Aquí encontrarás variedad de información

martes, 23 de septiembre de 2025

Asesinan a Javier Bolaños, Director Financiero del Municipio de Durán

La violencia en Durán, cantón de la provincia del Guayas, volvió a cobrar una víctima.

La tarde de este lunes 22 de septiembre fue asesinado Javier Bolaños Rojas, director financiero del Municipio.

De acuerdo con reportes preliminares, el funcionario conducía su vehículo cuando fue interceptado por sujetos armados que lo acribillaron a tiros antes de huir. 

El Municipio confirmó el deceso y expresó su consternación por el hecho. Paralelamente, unidades de Dinased y Criminalística de la Policía Nacional realizaron el levantamiento del cadáver y comenzaron las pericias para determinar las causas y a los responsables del ataque.

Escalada de violencia contra servidores municipales

El crimen de Bolaños Rojas no es un caso aislado. En lo que va de 2025, ya son dos los funcionarios municipales asesinados en Durán, tras la muerte de un agente en febrero. En años recientes también fueron ejecutados un concejal y el director de Terrenos, entre otros servidores públicos.

Estos hechos confirman el nivel de riesgo que enfrentan autoridades locales en un territorio que se ha convertido en uno de los epicentros del crimen organizado en Ecuador.

Durán, epicentro de disputas criminales

Durán ha sido identificado como una de las ciudades más golpeadas por la violencia en el país. Allí operan bandas como los Latin King y los Chone Killer, que mantienen una disputa por el control del territorio. Solo entre enero y julio de 2025 se registraron 368 asesinatos, una cifra que refleja la magnitud de la crisis.

Las investigaciones buscan establecer si el asesinato del director financiero guarda relación con estas pugnas o si responde a otro tipo de motivaciones vinculadas a su cargo público.

Share:

martes, 16 de septiembre de 2025

Actualización 11:33 l Vías cerradas en Ecuador por manifestaciones este 16 de septiembre

Tras una jornada de protestas el lunes, nuevamente este martes 16 de septiembre se han reportado vías cerradas en Ecuador debido a manifestaciones por transportistas que rechazan la eliminación del subsidio al diésel.

Desde la madrugada de hoy se han concentrado para cerrar el paso en algunas carreteras. De hecho, para hoy se tienen previsto una marcha convocada por estudiantes de la Universidad Central del Ecuador (UCE).

No obstante, el Gobierno ha sido claro en que no habrá negociaciones con el gremio por los nuevos precios del diésel. Además, ya comenzó el pago de compensaciones económicas para mitigar el impacto económico y evitar un alza de pasajes.

11:33 l Avenida De Los Shyris

Durante unas horas, en toda la avenida De Los Shyris, algunos conductores del transporte escolar se concentraron para evaluar medidas de protesta. La situación no pasó a mayores ya que no se reportan novedades al momento, según el ECU 911.

10:33 l Oyacoto habilitado

La vía Panamericana Norte-Oyacoto-Calderón ya se encuentra habilitada en ambos sentidos. Los conductores deben transitar con precaución. El restos de escombros usados para obstaculizar la vía que se encuentran a un costado.

10:14 l Panamericana Norte

Luego de varias horas, la Panamericana Norte, a la altura del Peaje de Oyacoto, fue despejada la vía por agentes de tránsito y policías. En imágenes difundidas por la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) se informó que el flujo vehicular se está distribuyendo. Hay personal en el Intercambiador de Carapungo y el Redondel de Zámbiza.

07:35 l Situación en Quito

En la Panamericana Norte, a la altura del Peaje de Oyacoto, la vía está cerrada ya que manifestantes han esparcido escombros y llantas quemadas. En el punto hay unos 50 policías para controlar la situación.

Habitantes del norte de Quito e han visto aún más afectados debido a que la Cooperativa de Transportes Flota Pichincha, que cubre rutas que conectan Calderón y otras zonas, ha decidido suspender su servicio por las manifestaciones.

07:00 l Tambillo y Alóag

En el sector de El Corcel, entre Tambillo y Alóag, la circulación vehicular es fluida. En ese punto, justamente ayer, transportistas bloquearon la vía.

06:30 l Carchi

En Carchi se mantienen las protestas de conductores, pues se encuentran cerrados varios tramos viales debido a bloqueos.

VÍAS CERRADAS

Pichincha

Vía Quito-Guayllabamba.

Quito

Panamericana Norte y Leonidas Proaño, sector Calderón.

Panamericana Norte, en el sector San Miguel del Común. 

Carchi

Julio Andrade – Huaca: cierre en el sector del Cementerio de Julio Andrade.

San Gabriel – Bolívar: cierre en los sectores La Posta, Cuesaca y La Y del Mamut.

Bolívar – Piquiucho: cierre en los sectores Piquiucho y San Francisco.

Tulcán – Julio Andrade: cierre a la altura de la finca La Rosita.

Imbabura

Vía Otavalo – Cajas permanece cerrada en los sectores Caluquí y Pijal.

Share:

El costo del diésel no es igual en Latinoamérica ¿En qué posición está Ecuador?

La eliminación del subsidio al diésel en Ecuador provocó el aumento inmediato en su valor, que pasó de USD 1,80 a USD 2,80 por galón.

La medida, anunciada como parte de un plan de ajuste fiscal, desató una ola de rechazo entre varios sectores económicos, especialmente en el transporte público y el transporte de carga pesada, que reaccionaron con cierres de carreteras y protestas en distintas provincias del país.

Sin embargo, hasta antes de la reforma, Ecuador tenía uno de los precio más bajo de América Latina. Esto, por el esquema de subsidios que estuvo vigente por décadas.

El beneficio era esencial para sectores del transporte, agricultura, pesca y construcción, aunque también se dio paso al contrabando.

