más de 41.000 pruebas en todo el país. Según el sitio Worldometer, en Uruguay la cantidad de pruebas por cada 1 millón de habitantes es alrededor de tres veces más que en Argentina, Brasil y Paraguay.

Por otra parte, Salinas destacó las capacitaciones del personal de salud para evitar que se infecten: "No tiene sentido tener camas y respiradores si no hay recursos humanos".

Día a día

Claro que no todo el éxito presente de Uruguay tiene que ver con la gestión de la crisis.

"Hay otros factores que colaboran al control del virus en Uruguay, que tiene que ver con las características demográficas del país, con una baja densidad de población y sin grandes urbes", dijo el epidemiólogo Julio Vignolo, asesor del gobierno uruguayo, a la agencia AFP hace unos días atrás.

Además, como él mismo aclaró, no hay que ser triunfalistas: "Esto es día a día, hay que ser prudentes, cautos. El coronavirus vino para quedarse".


En este sentido, Escalante dijo a BBC Mundo: "Tenemos entendido que las medidas se irán monitoreando de forma constante para irlas ajustando en función al análisis de la evolución de la epidemia en Uruguay".

Y agregó: "Hay que tomar en cuenta que Uruguay tiene fronteras amplias con Argentina y Brasil. En este último caso hay dos ciudades binacionales donde el riesgo de aparición de nuevos casos es muy alto por lo que ya establecieron la intensificación de las medidas necesarias".

De hecho, las últimas dos muertes por covid-19, ambas del sábado pasado, ocurrieron en Rivera, una de estas dos ciudades binacionales.

Por lo pronto, Lacalle Pou ha defendido la reapertura de actividades en el país: "Si se toman los recaudos, si se aplica el distanciamiento social y se usa tapaboca, salir no está desaconsejado".
Share:

El Dalai Lama culpa al racismo por la muerte de George Floyd en Minneapolis


a ciudad de Minneapolis se encuentra en una situación de extrema violencia por los altercados que se están produciendo tras la muerte de George Floyd, un ciudadano afroamericano, a manos de cuatro policías blancos. A las manifestaciones de protesta por el polémico fallecimiento han seguido altercados y vandalismo que han convertido la ciudad en un polvorín a punto de estallar.

En las últimas horas, un grupo de manifestantes ha prendido fuego a una de las estaciones de policía de Minneapolis, provocando graves enfrentamientos. En uno de ellos, un hombre ha muerto tras recibir un disparo, lo que ha obligado al alcalde, Jacob Frey, a declarar el estado de emergencia en la ciudad.

Ahora, el Dalai Lama también ha mostrado su preocupación por lo que está sucediendo en Minneapolis. El líder tibetano ha culpado a la discriminación y al racismo de lo sucedido: "Vemos en los medios de comunicación noticias sobre la discriminación por motivos de color o religión en estos días; y, después, hay asesinatos debido a eso, y hay personas que incluso se enorgullecen de poder matar a alguien".

El problema del racismo

A continuación, el Dalai Lama dio su versión sobre lo sucedido en Minneapolis: "Justo ayer vi en las noticias por televisión que, en algún lugar de Minnesota o en algún lugar de Estados Unidos, una persona negra se había caído debajo de un automóvil y el equipo de policía... en realidad apretó su rodilla contra el cuello de esa persona negra".

El alcalde de Minneapolis ha tenido que decretar el estado de emergencia en la ciudad

En declaraciones que recoge la CNN, el líder espiritual tibetano añadió que "debido a esta discriminación, a un racismo basado en la raza, se hacen este tipo de cosas". Una situación que ha generado una gran preocupación en el Dalai Lama ante las imágenes procedentes de Minneapolis y que ya llenan los informativos de todo el mundo.

El Dalai Lama pronunció estas palabras durante una charla educativa de dos días sobre el ‘Avalokiteshvara’, una práctica que está centrada en la compasión. Es una de las primeras apariciones del líder tibetano desde que se propagara el coronavirus por todo el mundo, como medida de prevención.
Share:

lunes, 25 de mayo de 2020

A falta de vacunas los ecuatorianos acuden a métodos ingeniosos para combatir el COVID-19


Quito, 25 may (EFE).- A falta de vacunas contra el COVID-19, muchos ecuatorianos han acudido a métodos ingeniosos, la mayoría criticados por autoridades, con los que esperan derrotar al coronavirus, un mal que en casi tres meses ha dejado más de 36.700 contagiados y 3.100 muertos en el país.

