Aquí encontrarás variedad de información

viernes, 20 de junio de 2025

Disparo dentro de colegio en el norte de Quito revela posible presencia de bandas y violencia escolar

Hay conmoción entre alumnos, padres de familia, docentes y autoridades luego de que este jueves 19 de junio de 2024 se escuchara un disparo al interior de un colegio ubicado en el norte de Quito. Producto del hecho, dos menores fueron aprehendidos, el arma de fuego fue incautada, y aunque el disparo impactó en el pie de un estudiante, no le causó heridas graves.

El disparo, solo el detonante

Metro Ecuador se comunicó con personas que conocen de la violencia que se vive en el centro educativo día a día. Por motivos de seguridad, se ha utilizado nombres protegidos para evitar represalias por parte de supuestas bandas que operarían en el plantel.

Laura (nombre protegido), madre de familia, cuenta que el hecho de este jueves solo fue un detonante para que salieran a la luz otros casos de violencia dentro de la institución. Según denuncia, en los exteriores del colegio estas bandas esperarían a los alumnos para golpearlos y amenazarlos.

Bandas, amenazas y reclutamiento forzado

Se presume que estas bandas operan al interior del colegio, y que las represalias se dan contra menores que se niegan a ser reclutados o a participar en consumo o venta de drogas. Juan (nombre protegido), otro padre de familia, relata que en anteriores ocasiones se propuso realizar requisas sorpresa, pero no se lograron ejecutar. 

También se han encontrado armas blancas, botellas de licor y droga. Incluso se han reportado agresiones contra docentes y riñas callejeras en los exteriores del plantel. “Los licenciados están asustados”, comentó uno de los entrevistados.

Aprehendidos y proceso legal

La Policía aprehendió a dos estudiantes: J.F.M.P. (14 años), quien habría accionado el arma; y A.D.K.Q. (15 años), señalado como quien la introdujo al colegio junto con la munición. Ambos fueron notificados de sus derechos conforme al artículo 77 de la Constitución y el Código de la Niñez y Adolescencia.

Las investigaciones continúan para determinar el origen del arma y prevenir nuevos incidentes.

Share:

Caen cinco miembros de “Los Lobos” por extorsión en Quito: exigían USD 6.000 y otros pagos a su víctima

La madrugada de este jueves 19 de junio de 2025, la Policía Nacional ejecutó el Operativo Libertad 455, que permitió desarticular una estructura delictiva dedicada a la extorsión. Cinco personas fueron detenidas tras una serie de allanamientos simultáneos realizados en las provincias de Pichincha y Orellana.

Caso inició con amenazas y ataques armados

La víctima, un comerciante denunció haber recibido amenazas mediante mensajes de WhatsApp. Los extorsionadores exigían un pago inicial de USD 6.000 y luego una mensualidad de USD 1.000 por cada uno de sus seis locales.

El 12 de marzo, uno de sus negocios fue atacado con disparos en el sector El Inca. Tras ese hecho, el comerciante accedió a pagar USD 3.000. El 27 de marzo se produjo un segundo atentado armado en San Isidro del Inca. Posteriormente, realizó dos pagos adicionales de USD 300 y USD 200. En total, entregó USD 3.800 sin que cesaran las amenazas.

Operativo coordinado y allanamientos

Tras las investigaciones dirigidas por la UNASE, con apoyo del GIR y Criminalística, se identificó a los presuntos responsables. Durante el operativo, se realizaron cuatro allanamientos, incluyendo uno en el Centro de Rehabilitación Social El Inca, donde se buscaban indicios desde el interior del sistema penitenciario. 

Los detenidos fueron identificados como Anaela B. (28 años), Yandri R. (25 años), Jhon I. (26 años), Damian L. (29 años) y Giovanny B. (27 años), todos de nacionalidad ecuatoriana. Uno de ellos registra antecedentes por robo y extorsión. Al resto no se le reportan antecedentes en las bases de datos nacionales.

Indicios levantados

Durante la intervención se incautaron 10 teléfonos celulares, un arma de fuego y USD 30 en efectivo. Los aprehendidos fueron valorados médicamente y puestos a órdenes de la autoridad competente para el inicio de la instrucción fiscal.

