Aquí encontrarás variedad de información

viernes, 28 de febrero de 2025

Fiscal Diana Salazar revela que fue seguida por la hermana de un narco

La fiscal general del Ecuador, Diana Salazar, respondió con firmeza en una entrevista con The Economist, donde habló sobre el avance del narcotráfico en Ecuador y las amenazas que enfrenta en su labor.

“No somos como México y no vamos a llegar a serlo”, enfatizó, aunque advirtió que los carteles de droga operan en el país como “un para-poder”.

Durante la entrevista, también dejó claro que no tiene intenciones de postularse a un cargo público y rechazó las acusaciones de parcialidad en su contra.

Diana Salazar y las amenazas en su contra

El artículo publicado el 27 de febrero de 2025 detalla las constantes amenazas que enfrenta la fiscal. Relata que es habitual que Diana Salazar sea seguida por personas vinculadas al crimen organizado.

Un caso reciente involucró a una motocicleta que siguió su vehículo, conducida por la hermana de un narcotraficante en investigación. Sin embargo, la autoridad no quiso dar más detalles ni nombres.

El avance del narcotráfico en Ecuador

El reportaje describe cómo Ecuador pasó de ser un oasis de paz a convertirse en el país más violento de América Latina continental. Uno de los casos más emblemáticos que evidenció la infiltración del crimen organizado en las instituciones estatales es la investigación de Metástasis.

En este caso, el teléfono del narcotraficante Leandro Norero proporcionó pruebas clave sobre la corrupción y los nexos entre criminales y altos funcionarios del Estado.

Hasta la fecha, la Fiscalía General del Estado ha procesado a 76 personas, incluyendo exlegisladores, jueces, policías y funcionarios del sistema penitenciario. De ellos, 44 han sido sentenciados a prisión, mientras que 24 recibieron reducciones de pena tras admitir su culpabilidad.

Diana Salazar: logros y cuestionamientos a su gestión

La gestión de Diana Salazar ha sido reconocida por sus investigaciones contra el crimen organizado, pero también ha sido blanco de críticas, principalmente del correísmo. Sus detractores la han llamado “la fiscal 10/20”, en referencia a su calificación en una parte del examen de acceso a la profesión, aunque omiten que obtuvo la puntuación general más alta del país.

En la entrevista con The Economist, Salazar se preguntó si estos ataques tienen que ver con su condición de mujer negra, algo poco común en los círculos de poder de Ecuador.

Además, rechazó las acusaciones de parcialidad y recordó que ha procesado a altos funcionarios del gobierno del expresidente Guillermo Lasso, incluido su cuñado, y mantiene una investigación en curso contra Lenín Moreno por presuntos sobornos.

“La corrupción no tiene bandera blanca, amarilla, verde ni roja”, afirmó, agregando que si los funcionarios corruptos están vinculados a un grupo político, “eso no es culpa de la Fiscalía, sino de quienes cometen los crímenes”.

¿Diana Salazar se lanzará a la política?

Ante la pregunta sobre una posible candidatura política, Diana Salazar fue tajante:

“El sistema judicial no debe involucrarse en la política. Y los políticos deben mantener sus manos fuera de los asuntos judiciales”.

Finalmente, insistió en que aún hay tiempo para evitar que los narcotraficantes se arraiguen irreversiblemente en Ecuador. “No somos como México y no vamos a llegar a serlo”, reiteró la fiscal.

Su período como Fiscal General del Estado culmina el 8 de abril de 2025, aunque podría extenderse debido a la falta de un nuevo concurso para elegir a su sucesor.



Share:

jueves, 27 de febrero de 2025

Ciudadana española es repatriada tras ser condenada en Ecuador

La Policía Nacional informó que, a través de la Unidad Nacional de INTERPOL, llevará a cabo la repatriación de Carolina F., ciudadana española condenada por tráfico ilícito de drogas. La repatriación se realiza con el apoyo de las autoridades de España.

Este 26 de febrero de 2025, la Policía Nacional coordina la repatriación de la ciudadana española, quien cumplía una pena desde el 2019 en el Centro de Privación de Libertad Guayas Nro. 2. Carolina F. deberá cumplir el resto de su condena en su país de origen tras ser detenida en Ecuador por tráfico ilícito de sustancias controladas.

