Aquí encontrarás variedad de información

miércoles, 27 de agosto de 2025

Estos países ya no necesitan certificado de vacunación contra fiebre amarilla para entrar a Ecuador

Ecuador ya no exigirá el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla a viajeros provenientes de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil. La idesa de esta decisión es facilitar el ingreso de turistas a territorio nacional, impulsando así la reactivación turística y comercial.

Así lo informó el Viceministerio de Turismo en un comunicado. Hasta hace poco, era obligatorio presentar el certificado de vacunación antes de abordar cualquier transporte —aéreo, terrestre o marítimo— con destino al país.

Sin embargo, la nueva medida sustituye esta exigencia por una recomendación de vacunación, en línea con las políticas de libre tránsito y con un enfoque en el turismo seguro.

Las autoridades sanitarias explicaron que, aunque ya no se exige el documento, se sugiere mantener actualizada la inmunización, especialmente si se tiene previsto visitar zonas amazónicas o tropicales donde pueden circular enfermedades transmitidas por mosquitos.

Actualmente, las actividades turísticas en Ecuador están operando sin restricciones, lo que convierte al país en una opción abierta y accesible para el turismo regional. Con esta medida, el Gobierno busca consolidar al Ecuador como un destino seguro, hospitalario y libre de trabas innecesarias para el visitante.

Esa medida era una respuesta a la “alerta sanitaria regional” que afectaba a varios países suramericanos, donde se dieron brotes de fiebre amarilla, enfermedad transmitida por picaduras de mosquitos.

Desde el año 2000, la vacunación contra la fiebre amarilla forma parte del esquema regular en las provincias amazónicas de Ecuador, y desde 2009 se amplió a toda la población. 

Share:

Asesinan a Ronald Ubillus, ganador del Festival del Ceviche de Pinchagua 2024 en Portoviejo

La noche del martes 26 de agosto quedó marcada por la violencia en la parroquia Riochico, Portoviejo, tras el asesinato de Ronald Ubillús, conocido cariñosamente como “Pollito”.

El emprendedor y cocinero, reconocido por su triunfo en el Festival del Ceviche de Pinchagua 2024, fue atacado a balazos dentro de su cevichería.

El ataque armado en Riochico

Según testigos, cerca de las 21:00, dos hombres armados ingresaron a la cevichería y dispararon directamente contra Ubillús.

Su cuerpo quedó tendido junto a las mesas del local, mientras el pánico se apoderaba de los clientes y transeúntes del sector. 

La Policía Nacional acordonó el área para levantar el cuerpo y recolectar evidencias, mientras unidades especializadas iniciaron operativos de búsqueda.

Hasta el momento, no se han identificado a los responsables ni se ha confirmado el motivo del ataque.

Luto en la comunidad gastronómica

La noticia de su muerte generó consternación en Riochico y Portoviejo.

Amigos, vecinos y clientes lo recuerdan como un hombre trabajador y apasionado por la cocina, que con esfuerzo levantó su negocio y llevó el nombre de su parroquia más allá de las fronteras locales.

Su ceviche de pinchagua, que lo llevó a ganar reconocimiento provincial, se convirtió en símbolo de la identidad gastronómica de la zona.

Hoy, su comunidad exige justicia y mayores medidas de seguridad.

Violencia en aumento en Manabí

En Manabí, cantones como Manta y Portoviejo concentran las cifras más altas, impulsadas por las disputas entre grupos criminales como Los Choneros y Los Lobos.

Share:

Paola Durán, exvocal del GAD de El Quinche, fue asesinada

La noche del lunes 26 de agosto de 2025, Tania Paola Durán Puga, exvocal del GAD parroquial de El Quinche fue asesinada a tiros en la misma parroquia, en el nororiente de Quito.

De acuerdo con la Policía Nacional, el ataque armado se registró alrededor de las 21:30, en los exteriores de un inmueble. 

Según un parte policial, la mujer forcejeó con el sujeto, quien le propinó un tiro en la cabeza. En el sitio se encontraron varios indicios balísticos, mientras las autoridades ejecutan las pericias para esclarecer los hechos.

Durán fue llevada a una casa de salud donde se confirmó su deceso.

Durán, de 50 años, había ejercido funciones en el GAD parroquial de El Quinche por el movimiento Avanza.