El uso de plantas medicinales, ciertos medicamentos cuya efectividad está en duda y algunos métodos que rozan con la ciencia, aparecen en la bandeja de alternativas que han empezado a proliferar en Ecuador, uno de los países sudamericanos más golpeados por la pandemia.

Ramas de eucalipto debajo de la cama para ayudar a los pacientes a respirar, infusiones de plantas medicinales como la manzanilla y el jengibre, y hasta el consumo de ajo natural, integran la parrilla de consejos que se pueden leer en redes sociales como alternativas naturales para contrarrestar los efectos de la enfermedad.

Ninguno de ellos aparece como antídoto o método efectivo al coronavirus, así como tampoco el uso terapéutico de la cloroquina, la hidroxicloroquina o la aspirina, o del tratamiento de "inmunidad pasiva" o "transfusión de plasma".

Sin embargo, el uso del dióxido de cloro diluido en agua en proporciones específicas, ha ido ganando adeptos en varios sectores de la sociedad ecuatoriana, pese a que las autoridades sanitarias lo desaconsejan por no tener evidencia científica de su efectividad y por considerar que puede ser potencialmente tóxico.

Según Germán, un médico ecuatoriano que prefiere no precisar su apellido por el temor a represalias, más de 2.000 personas han podido superar la enfermedad de manera exitosa con este método.

Para él, el procedimiento es "sencillo y barato" pues, según comentó a Efe, se trata de un producto natural que se puede incluso componer con productos de uso cotidiano.

Para tratamiento a pacientes, Germán y sus socios elaboran unas botellitas pequeñas de dióxido de cloro, que dan a los pacientes para que mezclen con agua en proporciones específicas, según sus condiciones individuales.


Esa combinación se coloca en botellas de consumo individual de agua, que los pacientes beben a sorbos por varios días, la mayoría en unos diez días.

El médico dice que la efectividad es total y que muestra de ello es que muchas personas, incluidos militares y policías, les visitan frecuentemente para obtener el producto, luego de conocer los resultados en pacientes que lo han usado.

Y, aunque el más efectivo debe ser elaborado en el laboratorio, Germán aseguró que el dióxido de cloro se puede obtener de la mezcla de sal marina con un poco de vinagre o del limón con agua-sal.

"¿Qué se puede perder?" con probarlo, se preguntó al señalar que el procedimiento fue estudiado desde mediado del siglo pasado y cuyos registros son conocidos también por la Organización Mundial de la Salud que, sin embargo, considera que no posee el suficiente respaldo científico para combatir el coronavirus.

Otro de los promotores del método, William, explicó que este busca cambiar el factor del potencial hidrógeno (Ph) del cuerpo humano, para lograr cierto nivel de alcalinidad y permitir así la destrucción del virus que, como todo patógeno, es básicamente "ácido".

Ambos, en un laboratorio ubicado en el norte de Quito, reciben a diario a personas interesadas en el método, a quienes explican hasta la saciedad las "bondades" del procedimiento que, según aseguran, es "inocuo" para el ser humano y que no se debe confundir con el clorito de sodio, que es un desinfectante potencialmente tóxico.

Los dos son seguidores de la teoría del suizo Andreas Kalcker, quien ha defendido este método, no solamente para el tratamiento del COVID-19, sino para otras enfermedades incluido el cáncer.

No obstante, Kalcker ha sido criticado en algunos países como España y Colombia por difundir su método, que no goza de un mayor apoyo entre especialistas, aunque sus seguidores culpan de ello a la industria farmacéutica que trata, según ellos, de impedir que este procedimiento se extienda en el mundo.


Para William lo primero es "perder el miedo" y luego confiar en que "sí se puede" derrotar al virus.
Share:

El mundo que viene: "EEUU corre hacia el precipicio", alerta el filósofo Noam Chomsky


Estados Unidos corre hacia el abismo sin un plan federal para enfrentar la pandemia de coronavirus, retirando financiación a la salud pública mientras ignora el inexorable avance del calentamiento climático, dijo a la AFP el filósofo estadounidense Noam Chomsky, considerado el fundador de la lingüística moderna.