El arresto de Carolina F. y el hallazgo de drogas

El 9 de enero de 2019, durante una inspección rutinaria en el Aeropuerto José Joaquín de Olmedo de Guayaquil, agentes antinarcóticos detectaron un perfil de riesgo en Carolina F., quien iba a viajar hacia Ámsterdam y Barcelona. Tras revisar su equipaje, encontraron sobres con sustancias sospechosas y un frasco de talco, los cuales, luego de la prueba correspondiente, dieron positivo a cocaína.

Detención y sentencia en Ecuador

En total, los agentes encontraron 7.555 gramos de cocaína en los sobres y 725 gramos en los frascos. Tras su arresto, Carolina F. fue condenada por el delito de tráfico ilícito de sustancias sujetas a fiscalización. Después de cumplir parte de su sentencia en Ecuador, se ha coordinado su repatriación para finalizar su condena en España.

Share:

lunes, 24 de febrero de 2025

Ideas para entretener a los niños en sus días libres

Cuando llegan las vacaciones escolares, mantener a los niños entretenidos puede parecer un desafío, especialmente si queremos evitar caer en la rutina de visitar siempre los mismos lugares. Pero, con un poco de planificación y creatividad, se pueden convertir esos días libres en momentos llenos de diversión, aprendizaje y recuerdos inolvidables.

Aquí te compartimos una variedad de ideas que puedes adaptar a tu tiempo y presupuesto, tanto al aire libre como en casa para que los pequeños de la casa la pasen bien y no se les haga pesado el paso del tiempo durante las vacaciones y festividades.

Las mejores ideas para entretener a los niños al aire libre

  • Búsqueda del tesoro en la naturaleza: Diseña una lista de objetos para que los niños encuentren en el parque o el jardín, como hojas, plumas o piedras curiosas. Si prefieres algo más estructurado, puedes encontrar listas temáticas en internet. Esta actividad no solo es divertida, sino que también fomenta la observación y el amor por la naturaleza.
  • Exploración acuática: Si tienes acceso a un río o un arroyo, permite que los niños chapoteen y exploren el entorno. Si no, una piscina inflable o incluso baldes y tazas en el jardín pueden ofrecer horas de diversión con agua.
  • Paseos en bicicleta: Organiza un recorrido en bicicleta familiar por un parque, un bosque o incluso por tu vecindario. Si no cuentas con bicicletas para todos, hay lugares donde puedes alquilarlas. Esta actividad es perfecta para disfrutar del aire libre y mantenerse activos.
  • Safari fotográfico: Proporciónales una cámara o un teléfono y propón desafíos como capturar fotos de objetos de cierto color, animales o paisajes. Esta actividad estimula la creatividad y la observación.
  • Construcción de guaridas: Utiliza ramas en el bosque o mantas y muebles en el jardín para construir un refugio. Esta actividad es un clásico que fomenta el trabajo en equipo y la imaginación.

Ideas para divertirse sin salir de casa

  • Cocina creativa: Hornea galletas, prepara pizzas caseras o experimenta con recetas fáciles. Puedes hacer una “competencia” de decoración para añadir emoción.
  • Manualidades: Realiza proyectos artísticos como pintura, collage o figuras con materiales reciclados. Esta actividad estimula la creatividad y es ideal para días lluviosos.
  • Días de película: Organiza una tarde de cine en casa con sus películas favoritas, acompañadas de palomitas o snacks saludables.
  • Juegos de mesa y rompecabezas: Son excelentes para pasar tiempo en familia, fomentar la lógica y aprender a trabajar en equipo. 

Share:

Última hora de la guerra de Rusia y Ucrania, en directo | Trump defiende ante Macron que “este puede ser el único” momento para lograr la paz en Ucrania

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la guerra de Rusia y Ucrania. Si quieres apoyar nuestro periodismo.

