El Kremlin advirtió este lunes a Estados Unidos que “en una guerra nuclear no puede haber vencedores” después de que Donald Trump anunciara el despliegue de dos submarinos nucleares en respuesta a una supuesta amenaza rusa.
El presidente de Estados Unidos tomó dicha decisión ante las que consideró como “provocadoras declaraciones” en las redes sociales del expresidente ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de la Federación de Rusia, Dmitri Medvédev, quien advirtió de una posible guerra entre ambos países.
Rusia reacciona ante las declaraciones de Trump
“En una guerra nuclear no puede haber vencedores. Este es, seguramente, el principal postulado por el que nos guiamos”, dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria, en la que llamó a la cautela al hacer declaraciones sobre los arsenales nucleares. “Creemos que todos deben ser muy prudentes en sus declaraciones sobre el tema nuclear”, declaró Peskov.
Esta es la primera reacción rusa al anuncio el pasado viernes del líder estadounidense, que no precisó la zona de emplazamiento de los submarinos.
Peskov subrayó que Moscú no considera que ahora tenga lugar entre ambas potencias “alguna clase de escalada” nuclear, por lo que “no nos gustaría vernos involucrados en tal polémica”.
“Está claro que se trata de sustancia muy compleja y sensible que, por supuesto, es percibida por muchos de manera impulsiva”, dijo. En cambio, añadió, Rusia, cuya postura al respecto es responsable, opina que “todos deben ser muy cuidadosos en relación con la retórica nuclear”.
¿Por qué Trump ordenó el despliegue de submarinos nucleares?
“He ordenado el despliegue de dos submarinos nucleares en las regiones correspondientes, por si acaso estas declaraciones insensatas e incendiarias fueran más allá”, dijo Donald Trump en la plataforma Truth Social.
Medvédev criticó la pasada semana el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que detenga la guerra de Ucrania y advirtió que éste podría derivar en un conflicto entre ambos países.
“Trump está jugando al juego de los ultimátum con Rusia: 50 o 10 días... Él debería recordar dos cosas. Primero: Rusia no es ni Israel ni incluso Irán. Y segundo: cada nuevo ultimátum es un paso hacia la guerra. No entre Rusia y Ucrania, pero con su propio país”, escribió Medvédev el lunes en su cuenta de X.
El Kremlin defendió hoy las controvertidas opiniones de Medvédev, pero subrayó que es el presidente Vladimir Putin el único que define la política exterior del país. “En cada país existen miembros del Gobierno que tienen diferentes puntos de vista sobre los acontecimientos en marcha. También hay gente con posturas muy radicales en Estados Unidos y en los países europeos. Eso pasa siempre”, dijo el portavoz presidencial ruso.
Enviado especial de Trump, Steve Witkoff, viajará a Rusia
A pesar de este momento de tensiones, el enviado especial de Trump, Steve Witkoff, es esperado en Rusia esta semana.
Dmitri Peskov estimó el lunes que esta visita será “importante y útil”. “Siempre estamos felices de ver a Witkoff en Moscú y encantados de estar en contacto con él”, declaró tras indicar que no se descartaba una reunión con Putin.