Estos son extractos de una entrevista con el influyente intelectual de izquierda de 91 años, autor de más de 100 libros y actualmente profesor de la Universidad de Arizona, confinado hace dos meses en Tucson junto a su esposa brasileña Valeria, su perro y un loro que dice "soberanía" en portugués.

Pregunta: ¿Cómo interpreta lo que está sucediendo en Estados Unidos, que se ha convertido en el país más golpeado por el virus en el mundo?

Respuesta: No hay un liderazgo coherente. Es caótico. La Casa Blanca está en manos de un sociópata megalómano que solo está interesado en su propio poder, en sus perspectivas electorales, y al cual no le importa lo que pasa en el país, ni en el mundo.

Debe mantener el apoyo de su base electoral, que es la gran riqueza y el poder corporativo.

Hay 90.000 muertes y habrá más, porque no hay un plan coordinado.

P: ¿Cómo emergerá el paisaje político estadounidense y mundial tras la pandemia? ¿Nos inclinaremos hacia un mundo más cooperativo, democrático, o veremos un alza del extremismo, del nacionalismo?

R: En cuanto (Donald) Trump llegó al gobierno lo primero que hizo fue desmantelar toda la maquinaria de prevención de pandemias, desfinanciar los Centros para el Control de Enfermedades (CDC, la mayor institución gubernamental de salud pública del país). Cancelar programas que trabajaban con científicos chinos para identificar potenciales virus. Estados Unidos estaba particularmente mal preparado.

Esta es una sociedad privatizada, muy rica, con enormes ventajas (...) pero dominada por el control privado. No hay un sistema de salud universal (...) absolutamente crucial ahora. Es el máximo sistema neoliberal.

Europa en muchos sentidos es peor, porque los programas de austeridad amplifican el peligro, por el severo ataque a la democracia y la transferencia de decisiones a Bruselas y la burocracia de la troika no electa (ndlr: la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional). Pero al menos tiene el residuo de cierta estructura socialdemócrata que otorga algún apoyo, que es lo que pienso que falta en Estados Unidos.

Con todo lo grave que es esta pandemia, no es el peor problema. Habrá una recuperación de la pandemia, a un gran costo. Pero no habrá ninguna recuperación del derretimiento de los casquetes polares y el alza del nivel del mar y los otros efectos letales del calentamiento climático.

¿Qué estamos haciendo sobre esto? Cada país está haciendo algo, no lo suficiente. Estados Unidos está haciendo mucho. Concretamente, está corriendo hacia el precipicio, eliminando todos los programas, todas las regulaciones que pueden mitigar la catástrofe.

Esta es la situación pero no tiene que ser así. Hay fuerzas contrarias globales. La pregunta es cómo estas fuerzas opuestas emergerán. Eso determinará el destino del mundo.

P: Varios países están utilizando tecnología para rastrear a los ciudadanos o archivando su ADN para luchar contra el virus. ¿Entramos con la pandemia a una nueva era de vigilancia digital?

R: Hay compañías desarrollando tecnología para que los empleadores puedan ver qué hay en tu pantalla y vigilar lo que haces, qué tecla aprietas, si te levantas. Y será complementado con video.

La llamada "internet de las cosas" está llegando. Es práctico. Implica que puedes prender la hornilla cuando estás conduciendo a casa. Pero también que la información está yendo a Google, Facebook y al gobierno. Una enorme cantidad de vigilancia, de control e invasión potencial.

Si dejamos que las inmensas compañías tecnológicas controlen nuestra vida eso es lo que sucederá. Será como en China, donde algunas ciudades tienen un sistema de créditos sociales, hay tecnología de reconocimiento facial en todos lados y todo lo que haces es vigilado. Si cruzas la calle en el lugar equivocado, pierdes créditos.

No es inevitable, así como el calentamiento climático no es inevitable. Sucederá a menos que la gente lo detenga.

P: ¿Pero está justificado para contener el avance del virus?

R: Puede ser, en tiempos de amenaza. Pero nada es permanente. Se puede decir, 'sí, puedes tener esta autoridad ahora, pero puede ser revocada en cualquier momento'.
Share:

domingo, 24 de mayo de 2020

Piñera reconoce que el sistema sanitario de Chile "está muy cerca del límite"


MADRID, 24 (Agencia UNO/EP) El presidente de Chile, Sebastián Piñera, ha reconocido este domingo que el sistema sanitario del país está "muy cerca del límite" debido al incremento de los casos de contagio del nuevo coronavirus.