El presidente de EE UU, Donald Trump, ha asegurado este lunes ante su homólogo francés, Emmanuel Macron, que “este puede ser el único” comento para lograr la paz en Ucrania. Como parte de un plan de paz, el mandatario estadounidense ha anunciado que recibirá en la Casa Blanca “esta semana o la siguiente” al líder ucranio, Volodímir Zelenski, con quien discutirá un acuerdo para explotar los minerales del país invadido a cambio de ayuda militar. Macron ha defendido que esta transacción “contribuirá a garantizar la soberanía de Ucrania” y ha reconocido que Europa debe “asumir los costes” de su propia seguridad. Además, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado un nuevo pago de 3.500 millones de euros para Kiev que llegarán en marzo. Una docena de líderes europeos, además de dirigentes internacionales, participan en la cumbre de apoyo a Ucrania en mitad de las conversaciones para negociar un alto el fuego, promovidas por EE UU. El presidente español, Pedro Sánchez, ha comprometido 1.000 millones de euros de ayuda militar en 2025.

Share:

lunes, 17 de febrero de 2025

Dejan fuera a Zelenski de reuniones que buscan un acuerdo de paz para Ucrania

Líderes europeos se reunieron en París este lunes para buscar una respuesta al plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de iniciar negociaciones con el presidente ruso Vladímir Putin para poner fin al conflicto en Ucrania.

Y este martes, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, tienen previsto reunirse en la capital saudí, Riad. 

Funcionarios rusos y estadounidenses de alto nivel, incluidos los principales diplomáticos de ambos países, mantendrán conversaciones sobre la mejora de sus lazos y las primeras negociaciones de un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania, informaron ambas partes el lunes 17 de febrero, en lo que sería la reunión más significativa entre representantes de los dos países desde que iniciaron las hostilidades entre Rusia y Ucrania hace casi tres años.

Las conversaciones, programadas para el martes en Riad, Arabia Saudita, marcan otro importante paso del gobierno del presidente Donald Trump para revertir la política de Estados Unidos de aislar a Rusia. Tienen como objetivo, de acuerdo con Marco Rubio, allanar el camino para una reunión entre Trump, y el mandatario ruso, Vladímir Putin.

Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, indicó que las conversaciones de este martes se centrarán principalmente en “restaurar todo el complejo de relaciones entre Estados Unidos y Rusia, así como en organizar posibles diálogos sobre la resolución de la situación en Ucrania y preparar la reunión de los dos presidentes”.

Cabe señalar que el presidente francés, Emmanuel Macron, recibió a los líderes de Reino Unido, Alemania, Italia, Polonia, España, Dinamarca y Países Bajos, junto con los principales representantes de la Unión Europea y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ante la decisión de Estados Unidos de dejar fuera a Ucrania y a los países europeos de la primera ronda de negociaciones, que busca sentar las bases de un futuro acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania.

Después de la reunión de París, el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, dijo que cualquier garantía de seguridad futura para Ucrania necesitará un “respaldo estadounidense”. A pesar de la naturaleza de último minuto de las conversaciones en París, Starmer también dijo que “las recientes declaraciones de la administración estadounidense no deberían ser una sorpresa” y que Europa tendrá que “asumir la responsabilidad” de su seguridad.

Cabe señalar que el 43% de toda la ayuda asignada a Ucrania desde el inicio de la guerra con Rusia en 2022 ha sido aportada por Estados Unidos. Según el Instituto de Kiel para la Economía Mundial, ese monto asciende a 120.000 millones de dólares e incluye toda la ayuda humanitaria, financiera y militar.

El presidente Macron decidió que la cumbre debería ser “solamente para líderes”, y no se permitió la entrada a la sala a diplomáticos ni asesores.

Para profundizar más sobre estas reuniones, platicamos con la doctora Sandra Kanety Zavaleta de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

1. ¿Qué nos dice el hecho de que Ucrania ha quedado fuera, al menos por ahora, de las primeras rondas de negociaciones para alcanzar un acuerdo de paz en ese país?

Hay que recordar que el presidente estadounidense, Donald Trump, tiene un objetivo en mente, que fue la columna vertebral de su campaña electoral. En sus palabras, quiere volver a hacer a Estados Unidos grande, ponerlos de nuevo en el tablero internacional como una superpotencia. Queda claro, y quiere dejar claro, que desea un escenario en el que Estados Unidos pueda configurar el orden internacional como mejor le parezca.