Share:

miércoles, 18 de junio de 2025

Así es el arma más potente de Irán, la cual ya fue usada contra Israel

Irán confirmó el lanzamiento del Fattah‑1, un misil hipersónico de alcance medio contra objetivos en Israel, presuntamente diseñado para eludir sistemas de defensa como la Cúpula de Hierro y Arrow.

¿Qué es el Fattah-1?

El Fattah‑1, presentado en junio de 2023 por la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC), es un misil de dos etapas, combustible sólido, con un alcance de 1.400 km, capacidad de carga de 350‑450 kg y velocidad terminal estimada entre Mach 13 y 15.

Su diseño incorpora una ojiva maniobrable capaz de alterar su trayectoria durante el reingreso, lo que dificulta su intercepción por misiles antimisiles convencionales.

Irán afirma que el Fattah-1 sacudió los refugios israelíes en Tel Aviv como parte de la “Operación Promesa Verdadera III”.

Sin embargo, analistas señalan que, aunque supera Mach 5, podría no alcanzar el nivel de maniobrabilidad necesario para ser considerado un verdadero misil hipersónico del tipo “glide vehicle”

Por su parte, Israel asegura haber logrado interceptar más del 95 % de los misiles lanzados, reduciendo sustancialmente su impacto . No obstante, persisten preocupaciones sobre el agotamiento de interceptores y la potencial capacidad de los sistemas Fattah para vulnerar los escudos defensivos

Si bien su eficacia real aún se debate, su aparición reduce los márgenes de defensa israelíes e incrementa la tensión en el Medio Oriente, presionando a EE.UU. y Europa a monitorear de cerca posibles repercusiones globales en seguridad y equilibrio militar.

Share:

Chocan y se incendian dos buques petroleros en el Estrecho de Ormuz cerca de Irán

Dos buques petroleros colisionaron en la madrugada del 17 de junio de 2025 en la entrada oriental del Estrecho de Ormuz, a unas 24 millas náuticas de la costa de los Emiratos Árabes Unidos. El accidente provocó incendios en ambas embarcaciones.

El buque Front Eagle, propiedad de Frontline, transportaba aproximadamente dos millones de barriles de crudo iraquí con destino a Zhoushan, China. Por otro lado, el Adalynn, de Global Shipping Holding Ltd., navegaba en lastre, sin carga, hacia el Canal de Suez, en Egipto.

Causas bajo investigación

El incidente se produjo por un error de navegación, aunque también se investigan posibles interferencias electrónicas que habrían afectado los sistemas de posicionamiento de las naves. No descartan que se trate de un episodio vinculado a las tensiones geopolíticas actuales entre Irán e Israel

En ambas tripulaciones personas fueron evacuadas 24 en el Adalynn y 22 en el Front Eagle, todas sin lesiones. Las autoridades marítimas confirmaron que los incendios fueron contenidos y no se reportaron derrames de hidrocarburos.

Riesgos geopolíticos y económicos

El Estrecho de Ormuz es un paso vital para el transporte de energía, por donde circula cerca del 20 % del petróleo y gas natural líquido consumido diariamente en el mundo.

Advertencias y nuevas medidas

Las investigaciones continúan para esclarecer si el accidente fue provocado por un fallo humano, técnico o por actos deliberados.

Share:

Lo que hallaron en la celda de Alias ‘Invisible’ tras el último operativo realizado en La Roca

Carlos Edwin Angulo Lara, alias “Invisible”, fue uno de los siete aprehendidos la noche del viernes 13 de junio de 2025 en el Centro de Rehabilitación Social Masculino Guayas Nº 3, conocido como “La Roca”, durante un operativo conjunto entre militares y Policía Nacional.

El hecho se registró a las 23:00 como parte del operativo CAMEX s/n, enfocado en el control de objetos prohibidos en el interior del centro penitenciario.

Alias “Invisible” se encontraba en la celda Nº 04 de la segunda planta y fue identificado en posesión de un teléfono celular, color celeste, en estado regular.