MADRID, 24 (Agencia UNO/EP)

"Estamos muy conscientes que está el sistema de salud muy exigido, muy demandado, muy estresado (...). Ayer escuchaba unos especialistas que estábamos muy cerca del límite. Es verdad", ha afirmado Piñera durante una visita al Hospital Modular del Sótero del Río, una instalación provisional levantada en el sur de Santiago que sumará 100 camas.

"Estamos muy cerca del límite porque hemos tenido un incremento muy grande de las necesidades y las demandas de los enfermos por atención médica y especialmente en materia de camas de tratamiento intensivo y el de ventiladores intrusivos (respiradores)", ha indicado.

"Eso nos preocupa a todos, pero no basta con preocuparnos. Tenemos que ocuparnos de ayudar a que el sistema de salud en nuestro país siga prestando los servicios que nuestros compatriotas requieren", ha añadido.

Piñera ha destacado en cualquier caso que "todavía tenemos reservas, pero estamos cerca del límite o estamos más cerca del límite que lo que estábamos hace un tiempo atrás".

"Por esa razón no basta con preocuparse y denunciar, también hay que preocuparse y contribuir a la solución del problema y por eso estamos haciendo todos los esfuerzos humanamente posibles para que ese crecimiento en las necesidades de hospitalización de nuestros compatriotas vaya acompañado de crecimiento en la capacidad de crecimiento de nuestro sistema de salud, de prestar los servicios y las atenciones médicas que ellos requieren", ha subrayado.

Piñera ha indicado que incluso en países desarrollados como España, Italia o Estados Unidos han colapsado sus sistemas sanitarios como consecuencia del coronavirus, por lo que reiteró su llamamiento a la unidad para salir adelante.

Chile ha confirmado 673 muertos y 65.393 casos confirmados tras contabilizar 43 fallecidos y 3.536 nuevos positivos en las últimas horas. Además hay 26.546 pacientes recuperados. La curva de contagios y la de muertos sigue en tendencia ascendente.
Share:

viernes, 22 de mayo de 2020

Ecuador reporta 3.056 fallecidos y 35.828 positivos por COVID-19


Quito, 22 may (EFE).- Ecuador reportó este viernes 3.056 fallecidos oficiales, 1.892 probables y 35.828 positivos por COVID-19, informó el Ministerio de Salud Pública.

Desde que se declarara el primer contagio el pasado 29 de febrero, en el país se han tomado 104.330 muestras para el coronavirus, entre PCR y pruebas rápidas, gracias a las cuales 44.279 casos fueron descartados.

De los contagiados con el virus, 3.536 se recuperaron de la dolencia, 3.706 recibieron el alta médica y 10.213 fueron dados de alta epidemiológica, recoge el parte infográfico diario.

Asimismo, 14.693 portadores se encuentran en situación estable en aislamiento domiciliario, 421 están hospitalizados en condición estable y 203 internados bajo pronóstico reservado.

Entre los grupos etarios las estadísticas se mantienen: El de 20 a 49 años aglutina el mayor porcentaje de casos, el 56 %, seguido por el de 50 a 64 años, que suma el 24,6 %, y el de mayores de 65, con el 16,4 por ciento de confirmados.

Y por provincias, la de Guayas, cuya capital es Guayaquil, sigue con la mayor incidencia de la pandemia, con 13.516 positivos, y 1.354 fallecidos, mientras que la de Pichincha, con Quito como cabecera, reúne 3.201 contagios y 240 muertes por COVID-19.

La provincia de Manabí tiene 1.814 positivos, Los Ríos 1.340, El Oro 1.004, Azuay 782, Santa Elena 720, Santo Domingo de los Tsáchilas 745, Esmeraldas 585, Tungurahua 416, Chimborazo 357, Loja 324, Cotopaxi 299 e Imbabura 179.

En la región amazónica, donde esta semana organizaciones defensoras de derechos y líderes indígenas han alertado sobre la falta de pruebas y medios para hacer frente al virus, se percibe un aumento paulatino de positivos, conforme a los datos oficiales.

Así la provincia de Pastaza registra 184, Zamora Chinchipe 148, Napo 145, y Orellana 143, Sucumbíos 87 y Morona Santiago 84.

La circunscripción territorial insular de Galápagos mantiene 76 casos.

