Aquí encontrarás variedad de información

domingo, 30 de marzo de 2025

Ecuador: el presidente y candidato Daniel Noboa encarga nuevamente la Vicepresidencia a Gellibert

 


El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, designó este sábado 29 de marzo a Cynthia Gellibert, como vicepresidenta, luego de que el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) determinase que la suspensión por dos años de los derechos políticos impuesta a la vicepresidenta electa en las urnas, Verónica Abad, implica su inmediata inhabilitación para ejercer cualquier cargo público.

El presidente de Ecuador , Daniel Noboa, nombró el sábado 28 de marzo a Cynthia Gellibert, secretaria general de la Administración Pública, como vicepresidenta interina, en reemplazo de la vicepresidenta electa Verónica Abad, con quien el mandatario ha mantenido una extensa disputa por el poder.

Durante el último año, Noboa y Abad habían sostenido peleas sobre quién representaría al país como presidente mientras el mandatario hace campaña de cara a las elecciones presidenciales.

Abad fue condenada por el TCE a una suspensión de dos años y a una multa de 14.000 dólares ante una contrademanda por violencia política de género presentada contra ella por la ministra de Relaciones Exteriores, Gabriela Sommerfeld.

Inicialmente, Abad había demandado por violencia política de género a Noboa y a varios miembros del Gobierno, entre ellos Sommerfeld, tras haber acusado al mandatario de liderar un supuesto acoso contra ella para forzarla a dimitir y así evitarse delegar en ella la Presidencia durante el periodo de campaña electoral.

Sin embargo, el TCE desestimó la demanda de Abad y sí declaró fundada la contrademanda de Sommerfeld contra la vicepresidenta.

La Constitución del país establece que cuando el presidente está en campaña, la Presidencia debe ser entregada al vicepresidente.

Abad, quien también se desempeñaba como embajadora del país andino en Israel, ha argumentado repetidamente que tenía derecho a asumir la Presidencia, pero fue suspendida de su cargo por el Ministerio de Trabajo en noviembre.

En el decreto, Noboa afirmó que Abad fue inhabilitada para ejercer cargos públicos por cuestiones legales e insubordinación.

El Ministerio la acusó de cometer una grave falta disciplinaria al no cumplir una orden de Noboa de viajar a Turquía en las fechas establecidas por el mandatario.

En las elecciones de abril, Noboa se enfrentará a la izquierdista Luisa González, en una contienda inesperadamente reñida entre los mismos dos candidatos que participaron en las elecciones anticipadas de 2023.

Share:

Estas son las cinco carreras más rentables del 2025

 

El mundo evoluciona, y con ello, también el ámbito laboral y profesional. El progreso de la tecnología y la ciencia, refuerza ciertas áreas, haciéndolas más demandadas en el contexto actual. Por eso, en este espacio presentamos las cinco carreras más rentables de 2025.

​En el panorama laboral, ciertas carreras destacan por su rentabilidad y demanda en el mercado. El avance de la tecnología ha impulsado aquellas que están relacionadas con lo digital, ya que esto incide en casi todos los aspectos de la vida diaria.

Las áreas afines con la Inteligencia Artificial (IA) y la informática encabezan en la lista.

Las cinco carreras más rentables de 2025

A continuación, presentamos el listado de las cinco carreras más rentables y prometedoras en 2025:

1. Ingeniería en Inteligencia Artificial y aprendizaje automático: la Inteligencia Artificial (IA) está transformando múltiples sectores, desde la salud hasta las finanzas. Los ingenieros especializados en IA desarrollan sistemas que automatizan procesos y mejoran la toma de decisiones. Esta profesión ofrece salarios elevados y estabilidad laboral, dice Infobae.

2. Ciencia de datos: la generación masiva de información ha convertido a los científicos de datos en piezas clave para las empresas. Su labor consiste en analizar y transformar datos en estrategias útiles, identificando patrones y tendencias que facilitan decisiones informadas. Los salarios en este campo son competitivos y reflejan su importancia creciente, refiere Infobae.