¿Quién es alias “Invisible”?

Carlos Edwin Angulo Lara, conocido como alias “Invisible”, es uno de los presuntos implicados en el magnicidio del excandidato presidencial Fernando Villavicencio, ocurrido en agosto de 2023.

Su nombre ha aparecido en varias investigaciones vinculadas a estructuras del crimen organizado con operación dentro y fuera del sistema penitenciario ecuatoriano.

Fue identificado como cabecilla logístico de una red que operaba desde las cárceles, y es considerado un objetivo de alto valor para las autoridades nacionales, pues es uno de los cabecillas de una facción del grupo de delincuencia organizada “Los Lobos”.

Otros detenidos en el operativo

El operativo fue ejecutado por personal militar asignado a la custodia del centro. Los uniformados detectaron la presencia de varios dispositivos móviles en diferentes celdas y solicitó apoyo a la Policía Nacional para proceder con la incautación.

Además de Angulo, otros seis PPL fueron aprehendidos con celulares de distintas marcas. Todos los equipos se encontraban en poder de los reos: Washington A., Danny C., Julio V., Melinton R., Oscar E. y Ninsi V.

Procedimiento legal y traslado

Tras el decomiso, los detenidos fueron trasladados hasta la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC) Cuartel Modelo. El fiscal de turno, Nelson Paredes Vilela, ordenó la aprehensión por delito flagrante.

Alias “Invisible” y los otros seis individuos fueron puestos ante la autoridad competente. Las evidencias fueron ingresadas con la debida cadena de custodia en la Policía Judicial.

Share:

lunes, 16 de junio de 2025

Miguel Uribe fue sometido a una nueva cirugía cerebral de urgencia

Hace pocos minutos de este 16 de junio de 2025, el Hospital Fundación Santa Fe, informó que el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue llevado de urgencia a quirófano.

Esto, tras detectarse un sangrado interno en su cabeza, según dice el comunicado.

Uribe Turbay permanecía en la Unidad de Cuidados Intensivos tras una cirugía reciente.

El hospital indica que aunque su evolución era estable, su condición es crítica y su pronóstico neurológico reservado.

Share:

jueves, 12 de junio de 2025

Hackeo masivo: Google, Amazon, Spotify, Microsoft y más, sufren caída mundial

Se reportó un hackeo masivo que afecta a decenas de plataformas digitales el jueves 12 de junio; la plataforma HackManac informó sobre fallas de acceso, errores de conexión y caída de servicios en múltiples aplicaciones y sitios web.

¿Qué plataformas fueron hackeadas?

Entre las plataformas presuntamente afectadas se encuentran:

  • Amazon Web Services (AWS)
  • Anthropic
  • AT&T
  • Box
  • Breezeline
  • Calendly
  • Character.AI
  • Cloudflare
  • Cursor
  • Dialpad
  • Discord
  • DoorDash
  • Dragon Ball
  • Embark Studios
  • Equifax
  • Etsy
  • FuboTV
  • Gmail
  • Google
  • Google Cloud
  • Google Drive
  • Google Gemini
  • Google Maps
  • Google Meet
  • Google Nest
  • HighLevel
  • IKEA
  • Khan Academy
  • Mailchimp
  • Marvel
  • Microsoft 365
  • Microsoft Azure
  • MLB TV
  • NPM
  • OpenAI
  • Phasmophobia
  • Pokémon Go
  • Pokémon TCG
  • reCAPTCHA
  • Rocket League
  • Shopify
  • Snapchat
  • Spotify
  • T-Mobile
  • Twitch
  • Verizon
  • Vimeo
  • YouTube

¿Por qué estas plataformas sufrieron ua caída a nivel mundial?

Según los primeros reportes, las páginas web de estas conocidas plataformas habrían sido vulneradas por hackers, lo que habría provocado una interrupción masiva de servicios.

De acuerdo HackManac, el hackeo masivo podría haberse originado en una falla dentro de la plataforma Cloudflare, una de las redes más importantes en la infraestructura de internet.