Tras cumplirse 66 días de aislamiento, los sectores económicos de Ecuador empiezan a reactivarse, como los centros comerciales de varias ciudades, que elaboran un "plan piloto" para la reapertura, con un aforo máximo del 30%.

Los protocolos de bioseguridad deben ser presentados por los gobiernos locales al Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE) encargado de aprobar las medidas de seguridad.

Entretanto, la Federación Ecuatoriana de Fútbol presentó nuevas normas que aplicará ante una eventual reanudación del torneo local sin público.

Por otro lado, varios cantones de Ecuador han cambiado el color del semáforo epidemiológico, y pasaron de rojo a amarillo.

De los 221 que hay en el país, más de doce modificaron las restricciones con el objetivo de dinamizar y abrir sus economías.

Aguarico, cantón de la provincia de Orellana, es el único que realiza sus actividades bajo el semáforo en verde, donde los comercios pueden operar a un aforo de máximo permitido del 50% y la circulación vehicular discurre según placas pares o impares.
Share:

Las primeras pruebas de una vacuna china contra la COVID dan resultados positivos


Madrid, 22 may (EFE).- Los resultados de la primera fase de los ensayos clínicos de un candidato a vacuna en China demuestran que esta es segura, bien tolerada y capaz de generar una respuesta inmunológica contra el coronavirus SARS-CoV-2 en humanos.

El responsable de este ensayo clínico -la vacuna tiene que pasar tres fases- es el Instituto de Biotecnología de Pekín, en China, y sus resultados se publican en la revista científica The Lancet.

El estudio se ha hecho en 108 adultos sanos entre 18 y 60 años y demuestra "resultados prometedores" después de 28 días, según los autores, que no obstante señalan que son necesarios más ensayos para saber si la respuesta inmune que provoca protege eficazmente contra la infección del SARS-CoV-2.

"Estos resultados representan un hito importante", señala Wei Chen, del Instituto de Biotecnología de Pekín, para quien este ensayo demuestra que una sola dosis de la nueva vacuna, que utiliza un vector adenovirus tipo 5 (Ad5-nCoV), produce en 14 días anticuerpos específicos contra el virus y células T -un tipo de glóbulos blancos que juega un papel clave en la respuesta inmune-.

Esto la convierte "en una candidata potencial para una mayor investigación", indica Chen, quien no obstante apunta que los resultados deben ser interpretados con cautela.

Y es que, según The Lancet, la capacidad de desencadenar respuestas inmunológicas no indica necesariamente que la vacuna protegerá a los humanos de la enfermedad.

"Este resultado muestra una visión prometedora para el desarrollo de la vacuna, pero todavía estamos muy lejos de que esté disponible para todos", subraya Chen.

Según explica la revista, el candidato a vacuna evaluado en este ensayo es el primero que se ha probado en humanos.

La vacuna, que cuenta con la participación de la empresa CanSino, fue bien tolerada en todas las dosis, sin que se notificaran eventos adversos graves en los 28 días posteriores a la vacunación; en todo caso, la mayoría fueron leves o moderados.

Las reacciones adversas más comunes fueron un dolor leve, fiebre, fatiga, dolor de cabeza y dolor muscular.

A las dos semanas de la vacunación, todos los niveles de dosis de la vacuna desencadenaron algún nivel de respuesta inmunológica en forma de anticuerpos aglutinantes (que pueden unirse al coronavirus pero no necesariamente lo atacan); algunos de los participantes presentaron anticuerpos neutralizantes detectables contra el SARS-CoV-2.

Esto también ocurrió al cabo de 28 días, donde la mayoría cuadruplicó los anticuerpos aglutinantes; la mitad de los participantes que recibieron dosis de vacunación baja y media, y tres cuartas partes de los del grupo de dosis alta mostraron anticuerpos neutralizantes contra el SARS-CoV-2.

La vacuna también estimuló una rápida respuesta de las células T en la mayoría de los voluntarios, que fue mayor en los que recibieron las dosis altas y medias de la vacuna.

Los autores señalan que las principales limitaciones del ensayo son el pequeño tamaño de la muestra, la duración relativamente corta y la falta de un grupo de control aleatorio, lo que limita la capacidad de detectar reacciones adversas más raras a la vacuna o de proporcionar pruebas sólidas de su capacidad para generar una reacción inmunológica.

En la ciudad de Wuhan ya ha comenzado la fase 2 del ensayo para determinar si los resultados pueden reproducirse y si hay algún evento adverso hasta seis meses después de la vacunación.