“Con profundo pesar, todos quienes formamos parte de Avanza expresamos nuestras más sentidas condolencias por el fallecimiento de Paola Durán, gran dirigente de la Parroquia “El Quinche”. Su partida deja un vacío inmenso, pero su legado de fortaleza, dedicación y cariño permanecerá siempre en nuestros corazones. Acompañamos a su familia y seres queridos en este momento de dolor, deseándoles fuerza y paz para sobrellevar esta pérdida. Descansa en paz, querida Paola", fue el mensaje de Avanza en sus redes sociales.

Share:

“Se declaró muerto a un bebé que estaba vivo”: IESS investiga presunta mala práxis en el Hospital Los Ceibos de Guayaquil

Un hecho que ha conmocionado a la opinión pública está siendo investigado por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), luego de que se reportara que un recién nacido fue declarado muerto cuando en realidad presentaba signos vitales. El caso se registró en el Hospital Los Ceibos, en Guayaquil, y ha motivado la activación inmediata de un protocolo de auditoría interna.

En un comunicado oficial emitido el 26 de agosto de 2025, el IESS informó:

“Ante la gravedad de este hecho se activó un protocolo de auditoría interna para determinar responsabilidades. Los profesionales de salud implicados fueron separados de sus funciones; adicionalmente, el caso será puesto en conocimiento de la Fiscalía para que inicie la investigación correspondiente conforme a la normativa”. 

El presidente del IESS, Edgar Lalama, se refirió al caso en el programa Visionarias y explicó que la situación se desencadenó cuando una ginecóloga realizó una ecografía en la que no detectó latidos fetales, por lo que ordenó una cesárea de emergencia. Posteriormente, se descubrió que el bebé sí tenía signos vitales y fue trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal (UCIN).

“La ecografía estaba mal hecha. Se cometió un error médico y el bebé fue declarado muerto cuando no lo estaba. La doctora fue separada de sus funciones y se puso la denuncia en la Fiscalía”, detalló Lalama.

El titular del IESS agregó que la paciente ingresó con una infección intrauterina y presentaba contracciones.

“Es necesario investigar a la doctora, revisión de equipo, pero hasta el momento se conoce que está en buen estado”, recalcó el presidente del IESS.

La institución aseguró que continuará informando con responsabilidad y claridad conforme avance la investigación, y reiteró su compromiso con la transparencia, la ética y el respeto a la vida.

Share:

lunes, 25 de agosto de 2025

El increíble caso del niño al que le extrajeron 526 dientes en una cirugía

Un sorprendente caso médico se registró en Chennai, India, cuando dentistas del Saveetha Dental College and Hospital extrajeron 526 estructuras similares a dientes de la mandíbula inferior de un niño de siete años, en una cirugía que duró cinco horas.

El menor presentaba una hinchazón progresiva en la parte inferior derecha de la mandíbula desde los tres años, pero la falta de cooperación impidió una evaluación inicial efectiva. Al reaparecer los síntomas a los siete años, los especialistas realizaron radiografías y una tomografía que revelaron una “masa en forma de bolsa” con múltiples estructuras duras en su interior.

Durante la intervención, el equipo médico removió esa masa, la cual pesaba aproximadamente 200 gramos. Al abrirla, se encontraron 526 piezas dentales diminutas —entre 0,1 mm y 15 mm— cada una con corona, raíz y capa de esmalte, lo que los médicos compararon con “perlas en una ostra”.

Se trató de un caso excepcional de odontoma compuesto, un tipo de tumor benigno derivado del desarrollo dental. Según los médicos, este es el primer caso documentado con tal cantidad de estructuras dentales en un solo individuo.

Tras la cirugía, el niño evolucionó favorablemente y pudo recibir el alta tres días después. Los especialistas indicaron que en adolescencia necesitará implantes de molares, pues el tumor impidió el desarrollo permanente de esas piezas dentales en el lado afectado.

El origen de este odontoma se desconoce: puede tener componentes genéticos, pero también se investiga influencia ambiental, incluso radiación de torres de telefonía móvil —aunque la evidencia es preliminar.

Share:

miércoles, 13 de agosto de 2025

Emotivo momento en el que Alejandro le dejó dos rosas encima al ataúd a Miguel Uribe Turbay

Este miércoles, 13 de agosto, se realizó la ceremonia religiosa de despedida a Miguel Uribe Turbay, quien murió en la madrugada de este lunes luego de luchar por su vida por más de dos meses en la Fundación Santa Fe de Bogotá, en donde fue sometido a múltiples operaciones para tratar de salvarle la vida,

Cabe recordar, que el senador y precandidato presidencial fue atacado por un sicario, un adolescente de 14 años, que le disparó en la cabeza y en una pierna cuando estaba en un mitin político. 

