Aquí encontrarás variedad de información

lunes, 28 de abril de 2025

¿Qué es y cuáles son los síntomas de la tos ferina?

La tos ferina, también conocida en algunos lugares como tos convulsa o científicamente como pertussis, es una infección respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Esta enfermedad se caracteriza por provocar ataques severos de tos que pueden comprometer seriamente la capacidad de respirar.

Inicialmente, los síntomas de la tos ferina pueden confundirse con los de un resfriado común, incluyendo congestión nasal, secreción nasal, estornudos, una tos leve e incluso fiebre baja. Sin embargo, con el tiempo, la tos evoluciona hacia episodios violentos e incontrolables, a menudo seguidos de una inspiración ruidosa y aguda, un sonido característico conocido como el “grito de la tosferina”.

La vacuna, principal aliado contra la tos

En Ecuador, la vacuna DTaP juega un papel fundamental en la prevención de esta y otras enfermedades graves como la difteria y el tétanos. El esquema de vacunación recomendado incluye la aplicación de dosis a los dos, cuatro y seis meses de edad, seguidas de dos refuerzos para asegurar una protección duradera.

Si bien la tos ferina puede afectar a personas de todas las edades, representa un riesgo significativamente mayor para los niños menores de cinco años, pudiendo incluso ser mortal en bebés menores de seis meses.

Signos de alerta

Uno de los signos más distintivos de la tos ferina es la tos fuerte e intensa. Entre los ataques de tos, los niños pueden jadear tratando de recuperar el aire, lo que produce ese característico sonido agudo o silbido.

Síntomas

Fase Inicial (Catarral):

  • Congestión o moqueo nasal
  • Estornudos
  • Tos leve
  • Fiebre baja

Fase de Ataque (Paroxística):

  • Episodios intensos de tos que pueden durar varios minutos.
  • Sonido agudo y silbante al inhalar (grito de la tosferina).
  • Vómitos que pueden ocurrir durante o después de los ataques de tos.
  • Sensación de agotamiento tras los ataques.

En Bebés:

  • Pausas en la respiración (apnea).
  • Dificultad para respirar.
  • Problemas para alimentarse.

Importancia de la vacunación

La vacunación es la estrategia más efectiva para prevenir la tos ferina y evitar sus graves complicaciones, especialmente en la población infantil. Al vacunarse, no solo se protege al individuo, sino que también se contribuye a reducir la circulación de la bacteria en la comunidad, protegiendo así a los más vulnerables.

Consecuencias

Si la tos ferina no se trata adecuadamente, puede derivar en complicaciones serias, particularmente en bebés y niños pequeños. Los ataques de tos severos pueden dificultar la respiración hasta el punto de requerir hospitalización, causar vómitos persistentes y, en los casos más graves, provocar neumonía, daño cerebral e incluso la muerte.

Es crucial que los padres y cuidadores en Ecuador estén informados sobre la tos ferina y la importancia de cumplir con el esquema de vacunación. Ante la presencia de síntomas sospechosos, se debe buscar atención médica de inmediato. La prevención a través de la vacunación es la mejor defensa contra esta peligrosa enfermedad.

Share:

¡Alerta! Fusiles camuflados en Aeropuerto de Guayaquil

Una alerta internacional desencadenó un operativo de alto impacto en la Zona de Carga Aérea del Aeropuerto de Guayaquil, donde el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE), en coordinación con la Policía Nacional, realizó un hallazgo que encendió las alarmas.

En una acción rápida y precisa, las autoridades lograron detectar un cargamento ilícito compuesto por 14 fusiles y 2 armas de fuego, así lo informa a través de su cuenta X el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE).

Armamento camuflado en envío courier desde Miami

La mercancía bélica tenía como destino final Guayaquil y arribó al país a través de un servicio de courier aéreo, procedente de la ciudad de Miami, Estados Unidos.

La astucia de los traficantes quedó al descubierto gracias a la alerta internacional, que permitió a los agentes aduaneros y policiales enfocar su inspección en un envío específico.

El armamento se encontraba ingeniosamente camuflado en el interior de parlantes, buscando evadir los controles de seguridad, detalló el director de SENAE, Iván Rosero, en el video colocado en la cuenta de la institución.