DieNet se adjudica hackeo masivo en Cloudflare que afectó otras plataformas

Posteriormente, el grupo de hackers DieNet se adjudicó la autoría del ataque con un mensaje en Telegram al que Publimetro México pudo acceder.

“Ejecutamos con éxito nuestro ataque más poderoso hasta ahora, apuntando al servidor interno de Cloudflare con ataques focalizados. Pudimos derribar varias de sus funciones, incluyendo: Access + Dashboard. Actualmente, miles de sitios web en todo el mundo están caídos y el ataque continuará”, dijo DieNet.

Además, DieNet afirmó que su capacidad de ataque no depende solo del volumen de bots, sino también de su investigación científica, lo que les permite mejorar continuamente sus métodos de ataque DDoS.

Cloudflare habla tras hackeo masivo de DieNet

En respuesta, Cloudflare emitió un comunicado oficial en el que confirmó una interrupción crítica en su servicio Workers KV, causada por una caída de un servicio de terceros del cual dependen algunas de sus funciones internas.

Esta interrupción ha afectado seriamente a productos fundamentales, incluyendo:

  • Access
  • WARP
  • Browser Isolation
  • Browser Rendering
  • Durable Objects (con respaldo en SQLite)
  • Workers KV
  • Realtime
  • Workers AI
  • Stream
  • Partes del panel de control de Cloudflare
  • Turnstile
  • AI Gateway
  • AutoRAG

Cloudflare informó que sus ingenieros están trabajando con todos los recursos disponibles para resolver el problema lo más pronto posible.

Reconocieron el fuerte impacto a nivel global de esta interrupción, señalando que muchos de los servicios afectados son esenciales para el funcionamiento de miles de sitios web.

Quejas e redes sociales tras hackeo masivo de plataformas

El incidente ha generado gran inquietud entre usuarios, ya que muchas de estas plataformas son esenciales para la operación de negocios, entretenimiento, educación y comunicación diaria.

En redes sociales, los usuarios han compartido imágenes de errores, mensajes de sitios fuera de línea y problemas de conexión.

Share:

Sicario de 15 años que intentó matar a Miguel Uribe Turbay se pronuncia: “Perdón, lo hice por plata, por mi familia”

El reciente atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay ha dejado a Colombia en estado de conmoción. El ataque ocurrió durante un acto público en el occidente de Bogotá, cuando un joven se acercó por la espalda y le disparó al político en la cabeza. Uribe fue trasladado de urgencia a un centro médico, donde permanece en estado crítico.

El autor del atentado, un joven de 15 años, fue capturado tras disparar al político en plena vía pública en Bogotá. Mientras era reducido por la policía, sus palabras dejaron al país sin aliento: “Lo hice por plata, por mi familia”.

El menor, herido de bala en una pierna al intentar huir, confesó entre gritos que actuó bajo órdenes de un tercero: “Fue el man de la olla, yo digo quién fue”. Las autoridades sospechan que fue reclutado por redes de microtráfico que operan en su barrio, Villas de Alcalá, una zona golpeada por la pobreza y la violencia estructural.

La Fiscalía lo ha imputado por tentativa de homicidio y porte ilegal de armas. Aunque fue señalado como el autor material del crimen, la investigación apunta a que fue contratado por redes criminales. La fiscal general, Luz Adriana Camargo, afirmó que se trata de un caso de instrumentalización de menores por parte de estructuras ilegales. 

Share:

lunes, 9 de junio de 2025

Quemaron celular de Francisco Albornoz con tubo de papas fritas: impactante declaración de médico ecuatoriano

El caso del asesinato del farmacéutico Francisco Albornoz está lejos de aclararse y a pesar de que los dos detenidos ya están cumpliendo prisión preventiva, se van conociendo detalles de las declaraciones y de su trayectoria hasta arrojar al cuerpo del joven de 21 años en Placilla.

Cuando ambos imputados- el chef José Baeza y el médico ecuatoriano Christian González- se dirigían rumbo al sur, hicieron una parada en un servicentro donde compraron varios productos, incluyendo papas fritas.