3. Ingeniería en ciberseguridad: con el aumento de amenazas digitales, la ciberseguridad se ha vuelto esencial. Los especialistas en este ámbito protegen infraestructuras críticas y datos sensibles, desempeñando un rol vital en la integridad y confianza de las operaciones digitales. Según Huff Post, la alta demanda de estos profesionales se traduce en remuneraciones atractivas.

4. Ingeniería aeroespacial: el sector aeroespacial continúa en expansión, requiriendo ingenieros capacitados para diseñar y desarrollar aeronaves y sistemas relacionados. Universidad Europa dice que los profesionales en esta área disfrutan de salarios iniciales elevados, con incrementos significativos a medida que acumulan experiencia. ​

5. Ingeniería informática y desarrollo de software: la digitalización constante de la sociedad mantiene una alta demanda de ingenieros informáticos y desarrolladores de software. Estos expertos crean y optimizan aplicaciones, sistemas y plataformas tecnológicas, siendo fundamentales en diversos sectores. Los ingresos en esta carrera aumentan considerablemente con la experiencia y especialización. ​

Share:

miércoles, 26 de marzo de 2025

TCE archiva reclamo de prohibición de uso de celular para las Elecciones 2025

El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) decidió archivar el recurso legal que buscaba revocar la prohibición del uso de celulares y dispositivos electrónicos durante el voto. Esto, cuando faltan 17 días de la segunda vuelta electoral.

La resolución se anunció el miércoles 26 de marzo de 2025. El juez ponente Joaquín Viteri solicitó al promovente Manuel Vite Mariscal que aclarara y completara su petición en un plazo de dos días. Sin embargo, al no presentar documentación adicional hasta el 24 de marzo, el TCE ordenó el archivo del caso, conforme a la normativa electoral vigente.

Prohibición de celulares en elecciones 2025

El Consejo Nacional Electoral (CNE) estableció la restricción del uso de celulares y otros dispositivos electrónicos el pasado 13 de marzo de 2025. Esta medida se aplicaría en la segunda vuelta electoral programada para el domingo 13 de abril de 2025.

Según la presidenta del CNE, Diana Atamaint, esta decisión cuenta con el respaldo de un informe de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, donde se detallan riesgos de seguridad.

En una entrevista con Teleamazonas el 17 de marzo de 2025, Atamaint defendió la medida como una forma de garantizar la transparencia del proceso electoral.

Impugnaciones y acción de inconstitucionalidad

Pese a la prohibición, diversas organizaciones políticas interpusieron recursos legales para dejarla sin efecto. El 21 de marzo de 2025, la Corte Constitucional de Ecuador admitió a trámite una acción pública de inconstitucionalidad, presentada por Jorge Washington Andrade Escobar, coordinador de la Asamblea Permanente por la Defensa del Patrimonio Nacional.

Con esta resolución, el proceso electoral en Ecuador sigue generando debate sobre el impacto de las restricciones tecnológicas en la jornada de votación.

Share:

Alemania era el destino de más de USD 17 millones en cocaína que iba a salir del puerto de Posorja

La Policía Nacional, a través de la Dirección Nacional Antidrogas, ejecutó el pasado 17 de enero de 2025 la operación “ARES XI” en Guayaquil. El operativo se desarrolló en el puerto de Posorja tras un análisis de información y perfilamiento de cuatro contenedores de trasbordo que tenían como destino Alemania. 

 Inspección y hallazgo de droga

Durante la inspección intrusiva preembarque, un can detector de sustancias estupefacientes alertó sobre posibles irregularidades en los sacos. Ante esto, las autoridades realizaron un muestreo de toda la carga, enviándola al laboratorio de Criminalística para su respectivo análisis y prueba cromatográfica.

El 19 de febrero de 2025 se conocieron los resultados del peritaje: en uno de los contenedores, 28 sacos estaban contaminados con 616 kilos de cocaína.