Investigación en curso

Tras el significativo decomiso, la Policía Nacional ha tomado la posta para continuar con las investigaciones pertinentes dentro del ámbito de sus competencias.

Noticia en Desarrollo


Share:

viernes, 25 de abril de 2025

Mónica Palencia reaparece y este será su nuevo cargo

El presidente de la República, Daniel Noboa, designó a Mónica Rosa Irene Palencia Núñez como Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria, Representante Permanente del Ecuador ante la Organización de Estados Americanos (OEA).

La decisión consta en el Decreto Ejecutivo N.º 616, firmado el 25 de abril de 2025 en la ciudad de Roma.

Según el documento, Palencia representará al país ante la OEA, cuya sede se encuentra en Washington D.C., Estados Unidos.

El decreto establece que el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana será el encargado de ejecutar esta disposición.

El nombramiento entra en vigencia desde la fecha de su suscripción, sin perjuicio de su publicación en el Registro Oficial.

Share:

Falleció el paciente de fiebre amarilla en Ecuador, según el ministro de Salud

El Ministerio de Salud Pública confirmó el fallecimiento del paciente de 26 años diagnosticado con fiebre amarilla. La noticia fue dada por el ministro Edgar José Lama durante una entrevista radial este viernes.

El titular de la cartera de Salud señaló que se trata de un caso único y aislado, sin evidencias de propagación comunitaria. “Puede generar preocupación, y lo comprendo. Pero es importante destacar que estamos ante un caso aislado, de una persona que lamentablemente falleció, y que solía cruzar la frontera de manera frecuente”, explicó Lama.

¿Dónde contrajo la enfermedad?

Según el ministro, el joven fallecido presuntamente se encontraba involucrado en actividades de minería ilegal en zonas fronterizas con Perú, áreas donde la cobertura de vacunación contra la fiebre amarilla es limitada o inexistente.

“Este tipo de territorios son propensos a la propagación de enfermedades transmitidas por vectores, como la fiebre amarilla, que se contagia por la picadura de tres tipos de mosquitos”, indicó.

Vacunación y medidas de prevención

Lama recordó que la fiebre amarilla cuenta con una vacuna altamente efectiva, la cual comienza a proteger al organismo diez días después de su aplicación. En Ecuador, esta vacuna forma parte del esquema regular de inmunización infantil y está disponible especialmente en zonas fronterizas donde el virus es endémico.

Actualmente, el 95% de la población en dichas áreas ha sido inmunizada.

Aunque Ecuador no enfrenta un brote activo, el ministro informó que ya se han implementado medidas preventivas ante posibles casos importados, especialmente tras la alerta sanitaria en Colombia, donde sí se ha reportado una emergencia por esta enfermedad.

“No hay riesgo de transmisión interna en Ecuador. El riesgo real es la importación de casos, y ya estamos actuando en consecuencia”, aseguró el ministro.

Share:

jueves, 24 de abril de 2025

Mushuc Runa le pasó por encima 3-0 a Unión

Mushuc Runa venció con goleada 3-0 a el Tatengue, en el estadio el Olímpico de Riobamba, en el partido por la fecha 3 del grupo E del torneo CONMEBOL - Copa Sudamericana 2025. El primer tanto llegó a los 2 minutos del primer tiempo, cuando Carlos Orejuela deslumbró a la afición con una exquisita definición que perforó las redes rivales. El ímpetu del equipo continuó en la segunda mitad, con Elián Caicedo ampliando la ventaja a los 6 minutos con un gol de cabeza. No contento con ello, Cristian Penilla marcó su anotación a los 45 minutos de la misma parte, que pudo concretar después de una jugada.

Aunque el dominio del balón estuvo a cargo de Unión, con el 61%, fue Mushuc Runa quien supo aprovechar y llevarse la victoria en casa.

El protagonismo de Carlos Orejuela lo consagró como el mejor jugador del partido. El volante de Mushuc Runa metió 1 gol, efectuó 10 pases correctos y buscó el arco contrario con 4 disparos.

Otro de los futbolistas clave en el estadio el Olímpico de Riobamba fue Cristian Penilla. El delantero de Mushuc Runa convirtió 1 gol, pateó 5 veces al arco ante Unión y dio 13 pases correctos.