La declaración de González-dada a conocer en parte por el matinal ‘Contigo en la Mañana’ se ha vuelto crucial para la investigación en curso. En el contexto del caso, González, quien se entregó a las autoridades, fue fundamental para el hallazgo del cuerpo en San Fernando y para incriminar a Baeza. Su testimonio sugiere que el plan delictual fue orquestado por el chef.

Según su relato, la situación comenzó cuando Baeza le comentó que Albornoz había convulsionado. “Kai (José Miguel Baeza) me dice que Francisco había convulsionado. Lo vi convulsionar un poco, en la cama”, explicó González. El médico indicó que intentó actuar con responsabilidad, sugiriendo que se llamara a una ambulancia.

“Le dije a Kai que llamara a la ambulancia, pero decía que no debía él estar acá. Yo le insistí que llamara a la ambulancia”, aseguró. Sin embargo, el cocinero propuso un plan diferente, revelando la gravedad de la situación y el deseo de ocultar el crimen. En su declaración, González recordó un momento clave en el que Baeza le solicitó ayuda para trasladar el cuerpo. “Kai me dice que había que ocultar el cuerpo. Me dijo si yo tenía una silla de ruedas o algo para trasladar el cuerpo de Francisco. Llegó a mi habitación con un cobertor azul oscuro (…) junto a Kai envolvimos el cuerpo con el cobertor”, narró.

Una vez que ocultaron el cuerpo, ambos se dirigieron hacia el sur. Durante el trayecto, decidieron detenerse en un servicentro. “Sólo me bajé yo a comprar y Kai permaneció en el auto. Compré dos bebidas Coca Cola, unas papas fritas de esas que vienen en un envase tipo tubo. Esa compra la pagué en efectivo y me costó algo así como 5 mil pesos”, relató González.

Además, González mencionó que Baeza le pidió un objeto, aunque no especificó para qué lo necesitaba. “Recuerdo que me estacioné donde están los surtidores de combustible y en ese momento Kai me dijo que necesitaba un roca. No me dijo para qué era la roca, pero yo supuse que era para romper el celular de Francisco”, comentó el médico.

Finalmente, en un acto que evidencia la desesperación por encubrir el crimen, González describió cómo Baeza quemó el celular de Albornoz. “Me subí a mi auto y manejé por la carretera hacia el sur. Kai encendió el tubo de las papas fritas. Me estacioné cerca de una caseta de SOS de color azul y Kai quemó el tubo y dentro de dicho tubo estaba el celular de Francisco. Esto fue a la orilla de carretera, de la Ruta 5 Sur. Kai se bajó del auto para quemar el teléfono. Yo me quedé al interior del auto”, detalló.

Share:

La hipótesis de la Policía sobre el asesinato del rapero Forty MC, en Quito

La hipótesis de la Policía Nacional sobre el asesinato a tiros de Cristhian Andrés Obando, conocido como Forty MC, es un presunto ajuste de cuentas.

El crimen

El crimen de del rapero ocurrió alrededor de las 03:50 del domingo 8 de junio, frente a un conjunto residencial situado en las avenidas 6 de Diciembre y Portete.

Según se conoció, el rapero fue atacado con varios disparos por dos sujetos en moto, poco después de salir a la calle tras recibir una llamada. Cristhian Obando Loza, quien murió de manera instantánea en la vereda. 

Quien asesinó al rapero fue un sujeto de nacionalidad extranjera, que minutos antes lo llamó para que baje a saludarlo.

Su novia fue testigo

En el sitio del crimen se encontraba su pareja, Vanesa, quien relató que minutos antes que su novio recibió una llamada telefónica, tras la cual salió del edificio y saludó a los motociclistas antes de ser atacado.

Los guardias de seguridad del conjunto residencial confirmaron el testimonio, indicando que los responsables huyeron inmediatamente tras cometer el crimen.

Un extranjero detenido

El hecho activó operativos en los que lograron la detención de un ciudadano colombiano en posesión de un arma de fuego. Fue capturado en un inmueble en el que tenía drogas sintéticas, armas, motocicletas (una de ellas robada) y otros indicios ilícitos.