Casi dos toneladas de cocaína incautadas

En coordinación con la Fiscalía, el 26 de marzo de 2025 se realizó el muestreo de los tres contenedores restantes. Se analizaron 3.209 muestras, detectando 82 sacos contaminados. Se estima que el peso neto de la droga en estos tres contenedores es de aproximadamente 1.804 kilos de clorhidrato de cocaína, lo que eleva el total de la incautación a casi dos toneladas.

Valor de la droga en el mercado

Según la Dirección Nacional Antidrogas, el valor de la droga incautada varía según el mercado:

  • Ecuador: USD 3.608.000
  • Estados Unidos: USD 36.080.000
  • Europa: USD 72.160.000

Este golpe al narcotráfico representa una de las mayores incautaciones registradas en el puerto de Posorja, reforzando los controles en los puntos de salida del país.

Share:

Ministro del Interior ‘estalla’ contra operadoras por señal telefónica en la Penitenciaría del Litoral

El ministro del Interior, Jhon Reimberg, denunció que las operadoras telefónicas en Ecuador restablecieron la señal celular en la Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil, apenas dos días después de haberla cortado. Según el funcionario, las compañías argumentaron que la medida les hacía perder clientes.

¿Por qué se restableció la señal en la Penitenciaría del Litoral?

Este miércoles 26 de marzo de 2025, Reimberg explicó en una entrevista en radio Sucre que, tras una visita a la Penitenciaría, constató que las operadoras no habían cumplido con la disposición de corte de señal. Aunque inicialmente acataron la orden, reconectaron el servicio al tercer día.

El ministro subrayó que esta situación refleja las dificultades del Gobierno para combatir la criminalidad en las cárceles del país.

En sus declaraciones, enfatizó: “Quiero demostrarles hasta qué punto tenemos que llegar en la lucha contra el crimen”.

Cárceles en Ecuador: un desafío para la seguridad nacional

Reimberg insistió en que la Penitenciaría del Litoral está ubicada en una zona de seguridad, por lo que el servicio de telefonía debería estar completamente restringido. Sin embargo, las operadoras han alegado que no pueden cortar la señal por completo.

El ministro dejó claro que el Gobierno ecuatoriano seguirá exigiendo a las empresas de telecomunicaciones que cumplan con la disposición. “No podemos permitir que dentro de las cárceles haya señal celular”, enfatizó.

Medidas del Gobierno para mejorar la seguridad penitenciaria

El ministro informó que se están implementando nuevas estrategias para reforzar la seguridad en las cárceles de Ecuador. Entre ellas:

  • Construcción de nuevas cárceles para despresurizar los centros penitenciarios actuales.
  • Implementación de tecnología para inhibir señales en zonas de seguridad.
  • Mayor control en el ingreso de dispositivos electrónicos a las prisiones.

El problema de la seguridad carcelaria en Ecuador sigue siendo un desafío, especialmente en el contexto de la lucha contra el crimen organizado y el control del sistema penitenciario.

Share:

martes, 18 de marzo de 2025

Familiares de deportados a cárcel de Bukele protestan en Venezuela: “No son delincuentes”

Familiares de inmigrantes venezolanos deportados desde Estados Unidos a la cárcel de máxima seguridad, inaugurada hace dos años por el presidente Nayib Bukele en El Salvador, comenzaron a protestar en Venezuela, pidiendo a las autoridades de su país que intervengan para hacer justicia, ya que sus seres queridos no son delincuentes de la organización criminal el Tren de Aragua, tal como dice el gobierno del presidente Donald Trump.

La administración de Trump ordenó el traslado de 238 inmigrantes a la cárcel de Bukele, alegando que la mayoría de ellos, son del Tren de Aragua, y otros tantos, de la pandilla MS-13.

Sin embargo, desde Maracaibo, estado Zulia de Venezuela, parientes de cuatro de los venezolanos deportados, negaron este lunes en medio de una protesta que sean miembros de alguna organización delictiva. Contaron que se enteraron de su detención por videos de Telemundo.

“Vimos un video de uno de los muchachos que se fue con mi hermano, todos son del barrio, salieron juntos en busca de trabajo para ayudar a sus familias. Estamos destrozados, pedimos que los liberen, porque no son delincuentes, son inocentes, son padres de familia”, dijo al medio Es Con Usted, Anyeli Paz, hermana de Andy Javier Perozo, uno de los venezolanos enviados a El Salvador.

