Aquí encontrarás variedad de información

miércoles, 29 de enero de 2025

Estos son los trabajos que serán los mejores pagados en 2025, según un estudio

En este 2025, muchos estudiantes están a pocos meses de ingresar a la universidad y si deseas saber si tu carrera será una de las mejores pagadas en este 2025, debes leer este informe.

Según la UNIR (Universidad Internacional de La Rioja) estos son los trabajos que serán los mejores pagados en este 2025.

Medicina y Cirugía

La carrera de Medicina sigue siendo una de las más lucrativas en Ecuador. Los médicos y cirujanos son altamente demandados y, dependiendo de su especialización, pueden ganar sueldos que oscilan entre $1.500 y $4.000 mensuales. Las especialidades médicas suelen ofrecer mayores remuneraciones.

Ingeniería Química

Los ingenieros químicos tienen un campo amplio de trabajo en industrias como la petroquímica, alimentos y bebidas, farmacéutica, entre otras. El salario de un ingeniero químico puede variar entre $1.500 y $5.000, dependiendo de su experiencia y especialización.

Ingeniería Civil

La ingeniería civil sigue siendo una de las opciones más populares y con alta demanda en el país, especialmente en proyectos de infraestructura. Los sueldos en esta carrera pueden ir de $1.000 a $2.200, con oportunidades de crecimiento a medida que el profesional gane experiencia.

Finanzas y Contabilidad

Las carreras en el ámbito financiero y contable continúan siendo bien remuneradas, con un rango salarial de $900 a $1.800. Aquellos con formación avanzada, como un máster o especialización, pueden alcanzar los niveles más altos.

Ingeniería en Tecnologías de la Información

La tecnología está en constante evolución, y la demanda de ingenieros en tecnologías de la información no deja de crecer. Estos profesionales pueden ganar entre $1.200 y $2.500, dependiendo de la especialización, como desarrollo de software, redes o ciberseguridad.

Ingeniería Industrial

Con la globalización y la optimización de procesos en las empresas, la ingeniería industrial se mantiene entre las carreras más solicitadas. Los salarios oscilan entre $1.200 y $2.500 mensuales, y el campo laboral es diverso, desde la manufactura hasta la gestión empresarial.

Ingeniería en Telecomunicaciones

La conectividad y las telecomunicaciones son esenciales para la modernización de cualquier país, por lo que los ingenieros en este campo tienen una alta demanda. Su salario promedio está entre $1.200 y $2.500, dependiendo de su nivel de experiencia.

Ingeniería Ambiental

La creciente preocupación por el cambio climático y la sostenibilidad ha generado una alta demanda de ingenieros ambientales. Su salario varía entre $1.000 y $2.200, con un creciente campo laboral en proyectos de energías renovables y conservación del medio ambiente.

Administración de Empresas

Los administradores de empresas tienen una amplia gama de oportunidades laborales, ya sea en grandes corporaciones, pequeñas empresas o como emprendedores. El salario de un administrador de empresas puede oscilar entre $800 y $2.000, dependiendo del sector y nivel de responsabilidad.

Arquitectura

Aunque los ingresos de los arquitectos pueden variar según la experiencia y el tipo de proyectos, en general, los salarios pueden llegar hasta $1.800 mensuales en el país. Este campo tiene mucho potencial, especialmente con el auge de la construcción de infraestructuras y viviendas.

Ingeniería del Petróleo

La industria petrolera sigue siendo una de las más rentables en Ecuador. Los ingenieros del petróleo pueden ganar hasta $2.200 al mes, dependiendo de su rol y de los proyectos en los que estén involucrados.

Ingeniería Mecánica

La ingeniería mecánica, aunque menos mencionada que otras especializaciones, sigue siendo clave en sectores industriales y de manufactura. Los salarios para esta carrera van hasta $2.500 mensuales.

Ingeniería de Sistemas

Los ingenieros de sistemas, especializados en desarrollo de software, redes y soporte tecnológico, pueden llegar a ganar hasta $2.000 mensuales, con un mercado laboral que sigue en expansión debido al crecimiento de la digitalización.

Matemáticas

Los matemáticos, especialmente aquellos especializados en áreas como estadística o análisis de datos, pueden tener salarios que lleguen hasta $1.800, dependiendo de la aplicación de sus conocimientos en empresas de tecnología o investigación.

Derecho y Abogacía

Los abogados en Ecuador, dependiendo de su área de especialización (como derecho corporativo, penal o civil), pueden ganar hasta $1.700 mensuales. Sin embargo, los ingresos en esta profesión varían considerablemente según el tipo de firma o la práctica independiente. 

Share:

martes, 28 de enero de 2025

Ecuatoriana falleció tras caer de una escalera en Italia

Una ecuatoriana perdió la vida en Italia tras un accidente laboral ocurrido en la comunidad de Arzano. Según informó el medio italiano Corriere Adriatico, la víctima fue identificada como Marjorie Ángela García Cruz, de 48 años, originaria de Milagro, Ecuador.