El coronel Richard Dávila, comandante del Distrito Eugenio Espejo, en declaraciones detalló que luego del sicariato, se desplegaron unidades y llegaron hasta el sector de Atucucho, noroccidente de la ciudad, y capturaron al sujeto. En las evidencias hallaron motos robadas y un arma de fuego.

Tenía antecedentes

Asimismo, la Policía Nacional indicó que el rapero tenía antecedentes penales. En la página de la Función Judicial se puede observar de forma pública que en el 2021 fue procesado por sustancias sujetas a fiscalización.

Share:

jueves, 5 de junio de 2025

Así queda la tabla de posiciones de Eliminatorias: ¿Cuántos puntos le falta a Ecuador para ir al Mundial 2026?

La decimoquinta jornada de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026 ha dado novedades en la tabla de posiciones, acercando a algunas selecciones al sueño mundialista y complicando el panorama para otras. La Tri, cada vez más cerca de su quinto mundial.

Ecuador necesita 3 puntos para asegurar su clasificación al Mundial de 2026, tomando en cuenta que Venezuela está a 9 puntos de La Tri por lo que, así gane todos sus partidos, no le alcanza a Ecuador.

Además que la próxima fecha juega Venezuela deberá enfrentar a Bolivia, Uruguay, Argentina y Colombia. Mientras que Ecuador enfrentará a Perú y Paraguay de visita y ante Argentina de local.

Resultados y partidos de la Fecha 15

Ecuador 0-0 Brasil

Paraguay 1-0 Uruguay

Chile vs. Argentina

Colombia vs. Perú

Venezuela vs. Bolivia

Share:

Cabo de Policía fue detenido con droga en unidad antinarcóticos de Zamora Chinchipe

La Fiscalía General del Estado informó que una jueza de Zamora Chinchipe ordenó prisión preventiva para el cabo de Policía Jhandry Steven P., quien se encontraba en servicio activo. El uniformado es procesado por el presunto delito de tráfico de drogas en alta escala.

La detención se produjo durante un allanamiento en las instalaciones de la Dirección de Antinarcóticos en esa provincia, donde prestaba servicios. El procedimiento fue coordinado por la Fiscalía, que halló en poder del servidor policial 77 gramos de pasta base de cocaína.

Apresado en flagrancia

El cabo fue aprehendido en el momento en que se realizó el operativo, por lo que la Fiscalía solicitó medidas cautelares. La jueza acogió el pedido y dispuso la prisión preventiva. Según el reporte oficial, el procesado fue capturado en situación de flagrancia.

Investigación continuará por 30 días

La etapa de instrucción fiscal se desarrollará durante 30 días, plazo en el que se recopilarán más elementos para el proceso penal. La Fiscalía mantiene la causa abierta bajo la tipificación de tráfico de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización en alta escala.

Share:

miércoles, 4 de junio de 2025

Familiares de Fito fueron enviados a la cárcel de máxima seguridad La Roca


El hermano menor de Adolfo Macías Villamar, alias Fito, junto con su excuñado, su actual pareja sentimental, y los suegros, han sido procesados por el delito de lavado de activos y cumplirán prisión preventiva, según lo resolvió la justicia ecuatoriana.

Prisión preventiva para familiares de alias Fito

Las detenciones fueron parte de una operación ejecutada en Quito, Guayaquil, Manta y Portoviejo, que permitió capturar a varios integrantes de la red criminal vinculada a Los Choneros, la organización liderada por alias Fito, actualmente prófugo de la justicia.

Los hombres serán trasladados a la prisión de máxima seguridad La Roca, en Guayaquil.
Dolores Z., madre de la pareja sentimental de alias Fito, fue enviada a la cárcel de mujeres de Guayaquil, donde ya se encuentra su hija, detenida anteriormente por delincuencia organizada.

Audiencia en la Unidad Judicial Especializada en Delitos de Crimen Organizado

La audiencia de formulación de cargos se desarrolló la madrugada del martes 3 de junio de 2025, de forma mixta (presencial y virtual), debido a la dispersión geográfica de los detenidos.

Fue liderada por la Unidad Judicial Especializada para el Juzgamiento de Delitos de Corrupción y Crimen Organizado.