Lo anterior implica que Estados Unidos, que ha estado inmerso con armamento y otros tipos de ayuda para Ucrania, tome decisiones con base en intereses y en lo que pueda significar ganancias importantes para Estados Unidos. La llegada de Trump cambió las reglas del juego, y creo que es algo que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, lo tiene muy claro.

Antes los ojos de Trump, que ha dicho en repetidas ocasiones que no es posible seguir financiando el conflicto, la guerra entre Rusia y Ucrania le ha costado mucho a Estados Unidos y a sus contribuyentes. Ahora quiere reposicionar al país como aquel gran país que puede ejecutar decisiones políticas y entenderse de tú a tú con otras potencias.

2. Trump no solamente ha relegado a Ucrania a segundo plano, sino también a Europa. ¿Qué nos dice eso?

Va en el mismo sentido de lo que hizo con Ucrania, o lo que ha hecho al menos hasta ahora. El hecho de minimizar o invisibilizar a sus aliados europeos tiene como objetivo mostrar la debilidad de Europa, volviendo a posicionar a Estados Unidos como una gran superpotencia que puede marcar la agenda internacional y que en cualquier momento puede romper acuerdos y tomar decisiones según sus intereses. El mensaje es claro.

Además, desde su punto de vista, Europa estuvo alimentando este conflicto a lo largo de tres años y no pudo poner fin. Así que, de una manera muy pragmática, considera que es momento de establecer las reglas del juego a partir de ahora.

3. Lo que parecía impensable hasta hace unas semanas está sucediendo ¿Quién gana y quién pierde en esta guerra?

Europa y la administración anterior de Estados Unidos, pero sobre todo Europa, apostaban por una victoria ucraniana.

Yo creo que Estados Unidos los incluirá, al igual que a Ucrania, en las discusiones para poner fin a la guerra, pero eso sucederá una vez que tenga las bases de un acuerdo. Un posible escenario, pensando sobre la seguridad de Ucrania y de Europa a futuro, es que Estados Unidos podría condicionar seguridad y apoyo si le compran armas, y seguirá presionando a Ucrania para ceder o dar un trato preferencial para la extracción de tierras raras y otros minerales y recursos naturales.

En todo esto, el gran perdedor es Ucrania, que no solamente se quedará fuera de la OTAN, que es algo que había estado buscando desde hace al menos 10 años, y que en cierta forma fue uno de los detonantes de este conflicto, sino que además tendrá que ceder territorio que ya fue anexado por Rusia. Además, tampoco recuperará la Península de Crimea.

Es posible que más adelante se integre a la Unión Europea, pero no creo que eso le parezca significativo o que le interese mucho a Trump. A él le interesa, como lo dije antes, hacer que Estados Unidos sea grande de nuevo, de acuerdo con su visión y definición de grandeza, y le interesa que los países compren más armamento estadounidense y reducir los déficits comerciales que tiene con muchos países.

Share:

jueves, 13 de febrero de 2025

Daniel Noboa designa nuevo ministro de Economía y Finanzas

El presidente de la República, Daniel Noboa, firmó el Decreto Ejecutivo 534, mediante el cual designó a Luis Alberto Jaramillo Granja como nuevo ministro de Economía y Finanzas.

Cambio en el Ministerio de Economía y Finanzas

El decreto establece la salida de Juan Carlos Vega de la cartera de Estado y agradece los “leales” servicios prestados durante su gestión.

Vigencia del decreto presidencial

La designación de Luis Alberto Jaramillo Granja entró en vigencia desde este jueves 13 de febrero de 2024, de acuerdo con lo estipulado en el decreto.

Este cambio en el Ministerio de Economía y Finanzas se enmarca dentro de las decisiones del Gobierno Nacional en materia económica.



Share:

jueves, 6 de febrero de 2025

Las nuevas materias que se incorporan a las malla curricular del nuevo año lectivo en la Costa y Galápagos

A partir del próximo año lectivo 2025-2026, los estudiantes del régimen Costa-Galápagos experimentarán cambios en su formación académica. El Ministerio de Educación ha anunciado la incorporación de cinco nuevas asignaturas en la malla curricular: Cívica, Educación Financiera, Seguridad Vial, Gestión Emocional y Educación Sostenible.