El entrenador de Mushuc Runa, Éver Almeida, dispuso en campo una formación 3-4-3 con Rodrigo Formento en el arco; Luis Haquín, Dennys Quintero y Bryan Bentaberry en la línea defensiva; Carlos Orejuela, Stiven Tapiero, Luis Arce y Ángel Gracia en el medio; y Elián Caicedo, Bryan Angulo y Cristian Penilla en el ataque.

Por su parte, los conducidos por Nicolas Vazzoler se plantaron con una estrategia 4-4-2 con Thiago Cardozo bajo los tres palos; Lautaro Vargas, Mauricio Martínez, Franco Pardo y Bruno Pittón en defensa; Franco Fragapane, Mauro Pittón, Rafael Profini y Claudio Corvalán en la mitad de cancha; y Marcelo Estigarribia y Lucas Gamba en la delantera. 

El partido en el estadio el Olímpico de Riobamba fue dirigido por el árbitro Augusto Menéndez Laos.

Por la próxima fecha, Mushuc Runa recibirá a Cruzeiro. Por otro lado, el Tatengue recibirá a Palestino.

Mushuc Runa lidera el Grupo E con 9 puntos y Unión se encuentra en tercer lugar con 3 unidades.

Cambios en Mushuc Runa

45' 2T - Salió Bryan Angulo por Renny Simisterra

58' 2T - Salió Elián Caicedo por Kevin Peralta

64' 2T - Salió Ángel Gracia por Glendys Mina

76' 2T - Salieron Carlos Orejuela por Mauricio Alonso y Stiven Tapiero por Nicolás Dávila

Amonestado en Mushuc Runa:

34' 2T Kevin Peralta (Conducta antideportiva)

Expulsado en Mushuc Runa:

10' 2T Bryan Bentaberry (Roja directa)

Cambios en Unión

67' 2T - Salieron Mauro Pittón por Jerónimo Dómina y Bruno Pittón por Julián Palacios

73' 2T - Salieron Lucas Gamba por Diego Díaz y Franco Fragapane por Lionel Verde

78' 2T - Salió Lautaro Vargas por Mateo Del Blanco

Amonestados en Unión:

43' 1T Mauricio Martínez (Conducta antideportiva) y 31' 2T Julián Palacios (Conducta antideportiva)

Share:

miércoles, 23 de abril de 2025

Se confirma el verdadero estado del periodista Roberto Bonafont

El periodismo deportivo sufrió un susto este martes 22 de abril. El reconocido comentarista Roberto Bonafont sufrió un problema de salud en pleno programa en vivo. Este inconveniente lo llevó a ser ingresado a una unidad de salud.

Su hijo, aclaró minutos después del incidente, que Bonafont fue víctima de la presión alta. Además, estuvo presente en un clínica para un chequeo rutinario, lo cual no representó una emergencia médica. 

“Está bien, está estable. Agradecemos mucho las muestras de cariño de la gente que ama el fútbol y respeta su trabajo”, añadió Bonafont hijo.

¿Cuál es su actual estado de salud?

“Ya está sin dolor y en observación”, aseguró el abogado Alfonso Harb Viteri respecto del estado de salud de Roberto Bonafont.

“Ha culminado con éxito el cateterismo. Tuvo tapada las dos arterias coronarias anteriores en un porcentaje superior al 90 %. Su situación fue realmente crítica, pero con la intervención le fueron dilatadas y ya está sin dolor y en observación. El peligro ahora es menor, aunque siempre persiste durante las primeras horas posteriores”, informó Harb.

Su molestia pudo ser evidente durante el programa ‘Pateando Tachos’, donde el comentarista optó por tocarse el pecho y retirarse de su lugar de trabajo para una atención médica.

Share:

lunes, 21 de abril de 2025

La teoría que vincula a la muerte del Papa Francisco con la segunda venida de Cristo y el Apocalipsis

La muerte del Papa Francisco ha reavivado el interés por una antigua y enigmática predicción: la profecía de San Malaquías, un texto medieval que muchos interpretan como el anuncio del último Papa antes del apocalipsis.