El incidente ocurrió el miércoles 22 de enero de 2025, cuando Marjorie, mientras realizaba su trabajo en las estanterías de una empresa, cayó de una escalera y sufrió una conmoción cerebral. Aunque fue trasladada a una casa de salud para recibir atención médica, falleció la mañana del 23 de enero debido a la gravedad de sus heridas.

Marjorie García residía en Italia desde hace 14 años. Inicialmente trabajó como empleada doméstica en Nápoles durante un año y medio y posteriormente se desempeñó como obrera en una empresa.

Las autoridades locales, encabezadas por los Carabinieri, han iniciado una investigación para esclarecer las circunstancias del accidente. Además, están evaluando si la empresa cumplía con las normativas de seguridad laboral.

La muerte de Marjorie ha generado conmoción entre la comunidad ecuatoriana en Italia. La víctima deja una hija de 14 años. Su dedicación y esfuerzo son recordados por quienes la conocieron. 

Share:

lunes, 20 de enero de 2025

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, declaró este lunes (20.01.2025) el "estado de conmoción interior" en medio de un recrudecimiento de la violencia en el país que deja más de 100 muertos en cinco días.

"Se declara el estado de conmoción interior y el estado de emergencia económica", indicó el mandatario en la red X. La decisión le da luz verde al Ejecutivo para tomar medidas extraordinarias como liberar recursos y restringir la movilidad de los habitantes.

Desde el jueves diferentes focos de violencia estallaron en el país, el más grave en la región del Catatumbo, fronteriza con Venezuela.

Rebeldes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) se enfrentan a sangre y fuego contra disidentes de las FARC y atacan a la población civil.

La prolongada embestida, que recuerda las peores épocas del conflicto armado, incluye asesinatos selectivos y combates con un balance de al menos 80 muertos y unos 11.000 desplazados en esta región plagada de narcocultivos.

Debido a la embestida, Petro ordenó el viernes suspender las negociaciones de paz con la guerrilla del ELN, a la que acusó de perpetrar "crímenes de guerra".

Amparado en la Constitución

En el mensaje de este lunes sobre la declaración de conmoción interior, el mandatario citó un video en el que los rebeldes envían un mensaje intimidante dirigido a la guerrilla rival.

"Han perdido la inteligencia. La revolución solo se puede hacer con el pueblo y sin violencia", añadió Petro.

El estado de conmoción interior está amparado por la Constitución y se puede prolongar por un "término no mayor de noventa días, prorrogable hasta por dos períodos iguales, el segundo de los cuales requiere concepto previo y favorable" del Congreso, según la carta magna.

Este lunes, el Ministerio de Defensa informó sobre la muerte de 20 personas en el departamento amazónico del Guaviare (sur) por choques entre dos facciones enemigas de las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Y en el departamento de Bolívar (norte) los choques entre el ELN y la banda narco Clan del Golfo dejaron nueve muertos, según informaron las autoridades el viernes.

Hasta ahora la Fuerza Pública no ha entrado a enfrentar a los rebeldes en las zonas críticas del Catatumbo. Los más de 5.000 soldados desplegados se han concentrado en rescatar a la población en riesgo para ponerla a salvo.

"El ELN ha escogido el camino de la guerra y guerra tendrá", había asegurado más temprano Petro en X. 

Share:

domingo, 19 de enero de 2025

Cinco años después del covid-19, las jóvenes generaciones pagan las consecuencias

Aquellas personas que eran niños, adolescentes o jóvenes cuando llegó la crisis del covid-19 en 2020, con sus restricciones y confinamientos, siguen pagando las consecuencias cinco años después, tanto en términos de trastornos psicológicos como de aprendizaje.

“El confinamiento fue un punto de inflexión en mi salud mental”, resumió a AFP Amélie, una estudiante francesa, que tenía 19 años cuando comenzó la pandemia a principios de 2020. “Me encontré frente a todo lo que estaba reprimiendo y eso desencadenó una enorme depresión”, añadió.

Cinco años después, todavía en tratamiento, la joven, que no quiso dar su apellido por miedo a las consecuencias para su carrera profesional, no es un caso aislado.

Las restricciones adoptadas en muchos países, incluidos estrictos confinamientos domiciliarios, por la amenaza sanitaria que suponía el covid-19 antes de la llegada de las vacunas, han tenido consecuencias nocivas en términos de salud mental.

Varios estudios muestran claramente que las generaciones más jóvenes han sido las más afectadas.

En Francia, una quinta parte de los jóvenes de entre 18 y 24 años había sufrido un episodio depresivo en 2021, un nivel nunca visto antes, según una encuesta de la agencia de salud pública.

La situación es similar en Finlandia, según un estudio publicado recientemente en la revista Lancet Psychiatry.

Entre unos 700.000 jóvenes de entre 13 y 20 años, “la proporción de personas con ansiedad generalizada, depresión y ansiedad social aumentó en 2021, en comparación con antes del covid, y se mantuvo en ese nivel elevado en 2023”, subraya el estudio.