Emotivo momento de Alejandro durante la ceremonia de despedida de Miguel Uribe Turbay

En medio de los actos fúnebres, durante la misa oficiada por el cardenal José Luis Rueda, que tuvo acceso restringido a una lista de invitados y controlada por la oficina de protocolo del Congreso, se registró el emotivo momento.

En las imágenes quedó captado el instante en el que pequeño Alejandro de solo cuatro años, vestido con camisa blanca y pantalón negro, se acercó hasta el féretro de su padre, cubierto con la bandera de Colombia y le dejó una rosa blanca en el centro.

Con la ingenuidad propia de su corta edad, se observa tranquilo mientras le deja a su padre una rosa que con los años se llenara de significados para su vida.

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, se refirió al instante a través de un mensaje en sus redes sociales.

“Te hemos fallado como país, les estamos fallando a nuestros hijos. Hemos sido incapaces de darles, darnos, un país mejor. Seguiremos trabajando, todos los días, para honrar los anhelos que tu papá tenía con Colombia. La ausencia de tu papá, Miguel Uribe Turbay, será inmensa. El amor de tu mamá y tu familia siempre estará. Espero sientas siempre de cerca el cariño de nosotros los Colombianos. ios te acompañe y guíe siempre".

Share:

“La vida de Miguel fue un milagro en sí mismo”: Esposa de Uribe se despide de su amado

Una de las noticias más impactantes de los últimos días es el asesinato del político de derecha Miguel Uribe Turbay, quien perdió la vida tras ser atacado a tiros mientras pronunciaba un discurso en un parque público de Bogotá.

"Serás mamá y papá así como yo hace 34 años”: Padre de Miguel Uribe Turbay dedicó emotivo mensaje para María Claudia Tarazona"

Luego de que se confirmara su muerte, se realizaron ceremonias en honor a su trayectoria política y social en el Congreso de la República, la Catedral Primada y el Cementerio Central.

Uno de los instantes más memorables del día ocurrió en las ceremonias fúnebres del líder político, cuando su esposa, Claudia Tarazona, pronunció un emotivo discurso en el cual expresó su gratitud al equipo médico de la Fundación SantaFe. Además, resaltó las virtudes de Turbay como padre, esposo y amigo.

“Miguel, te voy a amar cada día de mi vida hasta que llegue mi momento de encontrarme contigo en el cielo”, dijo entre lágrimas.

Dentro de sus palabras, Tarazona expresó: “Amor de mi vida, mi gran amor. Gracias por estos años de felicidad absoluta, por amarme de la manera más intensa y maravillosa que jamás hubiera podido imaginar”. 

Y prosiguió diciendo: "Gracias por tu sonrisa que iluminaba mi alma, esa sonrisa que encantaba y lograba transformarlo todo. La energía y el compromiso con los que te dedicabas incansablemente a mejorar nuestro país, tu dedicación, tu resistencia, tu calma, tu firmeza, son incomparables. No existe otro político ni persona igual a ti".

Después del conmovedor discurso de Tarazona, el padre de Miguel Uribe también se expresó, suscitando lágrimas y reacciones entre los presentes.

En sus comentarios resaltó una contundente afirmación: “Callaron a Miguel, pero no podrán callar a Colombia”.

Share:

martes, 12 de agosto de 2025

Doce recién nacidos mueren en un hospital público de Ecuador: “Se lo llevaron como si fuera basura”

Doce bebés han muerto en el Hospital Universitario de Guayaquil desde el 23 de julio pasado, cuando las autoridades del centro lanzaron una alerta epidemiológica. El Ministerio de Salud de Ecuador atribuyó los decesos a causas “multifactoriales”. Según la institución, en su mayoría se trató de neonatos prematuros y en estado clínico complicado. Sin embargo, admitió que dos de ellos contrajeron una infección hospitalaria provocada por la bacteria Klebsiella pneumoniae productora de carbapenemasa, cuya creciente resistencia a los antibióticos la convierte en una amenaza grave y que se propaga con facilidad en hospitales con protocolos fallidos de bioseguridad.