Según el documento, conocido como La Profecía de los Papas (Prophetia Sancti Malachiae Archiepiscopi, de Summis Pontificibus), Francisco sería el Papa número 112 de la lista y, por tanto, el último líder de la Iglesia Católica antes del Día del Juicio y la segunda venida de Cristo. 

¿Qué dice la profecía?

El texto atribuido a San Malaquías, arzobispo irlandés del siglo XII, enumera una serie de frases en latín que supuestamente describen a cada Papa desde Celestino II hasta el presente. El pasaje final advierte:

“En la persecución final de la Santa Iglesia Romana, reinará Pedro el Romano, quien pastoreará a su rebaño en medio de muchas tribulaciones, tras lo cual la ciudad de las siete colinas será destruida, y el Juez temible juzgará al pueblo. Fin”.

La frase “ciudad de las siete colinas” ha sido tradicionalmente interpretada como Roma, y muchos creen que esta visión augura graves tribulaciones para la Iglesia y la humanidad.

Algunos intérpretes sugieren incluso que el fin del mundo ocurriría en 2027, aunque otros señalan que estas lecturas deben tomarse con cautela.

¿Una señal del apocalipsis?

La figura de Pedro el Romano, mencionada en la última entrada, ha sido motivo de debate entre estudiosos, creyentes y teóricos de conspiración. Muchos sostienen que este personaje sería el sucesor de Francisco, quien enfrentará un período de caos antes del juicio final.

La reciente muerte del Papa argentino, a los 88 años, coincide con el cierre del listado de la profecía, lo que ha disparado teorías en redes sociales y foros esotéricos.

Share:

¿Qué significa que el Papa Francisco haya fallecido un lunes de pascua según la Iglesia Católica?

El mundo católico recibió una triste noticia este 21 de abril de 2025: el papa Francisco ha fallecido a causa de complicaciones cardíacas.

A pesar de los esfuerzos médicos, el primer papa latinoamericano y líder espiritual de millones de fieles no logró superar la crisis de salud que lo afectó en las últimas horas.

La muerte del papa Francisco deja un profundo vacío en la Iglesia Católica, especialmente entre los fieles jóvenes que veían en él una figura cercana, humilde y reformadora.

El fallecimiento del papa Francisco ocurrió un lunes de Pascua: ¿cuál es su significado?

El deceso del papa Francisco ocurrió en una fecha con fuerte simbolismo religioso: el lunes de Pascua, una jornada dentro de la llamada Octava de Pascua, que abarca los ocho días posteriores al Domingo de Resurrección.

Este período litúrgico celebra la Resurrección de Cristo y es considerado un tiempo de alegría, esperanza y renovación espiritual.

Aunque no existe una doctrina oficial que asigne un significado concreto al hecho de morir en lunes de Pascua, muchos creyentes interpretan esta fecha como una bendición espiritual.

Morir durante esta semana puede verse como un mensaje de fe y como una señal de esperanza en la vida eterna, según la enseñanza cristiana.

El fallecimiento del papa Francisco en este contexto litúrgico puede ser visto como una partida marcada por la promesa de redención y resurrección, valores esenciales en la fe católica.

¿Cuántos católicos hay en el mundo en 2025?

De acuerdo con los datos más recientes del Vaticano, el número de católicos bautizados en el mundo ha seguido en aumento. En 2022, se registraron 1.390 millones de católicos, un crecimiento del 1% respecto a los 1.376 millones de 2021.

África experimentó un crecimiento significativo del 3%, pasando de 265 a 273 millones de fieles.

Asia y América también mostraron incrementos, con un 0,6% y 0,9% respectivamente.

Europa, en cambio, mantiene una cifra estable de aproximadamente 286 millones de católicos.

En Oceanía, la cifra se mantiene estacionaria, aunque con valores absolutos menores.

Este crecimiento evidencia la expansión global de la religión católica, especialmente en continentes con mayor dinamismo demográfico.

Share:

Hay momentos de una soledad tan profunda que te obligan a preguntarte por qué la vida insiste en golpearte de distintas maneras. ¿Será esta condena, este sufrimiento y esta eterna soledad, el único destino que te ha sido trazado?

Número de Visitas

Seguidores

Translate

Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Autor: Fantasma. Con la tecnología de Blogger.

Teleamazonas Vivo

Canal de televisión Ecuador

Archivo del blog