Comparación con precios de la región

Aunque el incremento en Ecuador ha causado preocupación, el nuevo precio de USD 2,80 por galón aún es menor al registrado en otros países de la región, según información del Ministerio de Transporte. Según datos recientes:

En Uruguay, el diésel alcanza los USD 5,60 por galón, siendo uno de los más caros de América Latina.

En Argentina, el costo llega a USD 4,16 por galón, influenciado por la inflación y los altos gastos de importación.

En Estados Unidos, el promedio nacional se sitúa en USD 3,77 por galón.

Solo Bolivia mantiene un valor más bajo que Ecuador, con USD 2,00 por galón, gracias a fuertes subsidios estatales aún vigentes.

Ahorro fiscal y destino de los recursos

El presidente Daniel Noboa defendió la decisión, asegurando que se trata de una medida necesaria para sanear las cuentas públicas y reducir el déficit fiscal.

De acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas, la eliminación del subsidio al diésel permitirá un ahorro anual cercano a USD 1.100 millones.

El Ejecutivo señaló que esos recursos se destinarán a programas específicos, entre ellos:

  • Devolución del IVA a sectores estratégicos como agricultura, pesca y construcción, para mitigar el impacto del alza en los costos.
  • Compensaciones directas a transportistas de carga pesada, quienes se verán más afectados por la medida.
  • Subsidios focalizados al sector productivo, con el objetivo de preservar la competitividad frente al nuevo esquema de precios.

Reacciones sociales y tensiones políticas

A pesar de las explicaciones oficiales, la reacción social ha sido inmediata. Gremios de transportistas, sindicatos y organizaciones sociales catalogaron la decisión como abrupta e injusta, especialmente en un contexto marcado por la inflación y el bajo poder adquisitivo.

Las protestas se han traducido en bloqueos viales, marchas y advertencias de paros nacionales.

El Gobierno, por su parte, insiste en que el subsidio era insostenible y asegura que está dispuesto al diálogo, pero sin retroceder en la medida.

Share:

lunes, 1 de septiembre de 2025

Ecuador no ha solicitado la extradición de José Serrano, dice la Canciller

La canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld, se refirió a la situación del exministro del Interior, José Serrano, quien fue detenido el 7 de agosto en Estados Unidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

En una entrevista con Ecuavisa, la funcionaria aseguró que “Ecuador no ha solicitado la extradición, a través de Cancillería no ha habido ningún trámite”, dijo Sommerfeld.

Añadió que tampoco sabe si la Fiscalía General del Estado ha realizado alguna diligencia para pedir la extradición de Serrano.

Recordemos que Serrano es investigado por las autoridades nacionales por su presunta participación en la autoría del crimen del excandidato presidencial Fernando Villavicencio.

Sin embargo, la Fiscalía General del Estado aún no ha formulado cargos contra el también exasambleísta, quien reside desde hace varios años en Norteamérica.

Para este 3 de septiembre, en horas de la mañana en Quito, está pautada la audiencia de formulación de cargos contra los investigados como presuntos autores intelectuales del asesinato de Villavicencio, crimen ocurrido en 2023 pocos días antes de la primera vuelta electoral.

Hay que recordar que Serrano, junto a Xavier Jordán, Ronny Aleaga y Daniel Salcedo, serán procesados en el caso Magnicidio FV.

¿Dónde está José Serrano?

Serrano sigue bajo custodia del ICE y está retenido en el Centro de Detención de Krome, cerca de Miami, Estados Unidos. Tiene un trámite de asilo que será evaluado el 11 de septiembre.

Su hija mayor, Verónica Serrano, relató al Nuevo Herald que “si mi padre pisa Ecuador, lo matarán”, y que no confían en el sistema de justicia ecuatoriano.

Share:

“Lo hice por 500 dólares”, dice sicario capturado por el populacho en Nueva Prosperina

Un nuevo hecho de violencia registrado en la cooperativa Trinidad de Dios, en el noroeste de Guayaquil, ha revelado la brutal y precaria realidad del sicariato en la ciudad.

Un presunto sicario, de 19 años, fue detenido y golpeado por los propios vecinos tras asesinar a un comerciante y, en un momento de cruda sinceridad, confesó que lo hizo por 500 dólares y porque su madre está enferma.

El crimen ocurrió este domingo, 31 de agosto, en el distrito de Nueva Prosperina, la zona más violenta del país. La víctima, Diógenes González Chiquito, de 25 años, fue baleada dentro de su carnicería por un hombre que llegó en una motocicleta.

Sin embargo, el atacante fue abandonado por su cómplice y la comunidad, cansada de vivir con miedo, lo persiguió. Tras un breve forcejeo, lo retuvieron y entregaron a las autoridades.

La confesión del joven, identificado como Jorbelis Angulo, se ha hecho viral a través de redes sociales como X, donde se ha revelado el motivo detrás del crimen. Las autoridades confirmaron que el detenido declaró haber sido contratado por una banda de extorsionadores que opera en el sector y que el móvil fue el impago de una “vacuna”.

Este asesinato eleva a 474 el número de crímenes en Nueva Prosperina desde el 1 de enero hasta hoy, 1 de septiembre, consolidando su posición como el distrito con más muertes violentas no solo de la Zona 8, sino de todo el país.

Share:

Hay momentos de una soledad tan profunda que te obligan a preguntarte por qué la vida insiste en golpearte de distintas maneras. ¿Será esta condena, este sufrimiento y esta eterna soledad, el único destino que te ha sido trazado?

Número de Visitas

Seguidores

Translate

Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Autor: Fantasma. Con la tecnología de Blogger.

Teleamazonas Vivo

Canal de televisión Ecuador

Archivo del blog