Medidas cautelares y bienes incautados

El juez dictó medidas cautelares adicionales para los procesados:
  • Inmovilización de cuentas bancarias
  • Prohibición de enajenar bienes
Incautación de propiedades, vehículos y activos relacionados

Durante el operativo se confiscaron:
  • 47 bienes inmuebles y propiedades, valorados en 13 millones de dólares
  • 10 vehículos de alta gama
Esquema de lavado de activos liderado por alias Fito

De acuerdo con las investigaciones, alias Fito habría estructurado un complejo esquema financiero y societario para ocultar dinero proveniente de actividades delictivas.

La red operaba a través de cuatro empresas fachada, dedicadas a:
  • Embotellamiento de agua (QueenWater S.A.)
  • Transporte pesado
  • Limpieza institucional (Iris & Limpieza)
  • Comercialización de productos de ferretería
Estas compañías sirvieron como canal para ingresar dinero ilícito al sistema financiero, supuestamente vinculado a delitos como:
  • Tráfico de drogas y armas
  • Extorsión y control carcelario
  • Delincuencia organizada
Share:

lunes, 2 de junio de 2025

¿Quiénes son los familiares de alias Fito detenidos en allanamientos por caso Blanqueo?

Un importante golpe al prófugo Adolfo Macías, alias ‘Fito’,líder de Los Choneros, se ejecutó la madrugada de este lunes, 2 de junio. La Fiscalía General del Estado y la Policía Nacional llevaron a cabo el megaoperativo denominado “Blanqueo Fito”, resultando en la detención de seis familiares directos del cabecilla criminal por presunto lavado de activos.

¿Quiénes son los familiares de Fito detenidos?

El ministro del Interior, John Reimberg, detalló que esta operación conjunta busca “atacar la economía de la estructura criminal” de alias ‘Fito’. Entre los seis detenidos se encuentran:

  • Yandry Nicomedes M. V., hermano de alias ‘Fito’.
  • Jorge Alberto P. T., cuñado de alias ‘Fito’.
  • José Gregorio B. Z., hermano de la pareja sentimental de alias ‘Fito’.
  • Ángel Hermelindo B. B. y Dolores Onila Z. S., padres de la pareja sentimental de alias ‘Fito’.
  • Verónica Narcisa Briones, pareja sentimental de alias ‘Fito’, quien ya cumple prisión por un caso de delincuencia organizada. 

Incautaciones

Durante los operativos, las autoridades confiscaron 26 vehículos y están en proceso de incautar 47 bienes inmuebles, con un valor estimado de USD 12 millones. Entre los indicios levantados se hallaron dispositivos electrónicos, armas de fuego, municiones, escrituras de compraventa de bienes inmuebles y otros documentos relevantes para la investigación.

Este caso, “Blanqueo Fito”, sigue un patrón similar al operativo de 2024 contra la familia de Junior Roldán, alias ‘JR’, conocido como “BlanqueoJR”, donde seis personas, incluyendo el hijo de alias ‘JR’, fueron sentenciadas por lavado de activos el 21 de abril.

Además, 33 miembros de Los Choneros, incluida Verónica Briones, enfrentan actualmente un proceso judicial por delincuencia organizada, cuya audiencia de juicio se desarrolla en estos días.

La presión sobre alias ‘Fito’ y su entorno se ha intensificado. Actualmente, pesa sobre él una recompensa de USD 1 millón por información que conduzca a su captura, así como una acusación formal en la Corte Federal de Brooklyn en Estados Unidos desde el 2 de abril.

Share:

"Siempre supe que nunca me permitirías entrar en tu vida, a pesar de que lo intenté de muchas formas. Ahora, no sé si te volveré a ver algún día. Quisiera seguir intentándolo, pero no deseo molestarte más, pues me demostraste de mil maneras que yo no era el hombre que tú buscabas."

Número de Visitas

Seguidores

Translate

Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Autor: Nelson Soria. Con la tecnología de Blogger.

Teleamazonas Vivo

Canal de televisión Ecuador

Archivo del blog