Participan 500 adultos sanos, 250 voluntarios a los que se les administró una dosis media, 125 a los que se les administró una dosis baja y 125 a los que se les dio un placebo como control.

Por primera vez, se incluyó a participantes mayores de 60 años, una importante población objeto de la vacuna.

A principios de esta semana, la farmacéutica estadounidense Moderna informó de los resultados "positivos" de su vacuna también en una primera fase de experimentación, la cual demostró "potencial para evitar la enfermedad de COVID-19" en humanos.
Share:

Cinco días, cuatro muertes y el virus: una tragedia familiar en Guayaquil


Guayaquil (Ecuador), 21 may (EFE).- El coronavirus le arrebató, en apenas cinco días, a las personas más importantes de su vida. Paulina Carvajal perdió a sus padres, a su esposo y a uno de sus hermanos sin apenas poder comprender lo que estaba sucediendo a su alrededor. La ciudad ecuatoriana de Guayaquil, en la que vive, estaba siendo arrasada por el virus. Su hogar también.

A sus 39 años, los mismos con los que falleció su marido, Carvajal es quizás el caso más dramático del terremoto emocional y humanitario que vivió la llamada "Perla del Pacífico" en la segunda quincena de marzo y la primera de abril, con miles de contagios y fallecidos, aun hoy no cuantificados.

"El coronavirus lo tuvimos todos aquí en casa, pero los más perjudicados fueron mi esposo, que falleció el 25 con mi papá, y mi mamá, que falleció el 30 con mi hermano", rememora con resignación esta periodista en una entrevista con Efe casi dos meses después de su tragedia familiar.

CINCO DÍAS DE CALVARIO

El calvario de esta guayaquileña, que tiene dos hijas menores, comenzó la madrugada del 23 de marzo, cuando su marido Michael González, diabético, comenzó a sentir que le faltaba la respiración.

El matrimonio esperó hasta el amanecer para acudir a uno de los saturados centros de salud, mientras la pandemia se cebaba con la ciudad y registraba uno de los índices per cápita de contagios más elevados del mundo.

Tras recorrer dos dispensarios, finalmente su esposo recibió suero intravenoso para controlar el nivel de azúcar en sangre y, finalmente, regresaron a casa. Todo estaba aparentemente bien hasta que, horas después, González volvió a mostrar síntomas.

"Fuimos de nuevo al lugar donde lo habían tratado, pero nos dijeron que no podían hacer nada más y que debía buscar una clínica para internarlo, pero todo estaba colapsado. ¡Nadie lo quería recibir!", recuerda Carvajal sobre aquellos duros momentos.

Después de varias horas encontró un centro donde le administraron algo de oxígeno y lo mandaron de nuevo al domicilio, pero el escenario se repitió de madrugada y no fue hasta la tarde del 24 de marzo cuando ingresó en un hospital.

"Cuando le atendieron mi esposo ya estaba mal, no tenía casi signos (vitales), era desesperante. Él solamente pedía oxígeno y no había por ningún lado", lamenta.

Mientras, Paulina recibía una llamada de su hermano para informarle de que su padre, Manuel Carvajal, de 77 años, también había sido ingresado con problemas respiratorios. En el hospital le diagnosticaron que el 90% de sus pulmones estaban inhabilitados por el virus. Al día siguiente, ambos fallecieron.

"Fue horrible, jamás imaginé algo así".

Por si el duelo no había sido suficiente, a los pocos días su hermano Marco, de 51, y su madre Eduviges Ruiz, de 71, empezaron a manifestar síntomas de COVID-19 y fallecieron, también, poco después.

VIVIR POR Y PARA SUS HIJAS

Desde que Ecuador decretó el estado de excepción sanitario el 16 de marzo, la provincia de Guayas, de la que Guayaquil es capital, encabeza el ránking oficial de contagios y decesos, al que desde entonces se han sumado centenares de muertes probables derivadas de la enfermedad.

Por pruebas PCR (las rápidas no entran en las estadísticas provinciales), Guayaquil concentra el 35% de los 35.300 casos de contagio contabilizados a escala nacional.

Paulina cree que su hermana y ella, también contagiadas, están vivas "de milagro", y que se salvaron por seguir el consejo de sus otras tres hermanas: no acercarse a ninguna clínica y permanecer en casa, una decisión que supuso altos gastos en medicinas y oxígeno.