Joselyn, una de las madres afectadas, no deja de reconstruir en su cabeza el momento exacto en que entregó a su hijo de cuatro días a una enfermera del Hospital Universitario, un centro especializado en pediatría. Era el amanecer del 3 de agosto y el bebé había comenzado a tornarse amarillo. “En la desesperación no vi si los equipos funcionaban. Me sacaron de la sala y, al rato, salieron a decirme que había muerto por la bilirrubina alta”, cuenta con la voz quebrada. Su hijo tenía ictericia, una afección frecuente en recién nacidos que rara vez es mortal si se trata a tiempo.

El bebé había nacido en otro centro de salud, uno en el que solo se atienden partos naturales porque no hay insumos para realizar cesáreas. “Él pesaba 3,2 kilogramos, medía 50 centímetros, estaba rosadito. Estaba bien”, recuerda Joselyn. Nadie le explicó si Ángel nació con ictericia o si se desarrolló en los días siguientes, porque en el centro de salud donde nació nunca lo vio un pediatra ni le realizaron un examen. “Yo estuve todo el tiempo con el bebé y ni para darnos el alta se acercó un pediatra, pero es muy raro que en el papel pusieron hasta el tipo de sangre, sin hacerle ningún examen”, reclama la madre.

Tras comunicarle la muerte, la enviaron a realizar trámites administrativos para retirar el cuerpo. Mientras ella esperaba que alguien firmara el papeleo, el hospital notificó al 911 que el cadáver del bebé había sido abandonado. Cuando volvió, encontró a un funcionario de la morgue de la Policía recogiendo el cuerpo. “Le rogué que no se lo llevara, que yo estaba ahí, que ellos habían retrasado el trámite porque no había nadie en admisión que sellara el papel, pero igual se lo llevaron. Como si fuera basura”, relata Joselyn, con la garganta apretada. Tardó varias horas en recuperarlo. “Lo habían abierto para hacerle la autopsia a mi Angelito”.

La Fiscalía ha abierto una investigación penal y la Defensoría del Pueblo ha iniciado su propia indagación. El ministro de Salud, Jimmy Martin —el quinto ministro nombrado por Daniel Noboa— pidió la renuncia del gerente del hospital e instruyó una auditoría médica. También ordenó atención psicológica para los familiares, pero solo para los padres de los dos bebés fallecidos por la bacteria, dejando fuera al resto de las familias afectadas.

El caso ha revelado la magnitud de un sistema sanitario al borde del colapso. El Colegio de Médicos del Guayas ha solicitado al presidente Noboa que declare en emergencia al sistema de salud, alertando sobre el desabastecimiento crítico de insumos y medicamentos, especialmente en las unidades de cuidados intensivos. Desde que asumió el poder, el Gobierno ha recortado más de 400 millones de dólares al presupuesto sanitario, agravando una red pública ya debilitada por la pandemia.

Daniel Noboa, de momento, no se ha pronunciado sobre la muerte de los doce bebés. Ha preferido volcar su atención en una movilización convocada por él contra la Corte Constitucional, que se realizará el martes 12 de agosto. Los asambleístas de su partido político han solicitado permiso para acompañarlo a protestar, el mismo día que la comisión de la Niñez de la Asamblea Nacional ha citado al ministro de Salud para que rinda cuentas sobre la tragedia de los 12 bebés muertos en el Hospital Universitario de Guayaquil.

Share:

miércoles, 6 de agosto de 2025

¿Quién es Érika Macías y qué cargo tenía en hospital de Manta la cuñada de Fito?

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) separó de su cargo a Erika Macías Cuenca, cuñada del narcotraficante José Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, tras conocerse presuntos vínculos de la funcionaria con la red criminal liderada por el capo ecuatoriano. La mujer se desempeñaba como coordinadora de Talento Humano del Hospital General del IESS en Manta, ciudad donde la organización criminal Los Choneros mantiene fuerte influencia.

¿Quién es Érika Macías?

Macías ocupaba el cargo de coordinadora de Talento Humano en el hospital desde 2023, con un contrato de libre nombramiento. El despido se realizó mediante un memorando administrativo.

“Ella decidía quién entraba y quién no. No podemos regalarle el hospital a una banda delincuencial”, afirmó Édgar José Lama, presidente del Consejo Directivo del IESS, en una entrevista con Carlos Vera en ‘Vera a su Manera’.

La decisión se tomó luego de que el portal digital La Posta publicara, el pasado 31 de julio, un reportaje en el que señala a la mujer como una figura clave en el entramado delictivo liderado por Fito, extraditado recientemente a Estados Unidos.