Las palabras de la mujer fueron durante la protesta en el sector Los Pescadores de Maracaibo, donde no aguantó el llanto, sabiendo que su hermano está en El Salvador.

Venezolanos se entregaron voluntariamente y los llevaron a cárcel de Bukele

Anyeli Paz contó que su hermano y sus amigos se entregaron voluntariamente para que los deportaran a Venezuela, pero en lugar de eso, los trataron como antisociales y los llevaron a la cárcel de terroristas de Bukele.

“Andy fue en busca de una casa y ni la casa la pudo lograr, porque cometieron un error al entregarse y no tienen nada que ver con delincuentes, son muchachos sanos… Pedimos justicia por él y por todos los venezolanos que están allá”.

Una amiga que la acompañaba, destacó: “Tienen que apresar a los verdaderos delincuentes, ellos son muchachos trabajadores, padres de familia, salieron en busca de un sueño americano, que se volvió una pesadilla”.

No solo pedían la liberación de Andy, sino de sus amigos Ringo Enrique Rincón, Mervin Yamarte y Edward Fernández.

“Lo que ocurrió fue que mi hermano y estos muchachos se fueron al norte hace año y medio buscando un porvenir para sus hijos y su familia, ya que aquí no hay trabajo. Supuestamente los iban a traer a Venezuela, pero los llevaron a El Salvador. He visto la manera tan arbitraria en la que los sacan del avión. El llamado es al presidente Nicolás Maduro y al Ministro de Justicia, para que tomen cartas en el asunto”, expresó al citado medio Nerio Rincón, hermano de Ringo Enrique Rincón.

Scarlet Yamarte agregó: “Son muchachos trabajadores, los queremos de vuelta, todos son del sector, no son criminales. Tienen casi dos años en Estados Unidos, buscando una mejor calidad de vida”.

Share:

viernes, 14 de marzo de 2025

Mayra Salazar salió de la cárcel de Ambato en medio de fuerte operativo de seguridad

En medio de un fuerte operativo de seguridad entre policías y militares, Mayra Salazar salió de la cárcel de Ambato. Fue este 14 de marzo que el juez Christian Rodríguez, de la Unidad Judicial Penal ordenó la excarcelación inmediata, al determinar que ha cumplido la totalidad de su condena de 15 meses de prisión por el Caso Metástasis.

Su abogado, Leonardo Toledo, confirmó que la exrelacionista Pública de la Corte de Justicia del Guayas y operadora del narcotraficante Leandro Norero desde la cárcel es trasladada a bordo de un vehículo blindado hasta la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC), hacia el comando de la Policía en Ambato, donde ya estará el helicóptero que la movilizará hasta Quito.

De hecho, mediante videos filtrados en redes sociales se observa que la prensa aguardaba en los exteriores del recinto carcelario y al percatarse del movimiento de seguridad por la salida de Salazar, se desplazaron con la intención de tener imágenes.

Antecedentes

Mayra Salazar ha sido liberada tras cumplir una condena de 15 meses, resultado de su cooperación con la Fiscalía en las investigaciones de los casos Metástasis y Purga. La comunicadora, quien se acogió al procedimiento abreviado, pasó sus últimos meses de reclusión en la cárcel de Ambato, donde se implementaron medidas de seguridad reforzadas previo a su liberación.

Salazar fue condenada por su papel como operadora de Leandro Norero, cuya organización criminal ha sido vinculada a numerosos actos de corrupción y violencia en el país. Además de la pena privativa de libertad, Salazar tuvo que pagar una reparación material de 17.340 dólares y ofrecer disculpas públicas.

Captaba jueces

Según sus propias declaraciones, Salazar se encargaba de captar jueces para que aceptaran sobornos, favoreciendo así a Norero y su círculo cercano. Tras el descubrimiento de esta red de corrupción, Salazar decidió colaborar con la Fiscalía, proporcionando información crucial a cambio de una reducción de su condena y protección para su vida.