La guayaquileña no sabe cómo se infectaron, pero sospecha que pudo ocurrir en el negocio familiar: "Siempre hemos sido muy unidos y nos veíamos todo el tiempo. Creemos que pudo ser ahí".

Al mirar atrás, rememora cómo el dolor provocado por el luto, sumado a la propia enfermedad, la hicieron flaquear. Porque el coronavirus no le permitió pasar el duelo inicial: cada vez que lloraba, su cuerpo respondía peor.

"Si no hubiese tenido a mis hijas, a lo mejor no habría luchado por mi vida y, sinceramente, habría dejado que dios me llevara -confiesa-. Era duro todo lo que me estaba pasando, pero tenía que tranquilizarme y estar con ellas, criarlas".

PRESIÓN EN LAS REDES

Su caso saltó rápidamente a las redes sociales y medios de comunicación, consiguiendo que, en aquellos días de escasez, el Ministerio de Salud les realizara las pruebas para confirmar su enfermedad.

"Siento que a las personas les movió todo lo que habíamos pasado y al saber que mi hermana y yo estábamos infectadas, empezaron a pedir otras cosas para nosotras", explica Carvajal, que llegó incluso a solicitar públicamente que dejaran de enviarles alimentos.

"Me siento muy agradecida por el cariño de mucha gente que no conozco, pero que me sigue en mis redes y me dejan lindos mensajes de apoyo". Ha recibido mensajes hasta de otros países de Latinoamérica.

La presión social por internet sirvió también para salvar a otra familia en Quito que pudo acceder a pruebas y alimentos gracias a la difusión de su caso: eran 20 contagiados de todas las edades, pero la pandemia no los había golpeado tan fuerte como a los Carvajal, y sobrevivieron.

DUELO CON UNIÓN Y FE

Cuando recuerda aquellos días, Paulina cree que, más allá del colapso hospitalario y funerario que fue primera plana en todo el mundo, el principal problema de Guayaquil estuvo en que muchos vecinos no dimensionaron la magnitud de la pandemia.

"Mucha gente no hizo conciencia y seguía saliendo y reuniéndose. A lo mejor, porque (a ellos) no les pasaba nada, pensaban -lamenta- que (todo) era mentira".

Y pese a la trágica experiencia, tanto ella como su familia prefieren guardar desde entonces un bajo perfil y vivir su duelo en paz, unión y fe.

"Creo que un ser humano común y corriente no podría soportar tanto dolor -asegura-. Yo siento que es Dios, que un poder sobrenatural tiene que estar sobre mí para ayudarme en todo esto".
Share:

miércoles, 20 de mayo de 2020

Diputado de 54 años murió por Covid-19 en Brasil


Este martes, falleció el diputado brasileño Gil Vianna por el coronavirus en un centro médico de Río de Janeiro. El legislador del Partido Social Liberal (PSL), del presidente Jair Bolsonaro​, tenía 54 años y el 11 de mayo fue internado en el Hospital de la Unimed, tras dar positivo por Covid-19.

Según informa UOL, la Asamblea Legislativa de Río de Janeiro (Alerj) confirmó el hecho y lamentó el deceso del diputado, quien poco despues de ser hospitalizado empeoró y tuvo que ser intubado.

"Infelizmente, perdimos a Gil Vianna, un tipo genial, simple, amigo nuestro, de apenas 54 años. Es una gran tristeza", dijo el presidente de la asamblea André Ceciliano (PT). La entidad anunció el duelo oficial con la suspensión de actividades por tres días.

Vianna fue policía militar y comenzó su carrera política en 2008, tras servir 27 años en el Ejército. En 2019, hizo campaña con el senador Flávio Bolsonaro, quien lamentó la muerte de su amigo en redes sociales.

Sobre su deceso, O Globo informó que Vianna fue tratado con cloroquina en el hospital donde falleció, pues era el protocolo de la Unimed. Este miércoles, el presidente Bolsonaro determinó que la cloroquina sea usada en los pacientes con el virus.
Share:

Juan Guaidó, sobre los buques iraníes en camino a Venezuela: “El régimen pagó la gasolina con oro de sangre”


El presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, aseguró este miércoles que el régimen de Nicolás Maduro pagó con “oro de sangre” el envío de cinco buques petroleros iraníes al país caribeño, en lo que representa un intento de la dictadura de paliar la aguda escasez de gasolina en el país.