Trastornos del comportamiento

Igualmente preocupante es que las consecuencias de la pandemia también se están sintiendo en el ámbito del desarrollo emocional y el aprendizaje. Es sobre todo el caso en los niños que empezaron la escuela hace cinco años.

En 2023, un trabajo de referencia, publicado en la revista Nature Behaviour y basado en unos cuarenta estudios realizados en una quincena de países, mostró que muchos niños aún no se habían recuperado de retrasos importantes en su proceso de desarrollo y aprendizaje.

“Es un verdadero problema generacional”, afirmó el investigador Bastian Betthauser, autor principal del estudio.

Los problemas parecen persistir más allá de los años de covid-19, como en Reino Unido, donde un informe del organismo público Ofsted, encargado de inspeccionar las escuelas, muestra un nivel de absentismo escolar sin precedentes en 2023/2024.

Desde el inicio de los confinamientos, “la asistencia a la escuela se ha visto de forma más informal”, lamenta el informe.

Aunque algunos profesionales de las escuelas están relativizando la idea de una brecha irreparable en términos de aprendizaje.

“En el ámbito académico, nos hemos puesto al día bastante rápido”, dijo Simon Kidwell, director de la Hartford Manor School, en el norte de Inglaterra.

Aunque reconoce las consecuencias del covid y se preocupa por el estado psicológico de algunos estudiantes.

“Hay más niños que necesitan acceder a servicios de salud mental”, sostuvo.

Lenguaje y sociabilidad

Kidwell también señaló un aumento “enorme” en el número de niños con necesidades educativas especiales o que requieren apoyo adicional para lidiar con problemas de conducta.

“Esto viene siendo así desde 2015, pero ha aumentado desde el covid-19”, indicó.

Según Kidwell, las dificultades están relacionadas con el lenguaje y la sociabilidad. El director habla de comportamiento agresivo tanto hacia adultos como hacia niños y también destaca el problema de los jóvenes que padecen problemas relacionados con el autismo.

En este sentido, algunos especialistas destacan cómo los confinamientos pueden haber supuesto un ruptura para los niños con autismo o trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH).

“A muchos les ha gustado el confinamiento”, afirma la psicóloga Selina Warlow, que trata a niños y adolescentes con estos trastornos en una clínica de Farnham, cerca de Londres.

“El ambiente escolar es ruidoso y sobreestimulante y estar en una clase con otros 30 niños es realmente difícil para ellos. Y se preguntan por qué deberían volver”, profundizó.

Según ella, la pandemia también ha perjudicado a estos pacientes al retrasar el diagnóstico en muchos casos. “Intervenir en los primeros años puede tener un enorme impacto en el niño”, concluyó Warlow.

Share:

lunes, 6 de enero de 2025

Parte policial sobre el fallecimiento de Mathias Acuña

El fútbol uruguayo está de luto tras confirmarse el fallecimiento de Mathias Acuña, quien fue encontrado sin vida en la habitación 403 del Hotel Versailles, en la ciudad de Ambato, Ecuador. Según el parte policial divulgado por medios locales, el jugador de 32 años habría cometido suicidio pasado el mediodía del 4 de enero de 2025.

El representante del futbolista, Johan Wilson Florín, fue quien encontró el cuerpo al intentar invitarlo a almorzar. Según relató, tras golpear la puerta en repetidas ocasiones sin obtener respuesta, ingresó a la habitación y descubrió a Acuña suspendido en el armario con una prenda textil. Pese a los esfuerzos por auxiliarlo y la llegada de una ambulancia, los paramédicos solo pudieron constatar el fallecimiento.

El informe policial menciona que el jugador atravesaba un estado depresivo relacionado con problemas familiares y legales en su país natal, Uruguay. El fiscal William Freire ordenó el levantamiento del cuerpo y su traslado al Departamento de Medicina Legal para realizar la necropsia correspondiente.

El mensaje de su representante

Johan Wilson Florín compartió un sentido mensaje en su cuenta de Facebook tras la trágica noticia. "Fuiste un guerrero que peleaba por sus amores. Como me decías, ‘juego por mis hijos y mi sueño es la casa para ellos’. Y esas paradojas de la vida, en el momento que el sueño se palpaba, el diablo metió la cola”, escribió. Además, destacó la lealtad y gratitud de Acuña, y concluyó: “Que Dios te acobije”.

Mathias Acuña, de trayectoria en el fútbol uruguayo, había llegado recientemente a Ecuador para sumarse al Mushuc Runa. Su vida estuvo marcada por los desafíos dentro y fuera de la cancha, y su muerte deja un vacío en el fútbol sudamericano. 

Share:

"Entregarle todo tu amor a alguien que no te valora te destroza mentalmente. Tus palabras hirientes y tu manera de hablarme, como si yo no valiera o sintiera nada, me hicieron sentir que amar es una humillación."

Número de Visitas

Seguidores

Translate

Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Autor: Nelson Soria. Con la tecnología de Blogger.

Teleamazonas Vivo

Canal de televisión Ecuador

Archivo del blog