Macías Cuenca presuntamente facilitaba contratos relacionados con servicios de seguridad y limpieza para favorecer al entorno de Fito. Además, según la investigación, el hospital era utilizado como punto de atención médica para allegados del narcotraficante.

Desvinculación en medio de investigaciones por corrupción

Junto a Macías Cuenca también fue removido el gerente del hospital, Danilo Calderón. El IESS confirmó a la agencia EFE que se están llevando a cabo investigaciones internas sobre presuntos actos de corrupción en el centro de salud y que los resultados serán difundidos una vez concluyan las indagaciones.

Macías Cuenca tenía un contrato de libre nombramiento y también habría trabajado anteriormente en otras entidades del Estado, como el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI), según registros de la Contraloría.

Red criminal en instituciones de Manta

Este nuevo caso se suma a una serie de hechos que evidencian la infiltración de la red de Fito en instituciones estatales. En junio pasado fue capturado Yandry Macías Villamar, hermano del líder de Los Choneros, quien se desempeñaba como especialista en tecnología en la Empresa Pública de Movilidad de Manta desde 2015.

Según el ministro del Interior, John Reimberg, Yandry no solo trabajaba allí, sino que en realidad “dirigía” la institución, supuestamente para facilitar el movimiento de drogas y armas en la ciudad sin ser detectados.

Otro nombre vinculado es Cristian Mendoza, parte del anillo de seguridad de Fito y quien también laboraba en la entidad municipal. Fue clave para la recaptura del capo el pasado 25 de junio, cuando fue encontrado escondido en un búnker subterráneo en Montecristi.

Red de contratos, lavado de activos y extradición

La esposa de Fito, Mariela Peñarrieta, estaría vinculada a empresas contratistas del Estado, mientras que su pareja sentimental, Verónica Briones, registra transferencias sospechosas a funcionarios públicos, según ha revelado la Fiscalía.

Condena de Fito

Alias Fito, condenado a 34 años de prisión por narcotráfico, asesinato y delincuencia organizada, fue recapturado tras su fuga en diciembre de 2023, hecho que detonó una ola de violencia y provocó que el gobierno de Daniel Noboa declarara un “conflicto armado interno”.

El 19 de julio fue extraditado a Estados Unidos, donde enfrenta siete cargos por conspiración para distribuir cocaína, uso y contrabando de armas. Actualmente permanece detenido en una prisión federal en Brooklyn, a la espera de su próxima audiencia el 19 de septiembre.

Share:

lunes, 4 de agosto de 2025

Rusia advierte a Trump de que “en una guerra nuclear no hay vencedores”

El Kremlin advirtió este lunes a Estados Unidos que “en una guerra nuclear no puede haber vencedores” después de que Donald Trump anunciara el despliegue de dos submarinos nucleares en respuesta a una supuesta amenaza rusa.

El presidente de Estados Unidos tomó dicha decisión ante las que consideró como “provocadoras declaraciones” en las redes sociales del expresidente ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de la Federación de Rusia, Dmitri Medvédev, quien advirtió de una posible guerra entre ambos países.

Rusia reacciona ante las declaraciones de Trump

“En una guerra nuclear no puede haber vencedores. Este es, seguramente, el principal postulado por el que nos guiamos”, dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria, en la que llamó a la cautela al hacer declaraciones sobre los arsenales nucleares. “Creemos que todos deben ser muy prudentes en sus declaraciones sobre el tema nuclear”, declaró Peskov.

Esta es la primera reacción rusa al anuncio el pasado viernes del líder estadounidense, que no precisó la zona de emplazamiento de los submarinos.

Peskov subrayó que Moscú no considera que ahora tenga lugar entre ambas potencias “alguna clase de escalada” nuclear, por lo que “no nos gustaría vernos involucrados en tal polémica”.

“Está claro que se trata de sustancia muy compleja y sensible que, por supuesto, es percibida por muchos de manera impulsiva”, dijo. En cambio, añadió, Rusia, cuya postura al respecto es responsable, opina que “todos deben ser muy cuidadosos en relación con la retórica nuclear”.

¿Por qué Trump ordenó el despliegue de submarinos nucleares?

“He ordenado el despliegue de dos submarinos nucleares en las regiones correspondientes, por si acaso estas declaraciones insensatas e incendiarias fueran más allá”, dijo Donald Trump en la plataforma Truth Social.

Medvédev criticó la pasada semana el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que detenga la guerra de Ucrania y advirtió que éste podría derivar en un conflicto entre ambos países.