Guaidó hizo referencia de esa manera a la extracción ilegal de oro que se ha vuelto endémica en Venezuela durante los últimos años, y convertido en una fuente de ingresos irregular por parte de la dictadura de Maduro. De hecho, en enero le había pedido a la Unión Europea que lo catalogara de esa manera y frenara su comercio.

“Están pagando esa gasolina con oro de sangre, sin contratación y sin aprobación del Parlamento nacional”, expresó Guaidó en una conversación virtual organizada por el think tank con sede en Washington D.C., Diálogo Interamericano.

Además, aseguró que su gobierno está haciendo un “monitoreo constante” de las cinco naves que están en camino al país caribeño e indicó: “Estamos muy preocupados por la seguridad de los venezolanos y de Latinoamérica por este intento de presencia iraní en nuestro suelo”.

Los petroleros en cuestión, que parecen estar llevando gasolina y productos similares valuados en al menos 45,5 millones de dólares, ya están de camino al país caribeño. Realizan su viaje después de que Maduro recurriera a la teocracia islámica para conseguir los productos químicos necesarios para una envejecida refinería en medio de una escasez de gasolina, síntoma del caos económico y político más amplio que afecta al que solía ser el mayor productor de petróleo de América Latina.

Para Irán, los buques representan una forma de recolectar dinero para su régimen y de ejercer presión sobre Estados Unidos, cuyo presidente Donald Trump ha llevado a cabo campañas contra ambas naciones.

De hecho, Bloomberg reportó a principios de mes que los recientes vuelos de la aerolínea persa Mahan Air -también sancionada por Estados Unidos- a Caracas tenían por objetivo entregar equipamiento y técnicos especializados en la extracción de crudo para luego llevarse el metal precioso como paga.


Los funcionarios del gobierno venezolano cargaron unas nueve toneladas de oro, una cantidad equivalente a unos 500 millones de dólares, a bordo de aviones con destino a Teherán este mes, señalaron las fuentes.

Los envíos, que llevaron a una caída repentina de las cifras publicadas de reservas en oro de Venezuela, dejaron al país devastado por la crisis con sólo 6.300 millones de dólares en activos en moneda fuerte, la cantidad más baja en tres décadas.

La aerolínea llegó a volar más de media docena de veces en una sola semana para entregar el equipamiento para reparar la refinería de Amuay ubicada en el estado Falcón, la cual puede llegar a producir 310.000 barriles por día. Al mismo tiempo, envió otros aviones al aeropuerto internacional de las afueras de Caracas, donde fueron cargados con las barras de oro para llevarlos de vuelta a Teherán.

La red de refinación de 1,3 millones de barriles de petróleo diarios de Venezuela se ha derrumbado por falta de inversión y falta de mantenimiento en los últimos años bajo el régimen de Maduro.

El año pasado, Estados Unidos impuso sanciones a la petrolera estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) como parte de los esfuerzos de la administración Trump para golpear a Maduro, a quien más de 50 países dejaron de reconocer como mandatario legítimo luego de que orquestara unas elecciones presidenciales fraudulentas. En ese contexto, Estados Unidos y docenas de otras naciones reconocieron al líder opositor Juan Guaidó como presidente interino el año pasado.

Ante esa situación, el gobierno de Estados Unidos evalúa tomar medidas en respuesta, según le confirmó a Reuters un funcionario de alto rango de la administración de Donald Trump la semana pasada.

“Esto no sólo no es bien recibido por Estados Unidos, sino que tampoco lo es por el resto de los países de la región, y estamos analizando las medidas que se pueden tomar”, dijo el funcionario. Las declaraciones fueron respaldadas por el jefe del Comando Sur del país, Craig Faller, quien dijo que el envío tiene como objetivo ganar parte del territorio de nuestros vecinos". "Estamos siguiendo esto de cerca con nuestros aliados”, aseguró.
Share:

"Reflexiona sobre la manera en que quebrantaste un corazón que te amó y entregó su afecto de manera incondicional. Recuerda que todo lo que sembramos, tarde o temprano, cosechamos."

Número de Visitas

Seguidores

Translate

Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Autor: Nelson Soria. Con la tecnología de Blogger.

Teleamazonas Vivo

Canal de televisión Ecuador

Archivo del blog