La liberación de Mayra Salazar marca un hito en las investigaciones de los casos Metástasis y Purga, donde su testimonio y colaboración han sido fundamentales para desentrañar complejas tramas de corrupción en Ecuador.

Share:

martes, 11 de marzo de 2025

¿Cómo postular a las becas de la Senescyt hasta el 16 de marzo?

La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) ha anunciado la apertura de dos importantes programas de becas para este 2025, dirigidos a estudiantes ecuatorianos de tercer nivel y posgrado tecnológico. Además, se encuentran disponibles las becas Globo Común para estudios en el extranjero, con convocatorias a lo largo del año.

Becas nacionales de tercer nivel ‘Nuevo Ecuador’: Apoyo académico único

Este programa ofrece un apoyo económico único a estudiantes de universidades, escuelas politécnicas e institutos técnicos y tecnológicos superiores públicos del Ecuador, adscritos a la Senescyt.

Prioridad: Se dará prioridad a estudiantes bajo acciones afirmativas.

Fecha límite: Viernes 14 de marzo de 2025.

¿Cómo postular?

Ingresa a la página web de la Senescyt.

Revisa las bases del programa.

Si cumples los requisitos, postula a través de la plataforma Pusak.

Becas nacionales de posgrado tecnológico ‘Desarrollatec’: Impulsa tu futuro

Este programa cubre el 100% de la matrícula y aranceles, hasta USD 2.500, para maestrías tecnológicas en instituciones de educación superior del país.

  • Requisitos: Dirigido a quienes inician estudios en el primer semestre de 2025.
  • Prioridad: Se consideran acciones afirmativas.
  • Fecha límite: Domingo 16 de marzo de 2025.

¿Cómo postular?

  • Accede a la web de la Senescyt.
  • Consulta la información del programa en las bases.
  • Registra tu postulación en la plataforma Pusak.

Becas Globo Común: Estudios internacionales

Además de los programas nacionales, la Senescyt ofrece las becas Globo Común para estudiar en el extranjero, con convocatorias abiertas durante todo el año.

Share:

Daniel Noboa anuncia alianza estratégica internacional para reforzar lucha contra el crimen organizado y el narcoterrorismo

El presidente Daniel Noboa anunció una alianza estratégica con Erik Prince, fundador de la empresa de seguridad Blackwater, contratista militar privada estadounidense, a fin de reforzar la lucha contra el crimen organizado y el narcoterrorismo.

A través de su cuenta oficial de Instagram, Noboa compartió una fotografía en blanco y negro del encuentro, acompañada de un mensaje contundente: “El crimen organizado ha sembrado miedo y ha creído que puede operar con impunidad. Se les acaba su hora. Empieza la ayuda internacional en el Ecuador”.

La colaboración con Erik Prince tiene como objetivo principal fortalecer las capacidades del país en la lucha contra el narcoterrorismo y la protección de sus aguas de la pesca ilegal. Este anuncio se produce en un momento crucial para Ecuador, que enfrenta una creciente ola de violencia relacionada con el narcotráfico.

“En reunión con Erik Prince, fundador de Blackwater, hemos establecido una alianza estratégica para fortalecer nuestras capacidades en la lucha contra el narcoterrorismo y la protección de nuestras aguas de la pesca ilegal”, afirmó el presidente Noboa en su publicación.

La decisión de buscar apoyo internacional refleja la determinación del Gobierno ecuatoriano de combatir de manera frontal el crimen organizado. “No hay tregua. No hay retroceso. Vamos adelante”, enfatizó Noboa, dejando claro que su administración no cederá ante las amenazas.

Share:

"Entregarle todo tu amor a alguien que no te valora te destroza mentalmente. Tus palabras hirientes y tu manera de hablarme, como si yo no valiera o sintiera nada, me hicieron sentir que amar es una humillación."

Número de Visitas

Seguidores

Translate

Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Autor: Nelson Soria. Con la tecnología de Blogger.

Teleamazonas Vivo

Canal de televisión Ecuador

Archivo del blog