“Trump está jugando al juego de los ultimátum con Rusia: 50 o 10 días... Él debería recordar dos cosas. Primero: Rusia no es ni Israel ni incluso Irán. Y segundo: cada nuevo ultimátum es un paso hacia la guerra. No entre Rusia y Ucrania, pero con su propio país”, escribió Medvédev el lunes en su cuenta de X.

El Kremlin defendió hoy las controvertidas opiniones de Medvédev, pero subrayó que es el presidente Vladimir Putin el único que define la política exterior del país. “En cada país existen miembros del Gobierno que tienen diferentes puntos de vista sobre los acontecimientos en marcha. También hay gente con posturas muy radicales en Estados Unidos y en los países europeos. Eso pasa siempre”, dijo el portavoz presidencial ruso.

Enviado especial de Trump, Steve Witkoff, viajará a Rusia

A pesar de este momento de tensiones, el enviado especial de Trump, Steve Witkoff, es esperado en Rusia esta semana.

Dmitri Peskov estimó el lunes que esta visita será “importante y útil”. “Siempre estamos felices de ver a Witkoff en Moscú y encantados de estar en contacto con él”, declaró tras indicar que no se descartaba una reunión con Putin.

Share:

Corte Constitucional suspende artículos clave de leyes impulsadas por Daniel Noboa tras 23 demandas de inconstitucionalidad

La Corte Constitucional (CC) resolvió este lunes 4 de agosto de 2025 suspender de manera provisional varios artículos de las tres leyes urgentes presentadas por el presidente Daniel Noboa, tras acumular 23 demandas de inconstitucionalidad. Estas leyes son: la Ley Orgánica de Inteligencia, la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional y la Ley Orgánica de Integridad Pública.

En total, la Ley de Inteligencia fue objeto de una demanda, la de Solidaridad recibió seis, y la de Integridad Pública sumó 16, entre ellas las interpuestas por la Federación Médica Ecuatoriana y la Asociación de Jueces y Magistrados del Ecuador.

Integridad Pública: se frena la transformación de cooperativas

El Primer Tribunal de la Sala Nacional, mediante auto del caso 60-25-IN, dispuso la suspensión provisional de la disposición transitoria décimo primera de la Ley de Integridad Pública (LOIP). Esta norma ordenaba al Ejecutivo remitir una lista de candidatos para integrar la Junta de Política y Regulación Financiera y Monetaria, y establecía un plazo para que la Asamblea los designe. Posteriormente, esta Junta debía regular la transformación de cooperativas de ahorro y crédito en sociedades anónimas del sistema financiero privado.

Según la Corte, este mandato podría causar “daños irreversibles” a las cooperativas, dado que no existiría una vía legal para revertir esa conversión una vez ejecutada.

Ley de Inteligencia: cuestionamientos al acceso de información privada

En el caso 86-25-IN, el tribunal aceptó las medidas cautelares sobre varios artículos de la Ley Orgánica de Inteligencia. Entre los suspendidos están los artículos 5, 13, 22, 41, 42, 43, 47, 48, 50, 51, 52 y 55, así como artículos del reglamento como el 9, 16, 17, 25, 33, 34, 35 y 36, que obligaban a ciudadanos y empresas —incluidas operadoras telefónicas— a entregar información al Estado.

Solidaridad Nacional: se frenan definiciones y facultades excepcionales

También fueron suspendidos los artículos 6, 9, 13 y 14 de la Ley de Solidaridad Nacional (caso 57-25-IN). Estas normas definían el conflicto armado interno, los objetivos militares, el indulto presidencial diferido y los grupos armados organizados.

No es una sentencia definitiva

La Corte aclaró que estas suspensiones responden al procedimiento de admisión de las acciones públicas de inconstitucionalidad. No constituyen aún un pronunciamiento de fondo, pero buscan evitar afectaciones graves mientras se tramitan las demandas de forma completa y ordenada.

La CC continuará con el estudio de los procesos conforme al orden cronológico de ingreso, en estricto apego al debido proceso y con base en principios constitucionales.

Share:

Hay momentos de una soledad tan profunda que te obligan a preguntarte por qué la vida insiste en golpearte de distintas maneras. ¿Será esta condena, este sufrimiento y esta eterna soledad, el único destino que te ha sido trazado?

Número de Visitas

Seguidores

Translate

Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Autor: Fantasma. Con la tecnología de Blogger.

Teleamazonas Vivo

Canal de televisión Ecuador

Archivo del blog