Estas materias tienen como objetivo fortalecer valores ciudadanos, promover el cuidado del medio ambiente y mejorar la preparación de los jóvenes en ámbitos como la seguridad vial y el manejo de sus finanzas personales. 

En las más de 9.000 escuelas y colegios de la región, se implementará el “Minuto Cívico”, una actividad diaria que incluirá la reflexión sobre un valor cada mes y el aprendizaje del Himno Nacional. Además, los estudiantes deberán desarrollar proyectos de seguridad vial, conservación ambiental y gestión emocional.

Estas iniciativas buscan una formación más integral de los estudiantes, preparándolos para enfrentar los desafíos del siglo XXI con una sólida base en valores, habilidades financieras, conciencia vial, manejo emocional y compromiso con la sostenibilidad.

En la región Sierra- Amazonía ya se implementaron estos nuevos cambios en 2024 y para la región Costa - Galápagos se aplican desde el 5 de mayo que es el inicio del nuevo año lectivo.

Share:

lunes, 3 de febrero de 2025

México logra un acuerdo con Trump y Estados Unidos pausa por un mes la aplicación de los aranceles

CIUDAD DE MÉXICO (AP) — La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum anunció el lunes que Estados Unidos decidió pausar por mes la aplicación de los aranceles generales de 25% para México tras llegar a unos acuerdos en materia de seguridad.

Sheinbaum dijo en un mensaje de su cuenta de X, antes Twitter, que tras una conversación telefónica con el presidente Donald Trump se decidió poner en “pausa los aranceles por un mes a partir de ahora”. 

La mandataria indicó que como parte de los compromisos, México se comprometió a reforzar la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata para evitar el tráfico de drogas de a Estados Unidos, en particular fentanilo.

Por su parte, Estados Unidos se comprometió a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México.

¿Qué pasará ahora con Canadá?

El acuerdo se da luego de que Trump anunció el sábado aranceles generalizados de 25% para las importaciones mexicanas y la mayoría de los productos provenientes de Canadá y una tasa de 10% para el petróleo canadiense. Además, acordó un impuesto de 10% para las importaciones chinas.

Por redes sociales, el presidente de Estados Unidos ratificó el acuerdo y dijo que “acordamos suspender inmediatamente los aranceles previstos durante un período de un mes durante el cual tendremos negociaciones encabezadas por el Secretario de Estado Marco Rubio, el Secretario del Tesoro Scott Bessent y el Secretario de Comercio Howard Lutnick, y representantes de alto nivel de México. Espero participar en esas negociaciones con la presidenta Sheinbaum, mientras intentamos lograr un acuerdo entre nuestros dos países”.

Luego de ser informado este acuerdo temporal, el peso mexicano comenzó a recuperarse luego de haber experimentado una baja por el alza de las tarifas de importación.

Según el New York Times, el presidente de Estados Unidos también tuvo una conversación esta mañana con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, pero no se comunicó ningún acuerdo similar al de México. Ambos mandatarios volverán a conversar la tarde de este lunes.

Trump ha insistido en las últimas horas en que Estados Unidos debería anexar Canadá y convertirse en el estado 51. “Pagamos cientos de miles de millones de dólares para SUBSIDIAR a Canadá. ¿Por qué? No hay ninguna razón...Sin este subsidio masivo, Canadá deja de existir como país viable. ¡Duro pero cierto! Por lo tanto, Canadá debería convertirse en nuestro querido estado número 51″, escribió el domingo en su red Truth Social.

Como respuesta, los aficionados canadienses han abucheado el himno de Estados Unidos en eventos deportivos de la NBA y la NHL.

Share:

Hay momentos de una soledad tan profunda que te obligan a preguntarte por qué la vida insiste en golpearte de distintas maneras. ¿Será esta condena, este sufrimiento y esta eterna soledad, el único destino que te ha sido trazado?

Número de Visitas

Seguidores

Translate

Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Autor: Fantasma. Con la tecnología de Blogger.

Teleamazonas Vivo

Canal de televisión Ecuador

Archivo del blog